Conecta con nosotros

Nacionales

Los primeros nombres del equipo de Massa: Raúl Rigo, Jorge Domper y Claudia Balestrini

El designado ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Sergio Massa, anunció algunos de los nombres que lo acompañarán en su gestión al frente de esa cartera unificada, que incluyen la continuidad de Raúl Rigo como secretario de Hacienda, y la designación de Jorge Domper como subsecretario de Presupuesto y Claudia Balestrini a cargo de la Subsecretaría de Ingresos Públicos.

“Les comunico que Raúl Rigo será el secretario de Hacienda. Lo acompañarán Jorge Domper como subsecretario de Presupuesto y Claudia Balestrini a cargo de la Subsecretaría de Ingresos Públicos”, señaló Massa a través de su cuenta de Twitter.

El actual presidente de la Cámara baja, cuya renuncia a su banca y a la titularidad del cuerpo será tratada en una sesión especial convocada para las 14 a pedido del titular del bloque oficialista, Germán Martínez, asumirá formalmente su nuevo rol este miércoles, una vez que se completen los pasos reglamentarios para su salida de Diputados.

“El objetivo es ordenar y cuidar las cuentas públicas”, expresó Massa al dar a conocer los primeros nombres de quienes lo acompañarán en el equipo económico.

Raúl Rigo, un experto en cuentas públicas, volverá de este modo a esa función apenas pocos días después de haber presentado su renuncia al rol que ya cumplía en la Secretaría de Hacienda cuando el Ministerio era conducido por Martín Guzmán.

Casi un mes después, Massa toma la determinación de reincorporar a este hombre clave en el diseño presupuestario de los gobiernos de Néstor y Cristina Fernández de Kirchner, que continuó en funciones con el macrismo hasta que el ex ministro de Economía Nicolás Dujovne decidió desplazarlo.

Sin embargo, con el recambio del gobierno en el 2019 y la llegada de Martín Guzmán al Palacio de Hacienda, Rigo retornó a Economía

En tanto, en lo que respecta a la definición de medidas y a la hoja de ruta que comenzará a trazar desde su nuevo rol, trascendió que Sergio Massa tiene previsto viajar a fines de este mes a Estados, Unidos, Francia y Qatar para mantener entrevistas con autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Club de París e inversores, con el objetivo de reforzar las reservas y estabilizar los parámetros de la macroeconomía.

Allegados al presidente de la Cámara de Diputados señalaron a esta agencia que la primera escala de sus viajes al exterior será Estados Unidos, donde el embajador argentino ante ese país, Jorge Argüello, ya está trabajando en la definición de un conjunto de entrevistas con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI), del Tesoro norteamericano, del Banco Mundial e inversores de Wall Street en Nueva York.

De hecho, en declaraciones a Télam, Argüello consignó que durante el fin de semana había conversado “en varias oportunidades con Massa” y que el designado ministro “tiene planeado visitar Estados Unidos, en particular Washington y Nueva York”.

“Esta visita todavía no tiene fecha y la agenda se va a perfeccionar después de la asunción del nuevo ministro”, puntualizó de todas maneras Argüello.

En tanto, en relación a Francia, trascendió de fuentes oficiales que esa escala en el viaje de Massa tendrá como objetivo hablar con los representantes del Club de París, con el fin de reestructurar la deuda que la Argentina tiene con ese organismo.

Otro de los destinos que visitará Massa y su equipo es Qatar, donde planea reunirse con inversores institucionales y funcionarios del Fondo Soberano Qatarí, uno de los más grandes del mundo, para que aporten en proyectos de los sectores energético y de seguridad alimentaria.

En tanto, del paquete de definiciones sobre el que trabaja por estas horas Sergio Massa de cara a su asunción como miembro del Gabinete este miércoles, se cuenta la conformación de su equipo, del que -tal como había anticipado el fin de semana- este lunes dio a conocer algunos nombres a través de la red social Twitter.

El designado ministro también había elegido la red social Twitter para precisar -frente las innumerables especulaciones periodísticas que circulaban en distintos medios de comunicación- que presentaría la renuncia a su banca como diputado nacional y como presidente del cuerpo, dos decisiones que quedarán formalizadas mañana, una vez que se debatan y aprueben en el recinto de la Cámara baja.

“Doy este paso con convicción y compromiso, sin dudas, ni especulaciones. Dedicaré toda mi energía a solucionar problemas, entendiendo que es el mejor servicio que puedo dar el país”, indicó Massa al momento de anunciar su renuncia como legislador.

Previamente, también a través de Twitter, Massa había anunciado que su asunción formal como ministro tendrá lugar el miércoles y que ese mismo día, luego, en conferencia de prensa, comunicará su “plan de trabajo, objetivo, y ejes a abordar, así como la mecánica de los primeros diez días que van a darnos un camino a recorrer y los desafíos a encarar como país”.

La designación de Massa al frente de un nuevo ministerio unificado de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura generó una reacción positiva en los mercados que se sostenía hoy incluso con una caída del dólar blue por debajo de los $ 290.

En este contexto, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, confirmó que Massa viajará a la brevedad a Estados Unidos y Europa para presentar su plan de gestión ante inversores internacionales.

Asimismo, empresarios de distintos sectores resaltaron la capacidad, madurez y experiencia de Sergio Massa, al referirse a la designación del actual presidente de la Cámara de Diputados al frente de un futuro ministerio ampliado.

El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara), Gustavo Idígoras, afirmó que, en el actual contexto económico, “es importante que haya una persona con capacidad de tomar decisiones”, y destacó que “el Gobierno puso a una persona que tiene esa capacidad”.

“El anuncio que hizo el Gobierno del ingreso de Sergio Massa ha generado expectativas, que luego tendremos que ver si son consecuentes con determinadas medidas. Pero lo que queda claro hoy es que va a haber en el Ministerio de Economía una persona con un volumen político muy alto”, sostuvo el ejecutivo en declaraciones formuladas a Radio Cooperativa.

Nota: telam.com.ar

Actualidad

Desregularon los aranceles de los colegios privados tras 30 años de control y podrán fijar las cuotas sin autorización

Mediante un decreto, derogaron una normativa que regulaba los precios de las matrículas y las cuotas en las escuelas privadas, permitiendo que los institutos fijen los valores sin autorización previa del Estado nacional.

A través del Decreto 787/2025, publicado en la madrugada de este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno dispuso la derogación del Decreto 2417/1993, una norma que durante más de tres décadas reguló el sistema de aranceles y la relación entre el Estado y los institutos de educación pública de gestión privada en la Argentina.

La medida implica un cambio en el esquema de control estatal sobre los precios de las cuotas y matrículas que cobran los colegios privados, al eliminar la obligación de comunicar anticipadamente los montos y de obtener autorización previa para cualquier modificación.

Según los fundamentos del decreto, la normativa derogada “presenta limitaciones y requerimientos que dificultan la adaptación de los institutos de enseñanza pública de gestión privada a las realidades educativas y económicas del país”.

El decreto sostiene que el sistema vigente, instaurado en los años 90, respondía a un contexto en el que la administración de la educación dependía del Gobierno nacional. Con la transferencia de competencias a las provincias, el Ejecutivo considera que “corresponde revisar el marco normativo existente para favorecer un entorno más propicio para la gestión de los establecimientos educativos de gestión privada, garantizando así la sostenibilidad de su labor y el derecho a la educación de calidad”.

Entre los argumentos centrales, el decreto advierte que la intervención estatal en la fijación de aranceles “ha generado efectos contraproducentes que afectan su funcionamiento y viabilidad económica”. En particular, señala que la exigencia de informar y autorizar los valores de matrícula y cuotas con antelación “limita su capacidad de adaptación a las fluctuaciones del mercado, impidiendo que estos ajusten sus precios en función de la realidad económica y los costos operativos”.

Por esto mismo, remarcaron que este mecanismo de control de precios “perjudica a las familias, quienes deben enfrentar aranceles educativos más altos desde el inicio del ciclo lectivo, limitando su capacidad de elegir establecimientos de enseñanza adecuados a sus posibilidades económicas y, en algunos casos, obligándolas a trasladar a sus hijos a otras instituciones”.

En ese sentido, el decreto subraya que “el requerimiento de los establecimientos de enseñanza de gestión privada de comunicar los montos de matrícula y de las cuotas con anticipación considerable, junto con la obligación de obtener la autorización estatal previa para modificar dichos valores, crea una situación de incertidumbre económica para los institutos, que suelen fijar cuotas más elevadas de lo necesario por temor a enfrentar costos que no puedan ser cubiertos sin aprobación estatal”.

El texto también pone el foco en el derecho de propiedad de los institutos privados, al afirmar que “deberían tener la libertad de fijar sus condiciones de contratación y los salarios de sus empleados, sin necesidad de autorización estatal”. Según la visión oficial, la previsibilidad y rigidez de las tarifas impuestas por el Estado “puede llevar a una precarización de la calidad educativa, dado que los establecimientos no pueden responder adecuadamente a las variaciones en los costos de insumos, salarios y otros gastos operativos sin antes contar con autorización de la autoridad correspondiente”.

De esta manera, el Gobierno instruyó al Ministerio de Capital Humano para que, a través de la Secretaría de Educación, revise las pautas contenidas en el Decreto 2542/1991 —la norma madre del sistema de financiamiento de la educación privada— y eleve una propuesta de modificación. De este modo, el Ejecutivo busca avanzar hacia un esquema en el que se resguarde el principio de libre contratación, ”permitiendo a las instituciones educativas el derecho a definir sus políticas de precios y compensaciones, en el marco de una competencia leal y en función de las demandas del mercado”.

Sigue leyendo

Deportes

Torneo Clausura: Boca ganó con claridad el Superclásico y, de yapa, clasificó a la Copa Libertadores

El Xeneize venció 2-0 al Millonario en el Superclásico correspondiente a la 15° jornada del Torneo Clausura de la Liga Profesional 2025 y se clasificó a la Copa Libertadores 2026.

El Xeneize se aseguró la clasificación a la fase de grupos de la Conmebol Libertadores luego de un par de años de ausencia.

Exequiel Zeballos y Miguel Merentiel convirtieron los goles de Boca en el cierre del primer tiempo y en el comienzo del complemento, respectivamente.

River no estuvo a la altura del Superclásico y hasta pudo ser aplastado, aunque el VAR decidió a favor de la visita en dos ocasiones.

En la última jugada del primer tiempo abrió la cuenta Exequiel Zeballos, luego de un rebote que dio Franco Armani. Todo el equipo visitante pidió infracción de Milton Giménez a Paulo Díaz en el inicio del ataque.

En el comienzo del complemento abrió la cuenta Miguel Merentiel luego de aprovechar una jugada en la que quedó muy mal parado River.

Poco tiempo después el delantero uruguayo había estirado las diferencias, aunque el tercero no subió al marcador por posición adelantada evidente.

Nicolás Ramírez había sancionado penal de Franco Armani a Milton Giménez, aunque recibió el llamado del VAR y corrigió su decisión inicial.

El Xeneize lidera en soledad la zona A del Torneo Clausura y se metió en la fase de grupos del máximo certamen continental, con Claudio Úbeda como piloto de tormentas transitorio tras el triste fallecimiento de Miguel Ángel Russo, a quien los hinchas recordaron en todo momento.

River, que sufrió la lesión de Maximiliano Meza y la suspensión por quinta amarilla de Martínez Quarta y Acuña, cerrará la fase regular ante Vélez y quedó muy complicado para clasificarse a la próxima Libertadores.

Sigue leyendo

Deportes

Copa Argentina: La Lepra Mendocina logró el primer título de su historia

INDEPENDIENTE RIVADAVIA derrotó 5-3 por penales a Argentinos Juniors tras igualar 2-2 en tiempo regular y se coronó campeón de la Copa Argentina. Es el primer título del conjunto mendocino en 112 años de historia, que además se clasificó a la Copa Libertadores, certamen en el que se estrenará en 2026.

El equipo de Alfredo Berti llegó a esta instancia tras dejar en el camino a Estudiantes de Buenos Aires, Platense, Central Córdoba, Tigre y River.

Independiente Rivadavia comenzó mejor el encuentro y a los ocho minutos aprovechó una floja reacción de Chiquito Romero tras un centro desde la derecha de Osella y Arce abrió el marcador de cabeza.

Argentinos emparejó el juego con el correr de los minutos y se adueñó de la pelota, aunque no llevó demasiado peligro al arco defendido por Ezequiel Centurión.

A los 40 minutos, la Lepra se quedó con diez jugadores por la expulsión de Amarfil por doble amonestación.

A los 62′ Villa sacó un contragolpe letal, Matías Fernández enganchó dentro del área y punteó la pelota para definir al primer palo ante un Romero estático que nada pudo hacer para evitar el 2-0.

Lejos de derrumbarse, el Bicho respondió rápidamente. Giaccone habilitó a Lescano y el 10 definió de primera ante el achique de Centurión para achicar la diferencia.

A la media hora de la segunda mitad, Berti se cruzó con López Muñoz y Ramírez expulsó al entrenador de la Lepra, que explotó contra el árbitro y sus asistentes, fue a encararlos y los insultó de arriba a abajo antes de dejar la cancha.

A los 90′, Centurión chocó con Molina y debió dejar la cancha. En su lugar ingresó al arco Gonzalo Marinelli.

Independiente Rivadavia aguantaba como podía y todo se hizo aún más cuesta arriba cuando a los 92′ Osella vio su segunda amarilla y dejó con nueve hombres a su equipo.

En el séptimo de los quince minutos adicionados, Godoy encontró un rebote en la puerta del área chica y no falló: agónico empate 2-2 y definición desde el punto penal.

La Lepra fue infalible desde los doce pasos a pesar de tener en frente a un especialista como Romero y convirtió sus cinco diparos a través de Gómez, Villalba, Retamar, Studer y Villa, quien metió el gol del título.

Antes, Marinelli se había quedado con el remate de Molina en dos ocasiones luego de que el VAR obligara a repetir la ejecución.

Sigue leyendo
Ambientehace 3 horas

Guardaparques refuerzan la vigilancia en el Parque Federal Campo San Juan para prevenir la caza furtiva

Eldoradohace 3 horas

La Expo Eldorado 2025 arranca este jueves, shows, música en vivo y muchos stands en Costanera

Actualidadhace 13 horas

Transporte Público: El CDE aprobó la prórroga por dos meses, pero también “instruye” al Ejecutivo para el llamado a una nueva licitación (Con video)

Culturahace 14 horas

León Gieco y el gobernador Passalacqua compartieron una jornada de música y comunidad en Santa Ana

Eldoradohace 15 horas

Caso Schoenfisch: “Fue una maniobra burda, los jueces resolvieron mal y no le tendrían que haberle dado cabida” (CON VIDEO)

Deporteshace 15 horas

Posadas será sede de una nueva capacitación de la CAB

Eldoradohace 16 horas

“Es un hecho histórico poder contar que los dos festivales folclóricos más grandes que tenemos en Misiones y en Argentina acá en Eldorado” indicó Rizzani sobre la realización del Pre Festival del Litoral y Pre Cosquín

Provincialeshace 16 horas

Experiencias Encantadas: naturaleza, bienestar y aprendizajes

Judicialeshace 17 horas

Presentación de herramientas innovadoras para las dinámicas en el Fuero Penal

Actualidadhace 17 horas

Passalacqua: “la gestión del agua es una cuestión de vida para Misiones”

Eldoradohace 17 horas

Quinta Edición del Dulce Ecocanje 2025

Provincialeshace 17 horas

El gobernador presentó la 17ª edición de la Navidad en Capioví

Eldoradohace 23 horas

Caso Schoenfisch: El acusado continuará detenido

Policialeshace 1 día

Media docena de lesionados en diferentes siniestros viales

Policialeshace 1 día

Identificaron a la persona hallada sin vida en el muelle de la Costanera de Garupá

Eldoradohace 3 días

Caso Schoenfisch: El presunto matricida apuntó contra su padre, Arnoldo Schoenfisch, y éste asumió la responsabilidad del hecho

Policialeshace 2 días

Mártires: El dueño de la camioneta que volcó y se incineró sería un reconocido empresario del transporte de Oberá

Policialeshace 4 días

Intensa búsqueda de un hombre que se sumergió en el río Paraná y no volvió a la superficie

Policialeshace 4 días

“Voy a incendiar la casa si no volvés conmigo”: amenazó a su ex, se resistió al arresto y fue detenido en San Javier

Policialeshace 3 días

Hallaron el cuerpo del joven que se había sumergido en el río Paraná

Policialeshace 2 días

Mártires: identificaron a la víctima del siniestro fatal

Actualidadhace 4 días

Adolfo Safrán: “El Presupuesto Nacional 2026 prevé muy poquitas, o nada de obras para Misiones”

Deporteshace 4 días

Colapinto terminó 15° en un caótico GP de Brasil y no ocultó su bronca con Alpine: “Hay que rever las cosas”

Deporteshace 4 días

¡Triunfazo histórico en Cardiff! Los Pumas golearon a Gales 52-28 y arrancaron con todo la ventana de Noviembre

Eldoradohace 5 días

Tragedia de Campo Viera: Emilio Gimenez recibió el alta este sábado

Ambientehace 4 días

Ecología intensificó controles en los ríos de la provincia tras el inicio de la veda de pesca

Actualidadhace 2 días

Caso Schoenfisch: Fue suspendido el debate

Policialeshace 5 días

Conductor alcoholizado derribó dos postes de alumbrado público tras despistar en Posadas

Policialeshace 4 días

Varios lesionados en incidentes viales en distintas localidades misioneras

Eldoradohace 5 días

Acciones preventivas en el medio acuático

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022