Nacionales
Empleados de la Justicia federal iniciaron paro de 60 horas por reclamo salarial

La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) convocó a un paro de 60 horas desde hoy y hasta el viernes en todas las dependencias del país para exigir un aumento salarial.
El delegado gremial de la UEJN, Carlos Biasotti, explicó a Canal 9 Norte Misionero “el paro es desde hoy, partir de las 10, y el reclamo es por una mejora salarial”
“Más que mejorar, es tratar de llegar a cubrir parte de la inflación. La inflación continúa, se había dialogado hace unos tres meses y nosotros solicitamos ya en ese momento el aumento para no perder tanto el salario con respecto a la inflación, pero la inflación continúa y los aumentos no han venido, tuvimos bastante paciencia, no se puedo soportar más y la inflación continúa”, expresó.
Advirtió que “nosotros seguimos luchando, nuestro salario ha quedado muy bajo con respecto al índice de la inflación”.
“Estamos en una pérdida productos estándar que consume una población media con respecto a nuestro salario con una pérdida del 40% más o menos y lo que hemos solicitado es el 30% se aumento, 10% a partir de octubre 10% a partir de noviembre y 10% a partir de diciembre. Ya estamos en diciembre y no hemos logrado ninguno de los tres aumentos. Las medidas de fuerza comenzaron en marzo-abril porque nos debían también del año 2021, a fin de año un porcentaje para equiparar con parte aproximada hacia la inflación y no llegó nada, entonces comenzamos la lucha en marzo-abril y después durante el año hemos tenido para conseguir algunos aumentos paros también no hemos debido a realizar paros y medidas de fuerza porque bueno, si no se luchan no se otorga nada”.
En este contexto, reiteró que “la inflación ha sido permanente, hay productos básicos que siguen en inflación y siguen subiendo de precio, más acá en las provincias”.

Montecarlo
Misiones rindió homenaje a los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas

En Montecarlo, el Gobierno de Misiones llevó a cabo el acto oficial del Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, en conmemoración de los excombatientes y quienes perdieron la vida en el conflicto de 1982. Las autoridades provinciales, los veteranos y la comunidad reafirmaron que la causa Malvinas simboliza la unidad nacional y la soberanía. La guerra dejó 632 argentinos fallecidos, más de 1000 heridos, y contó con la participación de 460 soldados de Misiones, de los cuales nueve dejaron su vida por la Patria en combate.
MONTECARLO. MIÉRCOLES 2 DE ABRIL DE 2025. Esta mañana, en la Escuela Normal Superior N.º 2 “Manuel Belgrano”, autoridades provinciales participaron del acto central por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas. La provincia honró así, en esta fecha, uno de los momentos dolorosos más cercanos de nuestra historia contemporánea, la gesta de los jóvenes que lucharon en Malvinas en defensa nuestra patria.

Durante el acto, los oradores reconocieron el valor de los héroes que enfrentaron no solo las difíciles e injustas condiciones de la lucha armada, sino también los desafíos que debieron enfrentar posteriormente, a lo largo de sus vidas. En especial, en una conmemoración que sirve para expresar la gratitud y el reconocimiento por su entrega. El vicegobernador, Lucas Romero Spinelli, llevó adelante los saludos oficiales a las Fuerzas de Seguridad y a la Agrupación 2 de Abril.
También en representación del Gobierno de Misiones, el ministro de Gobierno, Marcelo Perez, rindió homenaje a los veteranos de Malvinas, recordó su sacrificio y la unión nacional en esta causa. Puso en valor escuchar a quienes vivieron el conflicto y reiteró que las Islas Malvinas siempre serán argentinas. Justamente, reiteró que “hoy nos detenemos en esta fecha un momento para honrar a aquellos que han caído en el conflicto de Malvinas y a nuestros veteranos de guerra. Hace cuarenta y tres años se desató un conflicto bélico que marcó la historia del país”.
“Los que no volvieron y quedaron en la turba de Malvinas, en las aguas del Atlántico Sur, a esas familias les debemos el agradecimiento por el sacrificio de lo más valioso que tiene el hombre, que es la vida”, continuó Pérez. También, valoró a “aquellos que volvieron, y que tuvieron, luego de la guerra, que enfrentar otra guerra, que fue la posguerra, que son ustedes los veteranos, les tenemos que decir que sentimos una admiración y un orgullo tremendos”.

“LOS CAÍDOS Y LOS MÁS DE MIL HERIDOS MERECEN QUE SU LUCHA NO SEA OLVIDADA”
En tanto, el director general de Ex Combatientes de Misiones, Juan Antonio Solonyezny, expresó que “para muchos jóvenes, Malvinas es historia, para nosotros, es una realidad que sigue doliendo. Los caídos y los más de mil heridos merecen que su lucha no sea olvidada”. Además, cuestionó la desinformación sobre el conflicto y señaló que la posguerra fue tan dura como el combate mismo. No obstante, añadió que “los veteranos enfrentaron incomprensión y abandono, pero hoy, al menos, podemos decir que su sacrificio no fue en vano”.

“Es vital que re atrapemos la historia y que tomemos conciencia de qué significa una batalla, porque la batalla significa eso, significa heridos, significa muertos y esa es la verdadera historia”, agregó. En ello, señaló que “los héroes son los 632 muertos de Malvinas, porque ellos firmaron un contrato con la tinta más cara, que es la sangre”.
Mientras, el comandante de la Brigada de Monte XII, coronel Carlos Sanmillán, recordó el sacrificio de los ex combatientes y reafirmó la soberanía argentina sobre las islas, un legado histórico que nos une como Nación. “La justicia de la causa Malvinas está sellada en la carta magna, la Constitución Nacional, cuyo texto ratifica la legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur y confirma que la recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino”, sostuvo. Detalló la operación militar de 1982 y rindió tributo al teniente misionero Roberto Estévez, fallecido en combate.

A su turno, el intendente de Montecarlo, Julio César Barreto, se dirigió a los excombatientes presentes y los señaló como “un ejemplo a seguir” con todo su coraje y miedos. “Les agradezco profundamente que hayan elegido este escenario, nuestro municipio, y que tantas personas hayan venido a honrar ese enorme gesto de ofrendar la vida por su patria”, añadió.
El acto contó con la presencia de veteranos de Malvinas, el presidente de la Federación Misionera de Veteranos de Malvinas Evelio Castelnovo, miembros del Poder Ejecutivo Provincial, legisladores nacionales y provinciales, fuerzas de seguridad, autoridades eclesiásticas, presidente de entes, intendentes de localidades vecinas, autoridades municipales, alumnos, docentes y vecinos.

La conmemoración fue declarada de Interés Provincial por la Cámara de Representantes de Misiones y de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Montecarlo.
Vale remarcar que en el conflicto fallecieron los misioneros Roberto Estévez, Alfredo Gregorio, Orlando Illanes, Carlos Krause, Martín Maciel, Miguel Meza, José Ríos, Saturnino Sanabria y Miguel Sosa.

Actualidad
Aumento del combustible: “Es un pequeño incremento, menor a la inflación”, justificó Faruk Jalaf

El presidente de la Cámara de Estaciones de Servicios y Afines del Nordeste (CESANE), Faruk Jalaf, se refirió a la remarcación que tuvo desde hoy el precio del combustible en el país y calificó como poco significativo. Pero sí fustigó la diferencia de precios que continúa existiendo respecto a Buenos Aires.
“El precio de los combustibles comenzó a retrasarse porque no se actualizaron los impuestos (…) se actualizaron los de los años anteriores, pero no el del año pasado, así que han hecho incremento que es la inflación, es lo que ha aumentado el índice de precios”, explicó el empresario.
Acotó que el incremento “es menos del 2,4 por ciento que había sido el índice -inflacionario- del mes pasado y esto es, hasta cierto punto, normal porque la devaluación que va sufriendo nuestra moneda es la inflación normal que tenemos en el país”.
Jalaf aseguró que “mientras siga la inflación se va a seguir aplicando, eso seguro”, explicando que ese ajuste se compone de tres factores: la actualización del 1 por ciento mensual del dólar más la inflación y más el retraso del impuesto.
No obstante, y a pesar del disgusto que genera entre los consumidores un nuevo aumento, él le quitó relevancia a la cuestión y sí se mostró disgustado con la diferencia que existe respecto a Buenos Aires.
“Lo que molesta acá en Misiones es que haya 100 pesos de diferencia con Buenos Aires, que no justifica el flete y que dijeron que iban a ir disminuyendo este diferencial, pero, sin embargo, sigue incrementándose”, disparó el empresario.
Actualidad
Banco Macro designa a Juan Parma como su nuevo CEO

Banco Macro, uno de los principales actores del sistema bancario argentino, anunció la designación de Juan Parma como nuevo CEO de la entidad. Esta decisión es un paso estratégico en la consolidación del plan de crecimiento del Banco y refleja el compromiso de la institución con el desarrollo económico del país.
Juan Parma, quien ha construido una sólida carrera en el ámbito financiero a nivel internacional y local, aportará una visión renovada y el deseo de contribuir al crecimiento de Banco Macro. Su vasta experiencia en el sector bancario en posiciones de liderazgo lo posiciona como un CEO ideal para guiar al Banco en su próximo capítulo de expansión.
“La llegada de Juan Parma como CEO es una gran oportunidad para seguir fortaleciendo nuestro banco y proyectarnos hacia el futuro con más crecimiento e innovación”, destacó Jorge Brito, presidente de Banco Macro.
Durante su trayectoria, Parma ha demostrado ser un agente de cambio, liderando iniciativas que han mejorado la eficiencia operativa y han transformado la experiencia del cliente en las instituciones para las que ha trabajado. Su enfoque estratégico ha permitido a los bancos aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado, lo que lo convierte en el candidato más apropiado para dirigir los destinos de Banco Macro.
“Es un honor y un privilegio asumir el rol de CEO de Banco Macro en un momento tan significativo para nuestra institución y para la Argentina. Quiero reconocer la admirable historia de la entidad, marcada por una vocación de crecimiento, por un compromiso inquebrantable con el desarrollo del país y un posicionamiento sólido. Así, Banco Macro se ha consolidado como una de las principales instituciones financieras de Argentina”, aseguró Juan Parma.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6