Actualidad
Tras 5 semanas en alza, los casos de COVID cayeron casi un 20%: cuál es la situación en la Argentina

Se reportaron 42.227 nuevos contagios y 71 muertes. Con estas cifras, el total de afectados desde el inicio de la pandemia ascendió a 9.602.534 y los fallecidos a 129.440. Cómo influye la circulación de la variante BA.5 de Ómicron
Luego de cinco semanas en alza, se registró una caída de casi el 20% en los casos de COVID con respecto al informe anterior, según el último reporte emitido por el Ministerio de Salud de la Nación. Es decir que, entre el 31 de julio y el 7 de agosto, se registraron 71 muertes y 42.227 contagios. De esta manera, el total de afectados desde el inicio de la pandemia se ubica en 9.602.534, mientras que los fallecidos son 129.440. Cuál es la situación de las variantes más contagiosas de Ómicron, BA.5 y BA.4, en el país.
Qué dice el reporte semanal emitido por el Ministerio de Salud argentino
Según el reporte que difunde la cartera que lidera Carla Vizzotti semanalmente, se registró una leve baja de casos, de casi el 20% en relación al informe emitido la semana anterior. En ese momento, los contagios y fallecimientos registrados (entre el 24 y el 31 de julio) 91 muertes y 52.745 contagios. En tanto, los fallecidos por el COVID-19 también mostraron un descenso, en este caso del 22%.
Asimismo, el documento oficial señaló que, a la fecha, hay 487 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva (14 personas más que la semana anterior, cuando eran 464 los hospitalizados en estas condiciones), con un porcentaje de ocupación de camas, tanto en el sector público como en el privado y para todas las patologías, de 43.6% en el país.
Los fallecimientos que se registraron en este reporte fueron: 21 en Buenos Aires, 7 en CABA, 1 en Chaco, 9 en Córdoba, 8 en Entre Ríos, 3 en Formosa, 4 en Mendoza, 1 en Misiones, 3 en Neuquén, 2 en Río Negro, 6 en Salta, 1 en San Juan, 2 en San Luis, 2 en Santiago del Estero, y 1 en Tierra del Fuego.
En cuanto a la vacunación, punto esencial para enfrentar a estas subvariantes, hasta el momento se aplicaron 108.108.463 de dosis, de las cuales 40.893.899 corresponden a la primera, 37.717.947 a la segunda, 3.136.825 son dosis adicional (que se incluye dentro del esquema primario de vacunación). En tanto, en lo que respecta a las dosis de refuerzo, el Ministerio de Salud señaló que 21.075.196 recibieron el primero y solo 5.260.324 el segundo. El total de vacunas distribuidas en todo el país alcanzó los 114.535.038, además de las 5.083.000 que fueron donadas.
Cuál es la situación de las variante BA.5 y BA.4 de Ómicron en la Argentina
En el último reporte variantes emitido por el Ministerio de Salud, el segundo de julio, destacaron que “durante el periodo analizado puede observarse que la detección de la VOC (Variante de Preocupación) Ómicron representa el 100% de las muestras analizadas”. “Entre los diferentes linajes de esta variante, se observa que BA.4 y BA.5 se encuentran en ascenso en las últimas 3 semanas epidemiológicas, mientras que la proporción de BA.2 disminuye”, resaltaron.
“La situación actual de variantes de SARS-CoV-2 en Argentina se caracteriza por una circulación exclusiva de la variante Ómicron”, asegura el documento y advierte que “entre los casos de Ómicron notificados con identificación de linaje, el porcentaje de BA.4 y BA.5 alcanza el 56.3% mientras que para BA.2 es del 28.2%”.
En ese sentido, destacaron que en las últimas dos semanas del pasado mes analizadas, “la proporción de BA.4 aumenta de 9.2% a 13.6% (y a 15.5% si se consideran solo las muestras con identificación de linaje), BA.5 se incrementa de 8.5% a 14.8% (y a 16.9% si se consideran solo las muestras con identificación de linaje), y Ómicron compatible con BA.4/BA.5 aumenta de 10% a 20.9% (y a 23.9% si se consideran solo las muestras con identificación de linaje)”, mientras que “la proporción de BA.2 desciende de 55.4% a 24.7% (y a 28.2% si se consideran solo las muestras con identificación de linaje)”.
En tanto, en lo que se refiere a la progresión cronológica de variantes registradas este año, el reporte asegura que durante las primeras semanas de 2022 “en coincidencia con la aparición y rápida propagación de la VOC Ómicron en Argentina, se observa el mayor aumento del número de casos en menor tiempo de toda la pandemia hasta el momento”.
Es más, según destacaron, desde el primer mes del año hasta abril, aproximadamente, “se registra un descenso en los casos de COVID-19, la variante Ómicron continúa siendo predominante”; mientras que entre ese momento y junio, aproximadamente, “el número de casos de COVID-19 comienza a ascender nuevamente”, en consonancia con “la aparición y propagación del linaje Ómicron BA.2″. “En las últimas tres semanas del periodo analizado, los linajes BA.4 y BA.5 se encuentran en ascenso, los casos de COVID-19 registran un incremento del 9%” durante las dos primeras semanas de julio, que aumenta al 17% durante las dos últimas” de ese mes.
Actualidad
Luego de un multitudinario funeral, el papa Francisco ya descansa en la basílica de Santa María la Mayor

El funeral del papa Francisco se celebró este sábado en el Vaticano. Fue enterrado en Santa María la Mayor, según su voluntad, en una ceremonia austera.
El Cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, pronunció la homilía en las exequias y agradeció a los Jefes de Estado, Jefes de Gobierno y Delegaciones oficiales venidas para expresar afecto y estima hacia el Pontífice.
“Te pedimos que reces por nosotros y que desde el cielo bendigas a la Iglesia”, dijo el Cardenal Giovanni Re.
El decano del Colegio Cardenalicio repasó el legado de Francisco y destacó su mensaje de misericordia, fraternidad y compromiso con los más vulnerables. “Nadie se salva solo”.

Actualidad
Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre de Francisco: así quedó cerrado el féretro del papa

La Oficina de Prensa del Vaticano publicó las imágenes del féretro cerrado del papa Francisco, que murió, a los 88 años, por un derrame cerebral.
El cuerpo del Sumo Pontífice -que yacía una casulla roja, una mitra blanca, un rosario entre sus manos, un anillo de plata y un palio con cruces bordadas de negro- fue tapado con un velo blanco para luego ser bendecido por uno de los cardenales.
El camarlengo Kevin Farrell selló el ataúd con una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre, la duración de su vida terrena y la de ministerio Petrino.
La celebración, que se llevó a cabo en el Altar de las Confesiones de la Basílica de San Pedro, finalizó a las 21 (hora de Italia) y participaron algunos familiares del difunto.
“Durante la noche el Capítulo de San Pedro asegurará una presencia de oración y vigilia por el cuerpo del Pontífice, hasta los preparativos de la Santa Misa de mañana por la mañana”, consignó la Santa Sede en su página oficial.

La ceremonia es un “rito privado en presencia de distintas autoridades de la Iglesia, en el que se lee el Rogito, un texto en latín sobre la vida y obra del papa Francisco”, añadió.
El escrito, después de su lectura, fue introducido en un tubo de metal con el sello de la Oficina de las Celebraciones litúrgicas del Sumo Pontífice en la parte externa.
“Luego, es colocado en el ataúd junto a las monedas y medallas acuñadas durante el pontificado del papa Francisco”, concluyó el sitio Vatican News.

Noticiasargentinas.com
Actualidad
El féretro del papa Francisco se cerrará hoy

El cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, presidirá este viernes el rito del cierre del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro, según lo previsto en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis (nn. 66-81)”.
En tanto, la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice señaló que, en esta celebración participarán el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana; el cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio; el cardenal Roger Michael Mahony, Cardenal Presbítero; el cardenal Dominique Mamberti, Cardenal Protodiácono; el cardenal Mauro Gambetti, Arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano.
Además, estarán presentes el cardenal Pietro Parolin, ex secretario de Estado; el cardenal Baldassare Reina, Vicario General de Su Santidad para la Diócesis de Roma; el cardenal Konrad Krajewski, Limosnero de Su Santidad; monseñor Edgar Peña Parra, Sustituto de la Secretaría de Estado; monseñor Ilson de Jesus Montanari, Vice Camarlengo de la Santa Iglesia Romana; monseñor Leonardo Sapienza, Regente de la Casa Pontificia; los Canónigos del Capítulo Vaticano, los Penitenciarios Menores Vaticanos Ordinarios; los secretarios del Santo Padre y otras personas admitidas por el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, monseñor Diego Ravelli.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6