Economía
Milei pidió al Congreso sancionar la ley “Bases” y advirtió que “el déficit cero no es negociable”

El presidente Javier Milei pidió este domingo al Congreso la aprobación del DNU de desregulación económica y la ley “Bases”, al advertir que “el déficit cero no es negociable” y que, si no se avanza con esa última norma, “el ajuste que habrá que hacer será mayor”.
“Cuanto mayores dilaciones y tonterías se hagan desde la política, el mercado te pasa la factura”, dijo Milei en diálogo con Radio Mitre, y añadió que el Gobierno “entiende” que “el origen de todos los males es el Estado y los políticos generando déficit fiscal”.
El mandatario consideró además un “logro enorme” que el índice de inflación de diciembre último haya sido de 25% y lo atribuyó a un “plan de estabilización hiperortodoxo” que consiste, dijo, en “un fuerte ajuste fiscal para que no haya más necesidad de emisión para financiar al fisco, un proceso de saneamiento del Banco Central, que está en curso, y un sinceramiento en el mercado de cambios”.
Así dijo sentirse “satisfecho” por los “logros” de su primer mes de Gobierno y recordó que su gestión “recibió un país al borde del estallido”.
También sostuvo que el DNU de desregulación económica es “revolucionario” porque “es la primera vez que un DNU devuelve libertades individuales, hace que las estructuras del mercado sean más competitivas y termina con los negocios turbios de la política”, y dijo que ese último punto genera “tanta queja” de algunos sectores políticos que “ocultan” así “la defensa de un privilegio que están perdiendo”.
También señaló que con la ley “Bases” “se hizo mucho más que en muchísimos años de lo que lleva esta democracia, y todo en favor de las ideas de la libertad y el bienestar individual”.
Al respecto, Milei alertó que “si la ley no avanza, el déficit cero no es negociable” porque “entendemos que el problema es el Estado y los políticos generando déficit fiscal”.
“Si nos encontramos en un contexto más adverso, ya sea porque tiene que caer más la actividad o baja menos la tasa de interés, o tuviéramos un menor acceso a los mercados de capitales, eso haría que la economía tuviera menos recursos y, por ende, como no se negocia el déficit cero, el ajuste que habría que hacer es mayor”, graficó el mandatario.
Al respecto, el Presidente advirtió que en el Congreso “o se ponen los pantalones largo para que los argentinos estén mejor o el mercado nos pasa la factura”, dijo y señaló que la responsabilidad es del Congreso para “hacer las cosas bien o dedicarse a hacer ‘fulbito’ para la tribuna mientras que le arruinan la vida a los argentinos como han hecho durante los últimos 40 años”.
Milei anticipó que el país seguirá “padeciendo alta inflación durante unos meses” pero aseguró que si el plan se mantiene “en esta senda de la austeridad, el emprolijamiento y el saneamiento del Banco Central”, su gestión logrará “abatir la inflación”.
Y señaló que si el DNU y la ley ómnibus “estuvieran puestas en marcha”, Argentina “subiría 90 puestos en el ranking de libertad económica” y “estaría en condiciones de entrar en un sendero para que, en un lapso de tiempo razonable, se parezca a países como Francia y Alemania”.
El Presidente también afirmó que “la política más progresista de todas es eliminar la inflación” y lamentó que en Argentina haya “izquierdosos que lo único que quieren es generar inflación, quieren el Banco Central para generar inflación y es un oxímoron” porque, subrayó, “dicen que defienden a los pobres y quieren un instrumento que lo multiplica”.
Por eso sostuvo que en la discusión política “tenemos gente que está tratando de encontrar la cuadratura del círculo, el esqueleto obeso, la meretriz virgen y el helado caliente”, cuando “todas esas cosas no existen y tenemos que estar explicando que no existen”.
Telam.com.ar
Actualidad
Por la desregulación de las importaciones, DASS despide a más de un centenar de trabajadores

Como hace algunos años atrás, la incertidumbre y el desconsuelo se apoderó nuevamente del personal de la fábrica de zapatillas DASS, que despedirá a más de 100 empleados en las próximas horas. Las versiones aseguran que podría ser entre 120 y 150 trabajadores que se quedan en la calle.
Esta situación se veía venir desde hace ya varios meses, a partir de las medidas del Gobierno Nacional que desreguló la importación. De hecho, hace dos meses atrás, Canal 9 Norte Misionero había publicado una nota con el delegado de UTICRA, Gustavo Melgarejo, quien advertía sobre una caída en la producción por interrupción de pedidos por parte de las distintas marcas para las que ensamblaba.
Si bien, en esa oportunidad sostenía que esa merma productiva podría no incidir en el achicamiento del plantel, que hasta la actualidad es de 470 trabajadores, era una probabilidad si no aparecían nuevos pedidos.
Ese presagio se cumple y, posiblemente, este viernes serán muchos los trabajadores que recibirán la carta de despido, lo que repercutirá negativamente en la economía local.
Cabe mencionar que no hay certezas sobre posibles medidas gremiales para evitar los despidos o atenuar la gravedad de la situación.
Actualidad
Eldorado: Emprendedores, productores y artesanos comienzan a vivir una Feria extendida (Con video)

Desde este jueves y hasta el sábado se estará llevando adelante una nueva edición de la Feria Municipal en la Plaza Sarmiento (Km. 9). Habitualmente se realiza viernes y sábado, pero en esta oportunidad, por el desarrollo del Campeonato Argentino de Cestoball, se ha agregado un día más.
El secretario de la Producción, Daniel Dos Santos, confirmó que serán aproximadamente 50 los emprendedores y artesanos que abrirán la feria y que se irán agregando más el viernes y sábado.
Asimismo, el funcionario celebró la organización de eventos de estas características por el impulso que le da a la economía local.
Actualidad
Experiencia de vida: “Se sufre, pero se gana tres veces más que en Argentina”

Cristofer Pereira es un joven oriundo de la ciudad de Eldorado y padre de un niño que reside en Buenos Aires. Desde el inicio de su vida laboral se la ha rebuscado con changas y ello lo ha llevado a dedicarse a trabajos rurales, fundamentalmente a la cosecha de diferentes cultivos.
Ha realizado esta actividad en diferentes lugares de la provincia y también en Paraguay y Brasil, países a lo que ha ido en busca de lograr una mejor diferencia económica. Su última experiencia fue este año en Sao José Do Río Pardo, una localidad cercana a Sao Paulo donde fue para cosechar brócoli.
Allí estuvo durante tres semanas (la segunda quincena de junio y la primera de julio) y desarrolló la actividad bajo condiciones climáticas muy desfavorable. “El frío era insoportable, si te cortabas no lo sentías y solo cuando volvías a descansar te dabas cuenta”, contó a Canal 9 Norte Misionero.
La jornada laboral comienza a las 4 de la madrugada y termina cerca de las 23 horas, es decir, tiene solamente entre 3 y 4 horas de descanso.
Sin embargo, él aseguró que volvería a trabajar allá, y está en ese trámite, porque durante el periodo que trabajó consiguió una diferencia económica que, según aseguró, no lo conseguiría en Argentina. Describió que obtuvo un ingreso tres veces superior al que podía lograr en el país.
A continuación su relato:
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6