Conecta con nosotros

Actualidad

Tras 5 semanas en alza, los casos de COVID cayeron casi un 20%: cuál es la situación en la Argentina

Se reportaron 42.227 nuevos contagios y 71 muertes. Con estas cifras, el total de afectados desde el inicio de la pandemia ascendió a 9.602.534 y los fallecidos a 129.440. Cómo influye la circulación de la variante BA.5 de Ómicron

Luego de cinco semanas en alza, se registró una caída de casi el 20% en los casos de COVID con respecto al informe anterior, según el último reporte emitido por el Ministerio de Salud de la Nación. Es decir que, entre el 31 de julio y el 7 de agosto, se registraron 71 muertes y 42.227 contagios. De esta manera, el total de afectados desde el inicio de la pandemia se ubica en 9.602.534, mientras que los fallecidos son 129.440. Cuál es la situación de las variantes más contagiosas de Ómicron, BA.5 y BA.4, en el país.

Qué dice el reporte semanal emitido por el Ministerio de Salud argentino
Según el reporte que difunde la cartera que lidera Carla Vizzotti semanalmente, se registró una leve baja de casos, de casi el 20% en relación al informe emitido la semana anterior. En ese momento, los contagios y fallecimientos registrados (entre el 24 y el 31 de julio) 91 muertes y 52.745 contagios. En tanto, los fallecidos por el COVID-19 también mostraron un descenso, en este caso del 22%.

Asimismo, el documento oficial señaló que, a la fecha, hay 487 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva (14 personas más que la semana anterior, cuando eran 464 los hospitalizados en estas condiciones), con un porcentaje de ocupación de camas, tanto en el sector público como en el privado y para todas las patologías, de 43.6% en el país.

Los fallecimientos que se registraron en este reporte fueron: 21 en Buenos Aires, 7 en CABA, 1 en Chaco, 9 en Córdoba, 8 en Entre Ríos, 3 en Formosa, 4 en Mendoza, 1 en Misiones, 3 en Neuquén, 2 en Río Negro, 6 en Salta, 1 en San Juan, 2 en San Luis, 2 en Santiago del Estero, y 1 en Tierra del Fuego.

En cuanto a la vacunación, punto esencial para enfrentar a estas subvariantes, hasta el momento se aplicaron 108.108.463 de dosis, de las cuales 40.893.899 corresponden a la primera, 37.717.947 a la segunda, 3.136.825 son dosis adicional (que se incluye dentro del esquema primario de vacunación). En tanto, en lo que respecta a las dosis de refuerzo, el Ministerio de Salud señaló que 21.075.196 recibieron el primero y solo 5.260.324 el segundo. El total de vacunas distribuidas en todo el país alcanzó los 114.535.038, además de las 5.083.000 que fueron donadas.

Cuál es la situación de las variante BA.5 y BA.4 de Ómicron en la Argentina
En el último reporte variantes emitido por el Ministerio de Salud, el segundo de julio, destacaron que “durante el periodo analizado puede observarse que la detección de la VOC (Variante de Preocupación) Ómicron representa el 100% de las muestras analizadas”. “Entre los diferentes linajes de esta variante, se observa que BA.4 y BA.5 se encuentran en ascenso en las últimas 3 semanas epidemiológicas, mientras que la proporción de BA.2 disminuye”, resaltaron.

“La situación actual de variantes de SARS-CoV-2 en Argentina se caracteriza por una circulación exclusiva de la variante Ómicron”, asegura el documento y advierte que “entre los casos de Ómicron notificados con identificación de linaje, el porcentaje de BA.4 y BA.5 alcanza el 56.3% mientras que para BA.2 es del 28.2%”.

En ese sentido, destacaron que en las últimas dos semanas del pasado mes analizadas, “la proporción de BA.4 aumenta de 9.2% a 13.6% (y a 15.5% si se consideran solo las muestras con identificación de linaje), BA.5 se incrementa de 8.5% a 14.8% (y a 16.9% si se consideran solo las muestras con identificación de linaje), y Ómicron compatible con BA.4/BA.5 aumenta de 10% a 20.9% (y a 23.9% si se consideran solo las muestras con identificación de linaje)”, mientras que “la proporción de BA.2 desciende de 55.4% a 24.7% (y a 28.2% si se consideran solo las muestras con identificación de linaje)”.

En tanto, en lo que se refiere a la progresión cronológica de variantes registradas este año, el reporte asegura que durante las primeras semanas de 2022 “en coincidencia con la aparición y rápida propagación de la VOC Ómicron en Argentina, se observa el mayor aumento del número de casos en menor tiempo de toda la pandemia hasta el momento”.

Es más, según destacaron, desde el primer mes del año hasta abril, aproximadamente, “se registra un descenso en los casos de COVID-19, la variante Ómicron continúa siendo predominante”; mientras que entre ese momento y junio, aproximadamente, “el número de casos de COVID-19 comienza a ascender nuevamente”, en consonancia con “la aparición y propagación del linaje Ómicron BA.2″. “En las últimas tres semanas del periodo analizado, los linajes BA.4 y BA.5 se encuentran en ascenso, los casos de COVID-19 registran un incremento del 9%” durante las dos primeras semanas de julio, que aumenta al 17% durante las dos últimas” de ese mes.

Actualidad

Cerrado el acceso al Parque Provincial Moconá por crecida del arroyo Yabotí

La medida es preventiva y permanecerá vigente hasta nuevo aviso

La Policía de Misiones, a través de la Comisaría Seccional 2.ª de El Soberbio dependiente de la Unidad Regional VIII, informó que desde las 8:10 de este miércoles 29 de octubre el acceso al Parque Provincial Moconá permanece cerrado debido a la crecida del arroyo Yabotí.

La medida fue adoptada de manera preventiva para resguardar la seguridad de los visitantes y del personal del área natural, ante el incremento del caudal producto de las intensas lluvias registradas en la zona.

Se recomienda a los turistas y residentes no intentar cruzar el arroyo ni acercarse a sectores inundados, y mantenerse informados a través de los canales oficiales.

Sigue leyendo

Actualidad

Flamante magíster de la UGD investigó cómo fortalecer la inclusión educativa en el nivel superior

La misionera Noelia Gavilán acaba de obtener el título de Magíster en Gestión y Evaluación de la Educación Superior por la Universidad Gastón Dachary (UGD), tras defender una investigación centrada en uno de los desafíos más urgentes del sistema educativo: la inclusión de estudiantes con discapacidad en el ámbito universitario.

Su trabajo final, analizó las competencias pedagógicas que desarrollan los estudiantes del Profesorado Universitario para Profesionales (Cohorte 2024), con el objetivo de comprender cómo los futuros docentes se preparan para acompañar de manera efectiva las trayectorias académicas de alumnos con discapacidad.

“Este trabajo es la síntesis de una problemática que en lo personal me interpela mucho, dada mi práctica profesional”, expresó Gavilán, quien destacó que la investigación buscó identificar las estrategias pedagógicas adquiridas por los cursantes, analizar los programas de las materias y relevar las experiencias de los propios estudiantes.

La investigación contó con el acompañamiento del profesor Jorge Cornejo, coordinador del Ciclo de Complementación del Profesorado, y del Magíster Ricardo Martín, quien dirigió el trabajo final.

Educación con perspectiva inclusiva

El enfoque adoptado se alinea con los principios de la Maestría, que busca formar profesionales capaces de analizar, evaluar y transformar las prácticas universitarias a partir de una mirada crítica, social e inclusiva.
En esa línea, el aporte de Gavilán ofrece un diagnóstico valioso sobre la formación docente y propone repensar las estrategias pedagógicas desde la perspectiva de la equidad y el acceso universal a la educación superior.

“Es una temática que cada día cobra más relevancia, y todavía hay mucho por hacer en el nivel superior. Este proceso me reafirmó en mi compromiso de trabajar por una educación que brinde más andamiajes para que cada vez más personas puedan acceder, sostenerse y egresar de la universidad”, subrayó la flamante magíster.

Compromiso y formación de calidad en la UGD

La experiencia de Noelia refleja el espíritu de la Maestría en Gestión y Evaluación de la Educación Superior de la UGD, un espacio de formación avanzada que promueve la investigación aplicada, la innovación pedagógica y la mejora continua de las instituciones universitarias.

Las inscripciones para la Maestría en Gestión y Evaluación de la Educación Superior ya están abiertas.
La propuesta está dirigida a docentes, gestores y profesionales interesados en transformar la educación desde una perspectiva crítica y con impacto real.

Más información en www.ugd.edu.ar.

Sigue leyendo

Actualidad

Arauco Argentina invita a reunión de participación cuidadana

Arauco Argentina lleva adelante estudios técnicos que confirman la viabilidad de reutilizar residuos industriales provenientes de los procesos de producción de celulosa y energía, transformándolos en insumos para nuevos procesos productivos.

El encuentro está previsto para el día jueves 30 de octubre a a partir de las 9:30 hs en el Centro Cultural Ladislao Ziman cito en calle Córdoba 69, Puerto Esperanza, Misiones

Arauco invita a participar de la presentación de los resultados de estos estudios y de la evaluación de los impactos ambientales asociados a la reutilización de residuos industriales.

La presencia y aporte de miembros de la comunidad serán fundamentales para seguir construyendo juntos un futuro más sustentable para nuestra comunidad.

Sigue leyendo
Deporteshace 3 horas

Posadas será sede del Panamericano libres de Pádel 2025, con la participación de siete países

Policialeshace 6 horas

Siguen sumándose incidentes viales en diferentes localidades misioneras

Ambientehace 6 horas

Jornada educativa sobre biodiversidad misionera en la Eco Biblioteca del Ministerio de Ecología

Policialeshace 8 horas

Falleció un sargento de Policía que se hallaba internado tras un grave siniestro vial ocurrido en Azara

Actualidadhace 8 horas

Cerrado el acceso al Parque Provincial Moconá por crecida del arroyo Yabotí

Eldoradohace 8 horas

El municipio realizó asistencia a familias afectadas por las lluvias

Policialeshace 8 horas

Policía de Misiones recuperó el celular sustraído al gendarme asaltado en Posadas

Deporteshace 9 horas

Racing buscará un triunfo histórico que lo deposite en la final de la Copa Libertadores

Eldoradohace 20 horas

En una asamblea de gran concurrencia, empleados municipales acordaron una recomposición salarial con el Ejecutivo 

Jardín Américahace 20 horas

Un motociclista fue detenido con más de siete kilos de cogollos de marihuana en Jardín América

Policialeshace 21 horas

Policías asistieron a un niño con graves quemaduras en la Aldea Iracá Mirí

Policialeshace 21 horas

Le sustrajo el arma reglamentaria a su padre y fue arrestado por investigadores de San Ignacio

Policialeshace 21 horas

Dos fallecidos, cinco lesionados y una mujer ilesa, fue el saldo de múltiples incidentes viales ocurridos esta tarde

Artehace 22 horas

Innovación y Cultura: Estudiante Kazajo de Bellas Artes Desvela una Visión Decolonial de la Cultura Mbyá-Guaraní en la UGD

Eldoradohace 22 horas

La Jefa del Dpto. de Gestión Ambiental y Economía Circular participa del ISWA 2025

Eldoradohace 5 días

Eldorado: Se habría encandilado con el sol y embistió a un motociclista (Con videos)

Actualidadhace 3 días

Tragedia en la Ruta Nacional 14: Aumenta el número de fallecidos

Actualidadhace 3 días

Tragedia en la Ruta Nacional 14: Identificaron a las víctimas y heridos del siniestro vial

Actualidadhace 3 días

Tragedia en la Ruta Nacional 14: Declaran 2 días de duelo en Eldorado

Policialeshace 5 días

Viernes de múltiples siniestros viales

Montecarlohace 5 días

Siniestro vial en la rotonda de Montecarlo dejó un hombre hospitalizado

Policialeshace 5 días

Policías de Ruiz de Montoya asistieron a un niño que se había perdido en el monte

Actualidadhace 5 días

Carlos Sartori: “Nos preocupa generar puestos de trabajo, estabilidad laboral y atraer nuevos inversores”

Policialeshace 5 días

Cibercrimen allanó una vivienda en Posadas en busca de material de abuso sexual infantil

Ambientehace 5 días

Nuevo rescate: ya son más de 250 animales salvados por la Policía en lo que va del año (Con video)

Ambientehace 5 días

Ecología continúa promoviendo la conservación del carpincho con una jornada informativa y la instalación de carteles en la Reserva El Zaimán

Actualidadhace 3 días

Tragedia en la Ruta Nacional 14: ocho fallecidos y 29 heridos tras el choque entre un colectivo y un auto en Campo Viera (Con videos)

Deporteshace 4 días

Nacional recibe a Tuyutí con el objetivo de avanzar a la final y enfrentar a Brown

Actualidadhace 3 días

Acompañado de sus hijas, votó Oscar Herrera Ahuad

Ambientehace 3 días

El Ministerio de Ecología refuerza los controles forestales en rutas de Misiones

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022