Conecta con nosotros

Actualidad

Este viernes se conmemora el Día Mundial de la Vida Silvestre

El próximo 3 de marzo es el Día Mundial de la Vida Silvestre, fecha para celebrar la vida de los animales y plantas de nuestro planeta. Sin embargo, 1 de cada 8 especies silvestre en el mundo se encuentra amenazada de extinción, lo que  genera consecuencias negativas en el aspecto económico, ambiental y social. Sólo hay una forma de enfrentar este reto y revertirlo, por eso el lema de este año es “Alianzas en favor de la conservación de la vida silvestre” para crear un mundo mejor y más sostenible para la naturaleza y para las personas. 

En la edición 2022 del Informe Planeta Vivo, difundido en nuestro país por Fundación Vida Silvestre Argentina, que analiza el estado mundial de la biodiversidad, se evidencia el descenso promedio del 69% en la abundancia de las poblaciones de mamíferos, reptiles, aves, peces y anfibios de todo el mundo. Además, en el mismo se detalla que nuevamente Latinoamérica y el Caribe -una de las regiones más biodiversas del planeta-, es en donde se registra el declive regional más alto, con una disminución del 94% en las poblaciones monitoreadas.   

Los principales factores directos identificados como responsables de la degradación de los sistemas terrestres, marinos y de agua dulce son los cambios de uso del suelo, la sobreexplotación de la flora y la fauna, el cambio climático, la contaminación y las especies exóticas invasoras. Sin embargo, la crisis ambiental se puede mitigar con el aumento de los esfuerzos de conservación y restauración, la producción y el consumo de alimentos de forma más sostenible, y la rápida y profunda descarbonización de todos los sectores. 

“La pérdida de biodiversidad y de ecosistemas en nuestro país es alarmante. Por eso, desde Fundación Vida Silvestre Argentina, trabajamos junto a la comunidad, organizaciones y gobierno en la protección y restauración de hábitats naturales, en la mitigación de las amenazas, la creación y correcta aplicación de leyes que protegen nuestros ecosistemas y en promover buenas prácticas empresariales”, detalló Manuel Jaramillo, director general de Fundación Vida Silvestre Argentina. 

Nuestro país alberga 574 peces marinos, 561 peces de agua dulce, 177 anfibios, 450 reptiles, 1.113 aves y 428 mamíferos. Las especies consideradas amenazadas dentro de estos grupos representan el 17,8% y el 15,2% son endémicas – es decir que solo se encuentran en nuestro país-(AZARA). Algunas especies amenazadas en nuestro país son el yaguareté, el venado de las pampas, el delfín franciscana, el tiburón escalandrún, el pecarí quimilero, la lagartija de las dunas, y muchos más. Conservar una biodiversidad saludable es clave para mantener el equilibrio de los ecosistemas y asegurar los importantes servicios ecosistémicos que nos ofrece. 

Venado de las pampas 

Hasta principios del siglo XX el venado de las pampas era uno de los mamíferos más abundantes y característicos de los pastizales del norte y centro de Argentina. Se distribuía en el norte y centro del país con registros en 14 provincias, en la actualidad sólo existe en cuatro pequeñas poblaciones aisladas en Buenos Aires, San Luis, Santa Fe y Corrientes.  

Su población actual se ve amenazada por la pérdida de pastizales naturales por reemplazo por forestaciones, pasturas implantadas y cultivos; depredación por perros domésticos; e impacto de especies exóticas – como el chancho cimarrón. En la actualidad se considera que quedan unos 2.000 individuos, y se encuentra en peligro crítico de extinción.

Venado de las pampas_2_Foto Mario Beade.

Delfín franciscana 

Es uno de los delfines más pequeños y más raros del mundo: mide entre 1.30 y 1.75 m de largo. Recibe su nombre común debido al color de su piel, en tonos marrones, que recuerda a los hábitos de los monjes franciscanos. Pertenece al grupo de los delfines de río, que incluyen otras especies en el Orinoco y el Amazonas, y es el único delfín de río que frecuenta también ambientes marinos. Se lo encuentra exclusivamente en Argentina, Uruguay y Brasil. En nuestro país, un poco más de 13.000 individuos habitan las costas de la Provincia de Buenos Aires. Actualmente se encuentra vulnerable siendo su principal amenaza la pesca incidental. 

Escalandrún 

En el Mar Argentino existen unas 12 especies de grandes tiburones, presentes tanto en las costas y en mar abierto, como en las profundidades. Viajan grandes distancias e inclusive suelen migrar a aguas de otros países o internacionales. Son predadores topes y comparten otra característica: su tasa reproductiva es baja, por lo que, si aumenta su mortalidad, las poblaciones rápidamente caen. El escalandrún, uno de los representantes por excelencia de nuestras costas, en la actualidad se encuentra en peligro crítico de extinción. Su principal amenaza es la pesca deportiva con sacrificio. 

Yaguareté 

El yaguareté, panthera onca, es una de las diez especies de felinos silvestres que habitan en la Argentina. Es el felino más grande de Latinoamérica y el tercero a nivel mundial, después del tigre de bengala y el león. Es considerado una especie “indicadora” de la salud del ambiente, porque cumple una función importante en el mantenimiento de sistemas naturales que proveen de servicios ecosistémicos vitales para el bienestar de la naturaleza y las personas. Por ello, su conservación y la de su hábitat protegen indirectamente a otras especies de flora y fauna, y asegura una naturaleza sana para las personas. 

Pecarí quimilero 

Es una de las tres especies de pecaríes presentes en nuestro país junto al pecarí de collar y pecarí labiado. El quimilero es el más grande los tres, recibe ese nombre porque se alimenta de los frutos y pencas del quimil, cactus con forma de árbol. Es endémica del Gran Chaco, particularmente del Chaco Seco. Su estado de conservación es en peligro, la mayor amenaza que enfrenta la especie es la acelerada pérdida de hábitat y la caza directa ilegal.  

Lagartija de las dunas: 

Es una especie endémica de la Costa Atlántica de Buenos Aires y el extremo noreste de la provincia de Río Negro. Se encuentra altamente adaptada a la vida en la arena: lo primero que llama la atención es la gran similitud entre su coloración dorsal y el sustrato en donde vive, es decir, la arena. Este rasgo hace que los individuos pasen prácticamente inadvertidos, siempre y cuando se mantengan quietos. Otra característica, es su capacidad para enterrarse bajo la arena, que es sumamente útil como mecanismo de escape. Una vez enterradas, estas lagartijas pueden desplazarse unos metros por debajo de la arena y emerger en un sitio diferente a fin de iniciar una nueva huida y así alcanzar un refugio adecuado. La especie se encuentra amenazada debido a la alteración de su hábitat, la fragmentación de las dunas costeras causada por la urbanización y reconversión de dunas para ganadería, como también la extracción de arena para destinarla a la construcción. 

Para reforzar la importancia de conservar las especies en peligro y por tercer año consecutivo, Fundación Vida Silvestre eliminará al icónico oso hormiguero de su logotipo por el Día de la Vida Silvestre, junto a diferentes organizaciones, equipos deportivos y marcas de todo el mundo, para resaltar el vacío de un mundo sin naturaleza en el marco de la campaña “Un mundo sin Naturaleza”.  

Lagartija de las dunas_© Martin Arregui

¿Cómo colaborar? 

Informarse sobre las especies animales y vegetales amenazadas, sus características y hábitats, las amenazas a las que se enfrentan y cómo contribuir a su conservación. 

Compartir lo aprendido con familiares, grupos de amistades, jóvenes, niñas y niños para que cada vez seamos más por un planeta positivo para las generaciones actuales y futuras. 

Reducir el consumo y desperdicios. Reciclar residuos, para que sean utilizados como materia prima para la creación de nuevos productos. Reutilizar y reparar objetos para darles un nuevo uso y extender su vida útil antes de desecharlos. 

Buscar alternativas sustentables, que permitan compatibilizar el consumo con la conservación de los ambientes naturales. 

Exigir a representantes de gobierno, políticas públicas concretas para proteger al ambiente. 

Crear alianzas desde una iniciativa escolar para dar visibilidad sobre las especies de nuestro país, movilizaciones comunitarias, actividades comunitarias de sensibilización, y muchas más. 

Actualidad

Fue a visitar a su novia y al retirarse los padres le descubrieron un arma en su mochila

Esta tarde en Salto Encantado, policías locales demoraron a un joven de 16 años, quien momentos antes había visitado a su novia en el barrio 30 Viviendas. Cuando se retiró del lugar, se olvidó su mochila y los padres de la joven descubrieron un revolver en su interior.

Cerca de las 18 horas de hoy, un hombre de 40 años denunció que momentos antes, el adolescente había ido a su casa para visitar a su hija, y que cuando este se retiró, encontraron en una mochila que dejó un revolver calibre 32 largo, por lo que la Policía local fue requerida.

De manera inmediata, una patrulla secuestró el arma y luego ubicó al menor involucrado y a su padre, donde tras consultas con el Juzgado Correccional y de Menores de la Ciudad de Oberá, se dispuso que se notifique actuaciones judiciales al padre del menor involucrado y que se haga entrega para guarda y cuidado del mismo.

Sigue leyendo

Actualidad

Montecarlo: “Malvinas, retratos de un sentimiento”

La muestra itinerante “Malvinas, retratos de un sentimiento”, de la editorial TAEDA, exhibe una excelente selección de los trabajos de los reporteros gráficos Eduardo Farré, Rafael Wollmann, Román Von Ekstein, Juan Sandoval y Osvaldo Zurlo.

Por medio de sus fotografías, se puede ver el costado más humano del conflicto y revivir las experiencias de aquellos que no dudaron en dar todo por la Patria.

La muestra está en la Plaza San Martín de Montecarlo.

Sigue leyendo

Actualidad

Detectan actividad de cazadores furtivos en áreas protegidas de la zona Norte de la provincia

Entre el viernes y sábado últimos, guardaparques del Ministerio de Ecología y efectivos de la Dirección de Defensa del Medio Ambiente de la Policía recorrieron en la zona Norte de la provincia 180 kilómetros del Sistema Provincia de Áreas Naturales Protegidas, en un operativo de prevención de delitos ambientales.

La patrulla detectó actividad de cazadores furtivos y destruyó distintos cebaderos artificiales. Además, realizaron un control en caminos internos.

En el operativo intervinieron guardaparques del Paisaje Protegido que integran el Grupo de Operaciones en Selva zona Norte.

La recorrida abarcó el Parque Provincial Esperanza, Sierra Morena y alrededores.

Sigue leyendo
Actualidadhace 40 minutos

Fue a visitar a su novia y al retirarse los padres le descubrieron un arma en su mochila

Actualidadhace 44 minutos

Montecarlo: “Malvinas, retratos de un sentimiento”

Actualidadhace 3 horas

Detectan actividad de cazadores furtivos en áreas protegidas de la zona Norte de la provincia

Actualidadhace 3 horas

Banco Macro designa a Juan Parma como su nuevo CEO

Actualidadhace 3 horas

Con presencia de Ecología, se realizó en Foz un taller sobre monitoreo de calidad de agua de ambientes acuáticos urbanos

Actualidadhace 3 horas

Posadas será sede de campeonatos de la Federación Ecuestre Argentina

Provincialeshace 3 horas

Passalacqua recibió a Paula Franco en el marco de la modernización del acceso a la información pública

Eldoradohace 3 horas

El Servicio Gastroenterología del hospital SAMIC realizó una jornada de concientización por el Día Mundial contra el Cáncer de Colon

Actualidadhace 7 horas

Homicidio de motociclista en Puerto Piray: Se ha logrado elaborar el identikit de uno de los atacantes y se secuestró el teléfono de la víctima

Actualidadhace 8 horas

En Eldorado detuvieron a un hombre tras intentar robar un vehículo y agredir a los agentes con un machete

Actualidadhace 8 horas

Durante un control vehicular policial se frustró la comercialización de fauna silvestres

Adrián Solis Intendente Mojón Grande
Provincialeshace 9 horas

Adrián Solís: “Con el proyecto de las barritas de cereales se busca darle un valor agregado y diversificar lo que es el consumo del azúcar mascabo”

Actualidadhace 10 horas

La Liga de Fútbol Infantil dio inicio a la temporada 2025

Actualidadhace 10 horas

El Gobierno de Misiones entregó viviendas a familias de Eldorado y avanza con más obras habitacionales

Diego Caballero 9 de Julio
Deporteshace 11 horas

Diego Caballero: “Estamos cumpliendo con las expectativas en lo deportivo y en lo que fue el acompañamiento de la gente”

Actualidadhace 2 días

Puerto Piray: Motochorros asesinaron a un eldoradense

Actualidadhace 7 horas

Homicidio de motociclista en Puerto Piray: Se ha logrado elaborar el identikit de uno de los atacantes y se secuestró el teléfono de la víctima

Actualidadhace 4 días

Eldorado: Vehículo embistió a una mujer

Actualidadhace 5 días

Eldorado: joven demorado por poner en riesgo su vida y la de transeúntes con su motocicleta

Actualidadhace 22 horas

Gonzalo Lerda: “Soy un fanático de Eldorado y quiero que todos se queden vivir acá”

Actualidadhace 1 día

Homicidio de motociclista en Puerto Piray: El informe de la Policía

Actualidadhace 4 días

Nueve hombres fueron detenidos en Misiones por haber cometidos diferentes delitos

Actualidadhace 3 días

Bernardo de Irigoyen: dispararon contra la vivienda y vehículos de otro integrante de Gendarmería

Actualidadhace 4 días

El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y mañana no habrá paro de colectivos

Actualidadhace 5 días

Motonarco fue arrestado con dosis de droga tras persecución policial en Puerto Iguazú

Actualidadhace 4 días

Marcelo Mikulán: “El superávit de 4 mil millones de pesos aún no fue incorporado al presupuesto 2025 porque antes debe ser aprobado el Balance”

Actualidadhace 4 días

Disparos contra un vehículo en Irigoyen: Investigan posible vínculo con la incautación de contrabando

Actualidadhace 1 día

Wanda: dos fallecidos y un herido grave en colisión en la Ruta Nacional 12

Actualidadhace 5 días

Detuvieron en Iguazú a “Polaquito”: Ahora era buscado por el robo de motocicleta

Actualidadhace 1 día

Marcelo Mikulán: “Hay expectativa que en este primer semestre reinicie la obra de la calle Formosa”

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022