Nacionales
Celebrar al yaguareté: así se vivió la 6ta edición del evento anual de Fundación Vida Silvestre Argentina

El miércoles 20 de septiembre, en el auditorio de Plaza Galicia, tuvo lugar Yurumí, el ciclo anual y gratuito de charlas con los pies en la tierra que organiza la Fundación Vida Silvestre Argentina. Un encuentro que se presentó, una vez más, como un espacio para poner en valor los logros ambientales alcanzados y reflexionar sobre las acciones a futuro para conservar la naturaleza de nuestro país.
La edición 2023 tuvo foco en la celebración de los 20 años de trabajo por la conservación del felino más grande de nuestro país: el yaguareté. Durante el encuentro se contó con la participación de referentes de distintos sectores, para compartir los resultados alcanzados a través de la acción colectiva y el trabajo conjunto.
Compuesto por tres bloques temáticos, en el primer panel – “Historias de conservación por el yaguareté”– se abordaron los desafíos, experiencias y resultados del trabajo interinstitucional para conservar esta especie. Con la participación de Manuel Jaramillo, Director General de Fundación Vida Silvestre Argentina, Pablo Berrozpe, Director Técnico de Conservación de la Dirección Nacional de Conservación de la Administración de Parques Nacionales, Agustín Paviolo, Investigador adjunto del CONICET en el nodo Iguazú del Instituto de Biología Subtropical (CONICET-Universidad Nacional de Misiones) y Evaristo Sosa, Jefe del Parque Provincial H. Foerster del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones. Allí se intercambiaron las visiones, logros y desafíos para proteger al yaguareté, con una mirada común: la articulación como punto clave para conseguirlo.
Durante el segundo panel – “El monte a través de los ojos de las comunidades” – la familia De Brum, compuesta por Jaime y su hija Luana de comandante Andresito, Misiones, compartieron su experiencia directa desde el terreno sobre el proceso de restauración del monte y de la selva misionera. También, su testimonio sobre la transformación positiva al integrar la conservación del monte a la producción rural, algo fundamental para cuidar y mejorar los servicios ambientales que ofrece. Como sintetizó Luana De Brum, “una familia, para que funcione, tiene que trabajar en conjunto; el productor no puede solucionar el problema solo y las organizaciones tampoco. Luchar por la causa que estamos hablando hoy es lo que nos une”.
El tercero y último panel – “El yaguareté no conoce de fronteras” – estuvo compuesto por Fernando Miñarro, Director de Conservación de Fundación Vida Silvestre, y por María José Villanueva, Directora de Conservación de WWF México, para fortalecer la construcción de una mirada regional. “Necesitamos acelerar la acción. Muchas de estas cosas toman tiempo – 20, 30 años de trabajo- y la conservación no es un sprint (mucha velocidad en poco tiempo), es una maratón. A la velocidad que están ocurriendo los cambios necesitamos tomar acción decidida”, reforzóMaría José Villanueva.
El evento contó con la moderación y conducción de Agustina Grasso, periodista ambiental, y fue posible gracias al apoyo del BBVA, Banco Galicia, HSBC, Nissan, Zurich y Cervecería y Maltería Quilmes, que no solo colaboraron con esta iniciativa, sino que apoyan a lo largo del año distintos proyectos de conservación que realiza Fundación Vida Silvestre Argentina.
Por último, estuvieron presentes por segundo año consecutivo Pizzini y Dar Sentido, acompañando el evento con espacios pensados para ese fin. Se compartieron con el público las láminas desarrolladas junto a Pizzini para educar sobre las ecorregiones argentinas, su biodiversidad e importancia. También, junto a Dar Sentido, se expusieron una serie de cuadernos con tapas intervenidas por niños y niñas del todo país como parte del concurso “Eco Exploradores”, para fomentar la conservación de la fauna nativa y el cuidado del ambiente.
Actualidad
La Corte Suprema habilitó la extradición de Fred Machado a los Estados Unidos y ahora define el Gobierno

Se trata del empresario acusado de narcotráfico que confesó haber financiado a Espert en 2019. El máximo tribunal rechazó los planteos de la defensa. A partir de ahora, la decisión final sobre el proceso de extradición recae en el Poder Ejecutivo.
El proceso de extradición que involucra al empresario Federico “Fred” Machado quedó confirmado tras la decisión de la Corte Suprema de la Nación, que avaló el pedido formulado por la justicia de Estados Unidos para que el ciudadano argentino sea juzgado por una serie de delitos graves, entre los que se incluyen asociación ilícita, narcotráfico, lavado de activos y fraude electrónico.
El fallo de la Corte fue firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, y se basa en consdierar que el pedido de extradición formulado por la justicia de los EE.UU. se ajusta a las normas sobre cooperación internacional en materia judicial.
La causa se inició a raíz de la solicitud de extradición presentada por autoridades estadounidenses, que buscan someter a Machado a juicio en el Distrito Este de Texas, donde un Gran Jurado Federal dictó un auto de procesamiento contra él y otras ocho personas.
El expediente detalla que sobre Machado pesan cinco cargos principales. El primero lo acusa de integrar una organización criminal dedicada a la posesión, con intención de distribuir, de al menos cinco kilogramos de cocaína. El segundo y tercer cargos amplían la imputación a la fabricación y distribución de la misma cantidad de droga, con la presunción de que sería importada ilegalmente a Estados Unidos, y lo señalan también como cómplice en la comisión de estos delitos. El cuarto cargo lo vincula a una asociación ilícita para cometer lavado de dinero, mientras que el séptimo lo implica en una conspiración para perpetrar fraude electrónico.
Deportes
Torneo Clausura: Con “Fideo” imparable, Rosario Central le ganó a River y sigue invicto

En el Gigante de Arroyito, el Canalla de Ángel Di María venció 2-1 al Millonario por la fecha 11 del campeoanto, en un duelo correspondiente a la Zona B.
RIVER perdió 2-1 ante ROSARIO CENTRALen el Gigante de Arroyito, por la continuidad de la undécima fecha del Torneo Clausura.
A los 10 minutos de juego abrió el marcador el colombiano Miguel Borja, tras un exquisito pase de su compatriota Juan Fernando Quintero.
Poco tiempo después niveló las acciones Franco Ibarra, a la salida de una pelota parada que River no pudo despejar.
El Millonario volvió a convertir con Miguel Borja pero en este caso no subió al marcador por posición adelantada de Facundo Colidio.
Instantámente fue expulsado Juan Portillo en River por dos amarillas consecutivas que vio luego de no poder controlar a Ángel Di María. Esta expulsión le costó muy caro a las pretensiones del Millonario.
En el segundo tiempo, el local impuso la superioridad numérica y comenzó a desnivelar por los costados, principalmente, por lo que generó el Fideo y fue así, tras un centro del campeón del mundo que fue despejado a medias por Montiel, Ignacio Malcorra desniveló las acciones tras abrir su pie izquierdo y vencer la resistencia de Franco Armani.
Posteriormente, Central tuvo varias opciones para liquidar el pleito, pero no las aprovechó y River tuvo algunas ocasiones sobre el final, incluido un tiro al palo del juvenil Dadín. El Millonario acumuló su tercera derrota consecutiva y quedó en zona de repechaje para la próxima Conmebol Libertadores.
Rosario Central lidera la tabla anual y Boca quedó segundo. El Canalla igualó al Millonario en la zona B, aunque aún debe 45 minutos del duelo frente a Sarmiento.
Deportes
Torneo Clausura: Boca se recuperó con una apabullante victoria

Sin Russo en el banco de suplentes, el equipo que condujo Úbeda se impuso 5-0 en la Bombonera.
BOCA aplastó 5-0 a Newell’s en la Bombonera, por la fecha 11 del Torneo Clausura 2025, y logró un triple objetivo: volvió al triunfo después de tres partidos, quedó como líder de la Zona A del campeonato y se metió en los puestos de clasificación directa a la fase de grupos de la Copa Libertadores en la Tabla Anual.
El equipo xeneize, comandado por Claudio Úbeda en el banco de suplentes, como ocurrió en la derrota del pasado fin de semana ante Defensa y Justicia por los problemas de salud del entrenador Miguel Ángel Russo, se impuso con goles de Milton Giménez por duplicado, Ayrton Costa, Brian Aguirre y Lautaro Blanco.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal