Conecta con nosotros

Nacionales

Los primeros nombres del equipo de Massa: Raúl Rigo, Jorge Domper y Claudia Balestrini

El designado ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Sergio Massa, anunció algunos de los nombres que lo acompañarán en su gestión al frente de esa cartera unificada, que incluyen la continuidad de Raúl Rigo como secretario de Hacienda, y la designación de Jorge Domper como subsecretario de Presupuesto y Claudia Balestrini a cargo de la Subsecretaría de Ingresos Públicos.

“Les comunico que Raúl Rigo será el secretario de Hacienda. Lo acompañarán Jorge Domper como subsecretario de Presupuesto y Claudia Balestrini a cargo de la Subsecretaría de Ingresos Públicos”, señaló Massa a través de su cuenta de Twitter.

El actual presidente de la Cámara baja, cuya renuncia a su banca y a la titularidad del cuerpo será tratada en una sesión especial convocada para las 14 a pedido del titular del bloque oficialista, Germán Martínez, asumirá formalmente su nuevo rol este miércoles, una vez que se completen los pasos reglamentarios para su salida de Diputados.

“El objetivo es ordenar y cuidar las cuentas públicas”, expresó Massa al dar a conocer los primeros nombres de quienes lo acompañarán en el equipo económico.

Raúl Rigo, un experto en cuentas públicas, volverá de este modo a esa función apenas pocos días después de haber presentado su renuncia al rol que ya cumplía en la Secretaría de Hacienda cuando el Ministerio era conducido por Martín Guzmán.

Casi un mes después, Massa toma la determinación de reincorporar a este hombre clave en el diseño presupuestario de los gobiernos de Néstor y Cristina Fernández de Kirchner, que continuó en funciones con el macrismo hasta que el ex ministro de Economía Nicolás Dujovne decidió desplazarlo.

Sin embargo, con el recambio del gobierno en el 2019 y la llegada de Martín Guzmán al Palacio de Hacienda, Rigo retornó a Economía

En tanto, en lo que respecta a la definición de medidas y a la hoja de ruta que comenzará a trazar desde su nuevo rol, trascendió que Sergio Massa tiene previsto viajar a fines de este mes a Estados, Unidos, Francia y Qatar para mantener entrevistas con autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Club de París e inversores, con el objetivo de reforzar las reservas y estabilizar los parámetros de la macroeconomía.

Allegados al presidente de la Cámara de Diputados señalaron a esta agencia que la primera escala de sus viajes al exterior será Estados Unidos, donde el embajador argentino ante ese país, Jorge Argüello, ya está trabajando en la definición de un conjunto de entrevistas con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI), del Tesoro norteamericano, del Banco Mundial e inversores de Wall Street en Nueva York.

De hecho, en declaraciones a Télam, Argüello consignó que durante el fin de semana había conversado “en varias oportunidades con Massa” y que el designado ministro “tiene planeado visitar Estados Unidos, en particular Washington y Nueva York”.

“Esta visita todavía no tiene fecha y la agenda se va a perfeccionar después de la asunción del nuevo ministro”, puntualizó de todas maneras Argüello.

En tanto, en relación a Francia, trascendió de fuentes oficiales que esa escala en el viaje de Massa tendrá como objetivo hablar con los representantes del Club de París, con el fin de reestructurar la deuda que la Argentina tiene con ese organismo.

Otro de los destinos que visitará Massa y su equipo es Qatar, donde planea reunirse con inversores institucionales y funcionarios del Fondo Soberano Qatarí, uno de los más grandes del mundo, para que aporten en proyectos de los sectores energético y de seguridad alimentaria.

En tanto, del paquete de definiciones sobre el que trabaja por estas horas Sergio Massa de cara a su asunción como miembro del Gabinete este miércoles, se cuenta la conformación de su equipo, del que -tal como había anticipado el fin de semana- este lunes dio a conocer algunos nombres a través de la red social Twitter.

El designado ministro también había elegido la red social Twitter para precisar -frente las innumerables especulaciones periodísticas que circulaban en distintos medios de comunicación- que presentaría la renuncia a su banca como diputado nacional y como presidente del cuerpo, dos decisiones que quedarán formalizadas mañana, una vez que se debatan y aprueben en el recinto de la Cámara baja.

“Doy este paso con convicción y compromiso, sin dudas, ni especulaciones. Dedicaré toda mi energía a solucionar problemas, entendiendo que es el mejor servicio que puedo dar el país”, indicó Massa al momento de anunciar su renuncia como legislador.

Previamente, también a través de Twitter, Massa había anunciado que su asunción formal como ministro tendrá lugar el miércoles y que ese mismo día, luego, en conferencia de prensa, comunicará su “plan de trabajo, objetivo, y ejes a abordar, así como la mecánica de los primeros diez días que van a darnos un camino a recorrer y los desafíos a encarar como país”.

La designación de Massa al frente de un nuevo ministerio unificado de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura generó una reacción positiva en los mercados que se sostenía hoy incluso con una caída del dólar blue por debajo de los $ 290.

En este contexto, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, confirmó que Massa viajará a la brevedad a Estados Unidos y Europa para presentar su plan de gestión ante inversores internacionales.

Asimismo, empresarios de distintos sectores resaltaron la capacidad, madurez y experiencia de Sergio Massa, al referirse a la designación del actual presidente de la Cámara de Diputados al frente de un futuro ministerio ampliado.

El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara), Gustavo Idígoras, afirmó que, en el actual contexto económico, “es importante que haya una persona con capacidad de tomar decisiones”, y destacó que “el Gobierno puso a una persona que tiene esa capacidad”.

“El anuncio que hizo el Gobierno del ingreso de Sergio Massa ha generado expectativas, que luego tendremos que ver si son consecuentes con determinadas medidas. Pero lo que queda claro hoy es que va a haber en el Ministerio de Economía una persona con un volumen político muy alto”, sostuvo el ejecutivo en declaraciones formuladas a Radio Cooperativa.

Nota: telam.com.ar

Deportes

Copa Argentina: Atlético Tucumán eliminó a Boca, que no encuentra fondo a su caída

En el marco de los 16vos de final del certamen, el Xeneize pierde con el Decano con goles de Ferreira y Bajamich en el Madre de Ciudades y profundiza su oscuro presente. Cavani, sobre el final, descontó para el equipo de Miguel Ángel Russo.

BOCA quedó eliminado de la Copa Argentina. En Santiago del Estero, cayó 2-1 ante Atlético Tucumán y se despidió del torneo más federal en los 16avos de final.

Para esta ocasión, Miguel Ángel Russo no solo cambió el esquema si no también los intérpretes. El Xeneize forma con un 4-3-1-2 en el que el triángulo del mediocampo es formado por Leandro Paredes, Williams Alarcón y Malcom Braida.

El entrenador también sorprende con la inclusión de Frank Fabra, quien vuelve a ser titular después de seis meses. Reemplaza a Lautaro Blanco en el lateral izquierdo y está acompañado en la defensa por Marco Pellegrino, Rodrigo Battaglia y Juan Barinaga.

En tan solo cinco minutos, el campeón del mundo ya se vio envuelto en una de las polémicas de la noche que generó fuertes discusiones en redes sociales y protestas dentro del campo de juego.

Mientras Mateo Coronel, delantero del Decano, dominaba la pelota, el hombre de la Selección Argentina llegó tarde a la presión y le metió un duro pisotón desde atrás. Todo el banco del conjunto tucumano reclamó tarjeta roja, pero Hernán Mastrángelo no considero que fuera siquiera para amonestación. Cabe destacar que no hay VAR en la competencia.

A los 20´ del complemento se abrió el partido. Clever Ferreira captó un rebote dentro del área azul y oro y puso el 1-0 para el conjunto de Lucas Pusineri.

Diez minutos después y en un buen contraataque, Leandro Díaz se fue mano a mano con Marchesín. En una definición incomoda por la marca de Pellegrino, el arquero tapó el débil remate del delantero y el rebote le quedó a Mateo Bajamich, quien sin dudarlo ejecutó una gran volea sin pique previo, aumentó la diferencia en el marcador y sepultó las esperanzas de un Boca sin respuesta, apático y eliminado.

Ya con el tiempo cumplido, Edinson Cavani empujó un rebote brindado por Matías Mansilla tras una gran jugada de Miguel Merentiel y marcó, de manera tardía, el descuento.

También fuera del plano internacional, al Xeneize le queda como única competencia en el año el Torneo Clausura. Por su parte, Atlético Tucumán se verá la cara en la próxima fase con Newell´s,

Sigue leyendo

Nacionales

Misiones dijo presente en “El Invernal” de Santa Fe

La provincia participó de la 12° edición del reconocido evento santafesino, con una destacada presencia en las clases magistrales de cocina y acciones de promoción turística. La propuesta reunió sabores, música y cultura regional.

Durante el fin de semana, se realizó “El Invernal” en Santa Fe, un festival que ya se ha convertido en un clásico del invierno argentino y que reunió a miles de personas en la Estación Belgrano.

Tras recibir la invitación de la provincia anfitriona de promocionar la cocina litoraleña, en esta nueva edición, Misiones formó parte de la propuesta con una participación que combinó el talento gastronómico local y la promoción de su oferta turística.

Uno de los momentos con mayor convocatoria, fue la participación del dúo misionero compuesto por Maura Fuchs y Virgilio Fontana en las clases magistrales de cocina. Con su impronta creativa y una propuesta culinaria que pone en valor los productos regionales, ambos chefs ofrecieron una experiencia donde la selva, los sabores autóctonos y la cultura guaraní se fusionaron en cada plato.

La presencia de la provincia en este tipo de eventos fortalece su posicionamiento como destino turístico en ferias y festivales donde convergen el público local y turistas de distintas regiones. “Misiones tiene mucho para contar y mostrar, y lo hacemos no solo desde nuestros paisajes y atractivos, sino también desde nuestra cocina, nuestra cultura y el compromiso con una identidad que compartimos con orgullo”, expresó el ministro de Turismo, José María Arrúa.

El Invernal celebró su 12° edición con una propuesta renovada, sustentable e inclusiva, en la que la gastronomía, la cerveza artesanal, las bebidas regionales y la música en vivo ofrecieron un marco ideal para continuar impulsando la visibilidad de destinos turísticos emergentes.

En ese sentido, la participación misionera reafirmó la importancia de estar presentes en este tipo de escenarios, donde el turismo y la cultura se integran para generar experiencias reales y activar el interés por visitar la tierra colorada.

Sigue leyendo

Nacionales

Asamblea de gremios aeronáuticos en Aeroparque podría complicar vuelos

Cinco sindicatos aeronáuticos realizarán este lunes una protesta en el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery para expresar su rechazo a las recientes modificaciones en los regímenes laborales del sector, dispuestas por el Gobierno a través del DNU 378/2025.

La medida coincide con el arranque de las vacaciones de invierno en la Ciudad de Buenos Aires, uno de los momentos del año con mayor movimiento turístico.

La protesta —que comenzará a las 11 e incluirá una asamblea y una conferencia de prensa— fue convocada por la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), la Unión del Personal Superior Aerocomercial (UPSA), la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) y la Asociación de Trabajadores del Estado en la Administración Nacional de Aviación Civil (ATE-ANAC).

Los gremios buscan visibilizar su malestar ante lo que consideran un retroceso en las condiciones laborales. Según denunciaron, los cambios impuestos por el DNU 378/2025 aumentan las exigencias sobre el personal de vuelo y reducen sus derechos adquiridos.

La norma, publicada el 4 de junio, reemplaza al decreto 877/2021 y modifica aspectos clave del régimen laboral aeronáutico, entre ellos la elevación del máximo de horas de vuelo permitidas, de 8 a 10 por día y de 800 a 1.000 al año; la reducción del descanso semanal de 36 a 30 horas; la limitación de las vacaciones a 15 días corridos, suprimiendo la posibilidad de acumular hasta 45 y cambios en los tiempos de espera y traslado previo al vuelo, que dejan de computarse como parte de la jornada laboral.

Aunque el decreto debía entrar en vigencia a los 30 días de su publicación, el Gobierno postergó su implementación a 90 días mediante la resolución 402/2025, para facilitar la transición de las empresas.

Conflicto más amplio: despidos, salarios y conciliaciones
El reclamo gremial no se limita al DNU. Según informó ATE ANAC, desde que asumió la actual gestión ya se registraron alrededor de 100 despidos en el organismo y denuncian un atraso salarial del 45% respecto de la inflación.

Atepsa, que representa a los controladores aéreos, también atraviesa un conflicto con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) por 15 cesantías. Si bien se dictó una conciliación obligatoria que frenó diez jornadas de retención de tareas previstas para este mes, la tensión persiste.

Por su parte, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) había anunciado un paro nacional para el viernes 19 de julio. La protesta fue suspendida, también por conciliación obligatoria, pero la amenaza de nuevas medidas sigue latente.

Desde Aerolíneas Argentinas cuestionaron la convocatoria al paro, señalando que “los dirigentes sindicales eligen como campo de presión los planes de viaje de miles de familias”.

Aunque Aeropuertos Argentina aseguró que la actividad no se verá interrumpida, la dimensión de la protesta y la participación de gremios estratégicos generan preocupación por posibles demoras y complicaciones en vuelos, justo cuando miles de pasajeros se disponen a viajar por el país y al exterior.

La jornada de protesta busca no solo dar visibilidad al conflicto sino también presionar al Gobierno para que revise las medidas implementadas en el sector. Pese a la serie de conciliaciones obligatorias dictadas para frenar medidas de fuerza, el clima en la aviación comercial argentina sigue siendo tenso.

Sigue leyendo
Deporteshace 2 horas

Copa País: La Selección de Eldorado derrotó a la obereña y la zona está al rojo vivo

Deporteshace 2 horas

Copa Argentina: Atlético Tucumán eliminó a Boca, que no encuentra fondo a su caída

Culturahace 4 horas

¡Vacaciones en familia!: “Esto es el cierre a una serie de actividades que se hicieron desde la Municipalidad”

Actualidadhace 4 horas

Eldorado: Emprendedores, productores y artesanos comienzan a vivir una Feria extendida (Con video)

Actualidadhace 4 horas

Dos focos ígneos obligaron la intervención de bomberos voluntarios (Con video)

Policialeshace 5 horas

Allanamientos en simultáneo en Iguazú: Tres demorados, dosis de droga, elementos vinculados al narcomenudeo y vehículos fueron incautados

Ambientehace 6 horas

Misiones refuerza la protección de los animales silvestres con la campaña de concientización vial “Yo Freno Por La Fauna”

Eldoradohace 6 horas

Fue detenido tras ocasionar disturbios en un local comercial

Provincialeshace 6 horas

Iguazú capacita a su personal turístico en RCP y primeros auxilios para un destino más seguro

Culturahace 6 horas

Presentaron un concurso de cortos para poner en valor los 100 años de Oberá

Policialeshace 8 horas

Concepción de la Sierra: Allanaron una vivienda y secuestraron motocicletas por presunta organización de picadas clandestinas

Eldoradohace 14 horas

Hallaron más de 40 kilos de marihuana en Aguaray Guazú

Deporteshace 17 horas

Comenzó a disputarse el Campeonato Argentino de Cestoball en Eldorado

Deporteshace 17 horas

Copa Argentina: Boca se mide con Atlético Tucumán en busca de los octavos de final

seleción fútbol de eldorado
Deporteshace 1 día

La Selección de la Liga de Fútbol Eldorado recibe al combinado obereño por la etapa provincial de la Copa País

Policialeshace 4 días

Intentó incendiar la casa de su vecina y roció con nafta a una joven: la Policía la detuvo

Policialeshace 4 días

Nueve detenidos y vehículos recuperados en un megaoperativo policial en Misiones

Actualidadhace 4 días

Guardaparques desmantelaron campamentos ilegales durante un patrullaje en Salto Encantado

Actualidadhace 3 días

Passalacqua asistió a la Fiesta Provincial del Envasado en Garuhapé y dialogó con feriantes y productores

Policialeshace 3 días

Delincuente con pedido de captura fue arrestado tras un robo en Garupá

Actualidadhace 3 días

Un atardecer para admirar el cielo en Santa Ana

Actualidadhace 4 días

Éxito de la activación promocional en el Centro de Informes Centinela

Policialeshace 3 días

Un colectivo se incendió en Posadas: no hubo lesionados

Deporteshace 5 días

El torneo Mier Achi Alcides de la Liga Senior va por la novena fecha

Policialeshace 4 días

San Vicente: motociclista falleció tras despistar e impactar contra un árbol

Liga profesional fútbol
Deporteshace 5 días

Así sigue la fecha 2: River en Córdoba y vuelve el visitante en la segunda fusión del Fideo con Central, antes San Lorenzo juega de local

Actualidadhace 1 día

Experiencia de vida: “Se sufre, pero se gana tres veces más que en Argentina”

Eldoradohace 5 días

La Costanera de Eldorado recibe la 2° edición del Festival de Invierno

Eldoradohace 2 días

Robaron las banderas de una plazoleta en Eldorado y fueron detenidos (Con videos)

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Fiesta, alcohol y violencia (Con video)

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022