Actualidad
La Pobreza Infantil impacta cada vez más fuerte en Argentina

El Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza es una fecha instituida por las Naciones Unidas para promover la toma de conciencia sobre la necesidad de erradicar la pobreza e indigencia en todos los países, en particular en los países en desarrollo.
Este 17 de octubre nos encuentra a los argentinos y argentinas con un panorama desolador, sobre todo para nuestras infancias y adolescencias: más de la mitad de los niños, niñas y adolescentes de nuestro país son pobres. El último Informe del Indec “Encuesta Permanente de Hogares (EPH)”, correspondiente al primer semestre de 2022, arroja que la pobreza infantil ascendió al 50,9% y afecta a 5,5 millones de menores de 14 años, de los cuales 1,38 millones son indigentes.
Todo esto, lejos de ser un número, representa millones de realidades que viven a diario niños y niñas que se enfrentan a un doloroso escenario cotidiano, que va mucho más allá de vivir en un hogar de ingresos bajos. Crecer en un contexto de pobreza significa no tener garantizado el acceso a agua potable, a la alimentación, a la atención médica, dificultades o imposibilidades para acceder al derecho a la educación. Aumenta la exposición a toda forma de violencia, así como también el ingreso anticipado al mercado laboral, sobre todo informal, y tantas vulneraciones más.
En un contexto de desigualdad social que se torna cada vez más difícil de revertir, la pobreza infantil surge como la más urgente de las problemáticas, dado que nacer y crecer en situación de pobreza puede traer importantes consecuencias y dificultades para cambiar o mejorar tal contexto. Crecer en un entorno pobre supone el riesgo de exponerse a vulneraciones a lo largo de la vida pudiendo condicionar el futuro.
Por eso, en Aldeas Infantiles SOS Argentina creemos que el momento de actuar es ahora. La pobreza infantil y las vulnerabilidades sociales para los niños, niñas y adolescentes de nuestro país nos obligan a buscar soluciones y trabajar de forma articulada. El trabajo por hacer es mucho, cada día que pasa es más profunda la acción requerida y la realidad duele más.
Como sociedad convivimos con un enorme desafío ante nosotros. Llamamos al Estado a que tome las medidas necesarias para evitar que este flagelo siga creciendo y consolidándose, y continúen profundizándose las brechas de la desigualdad social.
Por la Lic. Alejandra Perinetti, Directora Nacional de Aldeas Infantiles SOS Argentina

Actualidad
Fue a visitar a su novia y al retirarse los padres le descubrieron un arma en su mochila

Esta tarde en Salto Encantado, policías locales demoraron a un joven de 16 años, quien momentos antes había visitado a su novia en el barrio 30 Viviendas. Cuando se retiró del lugar, se olvidó su mochila y los padres de la joven descubrieron un revolver en su interior.
Cerca de las 18 horas de hoy, un hombre de 40 años denunció que momentos antes, el adolescente había ido a su casa para visitar a su hija, y que cuando este se retiró, encontraron en una mochila que dejó un revolver calibre 32 largo, por lo que la Policía local fue requerida.
De manera inmediata, una patrulla secuestró el arma y luego ubicó al menor involucrado y a su padre, donde tras consultas con el Juzgado Correccional y de Menores de la Ciudad de Oberá, se dispuso que se notifique actuaciones judiciales al padre del menor involucrado y que se haga entrega para guarda y cuidado del mismo.
Actualidad
Montecarlo: “Malvinas, retratos de un sentimiento”

La muestra itinerante “Malvinas, retratos de un sentimiento”, de la editorial TAEDA, exhibe una excelente selección de los trabajos de los reporteros gráficos Eduardo Farré, Rafael Wollmann, Román Von Ekstein, Juan Sandoval y Osvaldo Zurlo.
Por medio de sus fotografías, se puede ver el costado más humano del conflicto y revivir las experiencias de aquellos que no dudaron en dar todo por la Patria.
La muestra está en la Plaza San Martín de Montecarlo.

Actualidad
Detectan actividad de cazadores furtivos en áreas protegidas de la zona Norte de la provincia

Entre el viernes y sábado últimos, guardaparques del Ministerio de Ecología y efectivos de la Dirección de Defensa del Medio Ambiente de la Policía recorrieron en la zona Norte de la provincia 180 kilómetros del Sistema Provincia de Áreas Naturales Protegidas, en un operativo de prevención de delitos ambientales.

La patrulla detectó actividad de cazadores furtivos y destruyó distintos cebaderos artificiales. Además, realizaron un control en caminos internos.
En el operativo intervinieron guardaparques del Paisaje Protegido que integran el Grupo de Operaciones en Selva zona Norte.
La recorrida abarcó el Parque Provincial Esperanza, Sierra Morena y alrededores.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6