Conecta con nosotros

Nacionales

Organizaciones de la sociedad civil y científicas piden detener la caza de guanacos, pumas y zorros en la Patagonia

Las organizaciones abajo firmantes instan a los gobiernos de las provincias patagónicas a revisar su legislación y dar marcha atrás con la habilitación de la caza de pumas, zorros y guanacos, especies claves para los ecosistemas naturales de la zona. Asimismo, se los alienta a trabajar en la problemática del conflicto entre la fauna y la producción ovina con un abordaje más adecuado que busque la coexistencia. 

Las legislaciones provinciales vigentes que promueven la caza e incluso regímenes de recompensa para resolver estos conflictos resultan sumamente anacrónicas e ignoran los nuevos enfoques de producción en armonía con la conservación de la naturaleza.  A lo largo de los años, esta alternativa ha demostrado no ser una verdadera solución para un problema complejo.

Desde las organizaciones firmantes, tal como lo vienen haciendo en los últimos años, ponen a disposición los puntos clave que consideran fundamentales para el abordaje y la búsqueda de una solución al conflicto que afecta a los productores ganaderos de la Patagonia y la fauna nativa de la Argentina:

  • Numerosas evidencias revelan que el problema de desertificación que afecta a la región patagónica se deriva de una historia de uso y manejo inadecuado de la carga ganadera de herbívoros domésticos, y no de la presencia del guanaco.  Un manejo apropiado del ganado y de los recursos forrajeros favorece la coexistencia entre herbívoros domésticos y nativos;
  • Estudios científicos demuestran que la mayoría de los predadores tope, como zorros y pumas, no predan sobre animales domésticos. Por el contrario, poblaciones saludables de estos depredadores previenen explosiones demográficas de otras especies como liebres europeas y guanacos. Asimismo, depredadores topes como el puma contribuyen a mantener bajas las densidades de meso depredadores como el zorro colorado.
  • Existen evidencias de que perros domésticos o asilvestrados suelen generar mayores daños que los carnívoros nativos, contribuyendo y perpetuando la confusión y estigmatización de los carnívoros silvestres.
  • La convivencia con el guanaco, los pumas y los zorros colorados, incluyendo posibles acciones de manejo como la implementación de un uso sostenible del guanaco o el control de individuos “problema” de carnívoros, debe ir de la mano del delineamiento de programas y planes de conservación y manejo con evidencia científica que aseguren poblaciones saludables de estas especies.
  • Los programas y planes de manejo sostenible deben implementarse bajo la fiscalización y control de las autoridades competentes de las provincias, conformando comisiones o mesas de trabajo interdisciplinarias e intersectoriales en conjunto con autoridades nacionales competentes. Estas entidades deben monitorear su implementación, identificando posibles problemas o conflictos con las actividades productivas, y analizando diferentes alternativas de manera conjunta para solucionarlos. Resulta fundamental que el desarrollo de estos programas y planes se realice de manera abierta, participativa y responsable, basado en evidencia científica y teniendo en cuenta la situación particular de la especie en cada provincia. Además, deberán ser actualizados periódicamente para mantener su vigencia y efectividad.
  • Censos de la población de estas especies, llevados a cabo por expertos con metodologías similares y/o comparables, actualizados y validados, son una herramienta fundamental para la toma de decisiones en el marco de un manejo adaptativo por parte de las autoridades de aplicación.
  • La toma de decisiones no debe basarse en estimaciones numéricas provistas por los productores ni tampoco poner en manos del titular de la tierra la selección de la persona a cargo de llevar adelante la caza, de los medios de caza, entre otros asuntos.
  • No pueden habilitarse temporadas de caza de guanacos, pumas y zorros estableciendo cupos arbitrarios de piezas por cazador, ni mucho menos implementar regímenes de recompensas por la caza de pumas y zorros, sin antes contar con estudios poblaciones de tales especies. Es imprescindible realizar una evaluación exhaustiva del impacto ambiental de la caza promovida, así como ponderar otras prácticas alternativas para la protección del ganado, diferentes a la caza. Asimismo, se deben llevar a cabo estudios que describan la problemática que ha originado los regímenes de recompensa referidos, antes de considerar su implementación

Por todo ello, las organizaciones firmantes reiteran el pedido a las autoridades provinciales patagónicas, en conjunto con las nacionales, para que impulsen una mesa de trabajo junto a organizaciones de productores, la academia, instituciones públicas de la producción, legisladores y organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la conservación de la naturaleza. De esta forma, se podrá abordar responsablemente la coexistencia entre la vida silvestre y la producción ganadera en la década de la restauración ambiental, logrando arribar a verdaderas soluciones y no a la promoción de recurrentes conflictos.

Deportes

Torneo Clausura: Con “Fideo” imparable, Rosario Central le ganó a River y sigue invicto

En el Gigante de Arroyito, el Canalla de Ángel Di María venció 2-1 al Millonario por la fecha 11 del campeoanto, en un duelo correspondiente a la Zona B.

RIVER perdió 2-1 ante ROSARIO CENTRALen el Gigante de Arroyito, por la continuidad de la undécima fecha del Torneo Clausura.

A los 10 minutos de juego abrió el marcador el colombiano Miguel Borja, tras un exquisito pase de su compatriota Juan Fernando Quintero.

Poco tiempo después niveló las acciones Franco Ibarra, a la salida de una pelota parada que River no pudo despejar.

El Millonario volvió a convertir con Miguel Borja pero en este caso no subió al marcador por posición adelantada de Facundo Colidio.

Instantámente fue expulsado Juan Portillo en River por dos amarillas consecutivas que vio luego de no poder controlar a Ángel Di María. Esta expulsión le costó muy caro a las pretensiones del Millonario.

En el segundo tiempo, el local impuso la superioridad numérica y comenzó a desnivelar por los costados, principalmente, por lo que generó el Fideo y fue así, tras un centro del campeón del mundo que fue despejado a medias por Montiel, Ignacio Malcorra desniveló las acciones tras abrir su pie izquierdo y vencer la resistencia de Franco Armani.

Posteriormente, Central tuvo varias opciones para liquidar el pleito, pero no las aprovechó y River tuvo algunas ocasiones sobre el final, incluido un tiro al palo del juvenil Dadín. El Millonario acumuló su tercera derrota consecutiva y quedó en zona de repechaje para la próxima Conmebol Libertadores.

Rosario Central lidera la tabla anual y Boca quedó segundo. El Canalla igualó al Millonario en la zona B, aunque aún debe 45 minutos del duelo frente a Sarmiento.

Sigue leyendo

Deportes

Torneo Clausura: Boca se recuperó con una apabullante victoria

Sin Russo en el banco de suplentes, el equipo que condujo Úbeda se impuso 5-0 en la Bombonera.

BOCA aplastó 5-0 a Newell’s en la Bombonera, por la fecha 11 del Torneo Clausura 2025, y logró un triple objetivo: volvió al triunfo después de tres partidos, quedó como líder de la Zona A del campeonato y se metió en los puestos de clasificación directa a la fase de grupos de la Copa Libertadores en la Tabla Anual.

El equipo xeneize, comandado por Claudio Úbeda en el banco de suplentes, como ocurrió en la derrota del pasado fin de semana ante Defensa y Justicia por los problemas de salud del entrenador Miguel Ángel Russo, se impuso con goles de Milton Giménez por duplicado, Ayrton Costa, Brian Aguirre y Lautaro Blanco.

Sigue leyendo

Actualidad

José Luis Espert renunció a su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires

La salida fue confirmada este domingo con un posteo en sus redes sociales. Se da luego de la controversia en torno al pago de USD 200 mil que, según la Justicia de EEUU, el economista recibió en 2020 de una minera guatemalteca vinculada a Fred Machado.

Finalmente, pese a que en los últimos dos días había ratificado su candidatura, y luego de dos semanas que tuvieron en vilo al Gobierno, José Luis Espert renunció a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, acorralado por las acusaciones de haber recibido un pago de USD 200 mil del empresario Fred Machado, investigado por narcotráfico.

Lo hizo a través de un posteo en su cuenta de la red social X, en donde contó que le presentó la dimisión al presidente Javier Milei, y este decidió aceptarla. “Demostraré mi inocencia en la Justicia, sin fueros ni privilegios”, escribió en un largo texto en la plataforma virtual.

La decisión de bajar al economista de la boleta libertaria fue fogoneada por las distintas líneas internas que conforman el gobierno de Javier Milei, quien fue su principal respaldo desde que estalló el escándalo.

Casi en simultáneo, el presidente compartió el mensaje del ahora ex candidato Espert y también expuso sus motivos. “El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo”, indicó.

Sigue leyendo
Policialeshace 7 horas

Investigan otro ataque de un pitbull en Posadas: un hombre terminó con mordeduras en la rodilla y la mano

Ambientehace 7 horas

Capacitación de brigadistas del Plan Provincial de Manejo del Fuego en Apóstoles

Actualidadhace 9 horas

Conflicto en la Fábrica de Palitos: “Estamos esperando la respuesta de parte del patrón”

Provincialeshace 10 horas

Passalacqua y Herrera Ahuad otorgaron reconocimientos a la delegación misionera de los Juegos Nacionales Evita 2025

Provincialeshace 10 horas

El Soberbio, distinguido como “Destino Auténtico” en los Premios Federales a la Industria Turística

Eldoradohace 10 horas

Inauguración del local de “Eldorado Artesanías”

Policialeshace 11 horas

Hallaron el cuerpo del joven que había desaparecido en aguas del Paraná

Artehace 11 horas

Misiones impulsa la articulación federal en el Festival Audiovisual Bariloche

Policialeshace 17 horas

Continúa la búsqueda del joven desaparecido en aguas del río Paraná en Puerto Leoni

Ambientehace 17 horas

El Ministerio de Ecología homenajeó a los guardabosques por su día

Policialeshace 18 horas

25 de Mayo: un camión chocó contra un poste de energía y dejó sin luz a parte de la localidad

Oberáhace 18 horas

Arrestaron a un hombre que atacó a su hermano y padre con un cuchillo tras una discusión familiar

Policialeshace 18 horas

Andresito: la Policía detuvo a cuatro hombres que amenazaron y agredieron a un vecino con un arma de fuego

Ambientehace 18 horas

Alianza entre Ecología y bomberos de Itaembé Miní para fortalecer el trabajo en la prevención de incendios

atletismo eldorado
Deporteshace 18 horas

Atletas de Eldorado brillaron en los Juegos Evita

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022