Actualidad
Santiago Carabante, la ilusión misionera en el Oscar
Este 12 de marzo será la 95a edición de la entrega de los Premios Oscar y nuevamente una película argentina está nominada en la categoría Mejor Película Internacional: “Argentina, 1985”, de Santiago Mitre, competirá por llevarse la tercera estatuilla para el país en ese rubro.
Millones de argentinos con seguridad estarán expectantes, sin embargo en Misiones la ilusión se acrecienta por saber que entre los productores del film se encuentra Santiago Carabante.
El productor, nacido en Laboulaye (Córdoba) y misionero por adopción desde su más tierna infancia, lleva casi dos décadas trabajando en el ámbito cinematográfico provincial y nacional.
Su deseo de hacer películas nació, según compartió el mismo Carabante, luego de ver el film “Estación Central de Brasil” (1998), película que en su año de estreno estuvo nominada a los Oscar; “ese fue como el momento que yo recuerdo haber dicho ‘a mí me gustaría hacer cine, me gustaría pertenecer a quienes hicieron esta película”, recordó quien hoy forma parte de los hacedores de la película argentina nominada en esta edición de los premios de la Academia.
“Lo que sucedió con “Argentina, 1985”, obviamente para mí, pero para muchos, es algo fuera de escala. La repercusión que tiene está un poco ligada, si bien es inesperada y todo eso, está ligada a también toda la previa y todo el rodaje; no fue una película mínima que hicimos entre cinco personas, que todo esto llegó acá, sino que siempre fue, para mí por lo menos y para gran parte del equipo, muy grande”, contó Carabante previo a viajar a la ciudad de Los Ángeles para compartir la entrega de los Oscar junto a sus compañeros y compañeras de producción Victoria Alonso, Axel Kuschevatzky, Federico Posternak, Agustina Llambi Campbell, Ricardo Darín, Santiago Mitre y Chino Darín.
Referido a cómo fue el rodaje y el reto de trabajar en una coproducción de esta envergadura, manifestó que “tiene que ver con aprender cómo se hace una película de esas características, y lidiar con sus problemas… No es tan fácil controlar un equipo de 150 personas en medio de una pandemia o coordinar un elenco como el que teníamos durante un rodaje de 12 semanas, es un montón, sostener emocional y físicamente un rodaje de esas características no sé, es todo un desafío”, señaló Carabante. El productor destacó además el trabajo articulado entre las productoras La Unión de los Ríos, Kenya Films y Infinity Hill, y con la reconocida plataforma Amazon Studios. “Si tuviese que resumirlo, lo más desafiante es como estar a la altura mientras aprendés a ejecutar algo que está fuera de tu escala, de lo habitual”, agregó el productor.
“Argentina, 1985” comparte la nominación a Mejor Película Internacional con “Sin novedad en el frente” (Alemania), “Cerca” (Bélgica), “EO” (Polonia) y “The Quiet Girl” (Irlanda). El largometraje de Santiago Mitre está inspirado en el Juicio a las Juntas Militares de la última dictadura cívico-militar argentina, que Julio Strassera, Luis Moreno Ocampo y su equipo jurídico llevaron adelante a mediados de la década del ‘80. Lo protagonizan Ricardo Darín, Peter Lanzani, Alejandra Flechner y Norman Briski, entre otros. “La historia es muy significativa, muy profunda de la historia argentina”, valoró Carabante, al tiempo que contó que por su edad no vivió la dictadura y que fue a través del proceso de investigación y producción de la película lo que le permitió acercarse más a los hechos, conocer en profundidad los testimonios de los testigos y sobrevivientes, y gran cantidad de material de archivo. “A pesar de todo eso no terminaba de entender la complejidad del tema hasta que se estrenó y empezaron las repercusiones, pero también, como lo decía en otros lugares, gracias a Dios el cine no se hace solo, yo tuve al lado a mis coproductores… que fue con quien trabajamos diariamente durante la época de rodaje y de preproducción, que ellos sí tenían otras ideas, otra mirada, de hecho habían vivido esa época. Entonces en ese sentido significa una experiencia de aprendizaje: mientras uno hace la película al mismo tiempo se van cruzando las vivencias, las historias y las formas de ver de otros, que en este caso bueno eran productores de la película también”, resaltó.
Apenas se conoció la noticia de la nominación al Oscar de “Argentina, 1985”, Carabante recibió muchos saludos y felicitaciones del sector audiovisual misionero. “Para mí fue un poco conmovedor, porque la verdad que todos me expresaron eso en el sector provincial, todos mis colegas, no sé, pibes de la facultad, gente de la calle que me dice ‘estoy estudiando en tal facultad’, ‘estoy haciendo esta carrera’, todas afines ¿no?.. sorprendente, muy sorprendente, pero al mismo tiempo, qué sé yo, mentiría si no dijese que lo esperaba, porque no entiendo otra forma que el sector se sostenga si no es a sí mismo”, concluyó el productor.
Santiago Carabante tiene una amplia trayectoria que incluye obras filmadas y producidas en la provincia como “Matar a la bestia” (2021) de la destacada directora Agustina San Martín; “Fantasma vuelve al pueblo” (2019) de Augusto González Polo; “Ese fin de semana” (2021) de Mara Pescio, “Le blu” (2017) del director misionero Guillermo Rovira, entre otras que han tenido apoyo del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones. Junto a Santiago Mitre y como integrante de la casa productora La Unión de los Ríos, Carabante produjo “Los vagos” (2018), del también misionero Gustavo Biazzi, ganadora de la 7° edición del Gleyzer y que tuvo su estreno internacional en el Festival Internacional de Mar del Plata; “Pequeña Flor” y “Argentina, 1985”. Respecto a la notoriedad de esta última señaló que espera que pueda servir para que se entienda que hacer cine es un trabajo como cualquier otro, “donde los productores asumimos riesgos muy grandes”, y no como se suele insinuar o decir, una especie de hobbie o sueño; y para poner en valor y seguir fortaleciendo las políticas públicas audiovisuales.
Actualidad
Conocé cómo se vota con la Boleta Única de Papel este domingo en las legislativas nacionales
Este domingo 26 de octubre se realizarán las elecciones legislativas nacionales en Misiones, donde se implementará la Boleta Única de Papel (BUP), un cambio significativo respecto a los comicios anteriores. Ariel Marinoni aseguró que la BUP reunirá todas las opciones de candidatos en un solo documento y simplificará el proceso de votación para los electores.
El secretario electoral nacional precisó que los votantes recibirán la birome de manos del presidente de mesa y marcarán con una cruz al candidato elegido. En esta línea, la sala de votación reemplazará al tradicional cuarto oscuro y contará con biombos que protegerán la privacidad de cada elección. Luego de elegir, el votante deberá doblar la boleta e ingresarla en la urna.
Marinoni explicó que “es un cambio de escenario importante para el elector. Habrán aulas con cabina de votación y las autoridades de mesas dentro de ella”. Asimismo, indicó que en algunos casos los presidentes de mesa ofrecerán realizar el control biométrico, aunque aclaró que esto será a modo de prueba y como opción adicional.
En esta oportunidad, los votantes podrán solicitar al presidente de mesa que les enseñe a usar la BUP y despejar dudas sobre el procedimiento. Además, la implementación busca que cada ciudadano vote con seguridad y comprensión del proceso, evitando errores o confusiones.
El paso a paso para votar con la Boleta Única de Papel
Llegada al establecimiento de votación
El día de las elecciones, acude entre las 8:00 y las 18:00 horas al establecimiento asignado según el padrón electoral. Se puede consultar el lugar de votación a través de la web oficial o en la app Mi Argentina.
Presentación del documento de identidad
Al llegar a tu mesa de votación, entrega tu documento de identidad a la autoridad de mesa para su verificación.
Recepción de la Boleta Única de Papel
El presidente de mesa te entregará la BUP firmada en su nombre, que es una hoja única que contiene todas las listas y candidatos habilitados para las elecciones. También te proporcionará una lapicera indeleble de marca permanente, para registrar la elección.
Ingreso a la sala de votación
Ya en el box de votación, se podrá revisar la boleta con tranquilidad.
Selección de candidatos
En la BUP, estarán las listas de cada fuerza política separadas en columnas verticales y las categorías de cargos en filas horizontales. Se puede marcar con una cruz o tilde en el recuadro correspondiente a tu opción preferida en cada categoría. Es importante marcar solo una opción para que el voto sea válido.
Plegado de la boleta
Una vez marcada la boleta, se realiza un doblez siguiendo las indicaciones en su dorso, de manera que quede visible la firma de la autoridad de mesa y que tu voto permanezca oculto.
Depósito del voto en la urna
El elector se debe dirigir nuevamente a la mesa, introducir la boleta doblada en la urna y firmar el padrón electoral para completar el proceso.
Compártelo:
El presidente de mesa extraerá una boleta del talonario para entregarla al votante luego de haber firmado la misma. Marinoni agregó que si el elector marca mal o mancha la boleta, debe doblarla, entregarla al presidente de mesa y solicitar un reemplazo. “Es importante que la boleta esté doblada y se vea la firma del presidente”, enfatizó.
Nota: Canal12misiones.com
Actualidad
Elecciones 2025: ¿Qué pasa si se rompe la veda electoral?
En el marco de las elecciones 2025, rige la veda electoral desde el viernes 24 a las 8:00 hasta el domingo 26 a las 21:00, tres horas después del cierre de los comicios.
Quienes incumplan la veda podrán enfrentar multas de entre $10.000 y $100.000, e incluso penas de prisión de hasta 15 días para quienes exhiban propaganda política o utilicen banderas y distintivos en la vía pública durante la jornada electoral.
Los locales que vendan bebidas alcohólicas entre las 20:00 del sábado y las 21:00 del domingo pueden ser sancionados con penas de entre 15 días y seis meses de cárcel.
Además, las agrupaciones políticas que violen la veda con actos de campaña podrán perder el derecho a recibir financiamiento público durante uno a cuatro años, y quedar excluidas del financiamiento de campaña por una o dos elecciones.
Estas disposiciones están contempladas en los artículos 71 y 133 del Código Nacional Electoral y tienen como objetivo garantizar el desarrollo libre y transparente del acto democrático.
Actualidad
Carlos Sartori: “Nos preocupa generar puestos de trabajo, estabilidad laboral y atraer nuevos inversores”
El martes pasado, el intendente de Campo Grande, Carlos “Kako” Sartori, recibió la visita de representantes del Grupo Select, una empresa oriunda de Joinville, Santa Catarina (Brasil), interesada en radicarse en el municipio para desarrollar proyectos vinculados al sector industrial y agroalimentario.
“Esto es algo que nos puso muy felices”, destacó Sartori en diálogo con el programa En Foco (Canal 9 Norte Misionero). Acotó que “están por instalarse en el Parque Industrial para trabajar en la elaboración de productos alimenticios para la exportación a Brasil, generando puestos de trabajo y movimiento para nuestros agricultores ya que van a producir para llevar adelante esta industria”.
Pero, además, se volcarán a producir productos de limpieza ya que “son número en producción de artículos de limpieza en Brasil”, destacó Sartori.
El Intendente señaló que esta posibilidad representa el norte que guía a la gestión que es la generación de “puestos de empleo, estabilidad laboral y atraer nuevos inversores”.
Cabe mencionar que durante la visita, los empresarios recorrieron el predio, donde destacaron los avances en infraestructura y el potencial estratégico que ofrece la zona centro de la provincia. El mismo se encuentra sobre la Ruta Provincial 8, a escasos metros de la rotonda de ingreso a la ciudad y su conexión con la Ruta Nacional 14.
Sartori subrayó que esto es consecuencia del trabajo de promoción que se está realizando sobre los beneficios que tiene emplazarse en el Parque Industrial de Campo Grande, que cuenta con 46 parcelas de distintas dimensiones, que van desde los 2.500 metros cuadrados hasta 2 hectáreas, destinadas a emprendimientos industriales y de servicios logísticos.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
