Política
El Ministro Recamán expuso sobre los cuatro ejes de su gestión y destacó el aumento de 168% que tendrá Ecología en el Presupuesto 2025

El Ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables, Arq. Martín Recamán, expuso este martes ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes acerca de la previsión de gastos para 2025, contemplado en el proyecto de Presupuesto enviado por el Poder Ejecutivo a la Legislatura. Allí volvió a ratificar el compromiso de Misiones con la protección de la biodiversidad y destacó que el año que viene las partidas para su área tendrán un incremento de 168% en relación con las de 2024.
En la presentación, a la que fue acompañado por su equipo, subrayó el compromiso que tiene el Gobierno con la preservación de las casi 1.600.000 hectáreas de bosques nativos en pie en su territorio y que representa más del 50% de la superficie total de la provincia.
El presupuesto para el Ministerio de Ecología previsto en el proyecto de Presupuesto es de 11.865.450.000 de pesos.
Recamán mencionó que alrededor de 500 mil hectáreas están bajo el Sistema de Áreas Naturales Protegidas y que para cuidar el último remanente continuo de bosque paranaense son fundamentales las más de 160 leyes ambientales sancionadas por la Cámara de Representantes.
Basó su discurso en los cuatro ejes de su gestión: consenso ambiental, control y acción territorial, gestión y prevención y gestión nacional e internacional.
Aseguró ante los legisladores de la Comisión que las acciones de esos ejes se concretan con diálogo, transparencia y el uso de tecnología de punta.

En cuanto al Consenso Ambiental, mencionó la articulación con diferentes instituciones, públicas y privadas, las campañas de concientización (como “Yo freno por la fauna”), el acompañamiento a distintas acciones ambientales, las actividades de Educación Ambiental y los acuerdos alcanzados con diferentes organismos.
Sobre el Control y Acción territorial, enumeró los operativos hechos por las distintas áreas con presencia en el terreno, como guardaparques, guardabosques e inspectores de Impacto Ambiental. Además, destacó la tarea de Alerta Temprana climática y de rehabilitación de animales silvestres en el Parque El Puma de Candelaria.
Recamán compartió los avances en cuanto a la digitalización de ordenamientos prediales y de los carnet de pesca. Además de explicar el innovador código QR para controlar el transporte de madera nativa en las rutas misioneras y el Observatorio de Delitos Ambientales
Para abordar la Gestión y Prevención, remarcó la formación de los recursos humanos, la planificación estratégica y las mejoras en la tramitación de expedientes.
Finalmente, habló de Gestión nacional e internacional, momento en que mencionó como puntos altos: la elección de Misiones para presidir el Consejo Federal de Medio Ambiente e integrar el Comité que administra el Fideicomiso de fondos de la Ley de Bosques, los avances de la implementación del proyecto provincial de créditos de bonos de carbono, el proyecto del Corredor Biológico Internacional y los avances de la Cuenca Forestal Yabotí, proyecto enmarcado en el Programa de Pago de Resultados REDD+ Argentina, financiado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Actualidad
Gonzalo Lerda: “Soy un fanático de Eldorado y quiero que todos se queden vivir acá”

Es joven, de barrio, con pasión por el deporte y la música, volcado desde hace algunos años, y con mucho éxito, al mundo empresarial, pero sin dejar de mirar a su alrededor y advertir que hay una comunidad con necesidades por lo que ha fortalecido su perfil solidario. Sin embargo, entiende que desde ese lugar se puede ayudar, pero que la verdadera transformación se logra desde la política.
En ese marco, Lerda dialogó con Canal 9 Norte Misionero donde se autodefinió: “soy un pibe de barrio, soy del barrio Guacurarí”, y, por eso, “siempre me van a ver por los barrios” para luchar “por un espacio verde, por una canchita” y colaborando con tres merenderos ubicadas en diferentes barrios.
Pero no se queda ahí, sino que también asiste a barrios con diferentes problemáticas, como fue el caso de la falta de agua del barrio Esperanza (Km. 9). “Nos pusimos en contacto con el municipio para llevarle la solución a la gente” y luchando para que la misma sea definitiva, indicó.
Esa pasión por su ciudad ha despertado la atención, a tal punto que recibieron una propuesta para sumarse al Frente Renovador. “Estamos cerrando eso porque nos invitaron a participar y creo que la política es la herramienta”, expresó Lerda, quien encabezaría un sublema como candidato a Concejal.
“¿Me considero un político? No y no entiendo de política, pero me dedico a hacer lo que hay que hacer y la política es una herramienta”, afirmó revelando el objetivo que los impulsa: “estamos incursionando para que Eldorado sea una ciudad de entretenimientos, sea un polo universitario”, pero también porque “estamos obsesionados con el trabajo para los jóvenes, queremos impulsar un proyecto que se llama Mi Primer Trabajo, porque necesitamos que se queden” en la ciudad, remarcando que “soy un fanático de Eldorado y quiero que todos se queden a vivir acá”.
Ampliando un poco más, dijo que “ya no quiero venir a Posadas para vivir un recital, para vivir algo lindo, sino que quiero que Eldorado sea el centro, porque no es la tercera ciudad, sino que sigue siendo la segunda ciudad más importante y queremos que eso se note”.
Además, recalcó que ese entretenimiento debe ser “seguro” para permitir la contención de los jóvenes y no obstruir la posibilidad de diversión y esparcimiento. “Prohibir es un problema, hay que acompañar y que sea seguro, para que estén contenidos en un lugar con baños, con higiene y con los padres”, expresó.
Asimismo, afirmó que otro espacio fundamental para la juventud es el deporte y los clubes. “Para mí, para que los chicos estén seguros, para que no los tengamos en las calles, tienen que estar dentro de un club y por eso cada barrio tiene que tener un playón y un club”, anheló.
El perfil del equipo de trabajo:
Al ser consultado sobre la impronta que le quiere dar a esta faceta política suya y de su equipo, aseguró que “somos gente que labura, que mete el lomo” resaltando que “va a ser un grupo totalmente nuevo, no hay una persona que haya ocupado un puesto político”.
Añadió que “queremos ser una nueva opción para entrar a defender a toda esa gente que no se siente representada por los actuales políticos (…) queremos hacer las cosas mucho más simple para todos, con sentido común que es algo que falta”.
En tanto que sobre sí mismo dijo que “a mi me gustaría ser un concejal que no esté en el escritorio, que vaya al barrio y vea la problemática de los vecinos para presentar realmente un proyecto”, porque “si nos mantenemos dentro de cuatro paredes es muy difícil ver la realidad”.
Para cerrar expresó que “agradecemos lo que Eldorado nos dio, pusimos comercios que, gracias a Dios, fueron un éxito y de esta manera, -atendiendo- la parte social, agradecemos a la comunidad”.

Actualidad
Marcelo Mikulán: “Hay expectativa que en este primer semestre reinicie la obra de la calle Formosa”

El secretario de Hacienda de la Municipalidad de Eldorado, Cdor. Marcelo Mikulán, comentó al programa En Foco (Canal 9 Norte Misionero) sobre la situación de distintas obras que estaban ejecutándose en Eldorado y que están paralizadas desde hace ya un prolongado periodo.
Entre las obras que están en esa condición se puede mencionar la pavimentación de la calle Formosa, Salto Alegría, Belgrano y también la construcción del Centro Cultural en la Ex Terminal de Ómnibus.
“Es una de las grandes preocupaciones que tenemos”, aseguró Mikulán, quien remarcó que “son obras de carácter provincial, que ya están licitadas y que ya fueron adjudicadas a distintas empresas de Misiones por lo cual hay un contrato en curso” y todas tienen un porcentaje de avance.
El funcionario local agregó que “sabemos que la Provincia tiene una dificultad financiera importante para poder terminar distintas obras”, pero “tocamos a las distintas puertas (…) para tratar de acelerar al máximo estas obras”. Y es por esas gestiones que se están realizando que Mikulán se vio alentado a expresar que “soy optimista, producto de las charlas que hemos tenido con las autoridades del Gobierno de la Provincia, y creo que con la primera que se va a avanzar será la calle Formosa y tenemos la expectativa que dentro del primer semestre reinicien esas obras”, aseveró.
Política
Los senadores pasarían a cobrar 9 millones de pesos: el lunes vence el congelamiento de las dietas

Este lunes vence el congelamiento de las dietas de los senadores luego de que la vicepresidenta Victoria Villarruel prorrogara un decreto con esos fines a inicios del 2025, por lo que, si el cuerpo no activa ninguna acción en los próximos días, los legisladores de esa cámara pasarían a cobrar 9 millones de pesos.
Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, en la próxima reunión de Labor Parlamentaria Villarruel pondrá el tema sobre la mesa. Será en la previa de la sesión caliente en la que el Senado debatirá si le presta acuerdo a Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte.
La titular de la Cámara alta intentó colar el tema en la sesión del pasado 12 de diciembre, cuando expulsaron a Edgardo Kueider, pero no logró consenso con los jefes de bloque ya que el recinto se abría, nada más y nada menos, para eyectar a un integrante.
Finalmente, Villarruel le puso el gancho a un decreto y prorrogó el 27/24, por el cual en agosto pasado los representantes provinciales congelaron su dieta hasta el 31 de diciembre de 2024, tras engancharse a la paritaria de los trabajadores del Congreso en abril del 2024.
Esa acción fue motorizada después de recibir el visto bueno del bloque de La Libertad Avanza (LLA) y el resto de los dialoguistas como el Frente Renovador de la Concordia, PRO, UCR y Las Provincias Unidas.
Uno de los objetivos de Villarruel, y a quien acompañan también otros senadores, es que la dieta quede congelada para todo el 2025 y que se concrete el desenganche paritario que fue votado a mano alzada, sin debate y por el cual el sueldo quedó en un total de 4,5 millones.
Si bien ese monto regirá hasta el lunes de la próxima semana, los senadores tienen tiempo hasta la tercera semana de abril para expedirse, momento en el cual empieza la liquidación de sueldos a percibir en mayo.
En aquella polémica jornada de abril, de manos levantadas con vergüenza, los senadores dieron luz verde a un nuevo esquema de módulos y hasta sumaron la famosa dieta número 13 para emular un aguinaldo.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6