Nacionales
La próxima semana se anunciará el nuevo esquema tarifario por regiones

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunciará la próxima semana los niveles de aumentos en las tarifas de gas, energía eléctrica, y agua que regirán en las distintas regiones del país, “ya que se buscará respetar las particularidades de cada región”, según indicaron fuentes del Palacio de Hacienda.
“No es lo mismo utilizar 400 kilowatts en Capital Federal y el Gran Buenos Aires, que en el noreste del país, donde se cocina con electricidad”, dijeron las fuentes.
El jefe del Palacio de Hacienda había manifestado durante su primera presentación que “los casi 4 millones de hogares que no solicitaron subsidios en la segmentación tarifaria “serán el primer corte” y dejarán de percibir el beneficio, y adelantó que se implementará un esquema para promover el ahorro en el consumo energético.
Massa había indicado que “entre los más de 9 millones que sí pidieron mantener el subsidio se va a promover el ahorro por consumo”, y detalló que “en luz se subsidiará hasta 400 kilowatts, en materia de gas la quita seguirá la misma lógica y en agua la aplicación de la quita por segmentación se iniciará en septiembre”.
En tanto, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, afirmó este jueves que de los 9 millones de hogares que solicitaron mantener subsidios de luz y gas, “el 80% gasta menos de 400 kilowatts por mes, por lo que van a mantener el subsidio”, en relación con la segmentación de tarifas encarada por el Gobierno nacional.
“Del 20% restante no esperamos que paguen más tarifas sino que reduzcan un poco sus gastos” energéticos, agregó Cerruti durante su habitual conferencia de prensa semanal en la que brindó pormenores de la reunión mantenida este jueves entre el presidente, Alberto Fernández, y su ministro de Economía, Sergio Massa.
La funcionaria también indicó que la nueva política en relación con las tarifas no tiene solamente un objetivo fiscal, sino que también persigue “una idea de empezar a considerar que tanto el gas como la luz son bienes de difícil acceso en el mundo, que son bienes que tenemos que cuidar porque tienen que ver con la crisis climática, y que por lo tanto el ahorro tiene que pasar a ser una acción voluntaria pero persistente de los argentinos y las argentinas”.
El ministro dará a conocer este viernes quién lo acompañara en la estratégica secretaría de Política Económica, que se considera como un viceministro, añadieron esas mismas fuentes oficiales.
Al mismo tiempo, un portavoz del Palacio de Hacienda confirmó que Massa realizará, entre la última semana de agosto y la primera semana de septiembre, un gira por los Estados Unidos, Francia y Qatar, donde dialogará con los organismos internacionales de crédito y bancos de inversión.
El ministro dijo el miércoles que tres instituciones financieras internacionales y un fondo soberano ofrecieron “cuatro ofertas de Repo: para fortalecimiento de reservas y recompra de deuda soberana”.
Massa, evaluó este jueves con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, el “estado de situación de los prestamos existentes y las nuevas oportunidades de financiación”.
“Agradezco a Mauricio Claver-Carone del BID la reunión mantenida en la que evaluamos el estado de situación de los préstamos existentes y las nuevas oportunidades de financiación para promover el desarrollo inclusivo y desarrollar obras de infraestructura en nuestro país”, afirmó Massa en su cuenta en Twitter.
El miércoles, Massa se comprometió a gestionar la aceleración de desembolsos de organismos internacionales, cuyos créditos están en carpeta pero aún faltan aprobar y, otros ya habían sido aprobados pero se encontraban demorados, por US$ 1.200 millones; así como también un nuevo programa con CAF por US$ 750 millones adicionales.
Desde la cartera económica se confirmó que el secretario de Agricultura Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, se reunió con su antecesor, Julián Domínguez, para trazar una hoja de ruta de temas a impulsar, y ya tomaron contacto con el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, para mantener una reunión, la semana próxima, con los integrantes de la Mesa de Enlace.
Nacionales
Formosa: arrasó Insfrán y se impuso con el 70 por ciento para las legislativas y de constituyentes

El PJ de Formosa se impuso este domingo con el 67.50 por ciento de los votos en las elecciones legislativas y para convencionales constituyentes de esa provincia y dejó al Frente Amplio Formoseño en el segundo lugar, con el 21,33 por ciento, y a La Libertad Avanza (LLA) en el tercero, con 10,29 por ciento.
La lista de diputados provinciales del PJ estuvo encabezada por Rodrigo Vera y Agustín Samaniego, mientras que la nómina para convencionales constituyentes postuló en el primer lugar a María Graciela de la Rosa.
La ex presidenta Cristina Kirchner felicitó al gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, por la victoria en ese distrito y mandó un “abrazo grande” a los habitantes de la provincia.
“Hace unos minutos me comuniqué con el compañero gobernador Insfrán para felicitarlo por el excelente resultado del peronismo en la elección de convencionales constituyentes y de legisladores provinciales. Un abrazo grande a todos los formoseños y formoseñas”, expresó Fernández de Kirchner desde su prisión domiciliaria en el barrio porteño de Constitución, donde cumple su condena a 6 años por la “Causa Vialidad”.
Deportes
Copa Argentina: Independiente ganó sobre el final y avanzó de ronda

El Rojo derrotó 2-1 al Lobo Mendocino y se clasificó a los 16avos de final del torneo más federal.
INDEPENDIENTE comenzó el segundo semestre de la mejor manera en el Juan Gilberto Funes de San Luis, donde derrotó de manera agónica 2-1 Gimnasia de Mendoza por los 32 avos de final de la Copa Argentina.
Fiel a su estilo, Julio Vaccari optó por un 4-2-3-1 en el que el equilibrio se lo brinde el doble cinco compuesto por Iván Marcone y Felipe Loyola. A su vez, intentará desbordar por los costados con la velocidad de Diego Tarzia y Santiago Montiel.
El Rojo se medirá en la siguiente fase ante Belgrano de Córdoba, que viene de eliminar a Defensores de Belgrano.
Los de Avellaneda se vieron sorprendido a los 29 minutos cuando tras un tiro de esquina y varios rebotes, Imanol González captó la pelota dentro del área y tiró un centro a media altura. Allí apareció Diego Mondino para empujarla y poner el 1-0 a favor del Lobo Mendocino.
El siete veces campeón de la Libertadores se fue al descanso en desventaja y sin respuestas. Sin embargo, Montiel de penal, lo igualó en el arranque del complemento y le dio el puntapié a la reacción de su equipo.
Sobre el final del encuentro y cuando la epopeya de los penales para el conjunto albinegro se volvía una realidad, Álvaro Angulo le hizo honor a su apodo de Torpedo Turbo, marcó un tanto agónico y le dio el sufrido triunfo a Independiente.
Actualidad
Elecciones en Formosa: este domingo habrá 78 sublemas y Gildo Insfrán tendrá 56 boletas

Este domingo, los formoseños irán a las urnas para elegir 15 diputados provinciales – la mitad de la Legislatura unicameral -y 8 suplentes, 62 concejales en 27 municipios, y otros 20 en 10 comisiones de fomento.
Además, deberán votar 30 convencionales constituyentes y 10 suplentes, que tendrán a cargo una reforma total de la actual Constitución. Promovida por el gobernador Gildo Insfrán, esa reforma estaría destinada a eludir un fallo de la Corte Suprema de diciembre pasado, que declaró la inconstitucionalidad de la reelección indefinida en la provincia. La oposición denuncia que buscaría incluir una sola reelección pero hacia adelante, lo que le permitiría al gobernador aspirar a un mandato más.
Las elecciones de mañana serán con la clásica boleta partidaria en papel, de tres cuerpos: uno para diputados distrito único, otro para convencionales, y el tercero para concejales de cada municipio. En Formosa rige desde 1987 la ley de lemas, funcional al oficialismo peronista. Este sistema resulta una colectora de votos que termina distorsionando la voluntad popular, y viene siendo cuestionado por la oposición. “La gente vota a un candidato, pero sus votos terminan yendo para otro”, explicó un dirigente formoseño crítico de los sublemas.
Con este sistema, Insfrán logró mantenerse en el poder desde 1995. En las últimas elecciones se impuso con el 70% de los votos.
Se presentan 4 agrupaciones políticas: el oficialismo peronista con una única lista o lema; el Frente Amplio Formoseño, la principal oposición hoy en la provincia, con tres listas; La Libertad Avanza, que debuta a nivel provincial en esta elección con dos listas; y el Movimiento Libres del Sur, una alianza de centro izquierda.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6