Nacionales
Javier Milei ratificó que impulsará la “ficha limpia” en la reunión con los diputados radicales expulsados

El presidente Javier Milei ratificó ante diputados radicales, entre ellos los tres con pedido de expulsión del partido, que el Gobierno enviará un nuevo proyecto de “ficha limpia”, tendiente a impedir que personas con condenas confirmadas se presenten a competir en elecciones, luego de que naufragara el mes pasado el que había impulsado la diputada del PRO Silvia Lospennato.
“La novedad es que ratificó que va a enviar, no quedó claro si en (sesiones) extraordinarias, un proyecto de ficha limpia. Reiteró la voluntad pese a lo que pasó el mes pasado en el parlamento”, sostuvo el diputado Rodrigo de Loredo en declaraciones a los periodistas acreditados en Casa Rosada.
El propio Milei había tenido una charla telefónica con Lospenatto, a poco de que se desatara la polémica por la falta de apoyo a ficha limpia que impidió su tratamiento, para comentarle que estaba de acuerdo con la iniciativa en general aunque le planteó la necesidad de armar otro texto, ya que disentía con parte del contenido.
La extensa reunión de más de dos horas se desarrolló en el Salón de los Científicos del primer piso de la sede gubernamental, con el mandatario, acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Allí recibieron a 13 diputados radicales, entre ellos los tres con pedidos de expulsión del partido por parte de la conducción, a raíz de la cercanía de este sector con el oficialismo.
En ese marco, De Loredo negó que en el encuentro se haya hablado de un posible acuerdo electoral para las elecciones legislativas del 2025. Tampoco de la reforma electoral que incluya la eliminación de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
“No es algo que vaya a resolver yo personalmente, hacemos un culto de la institucionalidad y tomamos decisiones colectivamente y el partido las tomará. Podrá haber una posición nacional y posiciones de distrito”, sostuvo el diputado cordobés al ser consultado sobre un acuerdo posible de su sector con los libertarios.
En redes sociales, agregó: “Constructiva reunión y diálogo con el Presidente Milei y nuestros diputados. El intercambio de miradas sobre la realidad del país -lo acontecido durante este año y los desafíos que afrontará la Argentina- es un ejercicio sano para nuestras instituciones. Agradecemos su reconocimiento a nuestro aporte en este año parlamentario que pasamos”.
De Loredo sostuvo que no se habló sobre si habrá sesiones extraordinarias, pero consideró la necesidad de que se realicen, sobre todo para aprobar el Presupuesto 2025 y así no se tenga que volver a renovar el de 2023.
“Me parece descabellado lo de un sector de la política de armarle el Presupuesto al Gobierno, con mucha hipocresía, queriendo hacer un ´Presupuesto Papa Noel´, pero tampoco me parece bien que carezcamos de Presupuesto. Si en el peor de los casos, tiene que salir el Presupuesto tal como está (el proyecto), con el que tenemos algunas diferencias, nos parece mejor a que no haya Presupuesto”, detalló.
Por otro lado, dijo que la reforma sindical que su sector impulsa con un proyecto “quedó en el tintero”. “Hubo un entendimiento entre las partes (por el Gobierno y la CGT) pero nos dijeron que forma parte de sus prioridades y que no hubo tiempo este año”, agregó.
En la extensa reunión la mayoría de los trece diputados raciales tomó la palabra para plantear temas de importancia para sus distritos, mientras que Milei escuchó los planteos y además agradeció el respaldo otorgado para sacar varios proyectos clave para el oficialismo.
Actualidad
Un bar argentino quedó entre los 10 mejores del mundo en un relevamiento internacional

La coctelería va más allá de la simple combinación de insumos: es un proceso que, con esfuerzo y dedicación, ha alcanzado un alto nivel de excelencia en Argentina.
Los bares representan este desarrollo, al incorporar métodos novedosos y valorizar ingredientes locales, lo que ha permitido que la coctelería argentina obtenga reconocimiento internacional.
En ese sentido, la revista Time Out publicó su relevamiento titulado “Los mejores bares de las mejores ciudades del mundo” e incluyó a un establecimiento de Buenos Aires. De acuerdo con el documento, la lista se confeccionó con la opinión de más de una decena de escritores y editores.
Se trata de Uptown, que se ubicó en el puesto 8 y así fue descrito por los autores: “Inspirado en el metro de Nueva York, te hará sentir como en casa, con el ambiente urbano y alocado de la Gran Manzana, pero sin salir del barrio porteño de Palermo”.

Según Time Out, en Buenos Aires, Uptown lleva la originalidad a otro nivel recreando el metro de Nueva York desde la entrada, con pasillos de azulejos, grafitis, anuncios y hasta un vagón real. El ambiente se enciende a partir de las 22:00 con música, baile y coctelería de autor.
Entre sus tragos se destaca “The Juicy”, que mezcla cognac Hennessy, vino rosado, manzana verde y amargos. Además, es uno de los bares más fotografiables y dinámicos de la ciudad.
Nacionales
Curso gratuito para docentes: Cambio climático en Argentina ¿cómo afecta a nuestra biodiversidad?

Fundación Vida Silvestre Argentina invita a docentes y a multiplicadores/as ambientales a participar de un nuevo curso gratuito, virtual y asincrónico que busca fortalecer el rol de la educación ambiental frente al cambio climático. Las inscripciones ya están abiertas a través de www.educacion.vidasilvestre.org.ar El curso, que cuenta con el apoyo de Santander Argentina, ofrece herramientas, conceptos clave y reflexiones necesarias para acompañar desde las aulas los desafíos socioambientales actuales, haciendo foco en el contexto argentino y el impacto del cambio climático sobre nuestra biodiversidad. El curso posee aval ministerial en la provincia de Chubut y La Pampa, ello significa que los docentes de esas provincias que los realicen reciben puntaje.
“Frente a los desafíos que impone el cambio climático, la educación ambiental es clave para impulsar una ciudadanía crítica y comprometida. Desde Fundación Vida Silvestre creemos que brindar herramientas a docentes y educadores es fundamental para construir sociedades más resilientes y en armonía con la naturaleza“, expresó Martín Font, director de Comunicación y Educación Ambiental de Fundación Vida Silvestre Argentina.
Información sobre el curso “Cambio climático en Argentina: ¿cómo afecta a nuestra biodiversidad?”
– Dirigido a: docentes y multiplicadores/as ambientales.
– Modalidad: virtual y asincrónico. *Cada lunes se habilitan nuevos contenidos para hacerlos a tu ritmo.
– Duración: 5 semanas
– Inscripciones desde: 04/08/2025
– Inicio de cursada: 18/08/2025
– Para más información: www.educacion.vidasilvestre.org.ar
Con puntaje docente otorgado por las provincias de Chubut y La Pampa.
¿Cómo inscribirse?
- Ingresar a www.educacion.vidasilvestre.org.ar
- Hacer clic en “Registro” (si ya estás registrado/a, ir al paso 5)
- Completar el formulario con tus datos
- Validar tu usuario desde el correo electrónico (revisar carpeta de spam)
- Desde “Capacitaciones Virtuales”, seleccionar el curso
- Hacer clic en “Inscripción curso” y luego en “Comenzar curso”
¡Y listo! Ya podés acceder a todos los contenidos.
Compartimos un video explicativo de cómo registrar un usuario, y un video explicativo de cómo inscribirse a un curso y avanzar en las clases.
Nacionales
Javier Milei vetó leyes de aumento a jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad

El presidente Javier Milei oficializó este lunes a través del Boletín Oficial el veto total a los tres proyectos de ley de carácter social que había sancionado el Congreso: el de aumento a las jubilaciones, el que reinstauraba la moratoria previsional y el que declaraba la emergencia en discapacidad.
Según supo Noticias Argentinas, en los considerandos del decreto 534/2025, el Poder Ejecutivo argumentó que las iniciativas eran fiscalmente irresponsables y que incumplían la Ley de Administración Financiera al no especificar fuentes de financiamiento genuinas.
Los argumentos del veto
El Gobierno fue contundente en su rechazo, basándose en dos ejes principales:
Costo fiscal “exorbitante”: El decreto afirma que los tres proyectos en conjunto implicarían un gasto adicional de más de 7 billones de pesos en 2025 y cerca de 17 billones de pesos en 2026. Sostienen que esto equivale a casi el 1% del PBI para este año y al 1,68% para el próximo, lo que “dificultaría el cumplimiento de las metas fiscales” y pondría en riesgo el equilibrio fiscal, al que califican como “innegociable”.
Vicios en el procedimiento legislativo: El Ejecutivo también argumentó que el proceso de aprobación en el Senado estuvo “viciado por graves nulidades”. Señalan que la sesión del 10 de julio se realizó sin la citación previa correspondiente y que el tratamiento de los proyectos se habilitó con una mayoría simple cuando se requerían dos tercios, debido a una “ilegítima interpretación del Reglamento”.
El detalle de las leyes vetadas
Jubilaciones: Proponía un aumento de emergencia del 7,2%, creaba un bono permanente de $110.000 (actualizable) y establecía transferencias a las cajas previsionales provinciales no transferidas.
Moratoria: Reinstalaba por dos años el Plan de Pago de Deuda Previsional, permitiendo el acceso a la jubilación sin los 30 años de aportes efectivos, y flexibilizaba las condiciones para acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Discapacidad: Declaraba la emergencia nacional en la materia hasta 2026, creaba una nueva Pensión No Contributiva por Discapacidad y establecía una compensación económica de emergencia para los prestadores del sistema, entre otras medidas.
Tras el veto, la discusión volverá ahora al Congreso, donde la oposición necesitará una mayoría especial de dos tercios en ambas cámaras para poder insistir y convertir en ley los proyectos rechazados por el Presidente.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6