Conecta con nosotros

Actualidad

Rodríguez Larreta presentó 10 propuestas para revolucionar la Educación en la Argentina: “Si los argentinos me eligen presidente las clases no se suspenden más”

El precandidato presidencial, Horacio Rodríguez Larreta, y el precandidato a vicepresidente, Gerardo Morales, presentaron hoy en San Luis, junto al gobernador electo, Claudio Poggi, un paquete de 10 propuestas para una revolución de la Educación, que es uno de los ejes de la campaña sumado a los ya anunciados: “Trabajo” y “Fin de los privilegios”.

Estuvieron acompañados por Gabriela González Riollo, precandidata a senadora nacional, y Alejandro Cacace, precandidato a diputado nacional, ambos por la provincia de San Luis; Soledad Acuña, ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires y precandidata al Parlasur; y Maxi Ferraro presidente de la Coalición Cívica y precandidato a diputado nacional por CABA.

“Si los argentinos me eligen presidente las clases no se suspenden más”, afirmó Rodríguez Larreta.

Y enseguida enumeró las medidas, en detalle: “La Educación va a ser un servicio esencial. Esto significa que las escuelas funcionarán siempre. Porque una escuela cerrada es una tragedia. Las escuelas van a estar abiertas siempre. Porque la educación es sagrada. Vamos a garantizar los 190 días efectivos de clases en todo el país. Hoy hay muchas familias que se lamentan porque no tienen continuidad y los contenidos quedan por la mitad. Vamos a extender las jornadas de clase. Los chicos van a tener una dedicación adicional para quienes necesiten reforzar sus contenidos. Cada provincia lo adoptará a su necesidad. Pero necesitamos más días de clases. Habrá un nuevo método de lectura para las escuelas primarias. Es frustrante que los chicos no puedan leer un texto. Tomamos un modelo que funcionó muy bien en Mendoza. Queremos que en todo el país se mejore la lectura. Proponemos inglés desde el primer grado y transición a escuelas cada vez más bilingües. Eso conduce a más trabajo. Hablar idiomas, en este caso inglés, abre puertas. Vamos a trabajar con los docentes para que tengan mejores herramientas para que lideren esta revolución. Por eso van a ser reconocidos. Que se les reconozca el presentismo, porque no es lo mismo ir que no ir. Evaluación independiente con incentivos para las escuelas con mejoras de aprendizaje para que progresen. Es imposible trabajar sobre los problemas si no se los conocen. Vamos a sumar prácticas profesionales en el último año de la secundaria. La transición es muy traumática y la escuela tiene que conectar a los chicos con el mundo del trabajo. Los chicos van a tener prácticas educativas obligatorias. Queremos WiFi en cada aula del país. Hoy mucho pasa por la pantalla y la realidad es que uno de cada cuatro colegios hoy no tiene Internet. Por eso nuestros hijos pierden oportunidades de recibir conocimientos. Y finalmente, vamos a impulsar la segunda reforma universitaria. Queremos que todos los chicos tengan la oportunidad de seguir una carrera y de graduarse. Hay que buscar más flexibilidad, carreras cortas en universidades modernas y con mucha tecnología”.

Explicó, puntualmente: “El 85% de los chicos del país tiene menos de 4 horas reales de clase por día y la mitad de los chicos de 3º grado no entiende lo que lee. Sí, escucharon bien. Ya no hablamos de saber las tablas de multiplicar o de escribir un texto complejo. Hoy nuestros chicos no entienden lo que leen”.

“Cada día de inicio de clases va a ser una fiesta, les debemos a nuestros hijos una educación que los contenga, lo vamos a lograr en equipo, la educación tiene que ser prioridad”, aseguró.
“Junto con la educación del trabajo, la revolución de la seguridad que vamos a anunciar en las próximas semanas, una economía ordenada, un modelo de desarrollo que potencie las oportunidades de este país, le vamos a cambiar la vida a todos los argentinos. Es ahora, hagamos el cambio de nuestras vidas”, cerró.

Morales, por su parte, señaló: “Los que generamos grandes cambios, como la transformación que pusimos en marcha en Jujuy con el litio, las energías renovables, el turismo y el cannabis con fines medicinales, advertimos a poco de andar que no puede haber transformación productiva si no hay transformación educativa. El mundo está cambiando y demanda desafíos científicos y tecnológicos que tienen que ser acompañados por esa transformación”.

Al respecto, destacó: “Reafirmamos nuestro compromiso con la educación pública, con la escuela pública, porque garantiza el principio de igualdad y nos hace ciudadanos libres. Además, nos enseña de la tolerancia, que es lo que muchos deberían aprender. Aprender a tolerar, aprender a respetar, terminar con la violencia y terminar con la corrupción son los desafíos de la gran transformación educativa de la República Argentina”.

Poggi subrayó la importancia histórica del lugar donde se presentaron las propuestas. “Este solar histórico fue la escuela que fundó Sarmiento y en la que, a partir de su legado, con un ícono de la educación argentina como Rosenda Quiroga, se creó la escuela de formación de docentes. Muchos docentes desde aquí, desde San Francisco del Monte de Oro, irradiaron educación en las escuelas del país. Que hoy Horacio y Gerardo estén proponiendo el plan nacional de educación es realmente un orgullo para todos los sanluiseños”.

Las propuestas 10 propuestas educativas, una por una:

1) Declarar servicio esencial a la educación. No se van a poder cerrar más las escuelas. Los chicos van a tener clases a pesar de todo, a pesar de los paros o de lo que sea. Como pasa hoy con las guardias de los hospitales o con los operadores aéreos, donde el servicio no se puede suspender nunca. Las clases no se suspenden más.

2) Garantizar 190 días efectivos de clase en todo el país. Millones de familias viven con la preocupación de saber que sus hijos no aprenden lo que necesitan porque no hay continuidad, porque muchos contenidos se ven por la mitad, porque cada dos por tres no hay clases. Hay provincias de nuestro país que llevan años sin educar a los chicos sostenidamente.

3) Habrá jornada extendida para los chicos que estén por debajo de los conocimientos esperados para su edad. Hay chicos que a veces se quedan atrás en el aprendizaje con respecto a sus compañeros, y necesitan dedicación extra. El 100% de las escuelas públicas del país ofrecerá más tiempo a los chicos que necesiten reforzar contenidos y ponerse al día. Cada provincia va a poder adaptarlo a su realidad, con horas adicionales en los días de semana, sábados, vacaciones de verano o de invierno.

4) Nuevo método de lectura y comprensión de texto en las escuelas primarias. Que los chicos hijos pasen de grado, pero sabiendo que todavía no aprendieron a leer de corrido. Impulsar un programa en todo el país para mejorar la lectura en tercer grado, teniendo en cuenta la precisión, la velocidad y la comprensión. Todos los chicos van a terminar la primaria sabiendo leer y escribir como corresponde.

5) Aprendizaje del inglés desde primer grado y plan de transición a escuelas bilingües. Hoy el mundo está hiperconectado y eso abre nuevas oportunidades de estudio y de trabajo que no conocen de fronteras geográficas. En este contexto, hablar otro idioma, principalmente inglés, abre muchísimas puertas. Vamos a empezar con los chicos que arrancan primer grado en 2024 y esa camada va a ir empujando hacia arriba la barrera hasta cubrir inglés en toda la primaria.

6) Trabajar junto a los docentes para que tengan mejores herramientas y sean quienes lideren esta revolución. trabajar junto a los docentes para que tengan mejores herramientas y sean quienes lideren esta revolución. Creación de un marco nacional que guíe a las provincias para que reconozcan con incentivos el presentismo e impulsen un plan de carrera docente basado en el mérito y en la formación.

7) Evaluación independiente con incentivos para las escuelas con mejoras de aprendizaje. Hoy el acceso de las escuelas a los propios resultados de las últimas pruebas Aprender es casi nulo, lo que les hace imposible trabajar sobre los problemas. Lo que no se mide, no se mejora y hoy las escuelas están a ciegas.

8) Sumar prácticas profesionales en el último año de la secundaria. Los chicos y las chicas salen de la escuela con incertidumbre por “el día después”. Y los que salen con la idea de buscar un trabajo se chocan con una barrera gigante, porque les piden experiencia que no tienen. La escuela tiene que conectar a los chicos con el mundo del trabajo. Por eso, los chicos del último año de la secundaria van a tener prácticas educativas en ambientes laborales, una oportunidad única para ayudarlos a descubrir el mundo laboral y su verdadera vocación.

9) Wi Fi en cada aula del país. Mientras hace 30 años todos llevábamos nuestra vida en papel, hoy gran parte de la vida pasa por una pantalla. Sin embargo, 1 de cada 4 colegios no tiene Internet, y eso hace que nuestros hijos vean contenidos limitados y pierdan oportunidades de conectarse con el mundo.

10) Impulsar la segunda reforma universitaria. Hoy Argentina tiene 6 egresados cada 100 estudiantes, mientras que Brasil y Chile tienen más del doble. Todos los chicos tienen que saber que es posible seguir una carrera en la universidad y llegar a graduarse. Vamos a hacer coincidir la oferta de carreras con las necesidades del desarrollo productivo de cada región, va a haber becas para carreras estratégicas y para estudiantes de sectores vulnerables, y vamos a impulsar carreras más cortas y títulos intermedios. Con universidades modernas, innovadoras, conectadas al mundo, con más desarrollo científico y con más graduados. Y se va a destinar el 1% del PBI a investigación y desarrollo, equiparando la inversión pública con la privada.

Actualidad

Eldorado: “La Guardia Urbana no va a suplantar la función de la Policía”

El responsable de la Guardia Urbana Municipal, Crio. Insp. Miguel Mendoza, hizo referencia a esta nueva herramienta de seguridad con la que cuenta la ciudad y que fue sancionada por Ordenanza Municipal subrayando que “es algo único en la provincia, existe una relación simbiótica entre la Policía y el municipio”.

Mendoza aclaró que “no cumplimos la función de la Policía, no la vamos a suplantar, sino que vamos a ayudar realizando un trabajo preventivo y de colaboración”, pero ante un hecho de flagrante delito, Mendoza aseguró que “se puede actuar” dado que el equipo de patrulla está conformado por un efectivo policial retirado, uno en actividad y un agente municipal de tránsito.

Indicó que desde el viernes, día que fue presentado oficialmente, ya iniciaron los recorridos, fundamentalmente, desde el kilómetro 6 al kilómetro 11, pero el objetivo es llegar a todos los rincones de la ciudad, aunque no tanto en los puntos de mayor complejidad delictual (o puntos rojos) que quedará en manos, estrictamente, de la fuerza policial.

Asimismo, remarcó que las zonas a recorrer no estarán preestablecidas, sino que será de acuerdo a la necesidad que surja.

En las primeras semanas las recorridas serán durante la noche y cuando se incorporen más recursos humanos y de movilidad (se aguardan por motocicletas) se trabajará durante las 24 horas.

Sigue leyendo

Actualidad

Elecciones en Buenos Aires: “Las urnas le pusieron un freno a Milei”

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, fue el principal orador desde el escenario montado en La Plata, donde festejó el triunfo electoral y agradeció a Sergio Massa y a Cristina Kirchner, de quien se escuchó un audio.

“Quiero enviar un saludo al pueblo de mi querida provincia de Buenos Aires. Decidieron ponerle un límite a un presidente que no parece comprender que tiene que gobernar para todos. El Presidente tiene la responsabilidad de escuchar al pueblo de la provincia, ruego a Dios que le de la serenidad y la sabiduría para hacerlo”, planteó la ex presidenta.

Luego saludó y felicitó a los candidatos, a los intendentes, al gobernador Kicillof, a Sergio Massa, a Juan Grabois y a Máximo Kirchner. “Es un triunfo que nos llena de orgullo pero también de una enorme responsabilidad”, concluyó.

“La unidad de la boleta de Fuerza Patria terminó con una victoria aplastante. Gracias Sergio, gracias Cristina, injustamente condenada, quien tendría que estar en este escenario”, vociferó Kicillof.

El gobernador planteó que las urnas le enviaron un mensaje claro al presidente Javier Milei: “Las urnas le dijeron a Milei que no se puede frenar la obra pública, le explicaron que no se le puede pegar a los jubilados, que no se puede abandonar a las personas con discapacidad. Las urnas gritaron que no se puede desfinanciar la educación ni la salud ni la ciencia ni la cultura. Las urnas le dijeron que tiene que dejar de insultar a la democracia, al federalismo y a la Constitución”.

También hizo una autocrítica y señaló que lo peor que puede hacer el peronismo es “tomar el triunfo con soberbia”. “Eso querría decir que no entendimos nada. Porque venimos de una gran decepción de nuestro propio gobierno”, dijo en referencia a la gestión de Alberto Fernández.

Por otro lado, le reclamó “por enésima vez” una reunión al Presidente para poder coordinar políticas públicas con la Nación. “Espero mañana el llamado, tené el coraje y la valentía para trabajar”, arremetió.

También apuntó contra el gabinete económico que lidera Luis Caputo. “Algunos especulan con que este triunfo es para desestabilizar la economía, pero los que están desequilibrando la economía no están en este escenario. Ocúpense del trabajo, de la producción, de la salud, ocúpense de los más vulnerables”, arremetió Kicillof.

El gobernador atribuyó la victoria a una gestión “en favor del pueblo” y destacó que se impusieron “sin utilizar el insulto o el lenguaje de odio que quieren poner de moda hoy”.

“Cuando uno tiene razón no hace falta insultar ni gritarle a nadie”, planteó, y destacó que Fuerza Patria ganó “sumando fuerza” y seguirá “sumando fuerzas”.

Sigue leyendo

Actualidad

Passalacqua: “Cada elección provincial viene siendo una fuerte petición de más federalismo”

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, habló a través de su red social X para hacer referencia al contundente triunfo de Fuerza Patria en provincia de Buenos Aires sobre La Libertad Avanza, pero además lo emparentó con otras derrotas del oficialismo nacional en diferentes distritos.
En su mensaje esgrimió que “cada elección provincial viene siendo una fuerte petición de más federalismo y de más cercanía con los problemas concretos del ciudadano de a pie”.
Además, remarcó que “las decisiones que en este sentido los provincianos han tomado en los últimos meses seguramente serán escuchados con serenidad por el poder central. Bregamos por eso.”
Finalmente manifestó que “felicito a la ciudadanía bonaerense por su compromiso cívico”.

Sigue leyendo
Eldoradohace 8 horas

Este martes se realizará una capacitación especial de cara a las elecciones de octubre con boleta única

Eldoradohace 9 horas

Eldorado tiene 11 candidatas a Reinas para la elección del 28 de septiembre

Deporteshace 9 horas

“Supimos por manejar el partido con la diferencia de la ida y pudimos ganar en nuestra cancha también”, indicó Centurión sobre la clasificacóin de Nacional

Policialeshace 9 horas

Corpus: Prefectura incautó un cargamento de droga y fentanilo

Actualidadhace 10 horas

Eldorado: “La Guardia Urbana no va a suplantar la función de la Policía”

Policialeshace 11 horas

Garuhapé: Un colectivo de la empresa Kenia despistó en la Ruta 12 (Con videos)

Economíahace 12 horas

Subió el dólar, las acciones se derrumbaron hasta 24% en Nueva York y el riesgo país superó los 1.000 puntos tras el resultado electoral

Ambientehace 15 horas

Secuestraron madera nativa en procedimientos de control en Comandante Andresito

Deporteshace 17 horas

Tirica no pudo con Tokio en el inicio de la serie final

Eldoradohace 17 horas

Causa por robo de maquinaria agrícola en Eldorado: recuperaron tractores, maquinaria forestal y detuvieron a dos hombres

Unión Cultural primera
Deporteshace 18 horas

La Unión Cultural, el primer finalista del Apertura

Actualidadhace 1 día

Elecciones en Buenos Aires: “Las urnas le pusieron un freno a Milei”

Actualidadhace 1 día

Passalacqua: “Cada elección provincial viene siendo una fuerte petición de más federalismo”

Actualidadhace 1 día

Elecciones en Provincia de Buenos Aires: Milei admitió la clara derrota electoral, pero sin autocrítica, y habló sobre profundizar el modelo económico

Ambientehace 1 día

VOLAR 2025 cerró en el Parque Nacional Iguazú con un avistaje de vencejos de cascada

Policialeshace 4 días

Arrestaron a un médico acusado de asociación ilícita, falsificación de documentos y estafas en Misiones

Actualidadhace 4 días

Prevención de Adicciones: Avanza la construcción del Espacio de Primera Escucha en Eldorado y se pondrían en funcionamientos camas en el DTC

Policialeshace 4 días

Tras la denuncia por desaparición, la Policía ubicó a Carolina Camargo en Brasil

Policialeshace 4 días

Santa Ana: despiste de un automóvil sin lesionados

Eldoradohace 4 días

Operativos policiales en Misiones dejaron cuatro detenidos y la recuperación de motocicletas y bienes robados

Montecarlohace 5 días

Policías de Montecarlo localizaron a una joven con discapacidad y la llevaron con su familia

Policialeshace 4 días

Capturaron en la frontera de San Antonio a un brasileño prófugo de la Justicia

Actualidadhace 4 días

El Senado rechazó el veto de Milei y es ley la Emergencia en Discapacidad

Policialeshace 3 días

Detuvieron al prófugo acusado de femicidio en San Vicente

Ambientehace 4 días

Tras un largo proceso de rehabilitación, tres pecaríes labiados y una lechuza fueron reinsertados en su hábitat natural

Policialeshace 4 días

Operativo de búsqueda y captura en Misiones: la Policía rastrilla zonas ribereñas y colonias en búsqueda de un femicida

Policialeshace 4 días

La Policía investiga un presunto femicidio en San Vicente: Buscan a la pareja de la víctima.

Deporteshace 4 días

Eliminatorias Sudamericanas: Messi se despidió con un doblete para un cómodo triunfo de Argentina

Policialeshace 3 días

San Vicente: tentativa de femicidio y suicidio del agresor

Provincialeshace 5 días

Policía de Misiones y Policía Civil de Brasil trabajan en la búsqueda de una mujer desaparecida

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022