Naturaleza
Astroturismo, Gastronomía y Naturaleza, en el Salto Encantado

La experiencia se realizará el sábado 9 de marzo, a las 19 hs. La propuesta, con cupos limitados, incluye observación astronómica y cena con un menú temático que cuenta con varios pasos.
“Cielo Guaraní – Cena de Astroturismo” se llama la iniciativa que se enmarca en una modalidad asociada al turismo de naturaleza en la Ruta Natural Argentina y se reconoce como actividad lúdico científica que busca poner en valor los recursos naturales y culturales vinculados a la conservación de paisajes y patrimonios en el ámbito de la astronomía. Además, se podrá conocer cómo la Nación Mbya proyecta su mundo, contemplando el espacio profundo y observando el paisaje nocturno.
En esta ocasión, al realizarse en el marco del Día de la Mujer, la persona a cargo de dar la bienvenida e introducción a la cosmovisión guaraní será la Cacique, Juanita. Una oportunidad especial para conocer sus historias en la voz de una líder femenina de la comunidad.
La experiencia se da en un escenario ideal: El Parque Salto Encantado cuenta con una superficie total de 13.227 hectáreas siendo una de las áreas protegidas más importantes del centro de la provincia.
En el lugar, hay ejemplares de hasta 15 metros de altura de Guayubira, la palmera Pindó, lapachos. El Yacaratiá con sus frutas amarillas y carnosas, la Yaboticaba fruto que nace del tronco y las ramas del mismo. Además, conforma uno de los 25 AICAS (Áreas Importantes para la Conservación de las Aves) de Misiones, gracias a su abundante vegetación es el refugio de muchas especies de aves, donde los aficionados eligen año tras año desarrollar su actividad en este espacio.
Es importante resaltar, también, que su práctica contribuye a la actividad recreativa, en relación al cosmos, los fenómenos astronómicos y las maneras de comprenderlos. La entrada incluye: ingreso al Parque, entrada degustación, observación astronómica con cosmovisión guaraní, plato principal y postre (no incluye bebidas).
Es una actividad apta solo para mayores de 12 años y se recomienda asistir con ropa cómoda, campera, zapato cerrado y repelente. La puntualidad es fundamental para el desarrollo organizado de la actividad.
Para conocer más información y realizar las reservas, los interesados se deben comunicar al WhatsApp: +54 9 3755 500540.
Programa de actividades
- 19 hs: Etapa 1: Recepción y explicación del programa
- 19.15 hs: Etapa 2: Degustación.
Leyenda Ysyri y Cinturón de Venus (duración estimada: 10 minutos).
-19:45 hs: Etapa 3: Cosmovisión guaraní (a cargo de la Cacique Juanita). Introducción de movimiento a la mecánica celeste (tiempo estimado 1:15 hs.).
-Observación de la luna
-Fotografía de paisaje nocturno.
-Observación de espacio profundo.
-Actividades lúdicas
-21 hs: Etapa 4: Astrocena. Plato principal opcional vegetariano o con carne.
-23 hs: Cierre.
Actualidad
Misiones impulsa la Ruta de las Aves, una propuesta que une turismo y conservación

El programa fomenta la observación de aves como actividad ecoturística, promueve la educación ambiental y refuerza el compromiso con la biodiversidad.
Misiones, cuna de una biodiversidad única en el país, avanza en el desarrollo de la Ruta de las Aves de Misiones (RAM), un programa que busca potenciar el avistaje de aves como una actividad ecoturística sostenible, al mismo tiempo que refuerza las políticas de conservación del medioambiente.

Esta iniciativa surge del trabajo conjunto entre el Ministerio de Turismo de Misiones y la Asociación Aves Argentinas, quienes recientemente firmaron un convenio para coordinar acciones que favorezcan la protección de los ecosistemas y la promoción del turismo de naturaleza.
En este marco, se llevan adelante Jornadas de Sensibilización con charlas y salidas de observación en parques provinciales, reservas naturales y sitios estratégicos de la provincia. También se realiza un relevamiento de especies, una herramienta clave para la gestión ambiental y la consolidación de nuevas áreas protegidas.
Entre los proyectos en marcha, se destaca la creación de un hide en Colonia Chapá, una estructura diseñada para la observación sin impacto en el hábitat, que permitirá a los visitantes vivir una experiencia única en contacto con la fauna local.
Otra de las propuestas del programa es la muestra fotográfica itinerante “Conocé Misiones a través de sus Aves”, que recorre distintos espacios públicos de la provincia.

Por su parte, el coordinador del Proyecto Bosque Atlántico en Aves Argentinas, Rodrigo Fariña, explicó que “Misiones alberga una diversidad excepcional de aves, muchas de ellas endémicas o en peligro de extinción. La Ruta de las Aves juega un papel crucial en la protección de sus hábitats, al promover un turismo que valora y preserva estos ecosistemas, al mismo tiempo que genera nuevas oportunidades para la economía regional”.
El avistaje de aves se consolida como uno de los grandes atractivos de la oferta turística misionera. Con más de 564 especies registradas, la provincia se posiciona como un destino clave para los amantes de la naturaleza y las actividades sostenibles. Además, casi el 80% de los visitantes elige Misiones por su entorno natural y la posibilidad de participar en experiencias que promueven el respeto y la conservación del ambiente.
Con el 52% de la biodiversidad del país dentro de sus fronteras, la tierra colorada refuerza su papel como pulmón verde del país, apostando a un modelo de desarrollo turístico que pone en valor sus recursos naturales y fomenta el disfrute responsable de sus paisajes.
Actualidad
Misiones en la Bioferia 2025: turismo sostenible, cultura y naturaleza

Charlas, talleres y paneles con expertos formarán parte de la agenda, apuntando a fomentar el cambio hacia una vida más consciente y sustentable.
La provincia participará con un espacio destacado en la Bioferia Buenos Aires 2025, el evento de sustentabilidad más grande de Latinoamérica, que se realizará los días 4, 5 y 6 de abril en el Hipódromo de Palermo.
Con una propuesta inmersiva y transformadora, Misiones presentará su modelo de turismo regenerativo, comunitario y responsable, reafirmando su lugar como referente en sostenibilidad en la región.

En el stand ubicado dentro del Espacio de Turismo Sostenible, se ofrecerán contenidos que invitan a conocer la riqueza natural, cultural y espiritual del territorio misionero.
Durante los tres días, se realizarán charlas y presentaciones especiales, con la participación de autoridades, líderes culturales y figuras destacadas. En la primera jornada, a las 12:00, se llevará a cabo la charla “Misiones Naturaleza Santa”, a cargo de Joselo Schuap, secretario de Estado de Cultura de Misiones, y de Eduardo Scherer, subsecretario de Marketing y Promoción de Eventos del Ministerio de Turismo.
Al día siguiente, a las 15:30, será el turno de “Turismo de Bienestar Consciente”, donde José María Arrúa, ministro de Turismo de Misiones, junto a la invitada especial Liz Solari, profundizarán en la importancia de los retiros espirituales y la conciencia plena como pilares del turismo regenerativo.

Finalmente, el domingo 6 de abril a las 13:30, Chabeli Duarte, representante de la Comunidad Mbya Guaraní, brindará la charla “Armonía Elemental: Conexión con la Selva”, compartiendo la cosmovisión guaraní y la conexión espiritual con la naturaleza.
Además, el stand de Misiones contará con dinámicas participativas, muestras de productos regionales y experiencias para vivir la selva, la cultura guaraní y las áreas protegidas de la provincia a través de una mirada respetuosa y sensible con el ambiente.
La Bioferia se presenta como el lugar donde empresas, emprendedores, organizaciones y personas se encuentran para vivir y celebrar el cambio hacia una vida más consciente y sustentable.
Los expositores son emprendedores, funcionarios y pymes que están revolucionando el consumo responsable con productos y servicios que generan un impacto positivo en la sociedad, la economía y el medio ambiente.
Actualidad
Ecología colaborará con el municipio de Jardín América para mantener los arroyos urbanos limpios

El Ministerio de Ecología, a través de la Dirección de Impacto Ambiental, acompañó en Jardín América el lanzamiento del programa Arroyos Limpios, organizado por ese municipio.
La iniciativa comunal constará de acciones a realizar para la limpieza de los cursos de agua urbanos, tales como el Tulipán y el Capilla, que atraviesan la localidad.
Como aporte al programa, el Ministerio puso a disposición sus recursos humanos para la realización del monitoreo del agua, para la preservación de los recursos hídricos.
En el lanzamiento estuvo presente el Intendente César Araujo, concejales, técnicos del municipio, el Director de Impacto Ambiental de Ecología, Franco García, y vecinos.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6