Naturaleza
Passalacqua firmó un convenio para incorporar una reserva privada de Fracán al sistema de áreas naturales protegidas de Misiones
Esta mañana, el gobernador de Misiones Hugo Passalacqua participó de la firma del convenio con el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables para incorporar la Reserva Privada “San Juan” al sistema de Áreas Naturales Protegidas (ANP) de la provincia. Esta nueva reserva se encuentra ubicada en el Municipio de Fracrán, a solo 4 kilómetros de la Ruta 14, y abarca una extensión de 750 hectáreas dentro del Corredor Verde, formando parte del bloque continuo de Selva Paranaense.
El propietario de las tierras, José Carlos San Juan, un vecino de Dos de Mayo con más de 40 años de residencia en Misiones, desarrolló un pequeño emprendimiento agrícola y de forestación sostenible. Su compromiso con la protección del monte se ve reflejado en la creación de esta reserva, que no solo preserva el entorno natural, sino que también respeta las prácticas de ganadería y conservación que ya se realizan en la región.
Durante la firma, el primer mandatario expresó que esta incorporación a las ANP de Misiones como “un activo más para la sociedad”, ya que es una reserva de oxígeno más en beneficio de la biodiversidad misionera. Sostuvo que es una “apuesta a futuro” y permite “preservar toda la fauna posible”. Asimismo, felicitó a la familia San Juan por sumar parte de su patrimonio como reserva privada y que “es un ejemplo para el resto de los misioneros”.
La incorporación de reservas privadas a las ANP permite a los propietarios mantener sus derechos sobre la tierra mientras contribuyen a la conservación del medio ambiente. A cambio, reciben protección legal bajo las normativas provinciales y acceso a beneficios impositivos y crediticios, lo que incentiva la preservación de los recursos naturales.
Al respecto, el propietario José Carlos San Juan aseguró que “su reserva es un predio con mucha riqueza de forestación, por eso consideramos importante también trabajar para conservar la mayor cantidad de monte que sea posible”. Y aseguró que esta decisión se centra también en pensar en las generaciones futuras. “Queremos cuidar y conservar el monte para nuestros hijos, nietos y todas nuestras futuras generaciones”, agregó.
Durante la firma del convenio, también estuvieron presentes el ministro de Ecología de Misiones, Martín Recamán y; el guardaparques y representante de la dirección de Áreas Naturales Protegidas, Esteban Arzamendia.
MISIONES REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN DE SUS ÁREAS NATURALES
Este año, Misiones reafirmó su compromiso con la protección de sus áreas naturales, al firmar cuatro convenios en el primer semestre y proyectando la firma de otras siete reservas en el segundo semestre. La Reserva Privada “San Juan” se convierte en la primera de esta nueva etapa, con la expectativa de sumar seis reservas más antes de finalizar el año.
En cuanto a esto, el ministro de Ecología de Misiones, Martín Recaman señaló, “esta decisión que refiere a la protección y al cuidado de una superficie importante en la zona de Fracrán es de forma voluntaria por parte de un privado y refleja un compromiso por una cierta cantidad de años en materia de conservación”.
“Son 750 hectáreas en un lugar clave porque se encuentra en el corredor verde pero también porque está en una zona de transición entre lo que es el corredor y la biosfera, por eso es un lugar clave”, agregó Recaman.
Por su parte, el representante de Áreas Naturales Protegidas de Misiones, Esteban Arzamendia, destacó la relevancia de la creación de una nueva reserva privada en la provincia, ya que es un refuerzo al sistema de áreas naturales, especialmente en colaboración con el sector privado. “La provincia cuenta con muy poco espacio fiscal para crear nuevas áreas naturales públicas, por lo que el sector privado juega un rol fundamental en la conservación”, afirmó.
Inclusive, valoró que Misiones, que ya posee más de 175 normativas ambientales, refuerza su posición como referente en la conservación a nivel nacional y latinoamericano. “No es casualidad que la provincia sea un ejemplo, son políticas públicas que se vienen implementando hace años”, señaló. En detalle, indicó que la nueva incorporación marca la reserva privada del sistema provincial n.º 54, que en total cuenta con 107 áreas protegidas, abarcando 436.000 hectáreas. Las reservas privadas, por su parte, suman 31.000 hectáreas.
REQUISITO PARA CREAR RESERVAS NATURALES
La creación de Reservas Naturales Privadas es una iniciativa que busca fomentar la conservación de la biodiversidad y el uso sustentable de los recursos naturales. Este proceso, que permite a los propietarios de terrenos contribuir a la protección del medio ambiente, presenta requisitos y beneficios importantes.
Para establecer una Reserva Privada, el solicitante debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Dominio de los Lotes: el propietario debe acreditar la titularidad de los terrenos donde se desea crear la reserva.
- Condicionamiento del Lote: es necesario destinar el 100% del lote a la reserva, con la obligación de dejar un 10% de la superficie como Zona Núcleo, un área considerada intangible y libre de actividades que puedan afectar su integridad ecológica.
Es importante destacar que la creación de una Reserva Privada no implica limitaciones sobre el dominio del propietario, quien mantiene todos sus derechos sobre la propiedad y puede seguir realizando diversas actividades en el predio.
BENEFICIOS DE CONVERTIR UNA RESERVA PRIVADA EN ÁREA NATURAL
-Protección Legal: al crear una Reserva Natural, los propietarios obtienen el respaldo de las Normativas y Leyes Ambientales Provinciales, asegurando la protección de su patrimonio natural.
-Acceso a Fondos para Conservación: las Reservas Privadas son consideradas prioritarias para acceder a financiamiento destinado a proyectos de conservación, lo que representa una oportunidad para mejorar las prácticas de manejo ambiental.
-Beneficios Impositivos: los propietarios pueden beneficiarse de reducciones en impuestos, llegando hasta el 80% en Rentas, y tienen la posibilidad de gestionar el Impuesto Municipal, cuyo tratamiento queda a criterio del Ejecutivo Municipal.
Ambiente
Ecología y Aguas Misioneras S. E. firmaron un convenio para impulsar proyectos conjuntos para el uso responsable del recurso hídrico
Este martes se firmó un convenio de cooperación y asistencia técnica recíproca entre el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables y Aguas Misioneras Sociedad del Estado (AMSE), con el objetivo de articular proyectos y políticas orientadas a garantizar el uso sustentable de los recursos hídricos de la provincia.
De la firma participaron el ministro de Ecología, Martín Recamán, y el presidente de Aguas Misioneras, Ángel Vallejos Larrea. El acuerdo establece un marco de colaboración que permitirá planificar, ejecutar y evaluar proyectos conjuntos destinados a fortalecer la gestión del agua como bien estratégico. En este sentido, se busca avanzar en acciones concretas que aseguren una administración responsable del recurso, promoviendo su protección, control y aprovechamiento equilibrado en el contexto del desarrollo económico provincial.

Entre los ejes de trabajo acordados se destaca el control del uso del agua por parte del sector productivo, comercial y de servicios, especialmente de aquellas actividades que emplean agua subterránea o superficial con fines económicos, tanto directos como indirectos. Además, se prevé la supervisión de las empresas que realizan perforaciones y de todas las organizaciones públicas y privadas que, por su actividad, puedan incidir en la cantidad o calidad de los recursos hídricos.
A través de este convenio, el Ministerio de Ecología y AMSE reafirmaron su compromiso de proteger las fuentes de agua y promover una cultura de uso racional, entendiendo que este recurso es esencial no solo para la vida y la salud de las personas, sino también para la sostenibilidad de los ecosistemas y la productividad provincial.
Naturaleza
Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
Este viernes 7 de noviembre, a partir de las 8 h, se realizará una jornada de observación e intercambio de saberes sobre la naturaleza y las aves de Misiones en el Parque Natural Municipal Monte Seguín, en Puerto Rico.
La actividad está dirigida al público en general (a partir de los 12 años) y a prestadores del sector turístico interesados en profundizar sus conocimientos sobre el avistamiento y la conservación de especies locales.
Durante el encuentro, los participantes podrán disfrutar de una caminata interpretativa guiada, en la que se destacará la importancia de las aves como parte del patrimonio natural de la provincia y su potencial como atractivo ecoturístico. Se recomienda asistir con ropa cómoda de colores neutros, calzado cerrado para caminatas y llevar agua para mantenerse hidratado.

Las inscripciones son gratuitas y se realizan de manera online a través del formulario oficial: https://docs.google.com/forms/d/13MkEZJkmrPWbOxUQtkauXokm_equAse64_5MyAytC18/edit
Esta iniciativa se lleva adelante en el marco del programa Ruta de las Aves, el cual busca potenciar el avistaje de aves como una actividad ecoturística sostenible, al mismo tiempo que refuerza las políticas de conservación del medioambiente.
En caso de lluvia, la jornada se reprogramará.
Ambiente
El Ministerio de Ecología suma vuelos mensuales para fortalecer el monitoreo ambiental en áreas protegidas
El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones llevó adelante este jueves, un vuelo en helicóptero sobre distintas áreas naturales protegidas de la provincia, con el objetivo de evaluar su estado de conservación.
Durante el recorrido aéreo se observaron zonas de difícil acceso terrestre, se registró movimientos de fauna y relevaron otros aspectos vinculados al cuidado y la gestión del territorio, esto en el marco de un trabajo orientado a la prevención de incendios.
De esta forma, el Ministerio implementa vuelos mensuales de reconocimiento ambiental para anticipar riesgos y optimizar las tareas de control y monitoreo.
Esta actividad se realiza con la colaboración del equipo de Aeronáutica de la Provincia de Misiones y contó con la participación del subsecretario de Ecología y Desarrollo Sustentable, Facundo Ringa; el director de Control Forestal, Ing. Mateo Sosa; el jefe del Cuerpo de Guardaparques, Jorge Bondar; el director de Ambiente y Delitos Rurales de la Policía de Misiones, Maximiliano Jaques y brigadistas.
El operativo forma parte del trabajo que el Gobierno de Misiones impulsa para fortalecer las acciones de prevención y protección del patrimonio natural misionero a través del trabajo articulado entre distintos actores.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
