Actualidad
Casi 1,3 millones de hogares ya se inscribieron para seguir accediendo a subsidios

El Gobierno anunció que 1.289.955 hogares de todo el país ya cargaron sus datos en el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE) hasta las 15 de este martes, que serán procesados en los próximos días para determinar fehacientemente cuáles conservarán parcial o totalmente los subsidios en su tarifas de energía eléctrica y gas natural.
Del total de inscriptos, 50.766 hogares se encuentran comprendidos dentro de la denominada Tarifa 1, de ingresos altos, que irán perdiendo los subsidios gradualmente.
En tanto 693.506 usuarios se encuentran en el rango de Tarifa 2, de ingresos bajos, que mantendrán los subsidios; y 545.683 hogares en Tarifa 3, con ingresos medios, que también seguirán con el beneficio de manera parcial.
Las autoridades del área energética precisaron además que hasta el momento, se concretaron 11.256.243 visitas acumuladas en el sitio para los subsidios, de las cuales 1.789.024 tuvieron lugar hoy, para acceder al RASE.
En cuanto a la jurisdicción de carga, la provincia de Buenos Aires encabezó el registro con 568.849 hogares inscritos; seguida por la Ciudad de Buenos Aires (147.589 usuarios), Córdoba (100.127 usuarios), Santa Fe (85.188 usuarios), Mendoza (58.409 usuarios) y Tucumán (41.671 usuarios) como principales ubicaciones.
El segmento de ingresos altos -estimado en alrededor del 10% del total- son hogares que declaran reunir una o más de las siguientes condiciones: ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a $348.869 (3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el Indec), ser propietarios de tres o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años, contar con tres o más inmuebles, ser titular de una embarcación o una aeronave de lujo, entre otras cuestiones que demuestran capacidad económica plena.
Las inscripciones
A partir de este miércoles y hasta el viernes próximo podrán anotarse en el RASE, quienes tengan documentos terminados en 3, 4 o 5.
Desde el 23 y hasta el 26 de julio será el turno para los usuarios con DNI finalizados en 6, 7, 8 y 9.
El plazo de inscripción se extenderá hasta fin de mes para quienes no hayan podido completar el formulario, hasta el momento de su implementación formal desde el 1° de agosto.
El secretario de Energía, Darío Martínez, afirmó que “es importante que todos se anoten para seguir recibiendo los subsidios en electricidad y gas” y reiteró que “el aumento de tarifas sólo será el equivalente al 80% del costo de variación salarial (CVS) para todos los sectores y del 40% del CVS para los que reciben la tarifa social”.
Puntualizó que “el decil de ingresos más altos de la Argentina va a ser frente al costo pleno de la energía, no va a seguir subsidiado y esta es la primera etapa de la segmentación tarifaria”.
“Este es un gran esfuerzo en un mundo donde hay una crisis internacional por la energía, es una gran herramienta que viene en un momento donde el mundo tiene una locura energética en función de los precios”, dijo el funcionario en declaraciones a C5N.
A modo de ejemplo, el responsable de la cartera energética graficó que “hace un año el gas natural licuado (GNL), el año pasado lo pagábamos 8,50 dólares por millón de BTU, y en la última licitación que decidimos no realizarla, el precio era de 51 dólares por millón de BTU”, por lo que fueron claves políticas como el plan Gas.
El funcionario estimó que el costo de las importaciones de gas va a llegar a 7.000 millones de dólares en todo el año contra 2.000 millones de dólares que costó el año anterior y si no hubiese existido el plan Gas.Ar, estaríamos con un costo superior a los 11.000 millones de dólares”.
Quienes no tengan dispositivo móvil, computadora o acceso a internet para completar de manera online el formulario podrán obtener un turno para realizar el trámite presencialmente en las oficinas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
Al momento de la carga de datos deberá detallarse el número de medidor y el número de cliente, servicio, cuenta, contrato o NIS que están en su factura de energía eléctrica y gas natural por red.
También deberá informarse el último ejemplar de DNI, el número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años, los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años, y una dirección de correo electrónico, en la que recibirán posteriormente la categorización que le corresponde.
La política de segmentación implicará un ahorro fiscal este año de $15.000 millones, y de $80.000 millones en 2023, de acuerdo con lo anunciado por Martínez en la conferencia de prensa del 15 de julio.
Telam.com.ar
Actualidad
Misiones fue sede de la reunión del Consejo Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y del Consejo Federal de Política Criminal

Este viernes 19 de septiembre como parte de lo que fueron las XXXVII Jornadas Nacionales e Internacionales de los Ministerios Públicos, 18 procuradores representantes de todo el país sesionaron en la ciudad de Puerto Iguazú.
Con el propósito de enfatizar el fortalecimiento los Ministerios Públicos, aunar criterios para proyectar el trabajo interinstitucional y el logro de la Autonomía del Ministerio Público en la mayoría de las provincias miembro, los consejeros intercambiaron ideas en la reunión encabezada por su presidente Jorge Canteros (Chaco), acompañado por el anfitrión provincial Carlos Giménez y Jorge Luis Miquelarena (Chubut), presidente del Consejo Federal de Política Criminal.

El Consejo sesionó por aproximadamente dos horas con la presencia de: Juan Bautista Mahiques (Caba); Juan Manuel Delgado (Córdoba); Jorge Luciano García (Entre Ríos); Mario Bongianino (La Pampa); Javier Ramón Vallejos (La Rioja); Alejandro Gullé (Mendoza); José Ignacio Gerez (Neuquén); Pedro García Castiella (Salta); Lisandro Gabriel De La Torre (Santa Cruz); María Cecilia Vranicich y Jorge Barraguirre (Santa Fe); Daniel Galvani (San Juan); Eduardo Sebastián Cadelago (San Luis); Luis Alberto de la Rúa (Santiago del Estero); Daniel Galvani (Tierra del Fuego); Edmundo Jiménez (Tucumán) y, vía zoom, Cecilia Goyeneche (Procuradora adjunta Entre Ríos).
En la oportunidad se realizó la votación para renovar las autoridades que conforman, a partir de la firma del acta, el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y del Consejo Federal de Política Criminal.
La Comisión Directiva quedó conformada por unanimidad de la siguiente manera:
- Presidente: Dr. Jorge Canteros
- Vicepresidente primero: Dr. José Gerez
- Vicepresidente segundo: Dr. Jorge A Luciano García
- Tesorero: Dr. Javier Vallejos
- Protesorero: Dr. Jorge Barraguirre
- Secretario: Dr. Carlos Jorge Giménez
- Prosecretario: Dr. Lisando de la Torre
- Vocales: Dres. Luis Alberto de la Rúa, Pedro García Castiella, Eduardo Urquiza, Mario Bongianino, Eduardo Sebastián Cadelago Filippi, Juan Mahiques y vocal suplente Alejandro Gullé
Actualidad
Passalacqua lanzó una nueva edición del “Ahora Inter PYMES” con el objetivo de fomentar y apoyar transacciones entre empresas locales

El gobernador Hugo Passalacqua lanzó la nueva edición del programa provincial “Ahora Inter PyMEs”, que estará vigente todos los viernes de octubre. La primera edición, realizada en julio, generó ventas por $191.255.000 en toda la provincia, demostrando el impacto positivo de la iniciativa en el comercio y la industria local.
POSADAS, VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2025 – Esta mañana, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, presentó una nueva edición del programa provincial “Ahora PyMEs”, una innovadora iniciativa destinada a impulsar la compra y venta entre comercios e industrias locales de la provincia. La medida estará vigente todos los viernes durante el mes de octubre y busca fortalecer la economía misionera mediante facilidades de financiamiento para empresas locales.
El programa, impulsado por las cámaras de comercio, encabezadas por la Cámara de Comercio e Industria de Posadas y con el apoyo del Gobierno de Misiones y del Banco Macro, permite a las empresas con tarjeta Visa Business del Banco Macro realizar compras en comercios PyMEs de Misiones en 12 cuotas sin interés, con un límite de financiamiento de hasta $10 millones por mes.
En cuanto a los costos del programa, la Provincia y el Banco Macro absorben la mayor parte del financiamiento, mientras que los comercios adheridos sólo cubren el 5% de las operaciones. En su primera edición, realizada en julio, Ahora PyMEs generó ventas por $191.255.000 en toda la provincia, evidenciando el impacto positivo de la iniciativa en la economía local.
Para formar parte y adherirse los comercios deben ser Responsables Inscriptos y contar con Certificado MiPyME vigente. La inscripción se realizó hasta el 14 de septiembre a través de la plataforma de los Programas Ahora.

Durante el lanzamiento el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, explicó que el “Ahora Inter Pymes” es “una réplica del exitoso esquema implementado en julio por el Gobierno de Misiones, que registró ventas por más de 191 millones de pesos”.
En este sentido, Safrán remarcó que a diferencia de otros programas de la familia “Ahora”, que están destinados principalmente a los consumidores finales, el “Ahora Interpymes” está especialmente diseñado para fomentar transacciones entre empresas. “Con la tarjeta Visa Business del Banco Macro, las PYMES pueden realizar compras de hasta 10 millones de pesos y financiarlas en hasta 12 cuotas sin interés, en una amplia variedad de rubros”, señaló.
Safrán subrayó la importancia de esta herramienta para fortalecer el entramado productivo provincial: “Cuando una PYME necesita comprar bienes o insumos, puede planificar hacerlo en octubre y, en lugar de recurrir a proveedores de fuera de la provincia, aprovechar este programa y realizar la operación en comercios provinciales adheridos, con el beneficio de las 12 cuotas sin interés. Hoy, con las tasas como están, esta posibilidad es realmente significativa”.
Cabe aclarar que el programa incluye los siguientes rubros:
- Muebles, electrodomésticos, colchones, artículos para el hogar.
- Computadoras, tablets, celulares.
- Indumentaria, blanquería, bazar, calzado y marroquinería.
- Librerías, envases, neumáticos, baterías, repuestos y accesorios para autos y motos.
- Materiales y herramientas para la construcción.

UN ALICIENTE PARA LAS PYMES MISIONERAS
En tanto, el gerente divisional del Banco Macro, Diego Robolini, resaltó la relevancia de esta iniciativa al señalar que “es el único de los programas Ahora que fomenta y propicia el comercio entre empresas, lo cual representa un aspecto innovador y muy disruptivo sobre todo en este contexto de complejidad económica y de gran volatilidad”.
En esa línea, destacó también el esfuerzo económico que implica sostener este beneficio en el actual contexto financiero. “Si tenemos en cuenta el crecimiento que tuvieron las tasas en los últimos meses —más de 30 puntos por encima del último programa—, mantener esta herramienta solo es posible gracias al aporte conjunto de todos los actores que participamos en su implementación. Es un esfuerzo digno de resaltar”, subrayó.
Finalmente, Robolini expresó su agradecimiento por la participación del banco en la iniciativa y alentó a las PYMES a aprovechar la oportunidad: “Es una ocasión muy valiosa para que las empresas puedan realizar sus compras en condiciones sumamente beneficiosas”. Además, confirmó que ya son más de 250 los comercios adheridos, frente a los 200 de la edición anterior.

UN PROGRAMA QUE BUSCA FOMENTAR EL CONSUMO Y LA GENERACIÓN DE EMPLEO
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, Carlos Amores, agradeció al Gobierno provincial por el acompañamiento sostenido al sector en un contexto económico complejo. “Hoy podemos relanzar y comunicar este programa que fortalece a la industria y a las PyMES misioneras, lo cual es muy importante”, expresó.
Amores subrayó el impacto positivo que tiene esta herramienta en la economía local: “Que la plata de los misioneros quede con los misioneros genera recaudación, bienestar económico, fortalece a los comercios y a las PYMES, y da empleo. Creo que se trata de un programa único, al igual que los tradicionales Ahora Misiones, que contribuyen al crecimiento de nuestra provincia”.
Asimismo, agradeció el acompañamiento permanente del Banco Macro y de la Confederación Económica de Misiones (CEM), con quienes “se viene trabajando de manera articulada en distintas propuestas en función de las problemáticas del sector comercial”. “Es un día de festejo para todos nosotros”, concluyó.
También participó del lanzamiento el presidente de la Confederación Económica de Misiones, Guillermo Fachinello.
Actualidad
La Comisión para el Abordaje Integral del suicidio cumplió un año en Misiones y continúa reforzando la prevención en toda la provincia

Impulsada por el gobernador Passalacqua mediante el Decreto N° 1945, la Comisión articula acciones interministeriales y comunitarias para prevenir, asistir y realizar posvención ante conductas suicidas. En su primer año logró obtener un registro que brinda datos reales de cómo afecta esta problemática en Misiones, brindó capacitaciones, ofreció dispositivos de contención y sobre todo, reforzó acciones de prevención en la provincia.
POSADAS, VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2025 – La Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio (CAIS) en Misiones, impulsada en 2024 por el gobernador de la provincia, Hugo Passalacqua, (a través del Decreto N° 1945), cumplió un año de funcionamiento institucional con la premisa de coordinar esfuerzos interministeriales y con el sector privado para prevenir, asistir y realizar posvención frente a la problemática del suicidio.
La CAIS está conformada por la Vicegobernación; los ministerios de Salud Pública, Educación, Gobierno y de Prevención de Adicciones y Control de Drogas; SPEPM; el Consejo General de Educación; el Instituto de Previsión Social (IPS); la Subsecretaría de Asuntos Municipales; la Policía de Misiones; la Municipalidad de Posadas; la Asociación Defender la Vida y Proyecto Help, y cuenta con el acompañamiento de todos los municipios de la provincia.
En coincidencia con el primer aniversario de la Comisión, la Legislatura de Misiones sancionó la ley que declara septiembre como Mes Provincial de la Prevención del Suicidio, una iniciativa que busca visibilizar la temática y potenciar acciones de prevención, detección temprana y acompañamiento comunitario.

Cabe recordar además que en el último año se realizaron dos Coloquios Provinciales con la participación de especialistas internacionales, se firmaron convenios con instituciones educativas y colegios profesionales, y se creó un sistema de registro unificado de conductas suicidas, herramienta clave para orientar políticas públicas más efectivas.
INTERVENCIONES REGISTRADAS: ALCANCE Y TIPO DE SITUACIONES
Desde el 10 de septiembre de 2024 hasta la fecha, la provincia registró 1.226 situaciones vinculadas con conductas suicidas. Estas intervenciones fueron abordadas de manera articulada por los organismos que integran la Comisión Provincial.
El 90% de las personas que requirieron asistencia recibió atención y contención a través de servicios de salud, el sistema educativo, programas de prevención de adicciones y dispositivos comunitarios.
- Intentos de suicidio: 60%
- Ideación suicida: 31%
- Suicidios consumados: 9%
Aunque los consumados representan un porcentaje menor, cada caso constituye una pérdida irreparable y subraya la necesidad de intervenciones integrales y sostenidas que articulen salud, educación, políticas sociales y dispositivos comunitarios. Por esto, desde la Comisión siguen uniendo esfuerzos entre el Gobierno, municipios, ministerios y sector privado, para que esta cifra sea cada vez menor.

“Las personas que piensan quitarse la vida no quieren dejar de vivir sino dejar de sufrir, y por eso es importante estar ahí para conectar con ese sufrimiento y acercarnos con herramientas concretas para aliviar a esas personas”, señaló la coordinadora general de la Comisión, Natalia Falcone.
FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN: ALCANCE PROVINCIAL
Durante el año, más de 4.700 personas participaron en actividades de capacitación y sensibilización realizadas en distintos puntos de la provincia. Las jornadas incluyeron a agentes de salud, docentes, efectivos policiales, agentes judiciales, referentes de congregaciones religiosas, miembros de colegios profesionales y actores comunitarios.
Las actividades de capacitación y concientización llegaron a 44 municipios, con acciones implementadas de manera articulada entre organismos públicos, instituciones educativas, organizaciones comunitarias y referentes locales.

POSVENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO TRAS UNA PÉRDIDA
Durante el año, se llevaron adelante intervenciones individuales y grupales con personas afectadas por el suicidio de alguien cercano, alcanzando a más de 3.000 misioneros y misioneras.
Las acciones, impulsadas desde un abordaje integral, tuvieron como objetivo brindar acompañamiento emocional, contención y espacios de escucha, fundamentales para atravesar procesos de duelo y reducir el impacto que generan estas situaciones en el entorno familiar y comunitario.
Este tipo de intervenciones se enmarca en las políticas de prevención y posvención, consideradas por el Gobierno de Misiones claves para fortalecer las redes de apoyo y reducir los factores de riesgo asociados a las conductas suicidas.

-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal