Nacionales
El Gobierno eliminó las retenciones para algunos productos agroindustriales

Con el objetivo de fortalecer la competitividad del campo, el Gobierno nacional eliminó los derechos de exportación, comúnmente conocidos como “retenciones”, para algunos productos agroindustriales. A su vez, redujeron en un 25% los cargos que recaían sobre distintas cadenas de carne como las bovina, aviar, entre otras.
La decisión se hizo efectiva a través de la publicación del decreto 697/2024 en el Boletín Oficial y alcanza a los productos de la categoría vaca, a excepción de animales vivos, cuya codificación sea A, B, C, D y E, y a los productos de la cadena porcina. Todo esto tiene como objetivo dotar al sector de una mayor competitividad e impulsar la proyección internacional para productos de alta demanda mundial.
El decreto incluye la eliminación definitiva de los derechos de exportación para los productos de la cadena láctea, un tributo que oscilaba entre 4,5% y 9%. Hasta la publicación de la normativa, este impuesto se encontraba temporalmente suspendido hasta junio de 2025. Ahora, tras su eliminación, se espera que los procesos de la industria tengan una mayor previsibilidad para aumentar su productividad e inversiones.
En ese misma línea, se implementó una reducción del 25% en retenciones para todas las proteínas animales, cuya alícuota actual se encuentra entre 4,5% y 9%. Para el Gobierno, las proteínas animales constituyen un agregado de valor en origen a los granos y tienen un impacto federal masivo, puesto que los productos alcanzados por este decreto se producen en todas las provincias de nuestro país.
Tal como indica el considerando, uno de los objetivos que tiene esta medida es, por un lado, “asegurar el máximo posible de valor agregado en el país con el fin de obtener un adecuado ingreso para el trabajo nacional” y, por otro, “promover, proteger o conservar las actividades nacionales productivas de bienes o servicios, así como dichos bienes y servicios, los recursos naturales o las especies animales o vegetales”. Ambos son uno de los puntos centrales del Código Aduanero.
Además, señalaron que “la medida persigue el objetivo de promover un incremento en las ventas a mercados externos, mejorar el nivel de ingresos de los productores y elaboradores, así como de su red de interacción, fortalecer el arraigo y permanencia de la población rural en cada región del país, además de propender a mejorar la calidad de los productos”.
Esta decisión se enmarcan en un proceso de desregulación, baja de aranceles a insumos agrícolas, apertura de mercados internacionales y simplificación de trámites en el control comercial. En consecuencia, desde el Gobierno, precisaron que apuestan por quitar el peso del Estado de los hombros de la producción agropecuaria, que registra 1.2 millones de puestos de trabajo y es responsable por el 63% del total de productos exportados por Argentina.
Según difundieron, el año pasado el 25% de los derechos de exportación que tributaron estas categorías ascendió a más de USD 70 millones.
En este contexto, el decreto sostiene que “se evidenció un paulatino pero constante crecimiento interanual en los volúmenes de exportación de los productos lácteos a pesar de contar con precios promedios de exportación más bajos que meses anteriores, dando cuenta de que aumentó la posibilidad de concreción de operaciones, a mayor resguardo de las fluctuaciones en la cotización internacional”. “La mejora en el tipo de cambio a partir del mes de diciembre de 2023 impulsó y acompañó el referido crecimiento, destacándose un impacto positivo en la mejora en el precio pagado al productor y en la rentabilidad del tambo promedio, que lleva una tendencia positiva en los últimos meses, con valores que no se registraban desde el mes de marzo de 2020″, sumó el Gobierno a sus argumentos.
Actualidad
El Senado aprobó la insistencia de las Leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario

Una contundente mayoría opositora restableció las leyes que el presidente bloqueó y ordenó así que entren en vigencia. El Poder Ejecutivo deberá garantizar los fondos para las casas de altos estudios y los hospitales pediátricos.

El Senado de la Nación rechazó este jueves los vetos de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Pediatría y a la de Financiamiento Universitario, significando una nueva derrota del Gobierno en el Congreso, tal como sucedió con la norma que regula la emergencia en Discapacidad.

Deportes
Torneo Clausura: Riestra aprovechó la crisis de River y logró un histórico triunfo en el Monumental

El equipo del Bajo Flores dio un histórico golpe y se impuso 2-1 ante el elenco de Gallardo que se fue silbado.
RIVER perdió 2-1 DEPORTIVO RIESTRA en el Monumental por la fecha 10 del Torneo Clausura 2025 y terminará la fecha afuera de la punta en la tabla anual y en la Zona B.
El Millonario perdió cuatro partidos consecutivos después de 15 años: la última vez había sido en 2010 con Leonardo Astrada de entrenador.
El Malevo visitó por primera vez el estadio más grande del país y se llevó la victoria, lo cual no ocurría desde 1988.
El visitante pegó primero gracias a un corner que cabeceó Antony Alonso a los 12 minutos de juego, ante la floja salida de Franco Armani.
Rápiamente Giuliano Galoppo igualó las acciones y convirtió su séptimo tanto en el año, por lo que quedó en el podio de los artilleros de River en 2025.
En el complemento, los dirigidos por Gustavo Benítez aprovecharon un error de Fabricio Bustos y Pedro Ramírez estableció el 2-1 parcial.
Deportes
Torneo Clausura: Racing e Independiente no pudieron quebrar el cero y quedaron a mano

La Academia empató con el Rojo, que tuvo el debut como entrenador de Gustavo Quinteros y casi lo gana en la última.
RACING e INDEPENDIENTE igualaron 0-0 en una nueva edición del clásico de Avellaneda que se disputó en el Cilindro, por la décima fecha del Torneo Clausura.
El Rojo, que continúa sin ganar en lo que va del certamen, tuvo el debut como entrenador de Gustavo Quinteros.
A los pocos segundos del inicio del partido, Racing casi abre el marcador. Tras un centro y un par de rebotes, Conechny definió, salvó Zabala en la línea y después Almendra la tiró por arriba del travesaño.
A los 26 minutos, el Rojo tuvo el primero pero fue anulado. Luego de contar con otras chances claras antes, Pussetto recibió un pase filtrado y remató al primer palo pero el tanto fue anulado por offside.
En el complemento las más claras fueron para la visita, con otro grito invalidado por posición adelantada milimétrica de Luciano Cabral.
En la última jugada del partido Independiente contó con un mano a mano inmejorable, pero Pablo Galdames falló su disparo.
En la próxima fecha el Rojo visitará a Godoy Cruz en Mendoza, mientras que Racing tendrá menos descanso. La Academia se presentará el jueves ante River por los cuartos de final de la Copa Argentina y luego recibirá a Independiente Rivadavia por el Torneo Clausura.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal