Conecta con nosotros

Nacionales

Misiones presentó su perfil turístico inteligente en la FIT

“Misiones se pone a la vanguardia con su tecnología aplicada al turismo, se transforma en un modelo que nos gustaría aplicar en las demás provincias, así que esta presentación será una guía de trabajo para nosotros”, expresó el ministro Daniel Scioli, durante la conferencia de este domingo en la Feria Internacional de Turismo.

La provincia viene trabajando en diversas estrategias y herramientas tecnológicas que no solo promueven y gestionan el destino, sino que también enriquecen la experiencia del visitante y consolidan un turismo sostenible.

Es por eso que el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, expuso con una visión detallada sobre las iniciativas que se están llevando a cabo en la tierra colorada y las oportunidades que la posicionan como un destino turístico inteligente, con el propósito de generar la atracción e interés para la visita y la inversión del auditorio.

“En Misiones, el turismo es política de Estado, y la economía del conocimiento ocupa un lugar central en la agenda de Gobierno. Esta sinergia entre el turismo y la innovación tecnológica fortalece nuestra identidad como un destino inteligente, fomentando el desarrollo de Start Ups y cultivando talentos en el ámbito de los datos y las tecnologías”, expresó.

En este sentido, hizo un recorrido por las diferentes herramientas, como Pyenda, una plataforma de datos integrada que permite obtener espacios muestrales de Misiones, estudios de perfil y cantidad de visitantes, entre otras acciones; Turismo Innova, el primer evento sobre innovación turística en la tierra colorada; Hackathon Tur, iniciativa de innovación abierta que busca generar soluciones creativas para atender los desafíos regionales; la calculadora interactiva de huella de carbono, para que los turistas conozcan la marca que deja su actividad en el medioambiente y las maneras que tienen de revertirla; Viajá por Misiones, la web de e-commerce oficial de la provincia, con la oferta de los servicios y atractivos turísticos del destino.

Asimismo, la protagonista fue “Lupita”, un modelo de asistencia virtual supervisado sobre información de viajes y turismo, creado por Inteligencia Artificial.

“Estamos trabajando bajo un concepto transformador respecto a la tecnología y la inteligencia artificial. Buscamos realmente mejorar las experiencias de quienes nos visitan por eso apostamos a esto que es de última tendencia en el turismo. A su vez, la recopilación y análisis de datos son fundamentales para la gestión efectiva de un destino turístico. Permite una toma de decisiones informada, adaptación a las necesidades cambiantes del mercado y desarrollo de estrategias que maximicen el potencial turístico”, remarcó el funcionario.

La herramienta tiene diferentes versiones. Una de ellas es LupitaGPT (https://chatgpt.com/g/g-Ltovgt5BM-lupita ), un asistente GPT personalizado que interactúa a través de un entorno basado en ChatGPT, y responde consultas turísticas sobre lugares de interés, planificación de viajes, recomendaciones personalizadas de actividades y alojamiento. El otro es a través del WhatsApp +54 9 3764 13-8114, desde el cual se atienden preguntas rápidas en cuanto a destinos, sugerencias de itinerarios, detalles sobre servicios, etc. Y, LupitaWeb, que consiste en un asistente de turismo integrado en el sitio https://www.misiones.tur.ar con información detallada sobre destinos turísticos, eventos, actividades, clima y transporte en la provincia.

La presentación de Misiones en la FIT, que también contó con la presencia de la secretaria de Turismo de la Nación, Yanina Martínez; del secretario de Turismo de Estado de Río Grande do Sul de Brasil, Rolando Santini; del presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani; y del director de Innovación del Instituto Ciudades del Futuro de Argentina, Marcelo Funes, evidencia un compromiso firme con la innovación y la sostenibilidad en el sector turístico.

Con las herramientas expuestas y una clara visión de integración regional, la provincia se consolida como un destino inteligente e invita a los inversores a formar parte de esta apuesta hacia el presente y futuro del turismo.

Misiones en la FIT
Del 28 de septiembre al 1 de octubre, Misiones participa en la Feria Internacional de Turismo, que se lleva a cabo en el predio ferial de La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires.

Durante el primer día, el gobernador Hugo Passalacqua, con el objetivo de seguir aportando al desarrollo de la cadena productiva provincial, visitó la feria, encabezó reuniones de trabajo junto con el ministro de Turismo, José María Arrúa, firmó un convenio de cooperación entre Misiones y Brasil, participó de disertaciones y acompañó a referentes y empresas que promocionan sus servicios y productos con el resto del mundo.

“Misiones es la provincia vedette de Argentina, y no lo digo por ser misionero sino porque es lo que se ve, Misiones es la provincia más admirada del país porque es la provincia más linda, eso hay que reconocerlo y con mucho orgullo. Es la más linda porque tenemos buenas rutas, buena conectividad aérea, dos ríos fabulosos que permiten actividades como la pesca y tenemos el 52% de biodiversidad. La mitad de nuestra provincia es selva y esa es una oferta única e incomparable”, aseguró el primer mandatario.

Por su parte, el ministro de Turismo José María Arrúa, destacó la importancia de la decisión gubernamental de pensar al “turismo como política de Estado” y, por lo tanto, de “fomentar acciones que redunden en mayor promoción de Misiones y en más visitantes y más empleo para los misioneros”.

“El turismo es uno de los principales motores de la economía. Participar de estas propuestas significa una oportunidad para la captación de nuevos visitantes, para la creación de alianzas y, además, para atraer empresarios, mostrándoles los beneficios de invertir en nuestra tierra”, expresó.

El stand de Misiones ofrece durante todo el día, una experiencia sensorial inmersiva, con cápsulas interactivas que permiten a los visitantes conocer la provincia de manera innovadora. Busca fomentar la experiencia turística en selva, ríos, saltos, cascadas, y gastronomía, como elementos distintivos para la ruta de los viajeros del mundo que busquen conexión con la naturaleza.

Además, durante toda la jornada, se realizan presentaciones de las diferentes propuestas de la provincia, como: la Fiesta Nacional de la Navidad, la Fiesta Nacional del Inmigrante, Cocina Misionera, Reducciones Jesuíticas, Fiesta Nacional de la Orquídea y Provincial de la Flor, Gruta India, té misionero, yerba mate, entre otras.

Este domingo, se realizó la presentación de “Experiencia Campo Ramón”, en el stand perteneciente a la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación.

Este destino fue seleccionado entre los Best Tourism Villages 2024, una iniciativa que reconoce a las comunidades rurales que promueven el turismo como motor de desarrollo sostenible. De esta manera, el municipio, con sus valores locales y compromiso con la naturaleza, se posiciona como un ejemplo de cómo el turismo puede integrarse con el desarrollo rural y la preservación del entorno.

Por otra parte, este lunes, a las 14 hs, se brindará una charla a cargo de Gunther Moros, el “cocinero de la Selva Misionera”, tras haber alcanzado el prestigioso premio Prix Baron B Edition Cuisine, que reconoce su labor en la conservación ambiental a través de la gastronomía.

En el Salón Ceibo del predio, compartirá su trayectoria y su labor por la revalorización de la selva y de los productores locales, como parte de su proyecto “Experiencia Cocina Regenerativa Margay Reserva Natural & Lodge”, ubicado en la Reserva de Biósfera Yabotí, en El Soberbio.

La FIT ofrece una gran variedad de opciones turísticas y el atractivo de cada uno de sus stands, presentaciones y shows. Constituye una oportunidad de crecimiento e intercambio comercial único como una instancia de comercialización ideal para los actores de la industria turística y para dar un fuerte impulso al crecimiento de la cadena productiva turística.

Actualidad

Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz

La referente social misionera Paula Schapovaloff fue reconocida este martes en Buenos Aires como Embajadora para la Paz por la Universal Peace Federation (UPF), una organización internacional con estatus consultivo en Naciones Unidas. El acto se llevó a cabo en la sede de Casa de Galicia, y destacó a personalidades de todo el país por su compromiso con el bienestar común, la paz y el desarrollo integral de las personas.

Schapovaloff es fundadora y expresidenta de la Fundación Pequeños Gigantes, la primera institución del mundo con un centro exclusivo de seguimiento y atención a niños nacidos prematuramente. Actualmente, se desempeña como Subsecretaria de Primera Infancia del Ministerio de Desarrollo Social de Misiones, donde continúa impulsando políticas públicas con una fuerte perspectiva de derechos y equidad territorial.

Con una larga trayectoria en el trabajo social, la gestión pública y la militancia, Schapovaloff agradeció el reconocimiento en un discurso emotivo donde resaltó el valor de la infancia como cimiento de paz.

“Recibo este reconocimiento con humildad y como un compromiso profundo. Trabajar por la infancia es trabajar por la paz. Agradezco especialmente al gobernador de Misiones, padrino de nuestra fundación, por su acompañamiento incondicional, y al conductor del Frente Renovador, Carlos Rovira, por su visión y respaldo constante a quienes construimos desde el territorio”, expresó Paula.

Este nombramiento refuerza su misión de seguir construyendo redes, generando oportunidades y promoviendo una infancia libre, digna y feliz, desde una mirada integral, solidaria y profundamente humana.

Sigue leyendo

Nacionales

El Senado tratará este miércoles Ficha Limpia, tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO

El Senado vuelve al recinto mañana a las 11:30 para tratar el proyecto Ficha Limpia, entre otros, luego de varias semanas de operaciones cruzadas entre La Libertad Avanza y el PRO. Así le pondrán fin a la novela otoñal que eligieron protagonizar el cuerpo legislativo y el Gobierno.

Se mantuvo el temario acordado en la reunión de Labor Parlamentaria del pasado 22 de abril, que incluye los pliegos de los embajadores Alejandro Oxenford (Estados Unidos) y Wenceslao Bunge Saravia (España) y la designación de Emilio Viramonte en la Secretaría Administrativa.

La lista original se completa con tratados internacionales y añadieron el proyecto que declara la emergencia para las ciudades de Bahía Blanca y Coronel Rosales, iniciativa promovida por los tres representantes de la Provincia de Buenos Aires.

Ficha Limpia, que llegará al recinto de la Cámara alta tras casi tres meses de anestesia, fue utilizada tanto por LLA y el PRO para juegos propios.

Por un lado, los libertarios la usaron para presionar a la bancada kirchnerista porque, de avanzar Ficha Limpia, Cristina Kirchner no podría ser candidata a un cargo nacional por su condena en segunda instancia en la causa Vialidad.

El agite del proyecto contra el kirchnerismo se dio en paralelo al tire y afloje por el futuro del Criptogate en Diputados y el final –malo para el Gobierno– de los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo como candidatos a integrar la Corte Suprema. Es decir, no tuvo efecto.

Por su parte, el PRO aprovechó la campaña de la elección porteña para buscar un triunfo para la candidata a legisladora porteña del PRO y diputada nacional, Silvia Lospennato, una de las impulsoras de la Ficha Limpia y que promete replicar el proyecto en la Legislatura.

El deseo del PRO colisionó durante días con los de LLA por cuestiones obvias: los libertarios se resistían a darle la foto de la victoria a Lospennato, una de las competidoras del vocero presidencial, Manuel Adorni, en la Ciudad.

La máxima expresión de esta puja se vio ese mismo 22 de abril por la tarde cuando la reunión que Labor el senador y jefe de bloque LLA, Ezequiel Atauche, pidió no sumar el proyecto al temario de la sesión en la que se homenajeó al papa Francisco.

Atauche tuvo un lapsus de sinceridad ante los legisladores dialoguistas al sostener que el Gobierno no quería tratar Ficha Limpia esa semana ni el 7 de mayo (es decir, mañana), ante la mirada atónita de los presentes.

Días antes, el oficialismo había utilizado otra estrategia: golpear a los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano y culparlos por el fracaso de una sesión especial para tratar Ficha Limpia, que había sido pedida por LLA al calor de la derrota por la Corte y con el único objetivo de incomodar a Cristina Kirchner.

Carambia se despachó con un video en el que contaba que, en realidad, fue el propio José Rolandi, funcionario del oficialismo, el que había “rosqueado” contra el proyecto Ficha Limpia para suspender su tratamiento el pasado 9 de abril.

Al cierre de esta nota, el poroteo contaba con 38 votos favorables para aprobar la ley. Este número engloba a LLA y al resto de los bloques con excepción, obviamente, del kirchnerismo que cuenta con 34 bancas.

Sin embargo, el panorama no está claro con respecto a la sanción definitiva de la ley. La caja de herramientas todavía está abierta para los detractores -por timing político- y cuenta con la solicitud de modificaciones al proyecto.

De utilizarse la herramienta dilatoria, la iniciativa debería regresar a la Cámara de Diputados y el Gobierno se evitaría un triunfo del PRO a pocos días del domingo 18 de mayo, fecha en la cual se realizarán los comicios legislativos en la CABA.

Sigue leyendo

Deportes

Playoffs del Torneo Apertura 2025

Liga Profesional

El Torneo Apertura 2025 entró en etapa de definición ya que este domingo 4 de mayo cerró la fecha 16 de la instancia regular y quedó conformado el cuadro de playoffs, con los cruces de octavos de final.

Argentinos y Rosario Central ganaron las respectivas zonas por lo que definirá todas las instancias de local. En cada caso fueron escoltados por Boca y River, quienes aseguraron localía, al menos, hasta cuartos de final inclusive.

Es que el formato establece que los partidos mano a mano son a partido único, y en octavos, cuartos y semifinales, la localía es para el mejor ubicado en la primera etapa. La final, en tanto, es en cancha neutral: el Estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero.

Así quedaron los cruces de playoffs del Torneo Apertura 2025
Argentinos (1° Zona A) vs. Instituto (8° Zona B)
San Lorenzo (4° B) vs. Tigre (5° A)
River (2° B) vs. Barracas Central (7° A)
Racing (3° A) vs. Platense (6° B)
Rosario Central (1° B) vs. Estudiantes (8° A)
Huracán (4° A) vs. Deportivo Riestra (5° B)
Boca (2° A) Lanús (7° B)
Independiente (3° B) vs. Independiente Rivadavia (6° A)

Sigue leyendo
Policialeshace 5 minutos

Cayeron dos sospechosos de narcomenudeo en un operativo de Infantería en San Vicente

Provincialeshace 43 minutos

Misiones trabaja para fortalecer y brindar transparencia a toda la cadera productiva yerbatera

Provincialeshace 2 horas

Misiones integra la inteligencia artificial a la educación

Provincialeshace 3 horas

Wanda: Prevén breves interupciones de la Ruta Provincial 19 por trabajos en línea de alta tensión

Actualidadhace 3 horas

El papa León XIV celebra su primera misa

Deporteshace 3 horas

River le ganó a Barcelona de Ecuador por 3 a 2 y se acerca a la clasificación

Policialeshace 3 horas

Motociclista falleció tras chocar contra un camión

Eldoradohace 15 horas

Dra. Núñez: “En los operativos no solamente nos encargamos de la atención y prevención primaria, que es completar los esquemas de vacunación”

Actualidadhace 16 horas

Misiones pone en marcha la Producción Provincial de Pajuelas para impulsar la genética ganadera

Judicialeshace 16 horas

Jornada de Cibercrimen entre Ocedic y el Poder Judicial de Misiones

Eldoradohace 17 horas

Emotivo Acto por el 169° Aniversario de la Policía de Misiones

Actualidadhace 19 horas

El papa León XIV lanza un “llamado a la paz” a “todos los pueblos” en su primeras palabras

Ambientehace 19 horas

Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025

Actualidadhace 19 horas

Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

Actualidadhace 19 horas

Investigan presunto caso de contaminación del arroyo León de Puerto Rico

Eldoradohace 5 días

Robo en el Km 11 de Eldorado: “nos dieron vuelta la casa”

Liga Profesional
Deporteshace 4 días

Playoffs del Torneo Apertura 2025

Eldoradohace 4 días

Alejandro Arenhardt: “Las adicciones tienen muchísimo que ver con los robos”

Policialeshace 4 días

Comisario Kulchar: “Se estima que la droga incautada asciende casi a 7.000 millones de pesos”

Policialeshace 3 días

Rompieron la pared, sacaron la reja y la ventana, ingresaron al local que sufrió la pérdida de un millón de pesos aproximadamente

Políticahace 4 días

Augusto Abdulhadi: “los proyectos que buscamos impulsar para la ciudad tienen que ver con la agenda ambiental”

Provincialeshace 4 días

Passalacqua resaltó que con innovación, inclusión y sostenibilidad misiones fortalece su perfil ecoturístico y cultural

Actualidadhace 4 días

Tras los Novendiales de Francisco, el mundo mira al Vaticano a la espera de tener un nuevo papa esta semana

Deporteshace 4 días

River le ganó a Vélez por 4 a 1 y cerró la zona B como escolta

Provincialeshace 4 días

Montecarlo vivió una verdadera fiesta en una nueva edición del “Montecarlo Fest”

Provincialeshace 4 días

Destinarán 500 millones de pesos al proyecto de reintroducción de yaguaretés en la Reserva de Biosfera Yabotí

Deporteshace 5 días

Mitre festejó en Formosa y Crucero del Norte cayó como local en el Torneo Federal A

Provincialeshace 4 días

Más de 5.200 personas participarán hoy del sorteo de viviendas del IPRODHA en Itaembé Guazú

Eldoradohace 3 días

Instalan los nuevos refugios peatonales en Eldorado

Actualidadhace 4 días

La escuela de robótica de misiones representó a la argentina en competencia internacional de robótica en Brasil

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022