Actualidad
Cuarta semana de aumentos en los casos de COVID-19: las razones detrás de la suba del 5.24%

Se reportaron 41.735 nuevos contagios y 76 muertes. Con estas cifras, el total de afectados desde el inicio de la pandemia ascendió a 9.507.562 y los fallecidos a 129.278. Desde variantes más contagiosas de Ómicron hasta vacunación, cuál es la situación en la Argentina
Con un alza del 5.24% con respecto al reporte anterior, la Argentina alcanzó la cuarta semana consecutiva con aumentos en los casos de COVID-19, según el último reporte emitido por el Ministerio de Salud de la Nación. Es decir que, entre el 17 y el 24 de julio, se registraron 76 muertes y 41.735 contagios. De esta manera, el total de afectados desde el inicio de la pandemia se ubica en 9.507.562, mientras que los fallecidos son 129.278. Vacunación y variantes más contagiosas de Ómicron: las razones detrás de este incremento.
Qué dice el reporte semanal emitido por el Ministerio de Salud argentino
Según el reporte que difunde la cartera que lidera Carla Vizzotti, se registró un alza de casos del 5.24% en relación con el reporte emitido la semana anterior. En ese momento, los contagios y fallecimientos registrados entre el 10 y el 17 de julio fueron: 57 muertes y 39.656 casos.En tanto, los fallecidos por el COVID-19 tuvieron un alza del 33.33%.
Asimismo, el documento oficial señaló que, a la fecha hay 456 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva (55 personas más que la semana anterior, cuando eran 401 los hospitalizados en estas condiciones), con un porcentaje de ocupación de camas, tanto en el sector público como en el privado y para todas las patologías, de 43.4% en el país. Los fallecimientos que se registraron fueron: 34 en Buenos Aires, 6 en CABA, 3 en Chaco, 5 en Córdoba, 7 en Entre Ríos, 2 en Formosa, 1 en Mendoza, 1 en Neuquén, 2 en Río Negro, 5 en Salta, 1 en San Juan, 1 en Santa Cruz, 3 en Santa Fe, 2 en Santiago del Estero y 3 en Tierra del Fuego.
Los casos no se toman vacaciones: cómo avanzan los contagios en la Argentina EFE/Juan Ignacio Roncoroni
Vale recordar que la Argentina superó la cuarta ola de COVID-19, que tuvo su pico el 29 de mayo con 51.778 casos, aunque fue durante las últimas semanas que se notificó la presencia de las nuevas variantes más contagiosas de Ómicron: la BA.4 y la BA.5.
En cuanto a la vacunación, punto esencial para enfrentar a estas subvariantes, hasta el momento se aplicaron 107.433.677 de dosis, de las cuales 40.872.858 corresponden a la primera, 37.677.543 a la segunda, 3.123.612 son dosis adicional (que se incluye dentro del esquema primario de vacunación) y 25.759.664 recibieron los refuerzos. El total de vacunas distribuidas en todo el país alcanzó los 114.361.313, además de las 5.083.000 que fueron donadas.
Cuál es el rol de las variantes más contagiosas de Ómicron NIAID-RML/Handout via REUTERS.
Cómo avanzan las variantes más contagiosas de Ómicron en la Argentina
Según el último reporte de variantes en la Argentina, emitido por el Ministerio de Salud a mediados de julio, en la Argentina hay una “circulación exclusiva de la variante Ómicron”, siendo que aún no se habría identificado la recientemente caracterizada BA.2.75 en el territorio nacional.
“La proporción de Ómicron en casos sin antecedente de viaje internacional ni relacionados con la importación se sitúa en un 100%”, destaca el último documento emitido hasta el momento. Al tiempo que resalta que “en cuanto a los linajes de Ómicron, el porcentaje de BA.2 en SE24 es del 61%, mientras que BA.4 y BA.5 representan el 6.4% y 4.5%, respectivamente”. Más allá de la presencia de estas subvariantes en viajeros, el informe destaca que en aquellos que no estuvieron vinculados con viajeros, se identificaron “1160 casos de Omicron BA.2, 27 casos de BA.4 y 16 casos de BA.5″, siendo que los afectados por estas variantes de Ómicron residen en provincia de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Catamarca, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza, Salta, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe.
Los expertos señalan la importancia de aplicarse las dosis de refuerzo para enfrentar a Ómicron
La importancia de la vacunación para enfrentar los contagios por Ómicron
Según se logró determinar en distintas investigaciones científicas, Ómicron sus derivados, tales como BA.2. BA.4, BA.5, BA.12 y ahora BA.2.75, aunque son más contagiosos, producen una enfermedad más leve y no lleva a los pacientes a padecer cuadros graves, con una suba marcada de internaciones y muertes.
Hasta el momento, los científicos identificaron que Ómicron se multiplica 70 veces más rápido en nariz, garganta y vías aéreas superiores, y se une menos a las células del pulmón, lo que podría explicar los casos más leves, a pesar de que la persona tenga dos o tres dosis de vacunas contra el COVID. Según el último Boletín Epidemiológico Nacional, distribuido por el Ministerio de Salud de la Nación, entre la semana epidemiológica 23 y la 26 se registraron 8,15 muertes cada 100 mil habitantes en personas de 60 años y más, que no recibieron ninguna vacuna o aquellos que solo tienen el esquema inicial incompleto (solo una dosis en lugar de dos).
Los expertos advierten que Ómicron se multiplica 70 veces más rápido en nariz, garganta y vías aéreas superiores
En cambio, para los que contaban con dos dosis administradas, ese número cayó a 1,2 muertes cada 100 mil habitantes. Y en quienes tiene tres o cuatro dosis (es decir uno o dos refuerzos), baja a 0,38 muertes cada 100 mil habitantes. O dicho de otro modo, no estar vacunado o estarlo con esquema incompleto se traduce en un riesgo de morir por COVID 7 veces superior a quienes tienen dos dosis y 21 veces superior que si se ha recibido el refuerzo. Asimismo, el riesgo de morir fue más de tres veces superior (3,15) en quienes no tienen vacuna o solo tienen una, a quienes ya van por la tercera.
Al analizar cuántas dosis tienen aplicadas las personas mayores de 60 años según las 24 jurisdicciones del país, Martín Barrionuevo, contador y senador provincial por Corrientes, resaltó que la nómina la lidera la Ciudad de Buenos Aires con 3,42 dosis aplicadas por persona residente, le siguen La Pampa (3,3), Santa Fe (3,26), San Luis (3,21), Catamarca (3,1), La Rioja (3,08) y Buenos Aires (3,07). Las demás provincias están por debajo de 3; siendo que Misiones (2,08), Chaco (2,35), Salta (2,48), Formosa y Tucumán (2,58) son las más retrasadas.
El reporte epidemiológico señaló que el riesgo de morir fue más de tres veces superior (3,15) en quienes no tienen vacuna o solo tienen una, a quienes ya van por la tercera REUTERS/Emily Elconin/File Photo
En tanto, según el documento, para menores de 60 años solo murieron 0,5 personas cada 100 mil entre las que no tenían dosis alguna o sólo una, mientras que esa proporción fue del 0,07 por ciento entre los que habían recibido el primer esquema completo y de 0,19 entre los que tenían el refuerzo.
Ricardo Teijeiro (MN 58065), infectólogo del Hospital Pirovano, señaló: “Las nuevas mutaciones de Ómicron están manteniendo la pandemia y es altamente probable que, en dos años esto esté circulando en forma habitual”, por lo que destacó que “si bien estamos en pandemia y hay una gran circulación de este virus con gran contagiosidad, no tenemos una repercusión sanitaria y complicaciones”. Al tiempo que advirtió la importancia de que “la gente tenga un nivel más alto de vacunación”.
Fuente: Infobae
Actualidad
El Gobierno de Misiones entregó viviendas a familias de Eldorado y avanza con más obras habitacionales

Un total de diez familias de la localidad de Eldorado recibieron las llaves de sus nuevas viviendas en una entrega técnica llevada a cabo por el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) durante la última semana. De esta forma el Gobierno de Misiones continúa impulsando políticas de desarrollo habitacional y trabajando en la concreción de nuevos hogares para más familias misioneras.
Las viviendas entregadas están ubicadas en la zona de Lomas del Paraná y forman parte de un grupo de 25 unidades habitacionales. Se prevé que las 15 casas restantes sean finalizadas antes de fin de año, permitiendo que los preadjudicatarios puedan acceder a su nuevo hogar.
En el marco de esta entrega, las autoridades provinciales recorrieron el sector para evaluar las obras en desarrollo. En la visita estuvieron presentes el titular de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Sebastián Macías y el presidente del IPRODHA, Juan Carlos Pereira, quienes fueron acompañados por el intendente local, Rodrigo Durán, y un equipo técnico especializado.
Uno de los principales puntos analizados en la inspección fue la ejecución de los desagües pluviales para las 15 viviendas que aún están en proceso de finalización. Al igual que en otros barrios construidos por el IPRODHA, estas obras se llevan a cabo con recursos propios de la Provincia, garantizando la continuidad de los proyectos habitacionales.
Las viviendas entregadas corresponden al prototipo D/10 de mampostería tradicional. Este modelo anteriormente formaba parte de un programa nacional que, desde hace un tiempo, dejó de contar con financiamiento de Nación, por lo que la Provincia asumió la responsabilidad de su construcción con fondos propios.
Actualidad
Caso Kiczka: comenzó el juicio por tenencia y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil

El juicio contra el ex diputado provincial Germán Kiczka y su hermano Sebastián, acusados por tenencia y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI), arranca hoy en la ciudad de Posadas.
El juicio tendrá lugar en el Palacio de Justicia desde las 8:30, frente a los jueces Gustavo Arnaldo Bernie, Viviana Gladis Cukla y César Antonio Yaya.
La acusación al ex diputado provincial y su hermano es por “tenencia, facilitación y distribución de MASI, agravado por ser las víctimas menores de 13 años y abuso sexual sin acceso carnal en concurso real”.
Se trata de un expediente que posee 603 videos digitales, con contenido de menores de edad y niños en situaciones de abuso sexual, violación y ultraje.
Se espera que se realice un veredicto condenatorio, con una pena que rondaría los 15 años de prisión efectiva para ambos hermanos.
Martín Rau, titular del Tribunal Penal 1 de la Primera Circunscripción Judicial y fiscal del caso, dio detalles sobre el juicio que tendrá lugar este lunes.
“Son horas de mucho trabajo, de preparación y responsabilidad, ya que se trata de un caso que nos exige una formación especial por el tipo de evidencia que se trata”, sostuvo Rau a la Agencia Noticias Argentinas.
“Nosotros tenemos acá en Misiones un sistema mixto, eso quiere decir que hay dos etapas, una de investigación y una de juicio. Estamos en esta última. Cuando se llega a este momento, por lo general es porque los jueces fiscales de la instrucción coincidieron en que hay un grado de probabilidad suficiente como para que los acusados se enfrenten al debate”, explicó.
Al ser consultado sobre el juicio, el primero de esta índole que se desarrolla en Misiones, Rau destacó que “tiene una connotación especial por esta situación de lo que es el tipo penal por el cual vienen acusados los imputados y por la calidad personal de uno de ellos, que es un ex diputado”.
Se esperan que sean apróximadamente 67 los testigos que declaren frente al Tribunal, aunque ese número puede variar dependiendo de la mecánica del juicio.

Foto El Territorio
Actualidad
Jornada por el Agua y la Selva reunió a estudiantes secundarios en el Parque Salto Encantado

El Parque Provincial Salto Encantado fue escenario el viernes de la Jornada por el Agua y la Selva, de la que participaron estudiantes de primero y segundo año del colegio CEP 27.
En la ocasión, expuso ante los adolescentes Ana Corral, coordinadora del Comité de Cuencas de los arroyos Alegre y Cuña Pirú, y en representacion del Cuerpo de Guardaparques del Ministerios de Ecología, Viviana Pereira.
La actividad fue organizada por la Dirección de Turismo, a cargo de Ana Koubas.
Los estudiantes recibieron información de lo que es una cuenca hídrica y la importancia de los arroyos que rodean al municipio. En la charla se hizo hincapié en el cuidado de esta fuente de vida.
En el cierre, los jóvenes expresaron su compromiso de cuidar el agua en su localidad para su bienestar y de las futuras generaciones.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6