Nacionales
Seleccionarán 50 bandas de todo el país para participar del festival Ciudad Emergente

Se trata de uno de los festivales culturales más importantes de la Ciudad de Buenos Aires; se realiza desde el 2008 y ya consagró a grandes artistas como Tan Biónica y Eruca Sativa. Por primera vez se lanza una convocatoria federal a todo el país; los artistas de Misiones que quieran participar tienen tiempo para inscribirse hasta el 18 de julio.
La experiencia federal para la edición 2022 de Ciudad Emergente se encuentra abierta para bandas o solistas musicales de todo el país. La experiencia se divide en dos etapas: la primera consiste en un período de capacitación y formación virtual de la mano de expertos de la industria musical, y la segunda permitirá a las bandas presentarse en uno de los escenarios del festival que se celebrará los días 7, 8 y 9 de octubre en la Ciudad de Buenos Aires.
El formulario de inscripción, junto a las bases y condiciones, está disponible hasta el lunes 18 de julio en el siguiente link:
https://www.buenosaires.gob.ar/festivalesba/noticias/sumate-experienciaemergente2022?1
En la primera etapa de la Experiencia participarán 50 bandas de diferentes puntos del territorio argentino surgidas de la convocatoria, de las cuales 48 serán seleccionadas por un jurado y 2 por el voto del público en las redes sociales de @festivalesgcba. Esta etapa consistirá en una serie de actividades virtuales donde los proyectos seleccionados recibirán capacitación y formación en diferentes áreas de la industria musical, participarán de charlas y encuentros de manera grupal para intercambiar experiencias.

En la segunda etapa se seleccionarán siete proyectos de los cincuenta que participaron de la instancia anterior, para subir en octubre a uno de los escenarios del Festival en la ciudad de Buenos Aires.
Para la postulación, los participantes deberán incluir entre 1 y 3 videos musicales grabados preferentemente en vivo. Los mismos deben ser presentados, de manera excluyente, con links a Vimeo o Youtube. Además, deberán presentar un video grabado por uno de los integrantes de la banda, comentando los motivos por los cuales desean ser seleccionados para formar parte de la Experiencia Emergente 2022.

Sobre el festival
Desde su primera edición en 2008, el Festival Ciudad Emergente busca ser una plataforma de exhibición de la cultura emergente de la Ciudad de Buenos Aires. Comenzó como un festival de cultura rock y con los años se fue ampliando a diferentes expresiones atendiendo los cruces artísticos y estéticos que se producen.
Fueron muchos los artistas, hoy consagrados (Tan Biónica, Eruca Sativa, Radagast, entre otros) que tuvieron la posibilidad de mostrar lo que hacían cuando recién comenzaban, en las mismas condiciones que cualquier artista consagrado. Asimismo, el Festival busca ser ese espacio donde el público descubre nuevos artistas, o nuevos proyectos de artistas consagrados. Por otra parte, siempre tuvimos artistas consagrados haciendo proyectos que quizás no hubieran hecho para el circuito comercial.
Año a año, se renueva y suma nuevas disciplinas, actividades y artistas. Su esencia, sin embargo, sigue intacta. Música, humor, gastronomía, danza, cine, deportes, teatro, artes visuales, tecnología, moda y diseño, letras, bienestar, disquería y revistería. Lo mejor de lo nuevo y lo nuevo de lo mejor.
La Cultura Joven se caracteriza por la multidisciplinariedad, el intercambio, la diversidad y la participación y es por eso que el Festival fue creciendo, año a año, en ese sentido. Es más participativo, más experiencial, con más cruces entre el público y el artista. En definitiva, más que un festival es una experiencia para disfrutar con amigos o en familia en la que el público es protagonista.
Deportes
Torneo Clausura: Una victoria que costó lágrimas

Boca volvió a respirar: se impuso 3-0 ante Independiente Rivadavia en Mendoza, por la fecha 5 del Torneo Clausura, y regresó al sendero del triunfo luego de doce partidos.
Habían pasado cuatro meses de la última victoria del Xeneize: no ganaba desde el 19 de abril pasado, por la fase regular del Torneo Apertura, cuando superó 2-0 a Estudiantes en la Bombonera.
Con goles del arquero Centurión en contra, de Exequiel Zeballos y de Alan Velasco (quien rompió en llanto al convertir), el equipo de Miguel Ángel Russo recuperó la sonrisa y logró la primera victoria en lo que va del campeonato.
El entrenador, por caso, había dirigido los primeros ocho partidos de su tercer ciclo sin haber podido cosechar una victoria. En Mendoza cortó la peor racha de la historia del club, los doce partidos sin festejar.
Para redondear la noche mendocina Boca, con esta victoria, volvió a meterse en la zona de clasificación directa a la próxima edición de la Copa Libertadores, el certamen cuya fase de grupos no juega desde 2023, cuando alcanzó la final.
Deportes
River le ganó un partidazo a Godoy Cruz y sigue puntero en el Torneo Clausura

En un encuentro frenético y plagado de goles, el Millonario venció 4-2 al Tomba en el Monumental con mayoría de suplentes. Driussi y Galoppo convirtieron por duplicado, mientras que Auzmendi marcó un doblete para descontar. Bustos y Quintero salieron lesionados y hay preocupación de cara a la revancha con Libertad.
En un partidazo lleno de goles, River se hizo fuerte en el Monumental y le ganó 4-2 a Godoy Cruz para mantenerse en la cima de la Zona B del Torneo Clausura. Sebastián Driussi marcó dos golazos, Giuliano Galoppo también anotó por duplicado y Agustín Auzmendi descontó para el Tomba. El Millonario, que jugó con mayoría de suplentes pensando en la revancha de la Copa Libertadores ante Libertad, llega envalentado al jueves pero con las alarmas encendidas por las lesiones de Fabricio Bustos y Juan Fernando Quintero.
Mundo
Por falta de nieve: un centro de esquí de la Patagonia cierra dos meses antes de lo previsto

La empresa concesionaria y el intendente explicaron que la decisión busca minimizar pérdidas ante la baja cantidad de visitantes y los factores climáticos desfavorables.
El centro de esquí La Hoya, situado a 12 kilómetros de Esquel (Chubut), finalizó su temporada 2025, casi dos meses antes de lo habitual. En 2024, el cierre había sido el 30 de septiembre.
La decisión fue tomada por la empresa concesionaria Don Otto debido a la combinación de escasez de nieve y temperaturas más altas de lo normal. Según el intendente de Esquel, Matías Taccetta, la medida busca evitar pérdidas y responder a la baja afluencia de visitantes en los últimos días.
“Lo veníamos hablando con la gente de la concesión, entendemos que la situación lo ameritaba. La falta de nieve en un centro de esquí implica una pérdida económica al tenerlo abierto sin el movimiento habitual en los últimos días. Solo 14 personas utilizaron los medios para subir a la confitería”, señaló el funcionario.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal