Conecta con nosotros

Nacionales

Celebrar al yaguareté: así se vivió la 6ta edición del evento anual de Fundación Vida Silvestre Argentina

El miércoles 20 de septiembre, en el auditorio de Plaza Galicia, tuvo lugar Yurumí, el ciclo anual y gratuito de charlas con los pies en la tierra que organiza la Fundación Vida Silvestre Argentina. Un encuentro que se presentó, una vez más, como un espacio para poner en valor los logros ambientales alcanzados y reflexionar sobre las acciones a futuro para conservar la naturaleza de nuestro país. 

La edición 2023 tuvo foco en la celebración de los 20 años de trabajo por la conservación del felino más grande de nuestro país: el yaguareté. Durante el encuentro se contó con la participación de referentes de distintos sectores, para compartir los resultados alcanzados a través de la acción colectiva y el trabajo conjunto.

Compuesto por tres bloques temáticos, en el primer panel – “Historias de conservación por el yaguareté”– se abordaron los desafíos, experiencias y resultados del trabajo interinstitucional para conservar esta especie. Con la participación de Manuel Jaramillo, Director General de Fundación Vida Silvestre Argentina, Pablo Berrozpe, Director Técnico de Conservación de la Dirección Nacional de Conservación de la Administración de Parques Nacionales, Agustín Paviolo, Investigador adjunto del CONICET en el nodo Iguazú del Instituto de Biología Subtropical (CONICET-Universidad Nacional de Misiones) y Evaristo Sosa, Jefe del Parque Provincial H. Foerster del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones. Allí se intercambiaron las visiones, logros y desafíos para proteger al yaguareté, con una mirada común: la articulación como punto clave para conseguirlo.

Durante el segundo panel – “El monte a través de los ojos de las comunidades” – la familia De Brum, compuesta por Jaime y su hija Luana de comandante Andresito, Misiones, compartieron su experiencia directa desde el terreno sobre el proceso de restauración del monte y de la selva misionera. También, su testimonio sobre la transformación positiva al integrar la conservación del monte a la producción rural, algo fundamental para cuidar y mejorar los servicios ambientales que ofrece. Como sintetizó Luana De Brum, una familia, para que funcione, tiene que trabajar en conjunto; el productor no puede solucionar el problema solo y las organizaciones tampoco. Luchar por la causa que estamos hablando hoy es lo que nos une”.

El tercero y último panel – “El yaguareté no conoce de fronteras” – estuvo compuesto por Fernando Miñarro, Director de Conservación de Fundación Vida Silvestre, y por María José Villanueva, Directora de Conservación de WWF México, para fortalecer la construcción de una mirada regional. “Necesitamos acelerar la acción. Muchas de estas cosas toman tiempo – 20, 30 años de trabajo- y la conservación no es un sprint (mucha velocidad en poco tiempo), es una maratón. A la velocidad que están ocurriendo los cambios necesitamos tomar acción decidida”, reforzóMaría José Villanueva.

El evento contó con la moderación y conducción de Agustina Grasso, periodista ambiental, y fue posible gracias al apoyo del BBVA, Banco Galicia, HSBC, Nissan, Zurich y Cervecería y Maltería Quilmes, que no solo colaboraron con esta iniciativa, sino que apoyan a lo largo del año distintos proyectos de conservación que realiza Fundación Vida Silvestre Argentina.

Por último, estuvieron presentes por segundo año consecutivo Pizzini y Dar Sentido, acompañando el evento con espacios pensados para ese fin. Se compartieron con el público las láminas desarrolladas junto a Pizzini para educar sobre las ecorregiones argentinas, su biodiversidad e importancia. También, junto a Dar Sentido, se expusieron una serie de cuadernos con tapas intervenidas por niños y niñas del todo país como parte del concurso “Eco Exploradores”, para fomentar la conservación de la fauna nativa y el cuidado del ambiente.

Deportes

Playoffs del Torneo Apertura 2025

Liga Profesional

El Torneo Apertura 2025 entró en etapa de definición ya que este domingo 4 de mayo cerró la fecha 16 de la instancia regular y quedó conformado el cuadro de playoffs, con los cruces de octavos de final.

Argentinos y Rosario Central ganaron las respectivas zonas por lo que definirá todas las instancias de local. En cada caso fueron escoltados por Boca y River, quienes aseguraron localía, al menos, hasta cuartos de final inclusive.

Es que el formato establece que los partidos mano a mano son a partido único, y en octavos, cuartos y semifinales, la localía es para el mejor ubicado en la primera etapa. La final, en tanto, es en cancha neutral: el Estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero.

Así quedaron los cruces de playoffs del Torneo Apertura 2025
Argentinos (1° Zona A) vs. Instituto (8° Zona B)
San Lorenzo (4° B) vs. Tigre (5° A)
River (2° B) vs. Barracas Central (7° A)
Racing (3° A) vs. Platense (6° B)
Rosario Central (1° B) vs. Estudiantes (8° A)
Huracán (4° A) vs. Deportivo Riestra (5° B)
Boca (2° A) Lanús (7° B)
Independiente (3° B) vs. Independiente Rivadavia (6° A)

Sigue leyendo

Nacionales

Ya rige la baja en los combustibles de YPF y se espera al resto de las petroleras

YPF aplicó este jueves la anunciada baja del 4,5% en los precios de sus naftas y del gasoil, y ahora se espera qué camino adoptarán las otras compañías del mercado, como Axion, Shell y Puma.

La decisión se tomó por la caída en el precio internacional del barril de petróleo.

La petrolera informó que realizó un “monitoreo constante de variables clave para definir su política de precios”.

Para ello, tomó en cuenta “el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles”.

A partir de este 1° de mayo, los precios de los combustibles en las estaciones

Sigue leyendo

Economía

El Gobierno suspendió los aumentos de mayo en los combustibles

El Gobierno dio marcha atrás en los aumentos de combustible y decidió no aplicar en mayo la actualización correspondiente a los impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC).

Desde la Secretaría de Energía, confirmaron la medida y sostuvieron que “se busca acompañar la desaceleración inflacionaria y la consolidación macroeconómica, priorizando el alivio para los consumidores”.

La decisión se tomó en línea con la baja del 4% en el precio de las naftas anunciada por YPF. Se trata de una medida clave con el objetivo de aliviar la presión inflacionaria luego de dos meses consecutivos de aceleración en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec (febrero 2,4% y marzo 3,7%).

La baja de los precios de los combustibles anunciada por YPF se enmarca en los aumentos sostenidos desde la asunción de Javier Milei en diciembre de 2023. Desde entonces, se acumulan incrementos que van del 161% al 190%, siendo la nafta súper la que más subió.

YPF anunció que baja 4% el precio de los combustibles a partir del 1° de mayo

YPF anunció una reducción del 4% promedio en los precios de sus combustibles, tanto nafta como gasoil, a partir del 1° de mayo en todo el país, luego de que los precios del petróleo hayan caído a nivel mundial tras haber subido en el marco de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Se trata de la segunda baja en los precios en menos de un año, ya que la anterior, de 1%, se había implementado en octubre de 2024. Este nuevo descenso rondará los $50 por litro, dependiendo de cada variedad.

“Esta decisión se toma a partir del monitoreo constante de variables clave que realiza la compañía para definir su política de precios, como son el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles”, informaron desde la empresa.

Las ventas de combustible al público experimentaron un alza del 0,9% interanual en marzo, lo que representa la primera suba en la era Milei y rompe una racha de 15 meses consecutivos a la baja. A su vez, hubo una suba mensual de 7,3%, traccionada por el segmento premium.

Sigue leyendo
Provincialeshace 15 minutos

Misiones avanza con su política habitacional y ayer sortearon 197 cupos para acceder a viviendas del IPRODHA en Itaembé Guazú

Eldoradohace 35 minutos

Eldoradohace 1 hora

Cada vez falta menos para la edición 2025 del Tatá Pirirí

Provincialeshace 1 hora

“Mirar Mejor” llegará a la comuna de Mojón Grande. 

Actualidadhace 1 hora

¡Llega “Somos la selva” a San Pedro! Un festival gratuito para celebrar y proteger la biodiversidad de Misiones

UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
Actualidadhace 2 horas

Sin colectivos en la ciudad las paradas están vacías y las calles sin el transporte público

tokio
Deporteshace 3 horas

Tokio recibe San Martín de Curuzú Cuatiá en el templo Oriental

Actualidadhace 14 horas

El Instituto Misionero del Cáncer incorporó un pet/tc para diagnóstico oncológico

Provincialeshace 16 horas

Nicolás Benítez: “Transitamos un excelente fin de semana con un promedio de ocupación del 82%”

Políticahace 17 horas

Augusto Abdulhadi: “los proyectos que buscamos impulsar para la ciudad tienen que ver con la agenda ambiental”

Actualidadhace 17 horas

Fundación Vida Silvestre Argentina lanza un curso gratuito para docentes sobre “Especies amenazadas de Argentina”

Provincialeshace 21 horas

Destinarán 500 millones de pesos al proyecto de reintroducción de yaguaretés en la Reserva de Biosfera Yabotí

Actualidadhace 21 horas

La escuela de robótica de misiones representó a la argentina en competencia internacional de robótica en Brasil

Provincialeshace 23 horas

Más de 5.200 personas participarán hoy del sorteo de viviendas del IPRODHA en Itaembé Guazú

Policialeshace 23 horas

Comisario Kulchar: “Se estima que la droga incautada asciende casi a 7.000 millones de pesos”

Provincialeshace 5 días

Hugo Passalacqua: “Misiones nos importa, nos importa más que cualquier otra cosa”

Policialeshace 4 días

Dra. Myriam Da Silva: “Rescatamos las órdenes médicas, del resto de las cosas no tengo noticias”

Actualidadhace 4 días

 La Poceada entregó en Posadas su pozo histórico

Provincialeshace 4 días

Montecarlo conmemora su 105° Aniversario con diversas actividades

Eldoradohace 4 días

El Polideportivo del km 3 recibe un nuevo partido a beneficio de Influencers Fútbol Club

Nacionaleshace 4 días

Ya rige la baja en los combustibles de YPF y se espera al resto de las petroleras

Provincialeshace 4 días

Passalacqua inauguró un nuevo período legislativo: “Habitamos un suelo que tien a la salud como prioridad”

Provincialeshace 4 días

Misiones suma dos nuevos Clubes de Observadores de Aves

Deporteshace 4 días

El Autódromo de Oberá tendrá la 1° del TC2000 y la 2° del Misionero de Pista durante este fin de semana

Policialeshace 3 días

Operativo millonario en Eldorado: tres demorados y un vehículo abarrotado de contrabando secuestrado

Deporteshace 4 días

CAPRI ganó de visitante y hoy se juega el clásico entre Mitre – Tokio

Provincialeshace 4 días

El gobernador Passalacqua afirmó que “la Polcicía de Misiones es una de las más eficientes del país”

Provincialeshace 3 días

Passalacqua: “Nuestro objetivo es que los intendentes tengan las herramientas para dar las respuestas rápidas”

Deporteshace 4 días

Tirica recibe a Catartas por la 3° del Apertura de la Liga Provincial

Deporteshace 4 días

Misiones recibe un nuevo Nacional de Patín

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022