Actualidad
Exitoso primer Foro de Responsabilidad Social en el Congreso de la Nación

Diversos actores de la política, del empresariado, del ámbito académico y de organizaciones sociales, integraron el primer Foro de Responsabilidad Social y Empresarial, que se llevó adelante en el Salón Blanco de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
La apertura estuvo a cargo de la Diputada Nacional por la provincia de Misiones, Cristina Britez, organizadora del encuentro, quien resaltó que el foro se concreta, “tras la demanda por más y mejor responsabilidad social que reclaman, sobre todo, las nuevas generaciones. Estamos en un mundo desigual, cada vez más empobrecido, regido por un cambio climático atroz, lo que generó este espacio por la responsabilidad que nos toca”.
Por su parte el Licenciado en Administración, Julian D’Angelo, co organizador del encuentro, detalló que “el primer paso para realizar este foro era convocar a todos los ámbitos y a todos los sectores. Lo que significa un acto de audacia para todos los presentes, porque en la situación del país la responsabilidad social es urgente y necesaria”.

El cierre estuvo a cargo del Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla quien destacó que “cuando una sociedad abraza una causa, se llega al sentido común, por eso entendemos que la Responsabilidad Social Empresaria, es un compromiso que debe mantener la base en una construcción en la que se puedan proyectar, empresa, sociedad, derechos humanos, paridad de género y paridad de salarios pensando, en la patria que soñamos todos, y que las nuevas generaciones nos exigen” sentenció.
El foro contó además, con la ponencia de Hugo Varsky, consultor relaciones internacionales de la Secretaria de Planificación Estratégica; de Omar Quiroga, Rector del Instituto Universitario Escuela Argentina de Negocios; Juan Bautista Fernández, Director del Centro Tecnológico de Economía Circular Industrial – CTCEI de la Unión Industrial de la provincia de Buenos Aires; de Victoria Morales Gorleri, diputada de la provincia de Buenos Aires por Juntos por el Cambio; Inés García Fronti, integrante Consejo Profesional de Ciencias Económicas y Javier Viqueira, titular de la Comisión Adimra de Responsabilidad Social.
La mesa de oradores se completó con Walter Correa, Secretario General de la Federación Argentina de Trabajadores de la Industria del Cuero (FATICA) y Secretario General del Sindicato de Obreros Curtidores; y con Jorge Sidelnik, Vicepresidente Nucleoeléctrica Argentina (NASA). Además participaron Karina Yarochevski, Directora Nacional de Seguridad Alimentaria del Ministerio de Desarrollo Social; de Adrián Bellone Subjefe del Departamento de Obras Complementarias de la Entidad Binacional Yacyretá, además de Sebastián Bigorito, Director Ejecutivo del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS), Jorge Sidelnik Vicepresidente Nucleoeléctrica Argentina (NASA) y Julio González, titular de la empresa de Pastas Orali.
Los Diputados de Misiones, Martín Sáncho y Santiago Mancilla, Patricia Kandus, doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad de Buenos Aires, María Rosa Martínez Diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, Florencia Gómez, Directora Relaciones Institucionales del CEPPAS, Hilda Aguirre de Soria Diputada Nacional por La Rioja. Andrea Zaidel, Secretaria de Responsabilidad Social, emprendedores e innovación (FCE-UBA), Luciana Usatinsky, Coordinadora de Asuntos Institucionales, Responsabilidad Social Empresaria y Noelia Cohen de la división contra el trabajo Ilegal de la Administración Federal de Ingresos Públicos, (Afip) fueron parte del foro junto Diego Ciarmelo del Frente Ciudadano Ambiental Kaapuera.


Actualidad
Eldorado: Brindaron información sobre líneas de financiamiento y se hizo una visita a diferentes empresas

Se desarrolló hoy una charla informativa donde funcionarios del Fondo de Crédito de Misiones y del Fondo de Garantías de Misiones (FOGAMI) explicaron sobre cuales son las líneas de créditos con las que cuentan y las condiciones para obtener avales financieros que permitan a las empresas a acceder a financiamiento bancarios.
El presidente del Fondo de Créditos, Germán Simes, habló con Canal 9 Norte Misionero al respecto y también dejó su análisis sobre la actualidad económica y financiera del país:
Visitas a distintas empresas:
Otras de las actividades realizadas por las autoridades de ambos organismos fue la visita a empresas de diferentes rubros que han sido beneficiado oportunamente con financiamiento. Los propietarios de los mismos hablaron con Canal 9 Norte Misionero. Uno de ellos fue Diego Anderson, propietario de una marmolería, quien subrayó que desde el Fondo recibieron un importante “apalancamiento” para invertir en el desarrollo del talller:
También los propietarios del aserradero Acuña e Hijos S.R.L. contaron su experiencia:
Actualidad
Balotaje en Bolivia: Rodrigo Paz se impuso sobre Jorge Quiroga, de acuerdo a los resultados oficiales publicados por el TSE

Con más del 97% escrutado, el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtiene el 54% de los votos frente al 45% del aspirante de la alianza Libre.
Bolivia celebró este domingo una histórica segunda vuelta presidencial, la primera en su historia, en la que los electores deben elegir entre el ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga y el senador Rodrigo Paz. El resultado marcará el inicio de una nueva etapa política y económica dejando atrás casi dos décadas de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS).
Los recintos electorales de todo el país abrieron sus puertas a las 8, hora local, y cerraron a las 16, tal como estaba previsto.
La supervisión de la jornada está en manos de aproximadamente 204.000 jurados electorales para un total de 35.253 mesas, según cifras del órgano electoral.
Durante el acto de apertura, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, destacó la importancia histórica de la jornada. Señaló: “Este día quedará grabado en la historia nacional porque será la primera vez que en Bolivia se realice una segunda vuelta electoral en el marco de la Constitución Política vigente”.
La misión de observación de la Unión Europea indicó que la jornada se desarrolló con “tranquilidad y orden”.
Actualidad
Misiones encabeza el ránking regional de conversación digital en torno a la economía

Un conjunto de consultoras asociadas en las provincias del NEA (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones) desarrollaron un estudio mediante la herramienta de Escucha Social o Social Listening para identificar los principales temas que se abordan en las redes sociales (instagram, facebook, tik-tok, youtube y X).
Recientemente dieron a conocer un informe de los resultados que refleja que los cincos tópicos más frecuentes son trabajo, economía, dinero, ingreso y consumo, teniendo a Misiones como la provincia donde prevalece la conversación digital sobre economía.
A continuación el informe de la investigación:
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal