Conecta con nosotros

Nacionales

Gobernadores del Norte insisten con elevar el tope del consumo eléctrico subsidiado

La nota firmada por los 10 mandatarios exige una mirada federal a la distribución de los subsidios de energía

En el marco de la 13ª Asamblea de Gobernadores del Norte Grande , los mandatarios acordaron llevar el tope de consumo eléctrico subsidiado a 750 kWh mensuales para toda la región en verano (de noviembre a marzo) y a 550 kWh para todo el el NEA en invierno. Participó el misionero Oscar Herrera Ahuad.

También fue abordado por los gobernadores en asamblea el pedido de inclusión al Presupuesto Nacional del Programa de Infraestructura para el Desarrollo del Corredor Bioceánico del Norte Grande Argentino, con la finalidad de “corregir las asimetrías históricas en materia de infraestructura vial, energética, sanitaria, escolar, habitacional, fibra óptica, portuaria, habitacional, agua potable, cloacas, gas, entre otras”.

El proyecto fue presentado al Jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, para ser incluido en el proyecto de Ley del Presupuesto Nacional 2023. “Me llevo la nota con una propuesta de artículo a incorporar en el próximo presupuesto de la Nación para que aseguremos las obras de infraestructura que necesita el Norte Argentino”, expresó el Ministro Coordinador.

Asimismo, el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, reiteró el pedido de un tope acorde a las necesidades de la provincia en cuanto a la segmentación de subsidios de energía eléctrica, ya que la provincia no cuenta con gasoducto y al tener en cuenta las altas temperaturas y el tiempo estacional en Misiones “para nosotros tomar tres meses estacionales para el verano es muy corto, ya que estamos en los primeros días de septiembre y tenemos más de 30 grados”, justificó para solicitar la modificación de los topes definidos para los subsidios de energía.

La nota firmada por los 10 mandatarios exige una mirada federal a la distribución de los subsidios de energía, ya que “el Norte Grande consume sólo el 18 % del total nacional, mientras que el Área Metropolita de Buenos Aires concentra el 40% del consumo actual”, explica la nota.

La actividad comenzó con el corte de cintas de la 1° Expo Regional del Norte Grande, donde las 10 provincias exhiben todo su potencial comercial, productivo e industrial hasta el 11 de septiembre.

El orden del día de la reunión también incluyó exposiciones sobre Conectividad Aérea del Norte Grande y Red Federal de Laboratorios Públicos, además del Proyecto Federal para la Industria Audiovisual.

Por otra parte, el equipo técnico del Consejo Federal de Inversiones, encabezado por su secretario general, Ignacio Lamothe, dio un completo informe del trabajo realizado en torno al Plan Director del Corredor Bioceánico.

Finalmente se aprobó por unanimidad que la 14° Asamblea de Gobernadores del Norte Grande sea el 13 de octubre próximo en Santiago del Estero.

Además de los 10 Gobernadores y el Jefe de Gabinete Juan Manzur, participaron funcionarios nacionales como el Secretario de Comercio, Matías Tombolini; el titular del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe y el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, entre otros.

Economía

Los salarios de hasta $ 880.000 no pagarán Ganancias sobre el aguinaldo

El ministro de Economía, Sergio Massa, dispuso que el medio aguinaldo quedará exento del impuesto a las Ganancias para los salarios brutos de hasta $ 880.000.

Según informó el Palacio de Hacienda en un comunicado, la medida beneficiará a más de medio millón de trabajadores y trabajadoras de todo el país.

El proyecto de decreto que aumenta la exención del inciso z del artículo 26 de la Ley de Impuesto a las Ganancias implica que los sueldos anuales complementarios estarán exentos de Ganancias si la remuneración mensual del trabajador no supera los $ 880.000 brutos, lo que equivale a 10 veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.

Se trata de un beneficio extraordinario por única vez para los trabajadores que pagan el impuesto a las Ganancias, con el objetivo de que recompongan el poder adquisitivo y proyectando que esta mejora del salario de bolsillo se traduce en mayor consumo y actividad económica.

Nota: Telam.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

El Gobierno nacional definió un viático total de 40 mil pesos para las autoridades que participen de los tres comicios 2023

El Ministerio del Interior fijó en 40 mil pesos la suma que cobrarán en concepto de viáticos los ciudadanos y ciudadanas que sean autoridades de mesa durante los próximos comicios presidenciales, para aquellas personas que participen en los tres turnos electorales: Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), elecciones generales y una eventual segunda vuelta.

La medida, que será publicada por resolución el miércoles en el Boletín Oficial, implica una suma fijada por el Ministerio del Interior -a cargo de Wado de Pedro-, y ajustada por inflación a 2019, teniendo en cuenta las particularidades de estos comicios regulares, sin las excepciones y restricciones en 2021, durante la pandemia de Covid.

Según la resolución, el pago se desglosa de la siguiente manera: los ciudadanos y ciudadanas que se desempeñen como autoridades de mesa recibirán 7.000 por elección, en concepto de viático, por su labor durante las PASO, las elecciones nacionales y una eventual segunda vuelta; a lo que deben sumarse otros 3.000 pesos por haber participado efectivamente de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Electoral. en forma previa a todas las instancias electorales; más un importe adicional de 10 mil pesos, también en caso de haber cumplido funciones durante las PASO, las elecciones nacionales y una eventual segunda vuelta. Si no se celebrara una segunda vuelta, entonces este último importe adicional será de 7.000 pesos.

Asimismo, la normativa establece que aquellos y aquellas que hayan sido designados por la Justicia Nacional Electoral como delegados y delegadas en los locales de votación, y que cumplan efectivamente esa función en todas las instancias electorales, recibirán una suma de 11.500 pesos por elección en concepto de viáticos; más 3.500 pesos por la tarea de remisión de reportes de eventos, incidencias o datos adicionales solicitados por la Cámara Nacional Electoral. De participar en las PASO, las nacionales y una eventual segunda vuelta, cada delegado recibiría un total de 45 mil pesos.

La resolución indica que este beneficio sólo podrá ser cobrado por aquellas personas que efectivamente se hayan desempeñado en la función asignada, por lo que, si por alguna razón el o la convocada se ausenta en alguno de los comicios, se le abonará la parte proporcional de la suma que le corresponda.

En este sentido, se resolvió que será la Justicia Nacional Electoral la encargada de verificar el cumplimiento de las funciones establecidas en el Código Electoral Nacional, y de informar al Correo Oficial de la República Argentina S.A. el listado de convocados y convocadas con derecho a percibir las compensaciones fijadas en esta resolución, con indicación del número de mesa en la que desempeñaron sus funciones.

A través de esta normativa se faculta además a la Dirección Nacional Electoral (DINE) a liquidar las sumas fijadas en esta resolución a los ciudadanos y ciudadanas con derecho a percibirlas, las que serán abonadas con posterioridad a cada elección.

Por último, se establece que las personas con derecho a percibir los viáticos deberán concurrir con su DNI al lugar y en la forma que oportunamente se indique. Pasados los 12 meses de la elección nacional o la eventual segunda vuelta, prescribirá el derecho de las autoridades de mesa y delegados a percibir esos viáticos.

Sigue leyendo

Actualidad

Godoy Cruz venció a Independiente en Mendoza y le dio un nuevo golpe

En el Estadio Malvinas Argentinas, el Rojo se fue con una derrota por 2-1 en su visita al Tomba, en el marco de la fecha 19 de la LPF 2023.

Godoy Cruz le dio un nuevo golpe a Independiente en el Estadio Malvinas Argentinas, tras vencerlo por 2-1 en un duelo correspondiente a la fecha 19 de la Liga Profesional 2023. El local, que fue el claro dominador del encuentro de principio a fin, se impuso gracias a un doblete de Tomás Conechny. Ayrton Costa descontó para la visita.

Con esta caída, el Rojo confirmó su mal momento y acumula tres juegos sin triunfos. El Tomba, por su parte, sigue engrosando su promedio y se ubicó en zona de clasificación a la próxima Copa Sudamericana, desplazando de ese lugar a Boca Juniors.

Sigue leyendo
Actualidadhace 5 días

La Empresa Toll Maderas invirtió 15 millones de dólares en tecnología de última generación para producir compensados fenólicos y generar energía limpia

Actualidadhace 1 día

Persecución alarmó a vecinos del kilómetro 4

Actualidadhace 2 días

Muerte de Nahiara: Secuestraron la moto

Actualidadhace 4 días

Sepultaron los restos de la nena y continúa la búsqueda del motociclista que la atropelló

Actualidadhace 12 horas

El auto que evadió control de GN y chocó, tenía pedido de secuestro por robo

Actualidadhace 3 días

Gendarmería interceptó un millonario cargamento de mercadería sin aval aduanero

Actualidadhace 3 días

Están abiertas las inscripciones para el Programa Nacional “A Estudiar” para egresados de la BOP N° 24

Actualidadhace 5 días

La URIII incautó poco más de una tonelada de marihuana en barrio Elena

Actualidadhace 5 días

Fueron sorprendidos mientras llevaban estupefacientes sobre sus espaldas

Actualidadhace 5 días

Mandarina, pomelo y limón: los cítricos producidos y elegidos por los misioneros

Actualidadhace 3 días

¡Llegaron los títeres, llegó el Tatá Pirirí!

Actualidadhace 4 días

Olinda Tucholke: “Me sorprendió la renuncia de Cafetti”

Actualidadhace 4 días

Capturaron a un prófugo de la justicia brasileña que estaría vinculado a un homicidio ocurrido en San Pedro

Actualidadhace 3 días

Investigadores a través de las cámaras del 911 y allanamientos atraparon a tres delincuentes por el robo en una vivienda de Posadas

Actualidadhace 4 días

Falleció un conductor luego de protagonizar un despiste en San Vicente

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022