Actualidad
Tras 5 semanas en alza, los casos de COVID cayeron casi un 20%: cuál es la situación en la Argentina

Se reportaron 42.227 nuevos contagios y 71 muertes. Con estas cifras, el total de afectados desde el inicio de la pandemia ascendió a 9.602.534 y los fallecidos a 129.440. Cómo influye la circulación de la variante BA.5 de Ómicron
Luego de cinco semanas en alza, se registró una caída de casi el 20% en los casos de COVID con respecto al informe anterior, según el último reporte emitido por el Ministerio de Salud de la Nación. Es decir que, entre el 31 de julio y el 7 de agosto, se registraron 71 muertes y 42.227 contagios. De esta manera, el total de afectados desde el inicio de la pandemia se ubica en 9.602.534, mientras que los fallecidos son 129.440. Cuál es la situación de las variantes más contagiosas de Ómicron, BA.5 y BA.4, en el país.
Qué dice el reporte semanal emitido por el Ministerio de Salud argentino
Según el reporte que difunde la cartera que lidera Carla Vizzotti semanalmente, se registró una leve baja de casos, de casi el 20% en relación al informe emitido la semana anterior. En ese momento, los contagios y fallecimientos registrados (entre el 24 y el 31 de julio) 91 muertes y 52.745 contagios. En tanto, los fallecidos por el COVID-19 también mostraron un descenso, en este caso del 22%.
Asimismo, el documento oficial señaló que, a la fecha, hay 487 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva (14 personas más que la semana anterior, cuando eran 464 los hospitalizados en estas condiciones), con un porcentaje de ocupación de camas, tanto en el sector público como en el privado y para todas las patologías, de 43.6% en el país.
Los fallecimientos que se registraron en este reporte fueron: 21 en Buenos Aires, 7 en CABA, 1 en Chaco, 9 en Córdoba, 8 en Entre Ríos, 3 en Formosa, 4 en Mendoza, 1 en Misiones, 3 en Neuquén, 2 en Río Negro, 6 en Salta, 1 en San Juan, 2 en San Luis, 2 en Santiago del Estero, y 1 en Tierra del Fuego.
En cuanto a la vacunación, punto esencial para enfrentar a estas subvariantes, hasta el momento se aplicaron 108.108.463 de dosis, de las cuales 40.893.899 corresponden a la primera, 37.717.947 a la segunda, 3.136.825 son dosis adicional (que se incluye dentro del esquema primario de vacunación). En tanto, en lo que respecta a las dosis de refuerzo, el Ministerio de Salud señaló que 21.075.196 recibieron el primero y solo 5.260.324 el segundo. El total de vacunas distribuidas en todo el país alcanzó los 114.535.038, además de las 5.083.000 que fueron donadas.
Cuál es la situación de las variante BA.5 y BA.4 de Ómicron en la Argentina
En el último reporte variantes emitido por el Ministerio de Salud, el segundo de julio, destacaron que “durante el periodo analizado puede observarse que la detección de la VOC (Variante de Preocupación) Ómicron representa el 100% de las muestras analizadas”. “Entre los diferentes linajes de esta variante, se observa que BA.4 y BA.5 se encuentran en ascenso en las últimas 3 semanas epidemiológicas, mientras que la proporción de BA.2 disminuye”, resaltaron.
“La situación actual de variantes de SARS-CoV-2 en Argentina se caracteriza por una circulación exclusiva de la variante Ómicron”, asegura el documento y advierte que “entre los casos de Ómicron notificados con identificación de linaje, el porcentaje de BA.4 y BA.5 alcanza el 56.3% mientras que para BA.2 es del 28.2%”.
En ese sentido, destacaron que en las últimas dos semanas del pasado mes analizadas, “la proporción de BA.4 aumenta de 9.2% a 13.6% (y a 15.5% si se consideran solo las muestras con identificación de linaje), BA.5 se incrementa de 8.5% a 14.8% (y a 16.9% si se consideran solo las muestras con identificación de linaje), y Ómicron compatible con BA.4/BA.5 aumenta de 10% a 20.9% (y a 23.9% si se consideran solo las muestras con identificación de linaje)”, mientras que “la proporción de BA.2 desciende de 55.4% a 24.7% (y a 28.2% si se consideran solo las muestras con identificación de linaje)”.
En tanto, en lo que se refiere a la progresión cronológica de variantes registradas este año, el reporte asegura que durante las primeras semanas de 2022 “en coincidencia con la aparición y rápida propagación de la VOC Ómicron en Argentina, se observa el mayor aumento del número de casos en menor tiempo de toda la pandemia hasta el momento”.
Es más, según destacaron, desde el primer mes del año hasta abril, aproximadamente, “se registra un descenso en los casos de COVID-19, la variante Ómicron continúa siendo predominante”; mientras que entre ese momento y junio, aproximadamente, “el número de casos de COVID-19 comienza a ascender nuevamente”, en consonancia con “la aparición y propagación del linaje Ómicron BA.2″. “En las últimas tres semanas del periodo analizado, los linajes BA.4 y BA.5 se encuentran en ascenso, los casos de COVID-19 registran un incremento del 9%” durante las dos primeras semanas de julio, que aumenta al 17% durante las dos últimas” de ese mes.
Actualidad
San Vicente: manejaba alcoholizado y terminó detenido

En la mañana de este viernes, efectivos de la Comisaría Seccional Primera de San Vicente, dependiente de la Unidad Regional VIII, aprehendieron a un joven conductor que circulaba en estado de ebriedad por la Avenida Libertador de esta ciudad.
El procedimiento se realizó alrededor de las 6:50 horas frente a la Galería Rosa, cuando los uniformados que realizaban un operativo de control observaron que un vehículo Volkswagen Polo, zigzagueaba peligrosamente por la calzada, por lo que procedieron a interceptarlo e identificar al conductor.

Tras realizarle el test de alcoholemia, se constató que el mismo presentaba 1,95 gramos de alcohol por litro en aire expirado, por lo que fue inmediatamente demorado y trasladado a sede policial.
Asimismo, el rodado fue secuestrado preventivamente, quedando a disposición de la Justicia.
Actualidad
Por la desregulación de las importaciones, DASS despide a más de un centenar de trabajadores

Como hace algunos años atrás, la incertidumbre y el desconsuelo se apoderó nuevamente del personal de la fábrica de zapatillas DASS, que despedirá a más de 100 empleados en las próximas horas. Las versiones aseguran que podría ser entre 120 y 150 trabajadores que se quedan en la calle.
Esta situación se veía venir desde hace ya varios meses, a partir de las medidas del Gobierno Nacional que desreguló la importación. De hecho, hace dos meses atrás, Canal 9 Norte Misionero había publicado una nota con el delegado de UTICRA, Gustavo Melgarejo, quien advertía sobre una caída en la producción por interrupción de pedidos por parte de las distintas marcas para las que ensamblaba.
Si bien, en esa oportunidad sostenía que esa merma productiva podría no incidir en el achicamiento del plantel, que hasta la actualidad es de 470 trabajadores, era una probabilidad si no aparecían nuevos pedidos.
Ese presagio se cumple y, posiblemente, este viernes serán muchos los trabajadores que recibirán la carta de despido, lo que repercutirá negativamente en la economía local.
Cabe mencionar que no hay certezas sobre posibles medidas gremiales para evitar los despidos o atenuar la gravedad de la situación.
Actualidad
Firma Digital Remota: “Es una herramienta que beneficiará al ciudadano y permitirá un ahorro en recursos económicos y humanos”

Este viernes, en la Unidad Regional III de la Policía de Misiones, se estará implementando la Firma Digital Remota. Serán alrededor de 120 Jefes y Oficiales que pasarán a contar con esta nueva herramienta que apunta a desarrollar “una gestión pública hacia un modelo más ágil, eficiente y cercano”. La actividad será encabezada por la Subsecretaría de Seguridad y Justicia conjuntamente con el Ministerio de Trabajo y Empleo.
En ese marco, el subsecretario de Seguridad y Justicia de Misiones, Mgter. Milton Astroza, destacó que “esta herramienta, basada en la Ley Nacional 25.506, permite que nuestros efectivos firmen documentos oficiales con validez legal desde cualquier punto de la provincia, sin depender del papel ni de traslados físicos”.
En declaraciones a Canal 9 Norte Misionero, Astroza subrayó que “este es un beneficio para el ciudadano que puede estar pasando un mal momento y quiere que las cosas se solucionen de manera efectiva y rápida”, pero también la implementación de la herramienta significará “el ahorro de recursos, que son de todos los misioneros, y que serán utilizados de manera más eficiente”.
Para graficar, Astroza mencionó que una vez que esté ejecutándose a pleno el ahorro en papel ascendería a aproximadamente 132 millones de pesos anuales. A ello habrá que sumarle el ahorro en combustible (no habrá que trasladar los expedientes al juzgado) y el personal que actualmente se asigna a esa tarea podrá ocuparse de la función preventiva.
El objetivo es avanzar con esta herramienta hacia las 15 unidades regionales (están faltando solamente 4) y, en ese sentido, Astroza describió que en la Zona Capital son 1250 Jefes y Oficiales qué ya cuentan con su firma digital, mientras que en el interior de Misiones la cifra asciende 962 funcionarios.
Asimismo, comentó sobre el funcionamiento de la Firma Digital Remota. La nota completa:
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6