Montecarlo
Chun Barreto: “Tenemos que ir por lo que falta”

En una nueva edición de En Foco, el programa conducido por Aníbal Schmidt y producido por Canal 9 Norte Misionero, el intendente electo de Montecarlo Julio “Chun” Barreto expresó su felicidad por el apoyo recibido de la ciudadanía en su tercera gestión como jefe comunal de la ciudad.
¿Realmente fue un muy buen triunfo, no?
Sí fue un muy lindo espaldarazo de la comunidad. Estamos contentos obviamente como equipo por como salieron las elecciones y obviamente que también esto nos llena de responsabilidad. Así como planteamos en algún momento, qué tipo de ciudad queríamos y queremos para adelante, la sociedad nos creyó, nos acompañó todo este tiempo, ahora nos vuelve a dar ese voto de confianza que nos llena de responsabilidad y obviamente que lo aceptamos con mucho gusto. Vamos a trabajar para estar a la altura de las circunstancias.
Arrancaron ya en el 2011, estamos hablando ya de una década que el equipo de ustedes está trabajando conjuntamente al frente del municipio de Montecarlo.
Me tocó en ser electo en dos etapas, primeramente en el 2011, en el 2015 reelecto y ahora por tercera vez sucediendo a Jorge (Lobato), somos del mismo equipo así que -como siempre decimos- la idea es darle continuidad. Nos parece que esto es muy importante para un gobierno, para una ciudad, para una provincia y para un país, que se pueda planificar más allá de las personas, que uno pueda de alguna manera plantear una meta y que se establezcan cuáles van a ser las las tareas más importantes que necesitan una ciudad. Y en ese sentido hemos logrado cosas muy importantes, lo que no significa que está todo hecho, no hace un tiempo atrásestuve aquí también en el programa diciéndote cuáles son nuestras deudas y tenemos muchas que tenemos que plantearnos hacia adelante, porque la sociedad siempre es muy demandante y está bueno que así sea, tenemos que ir por lo que falta.
¿Cómo viste la elección provincial, cómo viste al licenciado Hugo Passalacqua?
Estoy gratamente sorprendido no, si bien pensaba que la renovación podía ganar las elecciones, tener ese espaldarazo a nivel provincial me pareció extraordinario sobre todo por quién es Passalacqua, porque lo conocemos como persona, como gobernante y la verdad que me dio una enorme alegría. Y como equipo también porque obviamente que con la relación que tenemos muchos dirigentes del Interior, tenerlo como como gobernador también nos da otro tipo de esperanza, otro tipo de relación, hablamos el mismo idioma y creo que va a ser de enorme beneficio para toda la provincia y para nuestro norte, para el norte de la provincia. Creo que él es federal a la hora de pensar la política y también federal a la hora de distribuir los recursos y eso la verdad que a mí me da una enorme alegría.
Posadas tuvo mucho mucho empuje en los últimos años, una transformación muy espectacular, ¿eso también pensás que se tiene que volcar al interior?
Sí estaría bueno no, porque bienvenido sea que Posadas tenga ese beneficio, que tenga la posibilidad de progresar como ha progresado y en ese sentido Lalo Stelatto, su intendente, aparte de ser un gran gestionador es una gran persona. Me parece bien que le vaya cómo le está yendo, tuve la oportunidad de trabajar muchas veces con él, cuando era presidente de Vialidad, y la verdad que nos ha ido muy bien cada vez que trabajamos. Así que me parece muy bien que le vaya como le está yendo. Pero, también está bueno que ese recurso pueda llegar de manera federal a cada rincón de la provincia, que puedan distribuirse de manera equitativa, que Misiones entera pueda crecer a lo largo y a lo ancho con obras, con servicios para que nuestra gente pueda estar mejor. Y ese equilibrio tenemos que tener todos los gobernantes, no desde el gobernador y también los intendentes que muchas veces tenemos la tentación de invertir más en el centro que en la colonias, más en el centro que en los barrios más lejanos y esa es una gran deuda que me parece que hay que tener ese equilibrio como para poder hacer de que la gente que vive en los barrios más alejados puedan tener la misma calidad de vida de quien vive en el centro de la ciudad.
Sabemos que hay un trabajo con Guaraypo, todas esas rutas de las colonias que realmente cuando esté terminado va a transformar todo, ¿cómo está eso?
Eso es un claro ejemplo de lo que te hablaba, que si bien es una obra que está avanzando lentamente me hubiera gustado que sea un poco más rápido. Es una obra que debería estar finalizada ya, nos llevó su tiempo y la verdad que espero, estoy seguro de que va a ser así, que la finalizar con Passalacqua lo más pronto posible, porque eso va a significar un primer gran paso que es la conexión con esta colonia, que permite conectar a Cuatro Bocas, Barrio Nuevo y Guaraypo. Hay una inversión de cerca de mil millones de pesos de la Cooperativa Agrícola llevando su molino ahí, una vez que esté toda esta obra de conectividad nos va a permitir un polo de crecimiento de trabajo en esa zona que va a ser muy importante.
La otra vez escuchaba a Passalacqua hablar de centralismo nacional, no veo la inversión nacional en la ruta nacionales, ni en la 14 ni en la 12, ¿cómo ves esto?
Sumale a esto que somos una de las provincias que no tiene gas natural por redes y sumale a eso que tenemos el 90% de límite con Paraguay y con Brasil, que tenemos una enorme desventaja en lo impositivo, que enviamos 100 a la Nación y solamente nos devuelven 25. A pesar de todo eso, cuando la renovación empezó a gobernar éramos la provincia número 18 en economía y hoy somos la séptima economía del país, a pesar de que somos una provincia demográficamente chica, pero evidentemente económica, productiva y de trabajo enorme. Y eso está bueno que la sociedad lo reconozca. Creo que no es en vano, no nace de un repollo semejante victoria como la del domingo pasado, tiene que ver con una gestión, con una visión de provincia que hizo de que crezcamos enormemente en este tiempo y la verdad que eso creo que la ciudadanía en su gran mayoría ha votado eso, pero tenemos que ir por lo que hace falta todavía. Uno tiene que entender como gobernante de no perder la humildad de decir que ya está todo hecho, parece que siempre queda por hacer pero está bueno también reconocer lo que se ha hecho y está buenoque el gobierno siga reclamando fuertemente.
¿También tenemos una coparticipación muy baja?
Ese es uno de los temas que es muy difícil evidentemente de tratar, porque cualquier porcentual que pueda llegar a establecerse o a discutirse en el seno nacional, sin duda va a generar un enorme problema. Y en este momento, en el Gobierno nacional y la oposición hay otro tipo de discusión, lejos está de lo que está discutiendo, en este momento la provincia de Misiones avanza y hoy la discusión nacional está por otro lado. En la discusión interna está la discusión del poder y no la de solucionar los problemas de los argentinos y que es un problema grave.
Trabajaste mucho en la Ley de Humedales, ¿cómo está la ley en este momento en Misiones?
En honor a la verdad hay un par de leyes que son muy importantes, que es la Ley de Humedales y la de Economía Circular que van de la mano, pero como no tengo injerencia y no tuve más contacto con el Ministerio de Ecología no podría decir a ciencia cierta cómo se está ejecutando. Hicimos lo propio desde nuestra comunidad cuidando lo nuestro, cuidando nuestros humedales, fortaleciendo la economía circular y potenciando con un sistema de recolección de residuos muy importante que lo seguimos fortaleciendo, desde la recolección llevándolo a la planta de clasificación, clasificando los residuos y valorándolos económicamente, el plástico, el cartón, el vidrio separándolo como para poder venderlo. Soñamos con un paso más, que eso lo voy a trabajar mucho para poder ejecutarlo el año que viene, que es la posibilidad de reciclar. Hacer el círculo completo, no solamente el de la separación y la venta, sino poder trabajar el plástico en Montecarlo, igual que el papel, poder producirlo para que vuelva a entrar al mercado, a través de la economía circular, por ejemplo, que el plástico vuelva en muebles, que el papel pueda volver en un techo, lo quiero trabajar y ojalá podamos tener la posibilidad económica para poder trabajarlo, para que los residuos puedan ser valorados en su justa dimensión.

Montecarlo
Montecarlo: cayó “Porteño” tras asaltar a una mujer con un arma blanca

La rápida intervención de los efectivos en Montecarlo permitió capturar a un joven conocido como “Porteño”, sospechado de haber asaltado con un arma blanca a una mujer en la parada de colectivos del barrio Retiro, recuperando parte de los elementos sustraídos.
El hecho se registró cerca de las 23:05 horas del lunes, cuando una vecina de 47 años alertó a la Policía que, mientras aguardaba el colectivo sobre la calle Cachito Ledesma del barrio Retiro, fue sorprendida por un sujeto que, mediante amenazas con un arma blanca tipo punzón, le sustrajo su teléfono celular Samsung A10, con funda rosa y cinta con clip metálico.
Tras la denuncia los agentes iniciaron inmediatamente las tareas de rastrillaje en el barrio, lo que permitió identificar y detener al presunto autor, Ángel D. V. alias “Porteño”, de 19 años, quien fue localizado en las inmediaciones del lugar del hecho.
En el mismo procedimiento se halló un protector de celular color rosa, presuntamente perteneciente a la víctima, el cual fue secuestrado. Finalmente tanto el detenido como el secuestro fueron trasladados a la sede policial quedando a disposición de la Justicia.
Montecarlo
Rápida reacción policial frustró el asalto a una sucursal bancaria en Puerto Piray

Un intento de robo ocurrió en la mañana de este martes en Puerto Piray, cuando al menos cuatro hombres armados ingresaron a la sucursal del Banco Macro ubicada sobre la avenida Mitre y calle María Elena Walch. Jefatura desplegó un operativo provincial de captura.
Los asaltantes, dos de ellos con armas cortas y uno que incluso se identificó como policía federal, redujeron al gerente de la entidad, de 42 años, a quien despojaron de su teléfono celular y de la llave de su vehículo. Sin embargo, la rápida reacción del efectivo policial que cumplía adicional permitió accionar la alarma, lo que obligó a los delincuentes a huir sin poder acceder al dinero de la entidad ya que era inminente el arribo de las patrullas.

De inmediato, la Policía de Misiones dispuso un cerrojo provincial, reforzando controles en rutas, accesos y caminos vecinales. El operativo es coordinado en el lugar por el Director General de Seguridad, mientras se analizan las imágenes del circuito de cámaras integradas del 911 para identificar a los involucrados y establecer sus rutas de fuga.
La investigación continúa en pleno curso con un amplio despliegue de todas las unidades regionales de la provincia.
Montecarlo
La Policía capturó a una banda que robaba ganado y los sorprendió con un vacuno de más de 400 kilos que mataron a tiros

Un operativo cerrojo de la Unidad Regional XV terminó con la captura de cinco hombres en Caraguatay, sorprendidos mientras trasladaban en una camioneta un animal vacuno de más de 400 kilos que había sido matado a tiros. Intentaron fugarse, pero los efectivos los interceptaron, secuestrandoles un rifle, machetes y sogas empleadas para el ilícito.
El procedimiento ocurrió ayer jueves a las 21:40, cuando una patrulla recorría la Ruta Provincial 212 y detectó una camioneta Nissan Frontier que, al advertir la presencia policial, intentó darse a la fuga. Tras un seguimiento controlado, los uniformados interceptaron el vehículo en la zona de tránsito pesado, a la altura del kilómetro 10.
En la inspección del rodado, hallaron el animal muerto con un disparo en la cabeza, junto a un rifle calibre 22, dos machetes, una lima y sogas. Los ocupantes de la camioneta fueron identificados como Ariel G. (30), Rodrigo R. (25), Omar P. (22), Cristian Á. (25) y Juan A. (23), quienes fueron inmediatamente arrestados.
Las investigaciones confirmaron que el vacuno pertenecía a un productor ganadero de 64 años del kilómetro 11, quien reconoció al animal como de su propiedad. Los detenidos quedaron a disposición de la Justicia, mientras que la camioneta y los elementos secuestrados fueron incorporados a las actuaciones judiciales.

-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal