Conecta con nosotros

Nacionales

Descienden los contagios de dengue en Argentina: ya son 314 los fallecidos y se registran 464.249 casos

El Ministerio de Salud informó que se registra una caída en el número de afectados semanales. Esto surge del último Boletín Epidemiológico. Cuáles son las regiones más afectadas y cómo se está delineando la estrategia de vacunación contra la enfermedad viral

El Ministerio de Salud dio a conocer los últimos datos sobre la incidencia del dengue en Argentina. “En términos acumulados se han notificado hasta ahora en la temporada, desde la semana 31 de 2023 -fines de julio y comienzos de agosto- hasta la semana 18 de 2024 -fines de abril y principios de mayo- 464.249 casos de dengue (92% autóctonos, 6% en investigación y 2% importados), de los cuales 447.108 (96%) corresponden al año 2024″, informó.

“La incidencia acumulada hasta el momento para la temporada es de 986 casos cada cien mil habitantes. En el mismo período 1022 casos fueron clasificados como dengue grave (0,22%) y se registraron 314 casos fallecidos (letalidad hasta el momento 0,068%), detallaron en el Boletín Epidemiológico sobre la enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

“Con respecto a las 26.239 notificaciones registradas durante la semana 18 de 2024 solo 5.666 corresponden a casos de esa semana (el resto corresponde a personas que enfermaron o consultaron en semanas previas)”, profundizaron.

En el mismo documento, analizaron que el mayor número de casos de la temporada “en el análisis a nivel país se registró hasta el momento entre las semanas 12 y 14 de 2024, cuando se registró un promedio de aproximadamente 56.000 casos semanales. A partir de entonces se registra una tendencia al descenso sostenida en las 4 semanas siguientes”.

Los datos del Boletín Epidemiológico por regiónLos datos del Boletín Epidemiológico por región

En el Boletín elaborado por la cartera de salud, realizaron una serie de paralelismos: “En comparación con otros años epidémicos, la actual temporada se caracteriza por: los casos acumulados hasta la semana 18 representan 3.33 veces más que lo registrado en el mismo período de la temporada anterior -2022/2023- y 8.6 veces más que lo registrado en el mismo período de 2019/2020; circulación viral persistente durante todo el período en la región NEA y adelantamiento del aumento estacional respecto a años epidémicos previos; mayor número de casos por semana: con la información disponible hasta el momento, desde la semana 8 de 2024 -mediados de febrero- se ha superado el número de casos respecto al pico previo registrado en la semana 13 de 2023 -fines de marzo de 2023-, cuando se habían contabilizado 18.211 casos”.

Cabe recordar que la vigilancia del dengue se lleva a cabo de manera estacional, desde la semana epidemiológica 31 de un año hasta la semana 30 del siguiente, coincidiendo con el pico de actividad del virus, que generalmente ocurre durante los meses de verano.

“En cuanto a la afectación por región, la región Centro concentra hasta el momento el 62.3% de todos los casos notificados, seguida por las regiones NOA con el 21,7% y NEA, con el 13.7%, mientras que las regiones Cuyo y Sur aportan el 2,3%. La mayor incidencia acumulada hasta el momento es la de la región NOA con 1700 casos cada 100.000 habitantes, seguida por el NEA con 1468, Centro con 955, Cuyo con 266; y, Sur con 44 casos cada 100.000 habitantes”, completaron en el informe.

Esta temporada marcó un récord en casos y fallecimientos por dengue (Getty)Esta temporada marcó un récord en casos y fallecimientos por dengue (Getty)

La vacunación contra el dengue en Argentina

Días atrás, Infobae informó sobre una serie de estrategias del Ministerio de Salud contra el dengue y cómo la cartera nacional propone adelantarse al eventual próximo brote 2024-2025.

El ministro Mario Russo estructuró el plan contra el dengue apoyado en tres pilares fundamentales: de un lado, los expertos de la Comisión Nacional de Inmunización (CoNaIn) y sus recomendaciones científicas para el uso de la vacuna disponible y la vigilancia epidemiológica, entre otros; del otro lado, el trabajo a medida y específico en cada territorio que deberá ser planificado por las jurisdicciones del país, que recibirán de Nación transferencias -partidas de dinero, por ejemplo a través del programa SUMAR- a partir del cumplimiento de metas.

Russo también sentó a la mesa -y en un lugar de privilegio- a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en su doble rol de organismo probo y observatorio en materia de salud pública local-regional-global y también para garantizar el acceso a las vacunas a través del fondo rotatorio.

La vacuna no integrará por ahora el Calendario Nacional de Vacunación. Para Russo es muy importante la claridad de este in crescendo alrededor de la vacunación contra el dengue, para no caer en malos entendidos de “vacunas para todos”, y sobre todo, para “no crear falsas expectativas en la población”.

Recientemente, el Ministerio de Salud informó cómo seguirá la estrategia de vacunación contra el dengue, con foco en tres postulados  (Imagen ilustrativa Infobae)Recientemente, el Ministerio de Salud informó cómo seguirá la estrategia de vacunación contra el dengue, con foco en tres postulados (Imagen ilustrativa Infobae)

En diálogo con Infobae, el ministro Russo explicó: “Arrancaremos progresiva y escalonadamente -aproximadamente a partir de agosto 2024– en las zonas endémicas del NEA y NOA, con la vacunación contra el dengue para jóvenes de 15 a 19 años, que proveerá el Estado. Será una tarea conjunta con cada una de las jurisdicciones y los consensos que logramos con los expertos.

A partir de la ultima reunión que derivó en un acta de la Comisión Nacional de Inmunización (CoNaIn) ocurrida el 11 de abril de 2024, la cartera nacional de Salud resolvió para todo el país:

  • Frente a la vacuna contra del dengue disponible – la TAK-003, también conocida como Qdenga® -producida por el laboratorio japonés Takeda- se aplicará una estrategia focalizada. Al momento actual según la situación epidemiológica, no es una vacuna para incorporar al Calendario Nacional para todas las jurisdicciones del país.
  • La población objetivo para aplicar las inmunizaciones serán las personas de 15 a 39 años en departamentos priorizados según situación epidemiológica. Es decir zonas endémicas, se comenzará en el Noreste (NEA) y Noroeste (NOA).
  • Se dará inicio por etapas con la población de 15 a 19 años y se avanzará de manera dinámica, progresiva y escalonada según disponibilidad de vacunas y estrategias ya implementadas por las jurisdicciones.

Deportes

Torneo Clausura: Racing e Independiente no pudieron quebrar el cero y quedaron a mano

La Academia empató con el Rojo, que tuvo el debut como entrenador de Gustavo Quinteros y casi lo gana en la última.

RACING e INDEPENDIENTE igualaron 0-0 en una nueva edición del clásico de Avellaneda que se disputó en el Cilindro, por la décima fecha del Torneo Clausura.

El Rojo, que continúa sin ganar en lo que va del certamen, tuvo el debut como entrenador de Gustavo Quinteros.

A los pocos segundos del inicio del partido, Racing casi abre el marcador. Tras un centro y un par de rebotes, Conechny definió, salvó Zabala en la línea y después Almendra la tiró por arriba del travesaño.

A los 26 minutos, el Rojo tuvo el primero pero fue anulado. Luego de contar con otras chances claras antes, Pussetto recibió un pase filtrado y remató al primer palo pero el tanto fue anulado por offside.

En el complemento las más claras fueron para la visita, con otro grito invalidado por posición adelantada milimétrica de Luciano Cabral.

En la última jugada del partido Independiente contó con un mano a mano inmejorable, pero Pablo Galdames falló su disparo.

En la próxima fecha el Rojo visitará a Godoy Cruz en Mendoza, mientras que Racing tendrá menos descanso. La Academia se presentará el jueves ante River por los cuartos de final de la Copa Argentina y luego recibirá a Independiente Rivadavia por el Torneo Clausura.

Sigue leyendo

Actualidad

Se confirmó lo peor: Los cuerpos hallados corresponden a las tres chicas que estaban desaparecidas

Lo confirmó el abuelo de una de las víctimas. Se sospecha que Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez habrían sido asesinadas por una banda de narcotraficantes de la Villa 1-11-14.

La búsqueda de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, las tres mujeres vistas por última vez el viernes pasado en la rotonda de La Tablada mientras subían a una camioneta blanca, dio un macabro giro: este miércoles fueron halladas asesinadas y descuartizadas en una casa allanada en la zona de Villa Vatteone, Florencio Varela.

La DDI de La Matanza de la Policía Bonaerense halló los tres cadáveres en la vivienda a la que se arribó por el impacto del celular de una de las víctimas en una antena de la zona y a más de 30 kilómetros de distancia de donde las mujeres fueron vistas por última vez.

La casa era ocupada por dos personas que limpiaban el lugar, en medio de un fuerte olor a lavandina, aseguraron fuentes policiales a Infobae. Allí, se hallaron rastros de sangre.

La confirmación de que se trataba de las jóvenes buscadas la dio Antonio, el abuelo de Morena y Brenda, quien en diálogo con la prensa declaró: “Son pocas palabras las que me salen en este momento. Pasó el desenlace que no queríamos, pero también nos íbamos a preocupar si no las veíamos más. Si se las llevaban a otro lugar, como lo que pasó con Loan, que no aparece. Pero bueno, es lo que nos tocó vivir a nuestra familia. Los investigadores nos confirmaron que sí, son ellas”

Y agregó: “Ahora lo que sigue es una autopsia y nosotros nos reuniremos para ver qué es lo que hacemos. Ese es el gran drama que estamos atravesando ahora. Ella (su esposa) es una mujer que yo sé que si la descuidamos, capaz hace cualquier cosa”.

Hay cuatro personas arrestadas por el caso, entre ellos una pareja de nacionalidad peruana, que cayeron en un hotel alojamiento de la zona. Son, se cree, los dueños de la casa allanada; la pareja encontrada en el allanamiento se habría encargado de limpiar el lugar.

La nueva hipótesis del caso, según indicaron fuentes policiales a Infobae, es que las mujeres habrían sido asesinadas en el lugar en el contexto de una fiesta organizada por una banda vinculada a narcos de la Villa 1-11-14 del Bajo Flores, zona donde también apuntaron los celulares de las víctimas. Brenda y Morena tenían 20 años. Lara, apenas 15. El caso, por el momento, es investigado por el fiscal Gastón Dupláa, con asiento en La Matanza, jurisdicción donde las mujeres fueron vistas por última vez.

Sigue leyendo

Nacionales

Desaparición de tres chicas en la matanza: la policía encontró tres cuerpos y hay cuatro detenidos

La Policía Bonaerense halló tres cuerpos dentro de una vivienda en Florencio Varela, en el marco de la investigación por la desaparición de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez en La Matanza.

De acuerdo a TN, cerca de las 8 de la mañana de este miércoles fueron encontrados dos cuerpos y se detuvo a dos personas. Aproximadamente una hora más tarde se localizó un tercer cuerpo, elevando a cuatro la cifra de detenidos hasta el momento.

Horas antes, los efectivos habían encontrado incendiada la camioneta blanca en la que las tres jóvenes fueron vistas con vida por última vez. Se trataba de una Chevrolet Tracker con patente adulterada.

Previo a ese hallazgo, se realizaron allanamientos en el sur del conurbano bonaerense, donde quedaron demorados un hombre y una mujer que estaban en una casa de las calles Chañar y Jachal. En el lugar los peritos detectaron manchas que podrían ser de sangre, por lo que intervino la Policía Científica para analizar el material.

Aunque los dos demorados residirían en esa vivienda, las autoridades mantienen reserva sobre su relación con el caso. Lo confirmado hasta ahora es que Florencio Varela coincide con la ubicación de la antena que registró por última vez la señal de los celulares de las tres jóvenes, antes de que se apagaran en la madrugada del sábado.

Además, el martes por la noche la investigación derivó en nuevos allanamientos en los barrios Santa Rosa y Mayol, en busca de más pruebas.

El operativo se desarrolla en estos momentos.

Sigue leyendo
Policialeshace 6 minutos

Posadas: Una niña está grave tras un accidente de tránsito

Policialeshace 21 minutos

Despiste y vuelco de colectivo en Campo Ramón dejó varios heridos (Con video)

Deporteshace 2 horas

Torneo Clausura: Racing e Independiente no pudieron quebrar el cero y quedaron a mano

Culturahace 4 horas

Eldorado: Con emoción se vivió un nuevo Almuerzo de los Pioneros

Ambientehace 6 horas

Operativo de Ecología en El Soberbio: investigan extracción de madera nativa

Eldoradohace 6 horas

Eldorado: Intentó robar una moto y otros elementos, pero fue interceptado por la Policía (Con videos)

Policialeshace 6 horas

La rápida acción policial permitió esclarecer múltiples hechos delictivos en Oberá, San Pedro y Alem

Ambientehace 7 horas

Brigadistas de Manejo del Fuego se capacitaron en Autoprotección y Primeros Auxilios Psicológicos

Policialeshace 23 horas

La Policía verificó alertas sobre prófugos del triple homicidio en Buenos Aires y reforzó controles en Misiones

Selección de la Liga de Fútbol de Eldorado
Deporteshace 23 horas

Eldorado perdió ante Cañada de Gómez y deberá hacerse fuerte de local para avanzar de ronda

Nacional Piray
Deporteshace 1 día

Nacional de Piray y Central iguazú definen su llave de cuartos del Provincial 2025

Unión Cultural fútbol Femenino
Deporteshace 1 día

Unión Cultural y Sportivo Eldorado se ven las caras por el título del Apertura Femenino

Eldoradohace 1 día

Accidente de tránsito, otra vez una moto y un auto los protagonistas

Policialeshace 1 día

Un hombre resultó lesionado tras quedar atrapado debajo de un colectivo en Candelaria

Policialeshace 1 día

Homicidio en Puerto Esperanza: detienen al empleador de una enfermera hallada sin vida

Actualidadhace 4 días

El Soberbio: La Presidente del CGE habló sobre el caso del profesor que tomaba fotos inapropiadas a alumnos de la Escuela N° 617

Policialeshace 4 días

Andresito: un hombre murió en un accidente con tractor en zona rural

Policialeshace 4 días

Andresito: Identificaron a tractorista fallecido

Policialeshace 4 días

Campo Viera: la Policía detuvo a un hombre que amenazó a una jubilada con un machete

Policialeshace 4 días

Despistó un camión cargado con madera en la ruta 14 y el tránsito fue interrumpido

Policialeshace 5 días

Son dos los detenidos por el robo en un establecimiento educativo de Bernardo de Irigoyen

Policialeshace 4 días

Choque en Puerto Rico y despiste en Puerto Iguazú dejan personas lesionadas

Policialeshace 3 días

Siniestros viales no provocaron personas lesionadas, pero sí daños materiales

Actualidadhace 4 días

Passalacqua presentó la 16ª Expo Región de las Flores que se realizará en Puerto Rico: “queremos que Misiones se convierta en referente en la producción de flores en Latinoamérica”

Eldoradohace 4 días

Prueba piloto de tránsito en la Avenida Hipólito Yrigoyen y Haidinger

Policialeshace 3 días

Se investiga las causas del fallecimiento de un hombre hallado en una vivienda de Posadas

Actualidadhace 3 días

Belén Zarza: “Pretendemos que la jornada sea durante todo el año y no solamente en el mes de la prevención del suicidio”

Actualidadhace 3 días

Puerto Iguazú: El Gobierno de Misiones entregó títulos de propiedad y permisos de ocupación

Eldoradohace 5 días

Cuatro detenidos y siete motos recuperadas, dos en Eldorado, en intensos operativos

Educaciónhace 3 días

Alumnos del ISSJ fueron recibidos por la Presidente de la Cámara de Senadores de la Nación (Con video)

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022