Judiciales
Seminario sobre Violencia de Género en Asunción: Estrategias y Desafíos para un Futuro con Igualdad

La ministra del Superior Tribunal de Justicia Cristina Irene Leiva, Presidenta de la Comisión de Género de Ju.Fe.Jus, participó del Seminario Internacional “Construyendo igualdad: desafíos y estrategias para el acceso a la justicia” en la ciudad de Asunción, capital de Paraguay.
El evento congregó a magistrados, funcionarios y destacadas figuras nacionales e internacionales para abordar estrategias y desafíos en la lucha contra la violencia de género.
Uno de los paneles del seminario a cargo de Clyde Soto, Defensora General de la República del Paraguay, experta en derechos humanos y perspectiva de género, junto con Diana Maquilon Tamayo, de Chile, coordinadora jurídica de la Secretaría Técnica Igualdad de Género y no discriminación del Poder Judicial de Chile, se centró en “Estrategias para abordar la violencia contra las mujeres”. El foco del panel era destacar la necesidad de formación especializada para profesionales del Ministerio Público en casos de violencia de género.

El siguiente panel abordó “Los Desafíos y Beneficios del Acceso de las Mujeres a Altos Cargos”. Susana Medina, presidenta de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA), y Julissa Mantilla, experta peruana en derechos humanos con perspectiva de género, debatieron las dificultades que enfrentan las mujeres en el acceso a altos cargos en el sistema de justicia, así como el impacto de la representación femenina en la toma de decisiones.
Para finalizar la disertación, la Ministra y la experta en derechos humanos con perspectiva de género de Paraguay, Milda Rivarola, se enfocaron en la temática “Dinámicas Sociales y Violencia de Género” en la cual abordaron temas claves como estructuras sociales y sensibilización en la atención a víctimas.
El objetivo de este panel era destacar la importancia de identificar desigualdades de género en el acceso a la justicia y sensibilizar a los profesionales sobre el trato adecuado a las víctimas de violencia de género.
Como cierre del seminario, la Sra. Defensora General de la República de Paraguay resumió las ideas principales tratadas durante el evento, recogiendo las frases y pensamientos clave de cada expositora y resaltando los valiosos aportes de cada disertante.
El objetivo del seminario es alcanzar un acceso más equitativo y justo para las mujeres en todos los ámbitos legales y judiciales como así también construir un sistema judicial más inclusivo y sensible a las realidades y necesidades de las mujeres.
De esta manera se visibilizó que el acceso de las mujeres a la justicia requiere que todos los involucrados en el Sistema Judicial, Jueces; fiscales; defensores y auxiliares de justicia se comprometan a desafiar y desmantelar estructuras y prácticas que perpetúan la desigualdad y la discriminación.
Judiciales
Asumió el Juez Federal de Puerto Iguazú

Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, presidente del Superior Tribunal de Justicia y el Procurador General, Carlos Giménez, asistieron al acto de juramento como Juez Federal de Puerto Iguazú, Marcelo Alejandro Cardozo.
El acto se llevó a cabo el día 17 de julio a las 11:00 horas, en el Salón de Acuerdo de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas.
Estuvieron presentes autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo provincial y nacional y Magistrados y Funcionarios provinciales y nacionales.

Actualidad
Ruiz de Montoya: Se inauguraron las nuevas instalaciones del Juzgado de Paz

Este martes la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, junto a su par el ministro Juan Manuel Díaz; el gobernador de la Provincia, Mario Hugo Passalacqua; el presidente de la Cámara de Representantes de la Provincia, Oscar Herrera Ahuad; el intendente de la localidad, Victor Vogel y la jueza de la repartición Claudia Oliver, inauguraron las nuevas instalaciones del Juzgado de Paz de la localidad de Ruiz de Montoya, cuarta circunscripción de la Provincia.
La presidente del Superior Tribunal de Justicia dio unas palabras de bienvenida, destacando: “Muchísimas gracias, pueblo de Ruiz de Montoya. Son los primeros invitados, y son los más importantes. Estamos acá reinaugurando, porque ya lo teníamos, un Juzgado de Paz, y es por eso que estamos todos juntos hoy acá, porque solo trabajamos en paz”.
Continuó: “Yo quisiera que sepan, que entiendan, que lo que queremos decir, lo decimos en forma sencilla. Y me detengo en esto: en la sencillez. El pueblo de Misiones y el Poder Judicial son sencillos, es nuestra característica. Hace mucho dejamos atrás los lenguajes muy técnicos. Queremos llegar a ustedes, queremos que ustedes nos entiendan, y también poder entenderlos. Entonces, estas instalaciones, están hechas con el fruto de la tierra del pueblo misionero, que es la madera, es el ejemplo más claro de que en la sencillez se abarca todo”.
Finalizando aseguró: “Aquí adentro, señores, ustedes van a encontrar servicio de justicia, vocación de servicio, muchísima valentía y compromiso. Cualidades indispensables para pertenecer al Poder Judicial. Acá, un día antes del 9 de julio, sepa el pueblo de Ruiz de Montoya que en este lugar hay patria, vengan, consulten, pidan, reclamen. Y si no se les responde como corresponde, háganoslo saber, porque juramos por la provincia, juramos por el país y por una Constitución Provincial. Así que disfruten, úsenlo, y sepan que este Poder Judicial, así sencillo, los lleva hasta arriba, en el costado izquierdo. A veces lejos, pero nunca olvidados”.

El intendente de la localidad, explicó que: “Para Ruiz de Montoya realmente es un halago que nos visiten los tres poderes de la Provincia. Hasta el día de la fecha, el juzgado funcionaba dentro del edificio municipal, desde hoy funciona de forma independiente, en un lugar idóneo, cerca de la comisaría y el Honorable Concejo Deliberante, centro de Luis de Montoya. A cada uno de ustedes, muchísimas gracias, por hacerse presente hoy y por acompañar esto que para nosotros realmente es un orgullo”.
Para finalizar el gobernador de la Provincia destacó: “Trabajar juntos los poderes hace que el Estado sea el que la gente necesita para ser un poco más feliz cada día, es bien común. Por eso la Administración de Justicia en Misiones para mí es ejemplar, tenemos un gran servicio de justicia y tenemos un pueblo legislativo que funciona de maravilla”.
En el acto, luego de la bendición del edificio a cargo del cura párroco Horacio Fresco, las autoridades procedieron al tradicional corte de cinta y el descubrimiento de la placa recordatoria.
El acto finalizó con un recorrido de las nuevas instalaciones del Juzgado.
De esta manera, Misiones continúa trabajando mancomunadamente con los tres Poderes para la creación de nuevos espacios e instalaciones, los cuales funcionan en beneficio de los 4.300 habitantes locales que concurren para la realización de trámites y diligencias inherentes a su función.
Los Juzgados de Paz funcionan como contacto directo con la población, actuando como preventores en casos de violencia y receptores directos de las inquietudes de los ciudadanos. Para cada caso se aplican los protocolos de violencia de género y de atención a niños, niñas y adolescentes, entre otras actividades.
Estuvieron presentes, además, María José Bustos, presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial; Mario Francisco Benítez, juez suplente; Marcelo Gabriel Pérez, ministro secretario de Gobierno, y el presidente del IPRODHA, Juan Carlos Pereira, representantes de los Poderes Ejecutivo y Legislativo Provincial, magistrados, funcionarios, agentes judiciales y miembros de la comunidad de Ruiz de Montoya quienes acompañaron en la ceremonia.
Actualidad
Eldorado: Con presencia de varios municipios, se presentó el Protocolo Provincial de Actuación ante situaciones de Trata de Personas

Se trató de una mesa de trabajo interinstitucional en la que participaron representantes de la Justicia Federal con asiento en Eldorado, fuerzas de seguridad, Migraciones, organismos provinciales y los municipios de la jurisdicción, entre ellas Montecarlo.
La jornada contó con la presentación del Protocolo Provincial de Actuación ante situaciones de Trata de Personas, a cargo de la Coordinación de Prevención de Trata de la provincia y el Ministerio de Derechos Humanos. En el encuentro se establecieron las competencias y alcances de cada organismo para actuar con rapidez y de manera articulada.
La participación de la Municipalidad de Montecarlo en este tipo de espacios es fundamental, ya que permite fortalecer los lazos institucionales con otros organismos, interiorizarse en problemáticas complejas como la trata de personas y avanzar en la mejora continua de las respuestas locales ante situaciones de vulnerabilidad.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6