Mundo
Las sospechas de que el PCC haya montado un grupo comando en la provincia aún no se han podido confirmar

La peligrosa banda Primeiro Comando Da Capital ataca las zonas bancarias, proviene de Brasil y se estima la presencia de casi 30 integrantes.
Tras un ataque de la banda delictiva a una de sus tantas víctimas en una zona bancaria de Paraguay precisamente Ciudad del Este, surgió un alerta en la provincia de Misiones y en las útlimas horas se reforzó ampliamente la seguridad, bajo la sospecha de que habrían arribado a la tierra colorada casi 30 integrantes del PCC (Primeiro Comando Da Capital), de Brasil.
En diferentes localidades de la provincia se reforzó la seguridad tanto en las zonas bancarias y sectores de mayor circulación ciudadana. Los operativos se desarrollaron en Jardín América, Posadas, Puerto Iguazú, Oberá, Leandro N. Além, San Vicente, Apóstoles y Eldorado fueron los lugares donde se montó un fuerte depliegue de efectivos de la policía de Misiones a raíz de una orden que se dispuso a las distinas dependencias por cualquier eventual ataque del comando delictivo.
Las sospechas de que el PCC haya montado un grupo comando en la provincia aún no se han podido confirmar, pero si se pudo determinar que el pasado lunes en la Jefatura de Policía de Misiones había llegado la información por parte de una firma privada.
Por otra parte en el vecino país Paraguay hace aproximadamente un mes ciudad del Este sufrió un ataque del PCC, el mismo causó una verdadera batalla en el núcleo urbano del que logró acecharse un montó cercano a los diez millones de dólares. No siendo menor lo cometido por la peligrosa banda de malvivientes causaron además la muerte de un policía que se encontraba custiodando la entidad financiera al momento del millonario asalto.
Cabe destacar que la misma empresa de caudales fue la encargada de alertar a las autoridades de Misiones como también en la zona fronteriza de Paraguay.
Mundo
Cómo y dónde ver el eclipse solar más largo del siglo: ¿se podrá ver desde Argentina?

Se perfila como el fenómeno astronómico más importante del siglo XXI; aunque desde nuestro país no será visible, te contamos todos los detalles.
En 2027 se producirá un eclipse solar que promete ser el evento astronómico más impactante del siglo XXI. La NASA confirmó que ocurrirá el lunes 2 de agosto y tendrá una duración excepcional: la fase de totalidad -cuando la Luna cubre por completo al Sol se extenderá hasta 6 minutos y 22 segundos, algo inédito en tierra firme durante todo el siglo.
Si bien en gran parte de Europa, África y el sur de Asia podrá verse de forma parcial y en una estrecha franja será total, en Argentina no se podrá observar. Esto se debe a que la trayectoria de la sombra umbral no pasará por Sudamérica. Para seguirlo, será necesario recurrir a transmisiones en vivo que seguramente realicen agencias espaciales y observatorios internacionales.
Mundo
Gran hallazgo: descubrieron los restos de una ballena con dientes afilados y ojos del tamaño de pelotas de tenis en Australia

Este cetáceo vivió 25 millones de años atrás en las costas australianas y se cree que desapareció tras el enfriamiento del planeta que provocó la bajada del nivel del mar y la pérdida de su hábitat costero que propició su extinción.
Unas de las últimas especies halladas por científicos de Australia fue una ballena de 2 metros, con dientes afilados, ojos del tamaño de pelotas de tenis y que vivió 25 millones de años atrás en las costas australianas.
Esta especie, bautizada como “Janjucetus dullardi”, fue descubierta a raíz de un fósil hallado en 2019 en la costa de Jan Juc, al sureste de Melbourne, según informó en un comunicado la institución Museos Victoria.
Luego de analizar los restos, los paleontólogos determinaron que sus dientes y huesos auditivos eran lo suficientemente diferentes para determinar que se trata de una nueva especie extinta de ballena dentada, según el estudio publicado en la revista zoológica de la Sociedad Linneana.
“Sabemos por los fósiles que tenía una boca llena de dientes muy puntiagudos y afilados”, explicaron en un vídeo de la institución Ruairidh Duncan.
Mundo
Por falta de nieve: un centro de esquí de la Patagonia cierra dos meses antes de lo previsto

La empresa concesionaria y el intendente explicaron que la decisión busca minimizar pérdidas ante la baja cantidad de visitantes y los factores climáticos desfavorables.
El centro de esquí La Hoya, situado a 12 kilómetros de Esquel (Chubut), finalizó su temporada 2025, casi dos meses antes de lo habitual. En 2024, el cierre había sido el 30 de septiembre.
La decisión fue tomada por la empresa concesionaria Don Otto debido a la combinación de escasez de nieve y temperaturas más altas de lo normal. Según el intendente de Esquel, Matías Taccetta, la medida busca evitar pérdidas y responder a la baja afluencia de visitantes en los últimos días.
“Lo veníamos hablando con la gente de la concesión, entendemos que la situación lo ameritaba. La falta de nieve en un centro de esquí implica una pérdida económica al tenerlo abierto sin el movimiento habitual en los últimos días. Solo 14 personas utilizaron los medios para subir a la confitería”, señaló el funcionario.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6