Conecta con nosotros

Actualidad

Este viernes se conmemora el Día Mundial de la Vida Silvestre

El próximo 3 de marzo es el Día Mundial de la Vida Silvestre, fecha para celebrar la vida de los animales y plantas de nuestro planeta. Sin embargo, 1 de cada 8 especies silvestre en el mundo se encuentra amenazada de extinción, lo que  genera consecuencias negativas en el aspecto económico, ambiental y social. Sólo hay una forma de enfrentar este reto y revertirlo, por eso el lema de este año es “Alianzas en favor de la conservación de la vida silvestre” para crear un mundo mejor y más sostenible para la naturaleza y para las personas. 

En la edición 2022 del Informe Planeta Vivo, difundido en nuestro país por Fundación Vida Silvestre Argentina, que analiza el estado mundial de la biodiversidad, se evidencia el descenso promedio del 69% en la abundancia de las poblaciones de mamíferos, reptiles, aves, peces y anfibios de todo el mundo. Además, en el mismo se detalla que nuevamente Latinoamérica y el Caribe -una de las regiones más biodiversas del planeta-, es en donde se registra el declive regional más alto, con una disminución del 94% en las poblaciones monitoreadas.   

Los principales factores directos identificados como responsables de la degradación de los sistemas terrestres, marinos y de agua dulce son los cambios de uso del suelo, la sobreexplotación de la flora y la fauna, el cambio climático, la contaminación y las especies exóticas invasoras. Sin embargo, la crisis ambiental se puede mitigar con el aumento de los esfuerzos de conservación y restauración, la producción y el consumo de alimentos de forma más sostenible, y la rápida y profunda descarbonización de todos los sectores. 

“La pérdida de biodiversidad y de ecosistemas en nuestro país es alarmante. Por eso, desde Fundación Vida Silvestre Argentina, trabajamos junto a la comunidad, organizaciones y gobierno en la protección y restauración de hábitats naturales, en la mitigación de las amenazas, la creación y correcta aplicación de leyes que protegen nuestros ecosistemas y en promover buenas prácticas empresariales”, detalló Manuel Jaramillo, director general de Fundación Vida Silvestre Argentina. 

Nuestro país alberga 574 peces marinos, 561 peces de agua dulce, 177 anfibios, 450 reptiles, 1.113 aves y 428 mamíferos. Las especies consideradas amenazadas dentro de estos grupos representan el 17,8% y el 15,2% son endémicas – es decir que solo se encuentran en nuestro país-(AZARA). Algunas especies amenazadas en nuestro país son el yaguareté, el venado de las pampas, el delfín franciscana, el tiburón escalandrún, el pecarí quimilero, la lagartija de las dunas, y muchos más. Conservar una biodiversidad saludable es clave para mantener el equilibrio de los ecosistemas y asegurar los importantes servicios ecosistémicos que nos ofrece. 

Venado de las pampas 

Hasta principios del siglo XX el venado de las pampas era uno de los mamíferos más abundantes y característicos de los pastizales del norte y centro de Argentina. Se distribuía en el norte y centro del país con registros en 14 provincias, en la actualidad sólo existe en cuatro pequeñas poblaciones aisladas en Buenos Aires, San Luis, Santa Fe y Corrientes.  

Su población actual se ve amenazada por la pérdida de pastizales naturales por reemplazo por forestaciones, pasturas implantadas y cultivos; depredación por perros domésticos; e impacto de especies exóticas – como el chancho cimarrón. En la actualidad se considera que quedan unos 2.000 individuos, y se encuentra en peligro crítico de extinción.

Venado de las pampas_2_Foto Mario Beade.

Delfín franciscana 

Es uno de los delfines más pequeños y más raros del mundo: mide entre 1.30 y 1.75 m de largo. Recibe su nombre común debido al color de su piel, en tonos marrones, que recuerda a los hábitos de los monjes franciscanos. Pertenece al grupo de los delfines de río, que incluyen otras especies en el Orinoco y el Amazonas, y es el único delfín de río que frecuenta también ambientes marinos. Se lo encuentra exclusivamente en Argentina, Uruguay y Brasil. En nuestro país, un poco más de 13.000 individuos habitan las costas de la Provincia de Buenos Aires. Actualmente se encuentra vulnerable siendo su principal amenaza la pesca incidental. 

Escalandrún 

En el Mar Argentino existen unas 12 especies de grandes tiburones, presentes tanto en las costas y en mar abierto, como en las profundidades. Viajan grandes distancias e inclusive suelen migrar a aguas de otros países o internacionales. Son predadores topes y comparten otra característica: su tasa reproductiva es baja, por lo que, si aumenta su mortalidad, las poblaciones rápidamente caen. El escalandrún, uno de los representantes por excelencia de nuestras costas, en la actualidad se encuentra en peligro crítico de extinción. Su principal amenaza es la pesca deportiva con sacrificio. 

Yaguareté 

El yaguareté, panthera onca, es una de las diez especies de felinos silvestres que habitan en la Argentina. Es el felino más grande de Latinoamérica y el tercero a nivel mundial, después del tigre de bengala y el león. Es considerado una especie “indicadora” de la salud del ambiente, porque cumple una función importante en el mantenimiento de sistemas naturales que proveen de servicios ecosistémicos vitales para el bienestar de la naturaleza y las personas. Por ello, su conservación y la de su hábitat protegen indirectamente a otras especies de flora y fauna, y asegura una naturaleza sana para las personas. 

Pecarí quimilero 

Es una de las tres especies de pecaríes presentes en nuestro país junto al pecarí de collar y pecarí labiado. El quimilero es el más grande los tres, recibe ese nombre porque se alimenta de los frutos y pencas del quimil, cactus con forma de árbol. Es endémica del Gran Chaco, particularmente del Chaco Seco. Su estado de conservación es en peligro, la mayor amenaza que enfrenta la especie es la acelerada pérdida de hábitat y la caza directa ilegal.  

Lagartija de las dunas: 

Es una especie endémica de la Costa Atlántica de Buenos Aires y el extremo noreste de la provincia de Río Negro. Se encuentra altamente adaptada a la vida en la arena: lo primero que llama la atención es la gran similitud entre su coloración dorsal y el sustrato en donde vive, es decir, la arena. Este rasgo hace que los individuos pasen prácticamente inadvertidos, siempre y cuando se mantengan quietos. Otra característica, es su capacidad para enterrarse bajo la arena, que es sumamente útil como mecanismo de escape. Una vez enterradas, estas lagartijas pueden desplazarse unos metros por debajo de la arena y emerger en un sitio diferente a fin de iniciar una nueva huida y así alcanzar un refugio adecuado. La especie se encuentra amenazada debido a la alteración de su hábitat, la fragmentación de las dunas costeras causada por la urbanización y reconversión de dunas para ganadería, como también la extracción de arena para destinarla a la construcción. 

Para reforzar la importancia de conservar las especies en peligro y por tercer año consecutivo, Fundación Vida Silvestre eliminará al icónico oso hormiguero de su logotipo por el Día de la Vida Silvestre, junto a diferentes organizaciones, equipos deportivos y marcas de todo el mundo, para resaltar el vacío de un mundo sin naturaleza en el marco de la campaña “Un mundo sin Naturaleza”.  

Lagartija de las dunas_© Martin Arregui

¿Cómo colaborar? 

Informarse sobre las especies animales y vegetales amenazadas, sus características y hábitats, las amenazas a las que se enfrentan y cómo contribuir a su conservación. 

Compartir lo aprendido con familiares, grupos de amistades, jóvenes, niñas y niños para que cada vez seamos más por un planeta positivo para las generaciones actuales y futuras. 

Reducir el consumo y desperdicios. Reciclar residuos, para que sean utilizados como materia prima para la creación de nuevos productos. Reutilizar y reparar objetos para darles un nuevo uso y extender su vida útil antes de desecharlos. 

Buscar alternativas sustentables, que permitan compatibilizar el consumo con la conservación de los ambientes naturales. 

Exigir a representantes de gobierno, políticas públicas concretas para proteger al ambiente. 

Crear alianzas desde una iniciativa escolar para dar visibilidad sobre las especies de nuestro país, movilizaciones comunitarias, actividades comunitarias de sensibilización, y muchas más. 

Actualidad

Nicolás Safrán:“La Expo FiPyME busca nuclear a los diferentes sectores del mercado financiero, tanto de la provincia como a nivel nacional”

El presidente de la Fundación ADEMI conversó esta mañana con Canal 9 Norte Misionero para brindar mayores detalles de la Expo FiPyME 2025, un evento que se realizará el 22 de septiembre de 09 a 18 hs en el Salón Tierra Sin Mal  de la ciudad de Posadas.

Será una jornada con diversas disertaciones de primer nivel, centradas en financiamiento PyME, espacios de networking e información en livings y oportunidades para vincularte con otros empresarios, bancos y organismos, destacó Nicolás Safrán.

Mirá la entrevista completa: 

Sigue leyendo

Actualidad

Ya están a la venta los pasajes para el nuevo vuelo internacional Lima – Iguazú

Los tickets para la nueva ruta internacional Lima – Puerto Iguazú, operada por la aerolínea Flybondi, se encuentran actualmente a la venta con una tarifa de lanzamiento de USD 316 (ida y vuelta, con impuestos incluidos). Los pasajes pueden adquirirse a través de la web oficial www.flybondi.com/ar

El primer vuelo está previsto para el 1° de diciembre y contará con cuatro frecuencias semanales, los días lunes, miércoles, viernes y domingo.

Esta nueva conectividad vincula a Misiones con el hub aéreo más importante de Latinoamérica, el cual conecta con más de 70 destinos en 23 países y reúne a más de 25 aerolíneas internacionales.

Así, amplía las oportunidades de llegada de turistas de Norteamérica, Europa y toda la región, y refuerza el posicionamiento internacional de la provincia en el mapa de viajeros del mundo.

Sigue leyendo

Actualidad

Passalacqua entregó fondos por casi $150 millones a bibliotecas populares de Misiones: “en un mundo tan tensionado como el de hoy, la lectura es refugio y una herramienta crítica”

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la entrega de cheques y vouchers en el marco del Programa de Fomento a Bibliotecas Populares, que se implementa de manera consecutiva desde hace 15 años para promover la lectura y fortalecer la autonomía de estas instituciones. 

POSADAS, VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2025 – El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua entregó esta mañana recursos económicos a 37 Bibliotecas Populares de la provincia, en el marco del Programa de Fomento a Bibliotecas Populares que impulsa el Gobierno provincial desde 2012. La iniciativa, sostenida de manera ininterrumpida durante 15 años, busca fortalecer la autonomía de estas instituciones y fomentar el acceso a la lectura, especialmente entre estudiantes, niños y jóvenes de Misiones.

En esta edición, 36 bibliotecas recibieron vouchers de compra de libros por un monto de $500.000 cada una, lo que representa una inversión total de $18 millones. Además, 20 bibliotecas fueron beneficiadas con cheques por un total de $121.980.132, destinados a la adquisición de materiales bibliográficos e insumos para el funcionamiento institucional.

Durante la entrega, Passalacqua destacó el valor cultural y social de las bibliotecas populares en la provincia: “Este programa ya lleva 15 años. Es sencillo, modesto, pero tiene un valor enorme porque representa un reconocimiento al esfuerzo que ustedes hacen todos los días. No se trata solo de subsidios o vouchers, aunque hoy estemos entregando cerca de 150 millones de pesos. Lo más importante es agradecer el trabajo silencioso y sostenido de cada una de las bibliotecas populares en todo el territorio de Misiones”.

El mandatario subrayó el rol de las bibliotecas como espacios sociales de transformación personal y colectiva: “Una biblioteca conecta a la persona con el universo. Cada libro, cada palabra, cada idea abre mundos nuevos. Quien cierra un libro después de leerlo, siempre es distinto, siempre mejor. Yo pasé algunos de los momentos más lindos de mi vida en una biblioteca, viajando con un libro en la mano. Por eso, para mí este programa significa muchísimo, y sé que para miles de chicos y chicas también, porque encuentran allí un lugar de encuentro con la lectura, desde los manuales hasta la ficción”.

Asimismo, Passalacqua se refirió al contexto actual y a la importancia de la lectura como espacio crítico: “Los libros transforman, en un mundo tan tensionado como el de hoy, con guerras, dificultades y un avance vertiginoso de lo digital, la lectura se vuelve un refugio y una herramienta crítica. El libro nos permite detenernos, volver atrás, subrayar, escribir al margen, pensar. Esa es la magia que no se reemplaza. La lectura construye personas más libres y con más capacidad de disfrutar la vida”.

“Invito a los padres a comprar libros y a leer con sus hijos, aunque sea el diario. Yo mismo descubrí mi amor por la lectura gracias a mi madre, que me dejaba un libro en la mesa de luz. Esa noche no dormí porque no pude salir de la atmósfera de esa historia, y desde entonces supe que la literatura transforma. Es un don divino la inteligencia, y debemos aprovecharla a través de los libros”, señaló por último el gobernador. 

Cabe resaltar que la entrega se realizó en la antesala del Día de las Bibliotecas Populares, que se conmemora cada 23 de septiembre en recuerdo de la creación de la CONABIP en 1870, organismo que este año celebra su 155° aniversario.

SOSTENER Y APOSTAR POR LA CULTURA, UNA POLÍTICA PÚBLICA DE MISIONES 

Durante la entrega, el ministro de Cultura de Misiones, José Martín Schuap, celebró la decisión del Gobierno provincial de sostener en el tiempo, incluso en contextos difíciles, los aportes económicos a las Bibliotecas Populares de la provincia.

“Las bibliotecas son verdaderos centros culturales que nos representan en todo el territorio, algo que nos enorgullece. Es un trabajo silencioso, generalmente altruista, que llevan adelante quienes cuidan y atienden en las bibliotecas. Es un cúmulo de conocimiento al alcance de la mano, más allá de las tecnologías”, sostuvo. 

El ministro destacó que Misiones sostiene sus bibliotecas con esfuerzo y visión estratégica, como política de Estado: “Misiones tiene el orgullo de sostener sus bibliotecas y lo sigue haciendo con mucho sacrificio. Es una política de Estado, muy por el contrario de lo que ocurre a nivel nacional, que elimina este tipo de políticas públicas. Hemos sido muy afectados por los recortes de Nación a la industria de la cultura, con una ignorancia enorme, creyendo que eso era un gasto superfluo”. 

Por su parte, la presidenta de la Federación de Bibliotecas Populares de Misiones, Rita Zapani, resaltó el valor que este apoyo tiene en el interior profundo de la provincia: “Es una enorme gratitud la que siento, porque represento a bibliotecas que en muchos casos son el único espacio cultural de sus comunidades. Estamos inmensamente felices de recibir este dinero que viene a satisfacer tantas necesidades, y también por los vouchers, que permiten incrementar el patrimonio bibliográfico con libros de autores misioneros”.

“Conozco los pesares que atraviesan cada biblioteca y por eso celebro profundamente que hoy podamos seguir creciendo y fortaleciendo la cultura en cada rincón de Misiones”, manifestó.

UNA INVERSIÓN PARA QUE LAS BIBLIOTECAS POPULARES DE MISIONES SIGAN CRECIENDO 

En la ocasión, la presidenta de la Biblioteca Popular de Eldorado, Marina Dornelles, expresó: “Este día para nosotros es muy importante, nos preparamos todo el año para este encuentro con el Gobernador. Passalacqua siempre fue un colaborador de las Bibliotecas Populares y eso ha significado mucho”.

“Nuestra biblioteca tiene 57 años, funciona como asociación civil y dependemos de los socios y de los subsidios. Con los aportes de la provincia pudimos ampliar nuestras instalaciones y ahora, gracias a este nuevo apoyo, podremos comprar aires acondicionados y sillas para equipar los nuevos espacios. Las decisiones de compra siempre se hacen a partir de los pedidos de los usuarios y socios. Invitamos a toda la comunidad a conocer la Biblioteca Popular de Eldorado, que es un lugar muy cálido y abierto para todos”, reveló también. 

En consonancia, la delegada gubernamental ante la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), Iris Gómez,  transmitió su emoción y agradecimiento: “Muchísimas gracias Gobernador, por permitirnos celebrar este día tan especial en la Casa de Gobierno. Sé del esfuerzo que está haciendo para que cada biblioteca reciba su cheque y su voucher, un acompañamiento que comenzó ya en su etapa como vicegobernador”. 

“Me emociona, como cada año, ver a las bibliotecas fortalecerse y tener la oportunidad de contar con nuevos libros y recursos para sus comunidades. Es una alegría enorme estar cerca de ustedes y seguir acompañando este camino junto a la Federación y a todas las bibliotecas populares de Misiones”, agregó. 

Al finalizar la entrega, el gobernador se dirigió al garaje de la Casa de Gobierno. Allí Gómez, que también ocupa el puesto de directora de la Biblioteca Pública de Misiones del Parque del Conocimiento, junto con el personal de la institución, quienes le presentaron el Bibliomóvil. Este vehículo cuenta con libros de literatura infanto-juvenil, además de proponer actividades, talleres y juegos en grandes dimensiones. También ofrece la distribución gratuita de minilibros y la recepción de donaciones de ejemplares. Forma parte de eventos y ferias del libro en distintas localidades de la provincia, donde difunde la producción literaria local.

Sigue leyendo
Eldoradohace 4 horas

ISSJ y EPET N° 6 los ganadores de la lleva en las Olimpiadas Estudiantiles

Eldoradohace 4 horas

Edel Schmidt y Micaela Gielhard los nuevos reyes de los estudiantes

Eldoradohace 17 horas

La bandera de Eldorado presente en el decorado aéreo en el106°Aniversario de la ciudad

El 11 de septiembre Eldorado realizará el desfile Paseo de los Inmigrantes
Eldoradohace 17 horas

Reprogramado el Desfile Paseo de los Inmigrantes y el izamiento de los Pabellones

Tirica pre federal
Deporteshace 17 horas

Noche negra para los eldoradenses en la cuarta fecha del Pre Federal

Eldoradohace 17 horas

Llegó el día del acto Clausura de la Olimpiadas Estudiantiles y la elección de Reina y Rey de los Estudiantes

Deporteshace 17 horas

En una accidentada clasificación, Colapinto quedó 16° y Verstappen hizo la pole en el Gran Premio de Azerbaiyán

Nacional de Piray prov
Deporteshace 19 horas

L.F.E: Nacional y Santiago de Liniers definen el segundo finalista del Apertura

Fútbol Senior
Deporteshace 19 horas

El Senior eldoradense en la recta final de la fase de grupos, se  juega la fecha 16 

Actualidadhace 1 día

Nicolás Safrán:“La Expo FiPyME busca nuclear a los diferentes sectores del mercado financiero, tanto de la provincia como a nivel nacional”

Eldoradohace 1 día

En la previa del acto clausura de las Olimpiadas Estudiantiles, la Directora de Deportes realizó un balance de esta nueva edición

Actualidadhace 1 día

Ya están a la venta los pasajes para el nuevo vuelo internacional Lima – Iguazú

Apóstoleshace 1 día

Apóstoles: Un hombre detenido tras agredir a su pareja y esconderse en el techo de la vivienda

Actualidadhace 1 día

Passalacqua entregó fondos por casi $150 millones a bibliotecas populares de Misiones: “en un mundo tan tensionado como el de hoy, la lectura es refugio y una herramienta crítica”

Actualidadhace 2 días

Misiones fue sede de la reunión del Consejo Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y del Consejo Federal de Política Criminal

Actualidadhace 4 días

La licitación busca ponerle fin a 30 años de decadencia del servicio de colectivos en Eldorado

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Un camión se incrustó en una vivienda (Con video)

Eldoradohace 5 días

Eldorado: Colisión entre auto y moto dejó a una persona lesionada

Deporteshace 3 días

Copa País: La Selección de Eldorado ganó por penales y es el mejor del Regional

Policialeshace 3 días

Capturaron a un narcotraficante y homicida misionero buscado internacionalmente

Actualidadhace 5 días

La Fiesta Provincial de los Estudiantes llega a Eldorado

Ambientehace 4 días

Misiones incrementó casi un 20% los operativos de guardaparques contra la caza y pesca furtiva en el primer semestre del año

Actualidadhace 3 días

“La salud y el futuro se honran votando a favor de Misiones y de la Argentina”, sostuvo Passalacqua tras el rechazo de diputados a los vetos de financiamiento universitario y del Hospital Garrahan

Ambientehace 4 días

Guardaparques desarticularon actividad de caza furtiva en zona limítrofe con Brasil

Eldoradohace 5 días

Una patrulla de la Policía frustró un intento de robo con machetes en Eldorado

Eldoradohace 3 días

La Policía Federal Argentina incineró más de 6.209 kg de marihuana en Misiones (Con video)

Policialeshace 4 días

Ataque con arma de fuego en San Vicente: dejó como resultado un hombre herido

Policialeshace 3 días

Wanda: siniestro vial con lesionado

Actualidadhace 4 días

Tercera Marcha Federal: “El anuncio de aumento del presupuesto universitario está lejos de ser el necesario para un normal funcionamiento”  

Policialeshace 3 días

Colisión entre motocicleta y un animal vacuno dejó un herido en la Ruta Provincial 221

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022