Conecta con nosotros

Nacionales

Javier Milei ratificó que impulsará la “ficha limpia” en la reunión con los diputados radicales expulsados

El presidente Javier Milei ratificó ante diputados radicales, entre ellos los tres con pedido de expulsión del partido, que el Gobierno enviará un nuevo proyecto de “ficha limpia”, tendiente a impedir que personas con condenas confirmadas se presenten a competir en elecciones, luego de que naufragara el mes pasado el que había impulsado la diputada del PRO Silvia Lospennato.

“La novedad es que ratificó que va a enviar, no quedó claro si en (sesiones) extraordinarias, un proyecto de ficha limpia. Reiteró la voluntad pese a lo que pasó el mes pasado en el parlamento”, sostuvo el diputado Rodrigo de Loredo en declaraciones a los periodistas acreditados en Casa Rosada.

El propio Milei había tenido una charla telefónica con Lospenatto, a poco de que se desatara la polémica por la falta de apoyo a ficha limpia que impidió su tratamiento, para comentarle que estaba de acuerdo con la iniciativa en general aunque le planteó la necesidad de armar otro texto, ya que disentía con parte del contenido.

La extensa reunión de más de dos horas se desarrolló en el Salón de los Científicos del primer piso de la sede gubernamental, con el mandatario, acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Allí recibieron a 13 diputados radicales, entre ellos los tres con pedidos de expulsión del partido por parte de la conducción, a raíz de la cercanía de este sector con el oficialismo.

En ese marco, De Loredo negó que en el encuentro se haya hablado de un posible acuerdo electoral para las elecciones legislativas del 2025. Tampoco de la reforma electoral que incluya la eliminación de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

“No es algo que vaya a resolver yo personalmente, hacemos un culto de la institucionalidad y tomamos decisiones colectivamente y el partido las tomará. Podrá haber una posición nacional y posiciones de distrito”, sostuvo el diputado cordobés al ser consultado sobre un acuerdo posible de su sector con los libertarios.

En redes sociales, agregó: “Constructiva reunión y diálogo con el Presidente Milei y nuestros diputados. El intercambio de miradas sobre la realidad del país -lo acontecido durante este año y los desafíos que afrontará la Argentina- es un ejercicio sano para nuestras instituciones. Agradecemos su reconocimiento a nuestro aporte en este año parlamentario que pasamos”.

De Loredo sostuvo que no se habló sobre si habrá sesiones extraordinarias, pero consideró la necesidad de que se realicen, sobre todo para aprobar el Presupuesto 2025 y así no se tenga que volver a renovar el de 2023.

“Me parece descabellado lo de un sector de la política de armarle el Presupuesto al Gobierno, con mucha hipocresía, queriendo hacer un ´Presupuesto Papa Noel´, pero tampoco me parece bien que carezcamos de Presupuesto. Si en el peor de los casos, tiene que salir el Presupuesto tal como está (el proyecto), con el que tenemos algunas diferencias, nos parece mejor a que no haya Presupuesto”, detalló.

Por otro lado, dijo que la reforma sindical que su sector impulsa con un proyecto “quedó en el tintero”. “Hubo un entendimiento entre las partes (por el Gobierno y la CGT) pero nos dijeron que forma parte de sus prioridades y que no hubo tiempo este año”, agregó.

En la extensa reunión la mayoría de los trece diputados raciales tomó la palabra para plantear temas de importancia para sus distritos, mientras que Milei escuchó los planteos y además agradeció el respaldo otorgado para sacar varios proyectos clave para el oficialismo.

Actualidad

Torneo Apertura 2025: Godoy Cruz y Talleres fue suspendido por agresión a un juez de línea

El encuentro entre el Tomba y la T por la fecha 3, correspondiente a la Zona B, no logró continuar tras el final del primer tiempo luego de que Diego Martín sea golpeado por un proyectil en la cabeza.

La violencia volvió a adueñarse del espectáculo y obligó a la suspensión del encuentro entre Godoy Cruz y Talleres luego de que Diego Martín, segundo juez de línea, recibieron el impacto de un proyectil en su frente desde una de las tribunas del estadio Victor Legrotaglie antes del inicio del segundo tiempo, con el partido 0-0 tras un polémico gol anulado al dueño de casa.

Mientras los protagonistas se preparaban para el inicio del complemento, Yael Falcón Pérez vio cómo es agredido Martín por un proyectil que bajó desde la tribuna popular local; impacto que rápidamente le produjo un profundo corte en su frente y un estado de conmoción. Pese a que rápidamente recibió la atención médica por parte del Cuerpo Médico del Bodeguero, el colegiado claramente seguía afectado por el golpe y Falcón Pérez comunicó a los capitanes Federico Rasmussen y Guido Herrera que no se podía seguir con el encuentro.

“No hay posibilidades de seguir. No vamos a permitir que ninguno de nosotros salga lastimado. Si nosotros seguimos jugando, va a seguir pasando. Sé que no es culpa de los jugadores, es culpa de gente incivilizada”, expresó Falcón Pérez mientras dejaba el campo de juego ante una nueva suspensión de un encuentro en Mendoza luego de un 2024 donde un duelo del Tomba ante San Lorenzo corrió la misma fortuna también por accionar del público mendocino.

Martín se encuentra consciente y se espera que se someta a estudios mientras que se desconoce lo que será la fortuna para este encuentro, que todavía le resta la totalidad del segundo tiempo por disputarse. El antecedente ante los Gauchos de Boedo despierta preocupación, ya que ese juego inició un 25 de mayo y recién se llegó a una conclusión el 12 de octubre, una larga espera que ninguno de los dos equipos querrá afrontar considerando que ambos cuentan con participación en el plano internacional este año, lo que hace todavía más ajustados sus calendarios.

La historia en la casa de Gimnasia de Mendoza lejos estuvo de las expectativas que se tenían en la previa de estos dos equipos que llegaban en búsqueda de su primera victoria del año, ya que las ocasiones de gol brillaron por su ausencia y la polémica se adueñaba de las acciones por el gol invalidado a Miguel Fernández.

Tras el abrupto y lamentable final, los protagonistas sostienen sus búsquedas por conocer el triunfo en la campaña, ya que la T sigue sin puntos tras caer en sus dos primeras presentaciones y el Bodeguero solo goza de una única unidad producto de su empate con Sarmiento días atrás. En la próxima fecha, Talleres recibirá a Lanús (9/2, a las 21:30) mientras que Godoy Cruz visitará a Gimnasia (9/2, a las 19:15), el único equipo en la Zona B sin puntos a su nombre tras tres encuentros disputados.

Sigue leyendo

Actualidad

Finalmente, no se realizarán los aumentos de luz anunciados para febrero

Así se lo confirmó a Infobae una alta fuente oficial del Gobierno que habló de una suba “inconsulta”. Las tarifas iban a subir hasta 8,4% a usuarios de clase media y 12,3% a los de ingresos bajos en el AMBA

El Gobierno finalmente no aplicará en febrero los aumentos en las tarifas de luz de hasta 12,3% promedio para los hogares de ingresos medios y bajos que fueron informados este martes por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), según dijo a Infobae una fuente de Casa Rosada. Está previsto que en las próximas horas salga publicada una resolución en el Boletín Oficial con la medida que retrotraerá la suba que iba a llegar en un mes de alto consumo estacional por las altas temperaturas del verano.

En la Rosada hablaron de “malestar” por la decisión del ENRE, cuyo interventor es Osvaldo Rolando, y aseguraron que se enteraron de la suba por la noticia que publicó este medio. “Fue inconsulto”, agregaron. La explicación de la Secretaría de Energía fue que hubo un error en la redacción de las resoluciones en las que se oficializaron los cuadros tarifarios de este mes para los usuarios que viven en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el conurbano bonaerense.

Sin embargo, el ENRE realiza solo un trabajo técnico de instrumentación de las definiciones que “bajan” desde el Gobierno. Tal como salieron los cuadros tarifarios los incrementos respecto a enero iban a tener mayor impacto en los segmentos más vulnerables de la población.

El Gobierno había informado la semana pasada que a partir de febrero habría un recorte en los subsidios que reciben 9,5 millones de usuarios residenciales de todo el país y que los aumentos en las tarifas de electricidad para este mes serían del 1,5% promedio. Pero el ENRE reveló hoy que con el cambio en el esquema de subvenciones el incremento sería mucho mayor para los clientes de Edesur y Edenor: 8,4% para los categorizados como de ingresos medios; 12,3% para los de ingresos bajos y 2% para los de ingresos altos.

“En febrero de 2025, la factura promedio antes de impuestos de los usuarios R-Nivel 1 altos ingresos aumentará en promedio, con respecto al cuadro vigente a enero 2025, un dos coma uno porciento (2,1%). En el caso de los usuarios R-Nivel 2 ingresos bajos y R-Nivel 3 ingresos medios aumentará en promedio un doce coma tres porciento (12,3%) y un ocho coma cuatro porciento (8,4%), respectivamente”, consignaron dos resoluciones del ENRE que se publicaron este martes en el Boletín Oficial.

Desde el equipo de la secretaria de Energía, María Tettamanti, dijeron que hubo un “error” en la redacción de las normas y que será subsanado en las próximas horas. “Se trata de la magnitud anual del aumento y no de la suba que habrá en febrero”, explicaron.

El economista Julian Rojo calculó que los aumentos en las facturas de Edesur y Edenor, según los cuadros tarifarios publicados por el ENRE, iban a ser de 1,7% mensual para N1, 14.6% para N2 y 9,6% para N3. Es por eso que difícilmente haya habido solo una equivocación con la redacción de la norma.

Energía aplicó desde este mes una reducción en los descuentos que reciben los usuarios residenciales en los precios de la energía que pagan en los servicios públicos de electricidad y de gas natural. El subsidio del Estado implica que los usuarios tengan una bonificación sobre el precio pleno de la energía según el esquema de segmentación vigente en base a ingresos respecto a la Canasta Básica Total (CBT) del Indec, que marca el umbral de un hogar para no ser considerado pobre.

Hay tres universos: ingresos altos (Nivel 1) que no tienen descuento, ingresos bajos (N2) e ingresos medios (N3). El descuento desde ahora será del 65% para los N2 y del 50% para los N3 en ambos servicios, lo que representa en mayor medida un recorte en el beneficio.

Las bonificaciones vigentes desde junio pasado para la electricidad eran del 71,2% en N2 y del 55,94% en N3. En gas natural eran del 64% -solo en ese caso la cobertura sería mayor en un punto porcentual-, y del 55%, respectivamente.

Según datos del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) hasta diciembre había 9,5 millones de usuarios de energía eléctrica agrupados entre N2 (6,3 millones) y N3 (3,2 millones) que reciben subsidios, de un total de 16,3 millones de usuarios.

El Gobierno apuesta a profundizar la desaceleración de la inflación durante 2025, de cara a las elecciones legislativas. Es por eso que durante el verano se habilitarán aumentos en las tarifas de electricidad y gas natural por debajo del 2% promedio mensual para todo el país. En enero, las subas habían sido de 1,6% en luz y 1,8% en gas. En febrero serán del 1,5% y 1,6%, respectivamente. También comenzó a regir este mes la baja del 2% al 1% en el ajuste mensual del precio del dólar oficial, una medida que apunta en el mismo sentido.

Energía avanzará en febrero en la revisión tarifaria con distribuidoras y transportistas. De ese proceso surgirán además los nuevos cuadros tarifarios y las inversiones que deberán realizar las compañías para mejorar el servicio de cara a los próximos cinco años. En medio de la ola de calor, este lunes hubo hasta 50.000 usuarios sin luz en el AMBA y se registró un apagón en Córdoba y provincias del norte del país. En abril comenzarán a regir los nuevos cuadros tarifarios que traerán aumentos en las facturas por debajo del 10%, que además podrían ser divididos en cuotas mensuales, según indicaron fuentes oficiales.

Luego la idea es definir un sistema de actualización mensual automático para las tarifas y, en consecuencia, los ingresos de las empresas se mantengan constantes en términos reales. Se trata de un cambio sustancial respecto a los aumentos discrecionales que se aplicaron a partir de 2024, después de años de congelamiento, y con los que se buscó apuntalar, sin éxito, la desaceleración de la inflación.

Sigue leyendo

Nacionales

Los incendios forestales en Argentina: una crisis recurrente que exige previsión y respuestas

Lamentablemente, cada año los incendios se vuelven una noticia más frecuente en Argentina, especialmente en épocas de altas temperaturas. El comienzo de 2025 no fue la excepción, con focos activos que amenazan ecosistemas, hogares y economías locales.

En nuestro país, la temporada de incendios varía según la región geográfica, incrementándose generalmente durante el verano, cuando las condiciones extremas suelen generar fuegos de gran amplitud e intensidad. De esta manera, los efectos del calentamiento global y el cambio climático hacen más recurrentes los eventos extremos de altas temperaturas, baja humedad relativa y fuertes vientos, generando una situación de alto riesgo que puede devenir en incendios de gran escala y difíciles de controlar.

En los meses de verano las provincias del sur tienen un elevado riesgo de incendios forestales, pero también, las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco y Buenos Aires deben tener las precauciones correspondientes ya que el mayor riesgo de incendio en estas provincias se concentra de octubre hasta marzo.

El impacto de los incendios en Chubut y Río Negro

En la provincia de Chubut, entre el foco activo del Río Pico y Epuyén, se reportan 6.830 hectáreas afectadas, incluyendo bosques, matorrales y pastizales, según el Servicio Provincial de Manejo del Fuego de la provincia. En Río Negro, el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales informa que en el foco “confluencia” los incendios ya afectaron más de 2.800 hectáreas. Dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, se informan 10.764 hectáreas afectadas en el sector Los Manzanos y en el sector El Manso y en el Parque Nacional Lanín, zona centro en el Valle Magdalena, se estiman que fueron afectadas 4.100 hectáreas.

En algunas de estas localidades de la región patagónica, el reemplazo del bosque nativo por especies exóticas, como diversas variedades de pinos, formó parte de una política forestal impulsada desde los años 60 con el objetivo de fomentar el desarrollo. Sin embargo, en muchos casos, estas plantaciones no recibieron el manejo adecuado, con falta de podas, raleos y cosecha en los tiempos oportunos. Además, su capacidad de expansión no fue controlada, lo que ha generado impactos en el paisaje y un aumento en la disponibilidad de material combustible. Esto contribuye a la propagación de los incendios forestales, incrementando el riesgo en la región.

“En lo que va del año los seis focos activos más importantes de la región arrasaron casi 25 mil hectáreas, una superficie equivalente a más de un tercio de la Ciudad de Buenos Aires o más de 35.000 canchas de fútbol. La magnitud de la destrucción pone en evidencia la urgencia de implementar medidas de prevención y respuesta más efectivas para frenar esta crisis recurrente” señaló Manuel Jaramillo, director general de Fundación Vida Silvestre Argentina. Agregó “No podemos seguir reaccionando únicamente cuando el fuego ya está fuera de control. La crisis climática exige un cambio de enfoque: necesitamos estrategias integrales que prioricen la prevención, la respuesta temprana, cómo también la restauración de las áreas incendiadas, además del combate activo de los incendios”.

Los incendios, que se encuentran entre los principales problemas ambientales que preocupan a la sociedad argentina*, no solo destruyen ecosistemas, sino que también afectan cultivos y viviendas, comprometiendo la seguridad alimentaria y los medios de vida de miles de personas. Es fundamental que quienes resulten afectados, reciban el apoyo necesario para su recuperación.

Marco legal en Argentina

En 2013 se creó por Ley de presupuestos mínimos ambientales el Sistema Federal de Manejo del Fuego, que integra al Servicio Nacional de Manejo del Fuego, autoridades nacionales, las provincias, la Administración de Parques Nacionales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La ley establece que se deben elaborar los Planes de Manejo del Fuego, tanto a nivel provincial, como regional y nacional, a los fines de planificar la prevención y supresión del fuego y la coordinación entre jurisdicciones, así como la elaboración del Sistema Nacional de Alerta Temprana y Evaluación de Peligro de Incendio. Asimismo, el Servicio, presta asistencia cuando las jurisdicciones provinciales lo solicitan, brindando personal capacitado, recursos logísticos y operativos, y medios aéreos para combatir los incendios. Por otro lado, la Ley de Manejo del Fuego y la Ley de Bosques Nativos exigen la restauración de los ambientes incendiados.

Recientemente, la administración del Sistema Nacional de Manejo del Fuego pasó de la órbita ambiental al Ministerio de Seguridad. Sin embargo, la falta de un Plan Nacional de Manejo del Fuego, a pesar de estar establecido por ley, representa una grave falencia en la planificación para la prevención y supresión de incendios. Actualmente, existen únicamente pautas y metas anuales que incluyen necesidades operativas, equipamiento, capacitaciones y servicios de medios aéreos, pero sin un Plan Nacional integral.

“Es urgente e importante que exista coordinación entre Nación y las provincias, así como entre los diferentes estamentos involucrados, para lograr una rápida respuesta ante el inicio de cualquier foco ígneo. También es clave consolidar y mejorar el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, que no solo necesita recursos aéreos y terrestres, sino también personal con la seguridad laboral necesaria para estar a la altura del enorme desafío que implica prevenir y controlar incendios forestales o los llamados de interfase, que impactan en áreas rurales y urbanas de manera simultánea”, enfatizó Jaramillo.

Incendios y cambio climático: una combinación que se necesita evitar

El informe de WWF “Incendios, bosques y el futuro: una crisis fuera de control” señala que a nivel global el 75% de los incendios son causados por la actividad humana, ya sea de manera intencional o por negligencias. En este contexto, el cambio climático amplifica y agrava los incendios debido a la falta de regulaciones, previsión y prevención.

Además, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus, 2024 fue el año más cálido de la historia a nivel global. El planeta superó la temperatura de 1.5°C respecto de los niveles preindustriales, lo que genera eventos extremos como olas de calor, sequías prolongadas, intensas precipitaciones e inundaciones.

“La historia se repite, cada vez con mayor intensidad, afectando a la naturaleza, a las personas, a sus propiedades y a sus medios de vida. Bellos paisajes, hábitat de gran cantidad de biodiversidad, esfuerzo y sueños de ciudadanos y emprendedores se hacen literalmente humo y cenizas. Quienes inician intencionalmente el fuego son responsables, los funcionarios públicos nacionales y provinciales que no aseguran los medios para la prevención y control de estas anunciadas tragedias, también lo son” concluyó Manuel Jaramillo.

Sigue leyendo
Actualidadhace 4 horas

Arrestaron a un joven que se masturbaba frente a un local comercial en Posadas

Actualidadhace 5 horas

Día Mundial de Lucha contra el Cáncer: Instan a realizarse controles periódicos para una detección temprana

Actualidadhace 5 horas

Torneo Apertura 2025: Godoy Cruz y Talleres fue suspendido por agresión a un juez de línea

Deporteshace 6 horas

Argentina le ganó a Chile en el inicio del hexagonal final del Sudamericano Sub 20

Actualidadhace 6 horas

Eldorado: nuevo asalto a un camión distribuidor

Actualidadhace 6 horas

Finalmente, no se realizarán los aumentos de luz anunciados para febrero

Actualidadhace 7 horas

Encuentro Interinstitucional para la Prevención de Incendios en la Zona del ARA ZAIMAN

Actualidadhace 7 horas

La Policía de Misiones secuestró dos vehículos robados en la provincia de Buenos Aires

Eldoradohace 8 horas

10 comparsas formarán parte del Carnaval Eldorado 2025

Deporteshace 9 horas

La segunda fecha de duatlón y MTB contó con la presencia de 20 participantes

Eldoradohace 9 horas

Fausto Rizzani: “Se viene la elección de rey y reina adultos mayores, la peña en barrio Scholler y desfile Verano y Moda”

Nacionaleshace 10 horas

Los incendios forestales en Argentina: una crisis recurrente que exige previsión y respuestas

Actualidadhace 11 horas

Jornada de turismo inclusivo en Santa Ana

Provincialeshace 13 horas

Misiones permanece en alerta ante el alto riesgo de incendios

Eldoradohace 14 horas

Velona Motos llega a Eldorado con financiación única y grandes sorpresas

Actualidadhace 4 días

Pago del I.P.A.: “Recomendamos a todos que vengan al municipio con tiempo, porque sobre el vencimiento se complica”

Eldoradohace 5 días

Alejandro Vargas: “Con estas veredas los chicos podrán transitar de manera más segura y no por la calle”

Actualidadhace 4 días

Eldorado: Nuevo tramo de la avenida San Martín con divisorias

Actualidadhace 6 horas

Eldorado: nuevo asalto a un camión distribuidor

Actualidadhace 2 días

Mecánico habría vendido la moto de un cliente por una deuda y denunció que le robaron

Actualidadhace 4 días

Comienza a regir horarios extendidos del Basural Municipal

Actualidadhace 4 días

Nueva jornada de vacunación contra el dengue en Montecarlo

Actualidadhace 1 día

Policías allanaron la vivienda de un hombre que amenazó a su ex: Secuestraron marihuana y elementos robados

Actualidadhace 4 días

Copa Davis: Argentina superó a Noruega y avanza a la siguiente fase

Actualidadhace 3 días

Falleció un motociclista en un siniestro vial en Puerto Libertad

Actualidadhace 3 días

Motociclista perdió la vida tras una colisión en Posadas

Actualidadhace 2 días

Identificaron al motociclista que perdió la vida tras una colisión en Posadas

Actualidadhace 2 días

Puerto Libertad: Fue encontrado con vida el padre del adolescente

Eldoradohace 4 días

Gracias a la gran cantidad de personas que han colaborado la rifa para colaborar con Pauli y Ori se sortea este domingo 2 de febrero 

Actualidadhace 2 días

Conducción temeraria: 38 alcoholemias positivas en controles policiales en las rutas de Misiones

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022