Actualidad
La inflación de julio fue récord desde 2002

La inflación de julio llegó al 7,4 por ciento mensual, el nivel más alto desde la explosión de la convertibilidad, informó el Indec. En los siete primeros meses, los precios acumulan un incremento del 46,2 por ciento y en la comparación anual el número se ubica en el 71 por ciento, lo cual no tiene antecedentes desde los últimos coletazos de la hiperinflación que terminó con el gobierno de Raúl Alfonsín y abrió la puerta al ciclo neoliberal. Para fin de año, la inflación podría superar el 90 por ciento.
“Claro que veo lo que pasa con los precios. Por eso dejamos todas las paritarias abiertas para que los sueldos le ganen a la inflación y anunciamos el aumento para los jubilados y un bono especial. Y mientras tanto hacemos desde el Estado los esfuerzos que corresponden para resolver el problema”, dijo el presidente, Alberto Fernández.
La disparada de precios en julio no se explica porque un nuevo giro de la guerra en Ucrania que haya tenido impacto en los commodities ni en una disparada del tipo de cambio oficial. Lo que sucedió el mes pasado fue que se salió de cauce la crisis política al interior de la coalición gobernante, con el punto culmine en la renuncia intempestiva del ministro Martín Guzmán el sábado 2 de julio y las siguientes 48 horas sin autoridades en el Palacio de Hacienda ni puentes de diálogo entre el presidente, Alberto Fernández, y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
El descontrol de la brecha cambiaria en un contexto de restricción de importaciones y una crisis política en el propio gobierno de dimensiones inéditas provocó que durante varias jornadas las cadenas de suministro se rompieran, con listas sin precios, retención de mercadería o venta a remito abierto. La falta de referencia sobre el costo de reposición de la mercadería en un contexto de fuerte demanda fue el caldo de cultivo para una remarcación masiva. En el Gobierno resumen: “el costo de una devaluación, sin haber devaluado”.
El derrotero
La crisis política se montó sobre varias semanas de presión cambiaria y financiera. En la segunda semana de junio, se derrumbó la cotización de los bonos públicos atados a la inflación, lo cual despertó dudas acerca de la capacidad de refinanciación de los títulos, en el marco de las restricciones de emisión que introdujo el acuerdo con el FMI. En aquel momento, Juntos por el Cambio hizo correr un rumor de nuevo reperfilamiento, lo cual agitó fantasmas que se agrandaron aún más ante la falta de una respuesta contundente de parte del Gobierno. A partir de la mitad de junio, comenzó la corrida cambiaria, lo cual hizo que la cotización del dólar paralelo avanzara en dos semanas desde 212 a 234 pesos, un 10 por ciento.
En medio de esa carrera se produjo la renuncia de Guzmán, el posterior vacío en Hacienda y la asunción de Silvina Batakis, una economista con experiencia pero que no generó la confianza suficiente acerca de la solidez del nuevo acuerdo político entre las patas de la coalición. El jueves 28 de julio, el Gobierno anunció la fusión de varias carteras en manos del nuevo ministro de Economía, Sergio Massa.
El dólar paralelo pasó de 235 pesos a principios de julio hasta un pico de 328 pesos el día 22 (suba del 40 por ciento), para terminar el mes en 286 pesos. Un derrotero similar registraron los bonos soberanos y el riesgo país. Solo en julio, el Banco Central perdió 4 mil millones de dólares de reservas internacionales, al tiempo que el tipo de cambio oficial subió en ese período un 4 por ciento. También jugaron en la inflación del mes las subas de algunos precios regulados, como prepagas y telecomunicaciones.
Lo que viene
El ministro Massa dijo días atrás que julio y agosto serían meses muy malos en términos inflacionarios, pero que a partir de allí el índice irá a la baja. El herramental que plantea el Gobierno en términos de precios por ahora se concentra en el ordenamiento macroeconómico, que apunta a bajar el nivel de incertidumbre y reducir la brecha cambiaria.
El nuevo secretario de Comercio es Matías Tombolini, quien está comenzando la ronda de reuniones con las empresas de consumo masivo. Como novedad frente a gestiones anteriores, también tendrá a su cargo la botonera de las licencias de importación, con lo cual se espera que vincule su aprobación a los compromisos de precios.
Actualidad
Eldorado: Fue recapturado uno de los evadidos de la Comisaria Tercera

Pasada la media mañana, personal policial logró dar con al menos uno de los dos evadidos de la Comisaría Seccional Tercera. Se trata de Natanael Brítez. Fue encontrado en el kilómetro 5 de Eldorado.
Cabe mencionar que Brítez se fugó de la dependencia policial junto a Ezequiel Molina.
Actualidad
Impulsan el turismo sostenible en Colonia Chapá

Con el objetivo de fortalecer la oferta turística de la zona Centro de Misiones y promover un modelo de turismo responsable, se firmó un convenio entre la organización Aves Argentinas y el corredor turístico Colonia Chapá, representado por los municipios de Alvear y Alberdi.
Este acuerdo marca un paso clave en la conservación de las áreas naturales protegidas y en el impulso del avistaje de aves como actividad turística en la región.
La firma, que tuvo lugar en Colonia Alberdi, contó con la presencia de los intendentes Juan Ángel González (Alberdi) y Daniel Rodríguez (Alvear), junto a autoridades locales como la concejal Pierina Posdeley (Alvear) y Norma Kummert (Alberdi). También participaron Liza Carlzon, subsecretaria de Ecoturismo del Ministerio de Turismo de Misiones, y Damián Lozano, representante de Aves Argentinas en la provincia.
En el marco del acuerdo, este fin de semana se llevará a cabo una jornada de monitoreo de aves en áreas naturales de los municipios. Profesionales de la observación y fotografía recorrerán la reserva natural “Francisco Flieger” y la reserva privada “Granja La Lechuza” en Alvear, así como la reserva natural “El Tacurú” en Alberdi.
El relevamiento permitirá identificar las especies presentes en cada sitio y definir los puntos clave para la observación, fortaleciendo así la oferta turística con nuevas experiencias vinculadas al ecoturismo.
Como parte del compromiso con la conservación y el turismo sostenible, en la reserva municipal de Alberdi se construirá un hide, una estructura diseñada para la observación de aves sin alterar su hábitat natural. Este espacio ofrecerá a los visitantes una experiencia diferente para disfrutar de la biodiversidad de manera respetuosa y enriquecedora.
El avistaje de aves suma valor a la actividad turística, genera conciencia ambiental y fomenta la preservación de los ecosistemas.

Actualidad
Eldorado: Se fugaron dos presos de la Comisaría Seccional Tercera y habrían robado una moto

Se trata de Ezequiel Molinas y Nathanael Brítez, dos delincuentes con frondoso prontuario en la ciudad de Eldorado por cometer innumerables delitos contra la propiedad. Los guardias detectaron la ausencia de ambos individuos a las 7 de la mañana.
Según se supo, tras huir de la Comisaría, los prófugos habrían robado una moto color azul, marca Corven Hunter 150CC.

-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6