Conecta con nosotros

Ambiente

Día Mundial del Elefante: el preocupante dato acerca de la caída de la población mundial de este animal

El 12 de agosto se celebra el décimo Día Mundial del Elefante. Fue una iniciativa internacional impulsada por la Fundación para la Reintroducción de los Elefantes con el fin de concientizar sobre la situación delicada de estos grandes mamíferos.

El principal motivo de la disminución radica en la elevada rentabilidad producto del comercio ilegal de marfil, afectando la conservación y preservación de la especie y del ecosistema de su hábitat.

Los elefantes son criaturas inteligentes y empáticas. Tal y como lo hace el gobierno local y central de China con la manada de elefantes, los seres humanos tienen que prestar atención en cuidar a estos grandes amigos para que vivan armoniosamente con la humanidad. 

Podemos contribuir a la protección de los elefantes al no adquirir objetos hechos con marfil y no apoyar la exhibición de elefantes en espectáculos de entretenimiento.

Ambiente

Passalacqua y Herrera Ahuad recorrieron el Observatorio de Datos Ambientales, una herramienta clave para la gestión y protección del ambiente en Misiones

El gobernador Hugo Passalacqua y el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, recorrieron el Observatorio de Datos Ambientales de Misiones, un espacio dependiente del Ministerio de Ecología y de la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial. Este centro aplica tecnología avanzada para recopilar información en tiempo real y realizar un análisis integral del territorio provincial. Los datos obtenidos se transforman luego en insumos clave para la planificación de políticas y acciones destinadas a combatir problemáticas como la deforestación y los incendios, así como a promover la gestión sostenible de los recursos naturales en Misiones.

POSADAS, MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2025 – Esta mañana, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, y el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, visitaron el Observatorio de Datos Ambientales de Posadas, donde fueron recibidos por el ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables, Martín Recamán, y el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Lucas Russo, quienes presentaron los avances y aplicaciones de esta iniciativa.

El Observatorio, a cargo de la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial y creado por el Ministerio de Ecología, fue concebido para generar información concreta que se traduce directamente en la planificación de políticas y acciones destinadas a fomentar la gestión sostenible de los recursos naturales en la provincia y a combatir problemáticas como la deforestación y los incendios. Su objetivo es reunir, analizar y difundir información confiable sobre el estado del ambiente, promoviendo la transparencia, la participación ciudadana y la toma de decisiones basada en datos.

https://youtube.com/watch?v=zWKz-uDFeWg%3Ffeature%3Doembed

Entre sus principales herramientas se destacan el Sistema de Monitoreo de Deforestación Automatizado, la Gestión Preventiva de Incendios y el proyecto JNR REDD+, orientado a la generación de créditos de carbono. Gracias a equipamiento tecnológico de última generación y al uso de imágenes satelitales de los satélites Landsat y Sentinel, el Observatorio procesa información territorial en tiempo real, elaborando capas temáticas sobre temperatura, humedad, cobertura forestal y cambio de uso del suelo.

Durante la visita, Herrera Ahuad destacó el valor estratégico del Observatorio como “una herramienta que reafirma el compromiso de Misiones con la sostenibilidad y la protección de su biodiversidad”.

“Quiero felicitar al ministro Recamán, a todo su equipo y a la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial por el trabajo que vienen realizando. Cuando uno ve la tecnología aplicada al servicio de las políticas públicas, comprende su enorme valor para una provincia como la nuestra, que tiene como eje el cuidado del ambiente, el cambio climático y la gestión ordenada del territorio”, expresó.

Añadió que este sistema “permite controlar en tiempo real recursos vitales como los bosques nativos y los arroyos, y conocer mejor la realidad de las familias rurales, el uso de los recursos y los riesgos ambientales asociados”. 

“Es un paso fundamental hacia una gestión ambiental inteligente, que combina la tecnología con el compromiso humano y la decisión política de cuidar la biodiversidad misionera”, concluyó.

INNOVACIÓN AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

El ministro Martín Recamán destacó que el Observatorio constituye “una herramienta estratégica para centralizar, procesar y analizar la información ambiental generada en todo el territorio provincial”. “Cada acción o problemática ambiental que identificamos se traduce en datos, planillas y mapas que nos permiten abordar con mayor precisión la gestión ecológica y el cuidado de los recursos naturales”, explicó.

Recamán detalló que el Observatorio reúne información en tiempo real sobre recursos hídricos, bosques, suelos y cuencas, que luego es compartida con las áreas técnicas del Ministerio y con los municipios para fortalecer la gestión local.

Entre sus principales aplicaciones, mencionó la gestión de incendios forestales, una de las prioridades del área. “A partir de la experiencia de los últimos años, construimos una base sólida de datos que hoy complementamos con cámaras y nuevas tecnologías para reforzar el sistema de alerta temprana y la capacidad de respuesta”, señaló.

UNA HERRAMIENTA CLAVE QUE TRANSFORMA LA INFORMACIÓN EN CONOCIMIENTO ÚTIL PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL

El subsecretario de Ordenamiento Territorial, Lucas Russo, resaltó el valor del Observatorio como una herramienta que convierte la información territorial en decisiones concretas de gestión y conservación.

Remarcó que, más allá del equipamiento tecnológico, su principal capital es el equipo humano, integrado por ingenieros, arquitectos, geógrafos, desarrolladores, abogados, técnicos y guardaparques que trabajan articuladamente en todo el territorio provincial.

“El objetivo central es transformar la información ambiental en conocimiento útil, gracias a la digitalización y al uso de tecnologías satelitales y de georreferenciación. Antes trabajábamos con datos dispersos; hoy podemos analizarlos de forma integral para planificar el desarrollo sostenible y proteger nuestros recursos naturales”, explicó.

Entre los avances, mencionó la digitalización de más de 500 planes de manejo forestal, la implementación de un sistema de alerta temprana de deforestación y el procesamiento de datos satelitales de la NASA. Adelantó que próximamente se incorporarán cámaras con inteligencia artificial para detectar columnas de humo y activar protocolos automáticos con brigadistas, bomberos y fuerzas de seguridad.

Además, el Observatorio trabaja en el mapeo de atropellamientos de fauna, el seguimiento de especies exóticas como el ciervo axis, y un censo ambiental y productivo en zonas de amortiguamiento de parques provinciales, orientado a fortalecer la convivencia entre la producción y la conservación.

“El Observatorio nos permite transformar la información en acción: ordenar los recursos, mejorar los controles y diseñar estrategias más efectivas para proteger el pulmón verde de Misiones”, concluyó Russo, al destacar que el monitoreo permanente ya permitió reducir la deforestación en un 14% durante el último año.

Sigue leyendo

Ambiente

Visita de inspección al Frigorífico El Porvenir en Apóstoles

La Dirección de Impacto Ambiental, junto con la Dirección de Recursos Vitales del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, llevó adelante ayer una visita de inspección al Frigorífico El Porvenir, ubicado en la localidad de Apóstoles.

El equipo técnico del Ministerio, acompañado por personal del establecimiento y autoridades municipales, recorrió las distintas áreas de la planta -desde los corrales y el sector de faena hasta el sistema de tratamiento de efluentes- con el objetivo de conocer en detalle los procesos productivos, evaluar las condiciones de las instalaciones y verificar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente.

Estas acciones forman parte del trabajo continuo que lleva adelante el Ministerio para garantizar una gestión ambiental responsable y promover la sostenibilidad de las actividades industriales en toda la provincia.

Sigue leyendo

Ambiente

El Ministerio de Ecología y la Fundación Ohana liberaron 8 monos Capuchinos rehabilitados

En una acción conjunta que refuerza el compromiso con la conservación de la biodiversidad, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones lideró una nueva liberación de animales silvestres en el Parque Provincial Urugua-í. Esta iniciativa busca devolver a su entorno natural a ejemplares que lograron recuperarse tras ser víctimas de diferentes situaciones que afectaron su vida en libertad.

La actividad se realizó en colaboración con la Fundación Ohana, institución que trabaja en la recuperación y rehabilitación de fauna rescatada. La jornada marcó el cierre de un proceso que demandó meses de cuidados, atención veterinaria y adaptación, fundamental para que los animales pudieran reinsertarse con éxito en su hábitat.

El evento contó con la presencia del ministro de Ecología, arquitecto Martín Recamán, y del intendente de Comandante Andresito, Bruno Beck. También participaron agentes de la Dirección de Medio Ambiente y Delitos Rurales de la Policía de Misiones, quienes acompañan de manera constante las tareas de rescate, control y traslado de fauna silvestre.

En esta ocasión, en total se liberaron ocho monos capuchinos (Sapajus Nigritus) y una nutria, ejemplares que fueron rehabilitados y preparados para regresar a su ambiente natural. Este tipo de acciones, impulsadas por la provincia junto a organizaciones comprometidas, refuerzan la importancia de proteger la fauna misionera y desalentar prácticas como el mascotismo y el tráfico ilegal de especies.

Cabe señalar que este mes ya se liberaron dos coatíes. Uno de ellos fue rescatado tras sufrir un atropellamiento en las cercanías de Oberá, con una fractura en un hueso de la cabeza que requirió tratamiento especializado hasta su completa recuperación. El segundo ejemplar de esta especie fue recuperado del mascotismo. También volvieron a su ambiente natural dos loros Maitaca, cuya historia destaca el impacto de la concientización. Completan la lista un tucán y una tortuga, ambos rescatados de la condición de mascotas ilegales.

Sigue leyendo
Policialeshace 50 minutos

Prófugo acusado de abuso fue capturado por agentes encubiertos en San Pedro

Provincialeshace 1 hora

Vivienda dañada por el temporal en Dos Arroyos

Culturahace 2 horas

Passalacqua entregó los premios a ganadores del Certamen Mbojere Cultural sobre identidad regional

Apóstoleshace 9 horas

La Policía recuperó una torre de transmisión de 48 metros robada a un canal de televisión en Apóstoles

Policialeshace 10 horas

La Policía realizó relevamientos por los daños del temporal en distintas localidades de la provincia

Actualidadhace 11 horas

Consciencia y sostenibilidad: las claves para una alimentación saludable

Tirica - OTC
Deporteshace 11 horas

Tirica visita a OTC en la apertura de la octava fecha del Pre Federal

Policialeshace 12 horas

Dos jóvenes hospitalizados tras un siniestro vial en San Antonio

Políticahace 12 horas

Dolor en la política: Falleció Hernán Damiani

Deporteshace 12 horas

¡La Selección Argentina a la final del Mundial Sub 20! Venció a Colombia y enfrentará a Marruecos

Policialeshace 12 horas

Siniestro fatal en San Pedro: motociclista falleció tras una colisión en la Ruta 14

Eldoradohace 12 horas

“Quedan muy poquitos lugares en todos los rubros y ahora estamos haciendo el trabajo de campo para ir dándole forma” expresó Vargas sobre los avances de cara a la Expo Eldorado 2025

Eldoradohace 21 horas

Eldorado: Denuncia que una mujer se casó con su abuelo mediante engaños y pide a la Justicia que investigue

Policialeshace 24 horas

Capturan a cómplices de “Negrito” Muñoz acusados de robo a una empresa de transporte

Ambientehace 24 horas

Passalacqua y Herrera Ahuad recorrieron el Observatorio de Datos Ambientales, una herramienta clave para la gestión y protección del ambiente en Misiones

Eldoradohace 21 horas

Eldorado: Denuncia que una mujer se casó con su abuelo mediante engaños y pide a la Justicia que investigue

Policialeshace 4 días

Un despiste y una colisión tuvieron como saldo personas lesionadas

Policialeshace 4 días

Garuhapé: Un colectivo despistó con 42 pasajeros y una mujer continúa atrapada

Eldoradohace 3 días

Eldorado: La Municipalidad prevé un presupuesto de aproximadamente 5 mil millones de pesos para encarar múltiples trabajos con recursos propios

Actualidadhace 4 días

Herrera Ahuad en Iguazú: “El pueblo de Misiones es el que me ordena lo que tengo que hacer”

Policialeshace 4 días

Conductor que chocó y volcó en 25 de Mayo estaba ebrio

Policialeshace 4 días

Investigan un asalto en la zona Sur de Posadas

Policialeshace 4 días

La Policía avanza en la investigación de un homicidio en Iguazú y detiene a dos sospechosos colombianos

Eldoradohace 4 días

Eldorado: El temporal ocasionó múltiples inconvenientes

Policialeshace 2 días

Santa Ana: Eldoradenses chocaron un camión contra un animal vacuno sobre la Ruta 12

Deporteshace 4 días

Lluvia de silbidos e insultos: River hizo agua y perdió ante Sarmiento

Policialeshace 4 días

Detuvieron a dos hombres acusados de mantener cautivo a un chofer en Puerto Rico

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Dos internos no regresaron al penal tras sus salidas transitorias y son buscados intensamente

Apóstoleshace 4 días

Con 2,88 de alcohol en sangre manejaba zigzagueando en plena avenida de Apóstoles y terminó detenido

Ambientehace 4 días

El Ministerio de Ecología y la Fundación Ohana liberaron 8 monos Capuchinos rehabilitados

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022