Conecta con nosotros

Nacionales

Seleccionarán 50 bandas de todo el país para participar del festival Ciudad Emergente

Seleccionarán 50 bandas de todo el país para participar del festival Ciudad Emergente

Se trata de uno de los festivales culturales más importantes de la Ciudad de Buenos Aires; se realiza desde el 2008 y ya consagró a grandes artistas como Tan Biónica y Eruca Sativa. Por primera vez se lanza una convocatoria federal a todo el país; los artistas de Misiones que quieran participar tienen tiempo para inscribirse hasta el 18 de julio.

La experiencia federal para la edición 2022 de Ciudad Emergente se encuentra abierta para bandas o solistas musicales de todo el país. La experiencia se divide en dos etapas: la primera consiste en un período de capacitación y formación virtual de la mano de expertos de la industria musical, y la segunda permitirá a las bandas presentarse en uno de los escenarios del festival que se celebrará los días 7, 8 y 9 de octubre en la Ciudad de Buenos Aires.

El formulario de inscripción, junto a las bases y condiciones, está disponible hasta el lunes 18 de julio en el siguiente link:
https://www.buenosaires.gob.ar/festivalesba/noticias/sumate-experienciaemergente2022?1

En la primera etapa de la Experiencia participarán 50 bandas de diferentes puntos del territorio argentino surgidas de la convocatoria, de las cuales 48 serán seleccionadas por un jurado y 2 por el voto del público en las redes sociales de @festivalesgcba. Esta etapa consistirá en una serie de actividades virtuales donde los proyectos seleccionados recibirán capacitación y formación en diferentes áreas de la industria musical, participarán de charlas y encuentros de manera grupal para intercambiar experiencias.

En la segunda etapa se seleccionarán siete proyectos de los cincuenta que participaron de la instancia anterior, para subir en octubre a uno de los escenarios del Festival en la ciudad de Buenos Aires.

Para la postulación, los participantes deberán incluir entre 1 y 3 videos musicales grabados preferentemente en vivo. Los mismos deben ser presentados, de manera excluyente, con links a Vimeo o Youtube. Además, deberán presentar un video grabado por uno de los integrantes de la banda, comentando los motivos por los cuales desean ser seleccionados para formar parte de la Experiencia Emergente 2022.

Sobre el festival
Desde su primera edición en 2008, el Festival Ciudad Emergente busca ser una plataforma de exhibición de la cultura emergente de la Ciudad de Buenos Aires. Comenzó como un festival de cultura rock y con los años se fue ampliando a diferentes expresiones atendiendo los cruces artísticos y estéticos que se producen.

Fueron muchos los artistas, hoy consagrados (Tan Biónica, Eruca Sativa, Radagast, entre otros) que tuvieron la posibilidad de mostrar lo que hacían cuando recién comenzaban, en las mismas condiciones que cualquier artista consagrado. Asimismo, el Festival busca ser ese espacio donde el público descubre nuevos artistas, o nuevos proyectos de artistas consagrados. Por otra parte, siempre tuvimos artistas consagrados haciendo proyectos que quizás no hubieran hecho para el circuito comercial.

Año a año, se renueva y suma nuevas disciplinas, actividades y artistas. Su esencia, sin embargo, sigue intacta. Música, humor, gastronomía, danza, cine, deportes, teatro, artes visuales, tecnología, moda y diseño, letras, bienestar, disquería y revistería. Lo mejor de lo nuevo y lo nuevo de lo mejor.

La Cultura Joven se caracteriza por la multidisciplinariedad, el intercambio, la diversidad y la participación y es por eso que el Festival fue creciendo, año a año, en ese sentido. Es más participativo, más experiencial, con más cruces entre el público y el artista. En definitiva, más que un festival es una experiencia para disfrutar con amigos o en familia en la que el público es protagonista.

Nacionales

Elecciones 2025: el Peronismo busca alcanzar 100 bancas y el oficialismo tener un tercio del Parlamento

El peronismo buscará renovar en las elecciones del 26 de octubre el 50 por ciento de las bancas que pone en juego y alcanzar un centenar de escaños, mientras el oficialismo aspira a tener cerca de 80 diputados para acercarse al tercio necesario para blindar los vetos presidenciales.

En las elecciones de octubre se elegirán 127 de los 257 escaños que conforman la Cámara de Diputados y será el primer test electoral que afronta el presidente Javier Milei en un escenario complejo después de haber perdido la iniciativa política en manos de la oposición, que tomó el control de la agenda y aprobó un conjunto de leyes en contra del Ejecutivo.

Milei sostuvo que un buen resultado sería lograr “el tercio para defender las medidas del gobierno”, en relación a que necesita 87 voluntades para blindar cualquier veto a leyes votadas por el Congreso.

Este año solo pudo proteger el veto a la ley jubilatoria pero no pudo evitar que se ratifiquen las leyes sobre emergencia en Discapacidad, financiamiento de universidades y emergencia en el Garrahan, en tanto evitó, hasta ahora, que se rechacen los vetos sobre redistribución de ATN y emergencia en Bahía Blanca.

Este año solo pudo blindar el veto a la ley jubilatoria, y no pudo evitar que se ratifiquen las leyes sobre discapacidad y emergencia en el Garrahan, y evitó hasta ahora que se rechacen los vetos sobre ATN, y Bahia Blanca.

El peronismo pone en juego 46 de sus 98 bancas, mientras que la Libertad Avanza solo 8 de sus 37 miembros, pero se quedará sin sus principales aliados del PRO y la UCR que ponen en juego mas del 60% de sus escaños.

En este contexto y con un peronismo que se confía ganador tras el triunfo en la provincia de Buenos Aires, el oficialismo buscará alcanzar entre 70 y 75 legisladores, y convertirse en una segunda minoría con poder de fuego.

Con ese número espera luego poder negociar con los dos bloques que representaran a los gobernadores que son Provincias Unidas que espera alcanzar una bancada de 20 miembros y con Innovación Federal que hoy tiene 8 miembros y espera alcanzar una decena.

Una de las ventajas que tiene el oficialismo es que pone 8 de las 37 bancas en juego, con lo cual arrancará ya con una base de 31 bancas pero con el inconveniente que su principal aliado el PRO arriesga 21 de sus 35 bancas y la UCR 11 de sus 14 escaños.

La Libertad Avanza tiene una base de 29 diputados y espera obtener 45 escaños ya que sostienen podrían obtener 14 bancas en Buenos Aires, 4 en el distrito porteño-sin contar las dos del macrismo-4 en Córdoba, 2 en Mendoza, tres en Santa Fe, y una en Entre Ríos.

También confían en tener una en cada uno de las 18 provincias restantes con lo cual ya sumarían 46 bancas.

Diferente es la situación de Unión por la Patria (UP) que pondrá en juego el 47 por ciento de sus lugares en este ámbito legislativo, ya que debe renovar 46 de sus 98 legisladores y se muestra confiado no solo en mantener sus escaños sino superar las 100 bancas.

El optimismo del peronismo es que si repite el resultado en provincia de Buenos Aires podrá obtener 18 bancas de las 15 que pone en juego, 3 en Santa Fe donde pone una sola en juego, y mantener las bancas en el resto de los 22 distritos.

En este nuevo período parlamentaria será el nacimiento de una tercera fuerza parlamentaria impulsada por los gobernadores de Provincias Unidas de Córdoba, Martín Llayorda, de Santa Fe Maximiliano Pullaro, de Chubut Ignacio Torres, de Jujuy Carlos Sadir, de Santa Cruz Claudio Vidal, y de Corrientes Gustavo Valdes.

La intención es tener una bancada de unos 20 legisladores de los cuales algunos hoy tienen mandato y forman parte de Encuentro Federal, y de Democracia para Siempre, para convertirse en un nuevo arbitro entre el oficialismo y la oposición dura.

Tendrán como piso 3 cordobeses y 1 chubutense de Encuentro Federal, 1 porteña de Evolución Radical y 1 jujeño de Democracia para Siempre, y 1 santacruceño, y esperan sumar a los bonaerenses Miguel Angel Pichetto, y Nicolas Massot (EF) y al radical Pablo Juliano.

La expectativa de ese grupo es obtener 4 bancas en Córdoba, 3 en Santa Fe, 1 de Corrientes, 1 de Jujuy, 1 de Buenos Aires, y una de Ciudad de Buenos Aires.

Encuentro Federal que responde en su mayoría al nuevo espacio de Provincias Unidas pone en juego 7 de sus 15 bancas, de los cuales 3 son de Buenos Aires, 3 de Córdoba,

aunque uno de ellos el entrerriano Francisco Morchio tiene su terminal en Entre Rios y siempre vota con el oficialismo.

La situación más complicada es la de la UCR ya que su versión oficial que tiene 11 de sus 14 legisladores y dos de ellos responden a los gobernadores aliados del Gobierno.

La otra versión del radicalismo es Democracia para Siempre con un perfil opositor al Gobierno también quedará reducida a su mínima expresión ya que terminan el mandato 9 de sus 12 miembros, de los cuales dos responden a mandatarios cercanos a Provincias Unidas.

En tanto, los radicales “pelucas” de Liga del Interior tiene 6 legisladores y pone en juego la mitad de ellos, y es probable que se mantengan en el oficialismo.

Se trata de Mariano Campero, Luis Picat y el liberal correntino José Tounier.

DISTRIBUCION DE BANCAS POR PROVINCIA Y POR BLOQUE

La principal batalla se dará en la provincia de Buenos Aires donde se renueva 35 bancas de las cuales, 15 corresponden a Unión por la Patria, 2 de la Libertad Avanza, 7 corresponden al PRO, 1 a la UCR, 2 Democracia para Siempre, 3 Encuentro Federal, 3 de la Coalición Cívica, y 2 de la izquierda.

En la ciudad de Buenos Aires se eligen 13 diputados que corresponden 3 corresponden al PRO, 2 la Libertad Avanza, 1 a la UCR y 1 a Democracia para Siempre, 3 a Unión por la Patria, 1 a la Coalición Cívica, 2 de la izquierda.

La provincia de Santa Fe elige 9 bancas de las cuales 4 son del PRO, 3 de Unión por la Patria, 1 Unidos, y 1 Encuentro Federal.

Córdoba también renueva 9 bancas en juego de las cuales la UCR arriesga 3, PRO 2, 3 Encuentro Federal, y 1 Unión por la Patria.

Mendoza debe renovar 5 de las cuales 1 es la Libertad Avanza, 2 de la UCR, y 2 de UP.

Entre Ríos debe renovar 5 bancas de las cuales, 1 son del PRO, 1 la UCR, 1 de Democracia para Siempre y 2 de UP; mientras Corrientes elige 3 bancas que hoy detenta 1 la UCR, Democracia para Siempre y uno UP, y en Misiones también renueva 3 bancas de las cuales una es de la Libertad Avanza, una de la UCR y otra de Innovación Federal.

En Chaco se deben elegir 4 bancas de las cuales 1 es de Democracia para Siempre, 1 del PRO, y 2 de UP; y en Formosa 2 de UP; y en Santiago del Estero 3 de UP.

Catamarca tiene que renovar 3 escaños que corresponden 2 a UP y uno a la UCR; La Rioja 2 que son de UP; y San Juan renueva 3 de las cuales 2 tiene UP, y 1 Producción y Trabajo.

San Luis renueva 3 legisladores que pertenecen uno a la Libertad Avanza, 1 al PRO y 1 a Unión por la Patria; y la Pampa pone 3 en juego de los cuales 1 es del PRO, 1 de Democracia para Siempre y 1 de Unión por la Patria.

En el norte del país, Tucumán debe renovar 4 lugares que son 2 de Independencia -la bancada que responde a Osvaldo Jaldo-, 1 de la UCR y uno de Creo; Salta tiene que elegir 3 de los cuales son 1 de UP, 1 de Innovación, y 1 de la Libertad Avanza; y Jujuy 3 que hoy pertenecen 1 a UP, 1 a la UCR y 1 a la izquierda.

En la Patagonia, Neuquén tiene que elegir tres bancas de las cuales 1 tiene hoy el Movimiento Popular Neuquino, una UP y otra la UCR; Rio Negro elige dos escaños que corresponden 1 a Innovación Federal y otro al Pro; Santa Cruz renueva tres que detenta una Por Santa Cruz, 1 la UCR y otra UP; y Chubut debe votar dos bancas, una que hoy ocupa el PRO y otra UP.

En Tierra del Fuego se deben votar 2 lugares que hoy tienen UP y una que tenía el PRO, pero no se sabe si corresponderá a Encuentro Federal o a la UCR, ya que al fallecer Héctor “Tito” Stefani ese lugar lo quieren ocupar el dirigente del Movimiento Popular Fueguino, Ricardo Garramuño y la radical Nora Dalila.

Sigue leyendo

Actualidad

Este martes la CTERA encabeza un paro y movilización nacional

Este martes, 14 de octubre, se realizará un paro docente en escuelas de todo el país siguiendo la convocatoria de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). Entre los reclamos pendientes del sector se encuentran desde las paritarias hasta la aprobación de una nueva ley de Financiamiento Educativo.

CTERA aplicó un plan de lucha que inició el 6 de octubre pasado y culminará con el paro docente a nivel nacional este martes, según explicaron, “en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y por una nueva Ley de Financiamiento Educativo”.

A través de su perfil de X la asociación gremial llamó en las últimas horas a una concentración frente al Congreso de la Nación a las 10 de la mañana del martes bajo el lema “La Escuela Enseña y Construye Esperanza”.

La lista de reclamos de los docentes es larga: a las paritarias pendientes se suman la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), que el Gobierno de Javier Milei no renovó en 2024, y el pago de los montos que no fueron abonados en todo este tiempo que no existió el recurso.

Además se pide un aumento del presupuesto educativo, que permitiría reestablecer los servicios que se vieron comprometidos por el uso de la “motosierra”.

Como el paro docente de este martes es a nivel nacional se espera que permanezcan cerradas todas las escuelas y centros de enseñanza públicos, en todos los turnos.

Sigue leyendo

Actualidad

La Cámara Nacional Electoral rechazó la reimpresión de las BUP y la foto de Espert quedará en la boleta de LLA

La Cámara Nacional Electoral (CNE) declaró que se encuentran vencidos los plazos para la reimpresión de las Boletas Únicas de Papel (BUP) de Buenos Aires, lo que significa que la imagen del economista José Luis Espert continuará apareciendo en las boletas de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia.

El fallo de la CNE, emitido este 13 de octubre de 2025, responde a un planteo que solicitaba la reedición de las boletas, presumiblemente para eliminar la figura de Espert, quien tras el cierre de listas integró la coalición oficialista. Sin embargo, el Tribunal fue contundente: “en esta etapa del proceso electoral, resulta imposible la reimpresión de las boletas únicas de papel de Buenos Aires”.

Plazos vencidos y proceso precluído
La CNE recordó que la implementación de la BUP implica un riguroso proceso de diseño, aprobación e impresión reglado por el Código Electoral Nacional. En este caso, dicho proceso ya se encontraba “precluído”, tal como lo informó la Junta Electoral Nacional del distrito Buenos Aires.

Un informe técnico de las autoridades del Correo fue clave en la decisión, ya que establecía el 16 de octubre como fecha límite para iniciar la distribución del material electoral en la provincia de Buenos Aires. El proceso de reimpresión de las nuevas boletas, según el Correo, demandaría al menos cinco días.

De esta manera, la fecha límite para que fuera materialmente posible reimprimir las boletas ya había vencido el viernes 10 de octubre. Sin embargo, la apelación para solicitar esta reimpresión recién fue elevada al Tribunal el sábado 11, y quedó en condiciones de ser tratada después de la opinión del fiscal electoral, el domingo 12 de este mes.

“Imposible cumplimiento” y “carencia de interés jurídico”
Por todos estos motivos, la Cámara Nacional Electoral declaró que el planteo de reimprimir la BUP de Buenos Aires es de “cumplimiento imposible”. En consecuencia, el Tribunal consideró que “carece de interés jurídico actual pronunciarse sobre la apelación presentada”, dando por cerrado el debate sobre la modificación de las boletas en la provincia de Buenos Aires.

Esto confirma que los votantes bonaerenses se encontrarán con la imagen de José Luis Espert en las boletas de La Libertad Avanza el próximo 26 de octubre, a pesar de los cambios políticos posteriores al cierre de listas.

Sigue leyendo
Policialeshace 2 horas

Arrestaron a un dealer de 65 años en Posadas: vendía cocaína y marihuana desde su casa

Policialeshace 2 horas

Recuperan vehículos robados y desmantelan un depósito de motos robadas

Jardín Américahace 2 horas

Desmantelan otro eslabón del clan del “Negrito” Muñoz: cayó su hijo con droga y objetos robados

Oberáhace 2 horas

Se fueron a pescar, no regresaron y generaron un gran operativo policial: estaban en la casa de un amigo

Policialeshace 3 horas

Siguen sumándose siniestros viales

Ambientehace 3 horas

El Legado del Moconá a los guardaparques misioneros

Nacional semifinal
Deporteshace 15 horas

Nacional de Piray arrancó la serie semifinal con un triunfo de visitante

Policialeshace 15 horas

Desbarataron a una banda dedicada al robo de vehículos: recuperaron una camioneta robada en Puerto Piray

Deporteshace 16 horas

River logró un necesario triunfo ante Talleres 

Deporteshace 16 horas

Belgrano dio el golpe y derrotó a Boca por el Torneo Clausura

Deporteshace 16 horas

Max Verstappen fue el más rápido y Franco Colapinto quedó 15° en la Clasificación del GP de Estados Unidos

Provincialeshace 21 horas

Passalacqua presentó al Gobierno Nacional un pedido formal para prorrogar el Decreto que protege el trabajo rural temporario

Policialeshace 21 horas

Automovilista despistó sobre la ruta 19 y falleció

Deporteshace 22 horas

Colapinto sobrevivió a una caótica primera curva y con un Alpine herido quedó 14°

Policialeshace 23 horas

Secuestraron un auto brasileño cargado con cigarrillos de contrabando en Puerto Iguazú

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Denuncia que una mujer se casó con su abuelo mediante engaños y pide a la Justicia que investigue

Actualidadhace 2 días

Transporte Público: Ya se encara el proceso para la contratación directa

Policialeshace 4 días

Santa Ana: Eldoradenses chocaron un camión contra un animal vacuno sobre la Ruta 12

Actualidadhace 4 días

Transporte Público: Fue declarada desierta la licitación y habría contratación directa

Policialeshace 5 días

Cinco detenidos y una menor rescatada durante un operativo por grooming en Garupá y Posadas

Oberáhace 5 días

Oberá: Se confirmó la causa de muerte de docente hallado en la vía pública

Policialeshace 4 días

Riña en San Antonio terminó con dos jóvenes con lesiones graves por arma blanca

Deporteshace 5 días

Amistoso internacional: Argentina no tuvo piedad de Puerto Rico

Policialeshace 5 días

Dos heridos tras un choque entre una camioneta y una motocicleta en el centro posadeño

Policialeshace 3 días

La Policía realizó relevamientos por los daños del temporal en distintas localidades de la provincia

Policialeshace 4 días

Investigación por Grooming: No descartan ninguna hipótesis sobre las vinculaciones de la banda detenida

Apóstoleshace 3 días

La Policía recuperó una torre de transmisión de 48 metros robada a un canal de televisión en Apóstoles

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Brindarán una charla sobre las Herramientas Crediticias de la Provincia de Misiones

Policialeshace 4 días

Garupá: Robaron 15 millones de pesos de una empresa

Policialeshace 3 días

Dos jóvenes hospitalizados tras un siniestro vial en San Antonio

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022