Actualidad
Massa: “La jubilación mínima pasará de $37.525 a $50.353”

El ministro de Economía, Sergio Massa; y la directora del Anses, Fernanda Raverta; anunciaron un aumento por movilidad del 15,53 % para jubilaciones, pensiones y asignaciones, una medida que alcanza a más de 16 millones de personas.
A este aumento se le sumará un refuerzo mensual de hasta $ 7.000 pesos que se pagará en septiembre, octubre y noviembrehasta el próximo aumento por movilidad previsto para diciembre, informó el Anses a través de un comunicado.
Dicho refuerzo “alcanza a 6,1 millones de personas, casi el 85 por ciento de todas las jubilaciones, e irá decreciendo progresivamente hasta los 4.000 pesos, monto que cobrarán quienes tengan ingresos de hasta dos haberes mínimos”, agregó el comunicado oficial.
Cómo será el incremento
Con estos aumentos, a partir de septiembre la jubilación mínima pasará de $ 37.525 a $ 50.353 y las dos jubilaciones mínimas pasarán de $ 75.050 a $90.705 pesos.
Con estas medidas, destacó Massa en su cuenta de Twitter, “la jubilación mínima aumentará 73,3% en lo que va del 2022, creciendo un 7,9% por arriba de la inflación”.
De esta forma, la jubilación mínima pasará de $37.525 a $50.353, mientras que, quienes perciban hasta dos jubilaciones mínimas pasarán a cobrar de $75.050 a $90.705; por lo que “ninguna jubilación quedará por debajo de los $50 mil”, resaltó.
“Estamos dando un paso más para proteger a los jubilados y las jubiladas. Con esta medida, acompañamos a quienes más lo necesitan y lo hacemos manteniendo el orden en las cuentas por el incremento de la recaudación que representa el adelanto de Ganancias”, agregó Massa.
“A partir de septiembre, ninguna jubilación quedará por debajo de los $ 50.000 . Con este anuncio, además, garantizamos previsibilidad para lo que resta del año y continuamos protegiendo los ingresos de las familias argentinas”, señaló a su vez Raverta.
Este es el séptimo aumento otorgado mediante la Ley de Movilidad 27.609 y el tercero del año 2022. De esta manera, la Asignación Universal por Hija e Hijo pasará a ser de $ 8.471 .
Al mismo tiempo, se actualizan también la Asignación por Embarazo, Asignación Prenatal, Asignación por Nacimiento, Asignación por Adopción, Asignación por Matrimonio y Cónyuge.
La medida fue anticipada el miércoles pasado por el propio Massa cuando asumió la cartera de Economía. En esa oportunidad, el ministro aseguró que “se va a anunciar el índice de movilidad jubilatoria con un refuerzo que ayude a los jubilados para superar el daño que les produce la inflación”.
El incremento se basa en el cálculo establecido por la ley de Movilidad, que actualiza los montos en base a un coeficiente elaborado en partes iguales por la recaudación previsional y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).
A mediados de mayo pasado, el organismo anunció el incremento del 15% para junio-agosto que llevó el haber mínimo jubilatorio a $37.524,96, y la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo, a $7.332.
Los anteriores ajustes fueron de 8,07% para el trimestre marzo-mayo de 2021, 12,12% para junio-agosto, 12,39% para septiembre-noviembre, 12,11% para diciembre de 2021-febrero de 2022 y 12,28% para marzo-mayo de este año.
Tras darse a conocer la actualización jubilatoria, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) destacó que si se comparan los índices de movilidad con la fórmula anterior (vigente entre 2017y 2019) y los resultantes de la aplicación de la ley actual, se observa que, en caso de haberse mantenido la fórmula votada a finales de 2017 (70% inflación 70% y 30% salarios) hubiese sumado 49,6% en 2021 y 40,8% en lo que va del 2022.
Con la nueva fórmula, ese valor ascendió a 52,7% en 2021 y 49,2% en lo que va del 2022. La diferencia asciende a 17,1. puntos
Para comparar, explicó el reporte del CEPA, si la jubilación mínima con la actualización de septiembre alcanza a $43.352, con la movilidad anterior sería de $38.955, es decir, de casi $4.400 menos
Asimismo, la jubilación media será aproximadamente de $66.895 en septiembre de 2022 con la nueva ley y hubiese sumado $59.672 con la anterior, es decir, una diferencia de $7.222.
En la serie acumulada de diferencias desde inicio de 2021 (aplicación de la nueva ley) a la fecha, los jubilados hubieses recibido con la antigua ley $40.092 menos en el caso de la jubilación mínima y $66.944 en el caso de la jubilación media.
Actualidad
Eldorado: Candidatos a Concejales debatirán de cara a las elecciones legislativas

Los días lunes, 19 y 26 de mayo, se llevarán adelante los Debates Preelectorales Públicos, que se realizarán de cara a las Elecciones Legislativas 2025.
La misma contará con la participación de los Candidatos a 1er Concejal y se llevará adelante en la Terminal de Ómnibus de Eldorado – Unidad 2, a partir de las 19 horas.
El debate será transmitido en vivo por el canal de Youtube oficial de la Municipalidad de Eldorado.
Cabe destacar que este evento se realiza en cumplimiento a la ordenanza 166/2023.
Actualidad
Intimaron al gremio ATE a cesar con la medida de fuerza que afecta al Hospital SAMIC

La directora del Nosocomio local, Dra. Carolina Selva, dio a conocer un comunicado de prensa en el que refiere a la resolución adoptada por el Ministerio de Trabajo y Empleo de Misiones en torno al conflicto que ha paralizado la atención en las últimas 48 horas. Por medio de este instrumento también se informa que el servicio se normalizará desde este viernes.
COMUNICADO A LA PRENSA
Hospital SAMIC Eldorado
15 de mayo de 2025
El Hospital SAMIC Eldorado informa a la comunidad que, mediante Disposición N.º 003/25 emitida por el Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia de Misiones, se resolvió intimar al cese de la medida de fuerza iniciada los días 14 y 15 de mayo por trabajadores nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Seccional 30 Eldorado.
La resolución establece que, al tratarse de un servicio esencial, cualquier medida que afecte la normal atención en salud debe seguir los canales institucionales y respetar la normativa vigente.
En este marco, informamos que a partir del día viernes 16 de mayo se retomará con normalidad el funcionamiento de todos los sectores del hospital, incluyendo la reapertura de la agenda de turnos para especialidades en consultorios externos, asegurando así la continuidad en la atención a nuestros pacientes.
Desde la Dirección del Hospital y el Ministerio de Salud Publica se reafirma el compromiso con la comunidad y con el personal, priorizando siempre el diálogo y la búsqueda de soluciones conjuntas, en el marco del respeto a las normativas y al derecho a la salud de toda la población.
Hospital SAMIC Eldorado
Actualidad
Se lanzó la “Semana de la Biodiversidad”

Hoy, jueves, por la mañana se ha realizado el lanzamiento de la “Semana de la Biodiversidad”, organizada por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio). Estas actividades forman parte de una serie de eventos programados del 20 al 24 de mayo del presente año. Todas las acciones se dan en conmemoración del Día Internacional de la Biodiversidad y del 7° Aniversario de la creación de nuestro Instituto.
Las jornadas incluirán charlas de divulgación en instituciones educativas, conversatorios sobre problemáticas actuales vinculadas al cuidado de la biodiversidad, salidas de interpretación de la naturaleza y la inauguración del “Mural de la Biodiversidad Misionera”, una obra dedicada a poner en valor este elemento tan representativo de nuestra provincia.
“Durante todo el año trabajamos mucho, pero esta semana la aprovechamos para contar a más público de lo que habitualmente llegamos sobre todo lo que hacemos en el IMIBIO”, expresó la investigadora Cecilia Miranda a Canal 9 Norte Misionero y acotó que también se socializan “todas las colaboraciones que hacemos con otros organismos provinciales, nacionales y con otras instituciones”.

La actividad central se realizará el jueves 22 de mayo. Ese día iniciará a las 9:30 h en el salón del ITUREM (Av. Victoria Aguirre 337), con el Conversatorio “Biodiversidad y Sociedad”, que contará con la presencia de autoridades provinciales (el ministro de Ecología, Martín Recamán, y la presidente del IMIBIO, Viviana Rovira).
A las 11:00 h, la jornada continuará con la revelación de un mural de la biodiversidad misionera en la esquina de Av. Victoria Aguirre y Bonpland, una obra que invita a reflexionar sobre el vínculo entre el arte, el territorio y la naturaleza.
Para cerrar la semana, se concretará la III Expo “2025 – Año de la Protección Integral para Niñas, Niños y Adolescentes y la Lucha contra el Abuso, la Violencia en todas sus formas, los Ciberdelitos, por la Accesibilidad Digital para Personas con Discapacidad, y la Contribución de las Cooperativas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como la Concientización y Promoción de la Funga Misionera.
En tanto que la Feria de la Biodiversidad se llevará a cabo el viernes 23 de mayo a partir de las 16:00 hs en la Plaza San Martín de Puerto Iguazú, donde habrá stands informativos, charlas, espectáculos artísticos y foodtrucks que celebran la riqueza natural de la biodiversidad misionera.
Para cerrar, Miranda comentó que el sábado desde las 7 de la mañana, en el predio del IMIBIO en Puerto Iguazú, se realizará un avistaje de aves del que participará el especialista Martín Esteche.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6