Naturaleza
Passalacqua firmó un convenio para incorporar una reserva privada de Fracán al sistema de áreas naturales protegidas de Misiones

Esta mañana, el gobernador de Misiones Hugo Passalacqua participó de la firma del convenio con el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables para incorporar la Reserva Privada “San Juan” al sistema de Áreas Naturales Protegidas (ANP) de la provincia. Esta nueva reserva se encuentra ubicada en el Municipio de Fracrán, a solo 4 kilómetros de la Ruta 14, y abarca una extensión de 750 hectáreas dentro del Corredor Verde, formando parte del bloque continuo de Selva Paranaense.
El propietario de las tierras, José Carlos San Juan, un vecino de Dos de Mayo con más de 40 años de residencia en Misiones, desarrolló un pequeño emprendimiento agrícola y de forestación sostenible. Su compromiso con la protección del monte se ve reflejado en la creación de esta reserva, que no solo preserva el entorno natural, sino que también respeta las prácticas de ganadería y conservación que ya se realizan en la región.
Durante la firma, el primer mandatario expresó que esta incorporación a las ANP de Misiones como “un activo más para la sociedad”, ya que es una reserva de oxígeno más en beneficio de la biodiversidad misionera. Sostuvo que es una “apuesta a futuro” y permite “preservar toda la fauna posible”. Asimismo, felicitó a la familia San Juan por sumar parte de su patrimonio como reserva privada y que “es un ejemplo para el resto de los misioneros”.
La incorporación de reservas privadas a las ANP permite a los propietarios mantener sus derechos sobre la tierra mientras contribuyen a la conservación del medio ambiente. A cambio, reciben protección legal bajo las normativas provinciales y acceso a beneficios impositivos y crediticios, lo que incentiva la preservación de los recursos naturales.
Al respecto, el propietario José Carlos San Juan aseguró que “su reserva es un predio con mucha riqueza de forestación, por eso consideramos importante también trabajar para conservar la mayor cantidad de monte que sea posible”. Y aseguró que esta decisión se centra también en pensar en las generaciones futuras. “Queremos cuidar y conservar el monte para nuestros hijos, nietos y todas nuestras futuras generaciones”, agregó.
Durante la firma del convenio, también estuvieron presentes el ministro de Ecología de Misiones, Martín Recamán y; el guardaparques y representante de la dirección de Áreas Naturales Protegidas, Esteban Arzamendia.
MISIONES REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN DE SUS ÁREAS NATURALES
Este año, Misiones reafirmó su compromiso con la protección de sus áreas naturales, al firmar cuatro convenios en el primer semestre y proyectando la firma de otras siete reservas en el segundo semestre. La Reserva Privada “San Juan” se convierte en la primera de esta nueva etapa, con la expectativa de sumar seis reservas más antes de finalizar el año.
En cuanto a esto, el ministro de Ecología de Misiones, Martín Recaman señaló, “esta decisión que refiere a la protección y al cuidado de una superficie importante en la zona de Fracrán es de forma voluntaria por parte de un privado y refleja un compromiso por una cierta cantidad de años en materia de conservación”.
“Son 750 hectáreas en un lugar clave porque se encuentra en el corredor verde pero también porque está en una zona de transición entre lo que es el corredor y la biosfera, por eso es un lugar clave”, agregó Recaman.
Por su parte, el representante de Áreas Naturales Protegidas de Misiones, Esteban Arzamendia, destacó la relevancia de la creación de una nueva reserva privada en la provincia, ya que es un refuerzo al sistema de áreas naturales, especialmente en colaboración con el sector privado. “La provincia cuenta con muy poco espacio fiscal para crear nuevas áreas naturales públicas, por lo que el sector privado juega un rol fundamental en la conservación”, afirmó.
Inclusive, valoró que Misiones, que ya posee más de 175 normativas ambientales, refuerza su posición como referente en la conservación a nivel nacional y latinoamericano. “No es casualidad que la provincia sea un ejemplo, son políticas públicas que se vienen implementando hace años”, señaló. En detalle, indicó que la nueva incorporación marca la reserva privada del sistema provincial n.º 54, que en total cuenta con 107 áreas protegidas, abarcando 436.000 hectáreas. Las reservas privadas, por su parte, suman 31.000 hectáreas.
REQUISITO PARA CREAR RESERVAS NATURALES
La creación de Reservas Naturales Privadas es una iniciativa que busca fomentar la conservación de la biodiversidad y el uso sustentable de los recursos naturales. Este proceso, que permite a los propietarios de terrenos contribuir a la protección del medio ambiente, presenta requisitos y beneficios importantes.
Para establecer una Reserva Privada, el solicitante debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Dominio de los Lotes: el propietario debe acreditar la titularidad de los terrenos donde se desea crear la reserva.
- Condicionamiento del Lote: es necesario destinar el 100% del lote a la reserva, con la obligación de dejar un 10% de la superficie como Zona Núcleo, un área considerada intangible y libre de actividades que puedan afectar su integridad ecológica.
Es importante destacar que la creación de una Reserva Privada no implica limitaciones sobre el dominio del propietario, quien mantiene todos sus derechos sobre la propiedad y puede seguir realizando diversas actividades en el predio.
BENEFICIOS DE CONVERTIR UNA RESERVA PRIVADA EN ÁREA NATURAL
-Protección Legal: al crear una Reserva Natural, los propietarios obtienen el respaldo de las Normativas y Leyes Ambientales Provinciales, asegurando la protección de su patrimonio natural.
-Acceso a Fondos para Conservación: las Reservas Privadas son consideradas prioritarias para acceder a financiamiento destinado a proyectos de conservación, lo que representa una oportunidad para mejorar las prácticas de manejo ambiental.
-Beneficios Impositivos: los propietarios pueden beneficiarse de reducciones en impuestos, llegando hasta el 80% en Rentas, y tienen la posibilidad de gestionar el Impuesto Municipal, cuyo tratamiento queda a criterio del Ejecutivo Municipal.
Ambiente
Un oso melero rescatado fue reinsertado en su hábitat natural

El Ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables, Arq. Martín Recamán, participó de la relocalización de un oso melero (Tamandua tetradactyla), acción llevada a cabo por la Fundación Ohana en la localidad de Aristóbulo del Valle.
El operativo de liberación fue resultado de un trabajo conjunto entre la Fundación Ohana, el Ministerio de Ecología y la Policía Ambiental.

El ejemplar fue rescatado por el equipo de la fundación tras el aviso de vecinos del barrio San Martín, en la localidad de Oberá. Según detalló Fernando Piesco, representante de Ohana, el animal había trepado a un árbol para escapar del ataque de una jauría de perros y permaneció atrapado allí durante un día y medio, sin poder bajar.

Una vez asistido y evaluado por profesionales, el oso melero fue trasladado a un área segura y con condiciones favorables para su reinserción en el hábitat natural, en cercanías de Aristóbulo del Valle.
Durante la actividad, el ministro Recamán remarcó: “Estas acciones son de vital importancia para cuidar nuestra fauna misionera”, y destacó el valor del trabajo articulado entre instituciones del Estado y organizaciones comprometidas con la conservación.

La Fundación Ohana es una organización que se dedica al rescate, rehabilitación y reinserción de animales silvestres. Su trabajo se enfoca en brindar atención veterinaria especializada a ejemplares heridos en situaciones de riesgo, con el objetivo de devolverlos a su entorno natural en las mejores condiciones posibles. Además, promueve la educación ambiental y la convivencia responsable entre las personas y la fauna nativa y trabaja de forma articulada con el Ministerio de Ecología.
Actualidad
“Yo freno por la Fauna”: Destacan la muy buena predisposición de los turistas a la campaña de concientización

La coordinadora de la campaña, Beatriz Fürsteneau, afirmó a Canal 9 Norte Misionero que “hay muy buena recepción de los turistas que están ingresando a la provincia” a escuchar las recomendaciones para un desplazamiento sin contratiempos dentro de la provincia de Misiones,
La funcionara remarcó que “aproximadamente 5 mil animales al año son atropellados en las rutas misioneras, es una cifra realmente indignante y alarmante (…) es tremenda la pérdida de la fauna”, por lo que con esta campaña “intentamos hacer comprender determinadas cosas para poder evitar y prevenir el aumento de atropellamientos”,
Remarcó que “tenemos 22 Parques Provinciales hermosos de los cuales los turistas, sin lugar a dudas, disfrutan, pero, a veces, el cansancio -por las horas de viaje- provocan que se pise el acelerador y entonces concientizamos que -levantando el pie del acelerador- se va a llegar a destino y disfrutando del paisaje”.
Indicó que los animales más propensos a ser atropellados son los yaguaretés, los tapires, ocelotes y coaties, a la vez que señaló que no hay marcada diferencia en cuanto a si el mayor porcentaje de incidentes lo protagonizan conductores misioneros o de otras provincias. “Hay un mixto, no hay un número exacto de si son conductores de afuera de la provincia o si son locales (…) pero sí son conductores que no respetan los límites (de velocidad),” ni las demás normativas vigentes, explicó.
Ambiente
Misiones refuerza la protección de los animales silvestres con la campaña de concientización vial “Yo Freno Por La Fauna”

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, junto al Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) puso en marcha una nueva edición de la campaña “Yo Freno Por La Fauna”, el lanzamiento de esta iniciativa que se realiza por segundo año consecutivo se llevó a cabo este miércoles en el Arco de Posadas.
Esta campaña que es impulsada por la cartera de Ecología y, que en esta ocasión, también contó con el apoyo del Ministerio de Turismo, busca reducir el número de animales silvestres que mueren atropellados en las rutas de la provincia. La propuesta se enmarca en una estrategia integral de preservación de la biodiversidad y se implementa especialmente en épocas del año donde el tránsito vehicular se intensifica como en las vacaciones de invierno.
Durante el inicio de esta edición, las acciones se concentraron en el ingreso a Posadas, donde el equipo que participó desarrolló actividades de educación y sensibilización dirigidas tanto a turistas como a residentes. En la jornada se incentivó a que los conductores se sumen a la campaña cumpliendo con las normas de tránsito, las señalizaciones y los límites de velocidad.
Los atropellamientos en rutas representan una amenaza para la vida silvestre misionera, y se convirtió, junto con la caza furtiva, en una de las principales causas de mortandad de animales en la región. Esta situación pone en riesgo a especies de alto valor ecológico, muchas de las cuales ya están clasificadas como amenazadas o en peligro de extinción, como el yaguareté, emblema natural tanto de Misiones como del país.
La campaña “Yo freno por la fauna” busca hacer visible esta problemática y generar un cambio de conducta en los conductores que transitan por la provincia. Especialmente en los tramos de rutas que atraviesan áreas protegidas, donde la velocidad máxima permitida es de 60 km/h, una medida clave para prevenir atropellamientos, además es indispensable que los conductores respeten las señalizaciones.
Del lanzamiento de la campaña participaron el ministro de Ecología, Martín Recamán; el subsecretario de Ecología, Facundo Ringa; la coordinadora de la campaña Beatriz Fürstenau, además de personal de la Dirección de Defensa de Medio Ambiente de la Policía de Misiones, el cuerpo de Guardaparques dependientes del Ministerio de Ecología y representantes de la Fundación Temaikèn.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6