Política
El PARLASUR tratará el problema del paso de Frontera entre en Foz do Iguaçu, Brasil y Puerto Iguazú, Argentina

El Parlamento del MERCOSUR, conocido como PARLASUR, ha extendido una invitación al Senador Misionero Martin Goerling a participar en la II Sesión Especial y la XCV Sesión Ordinaria que tendrán lugar en el Cineteatro Barrageiros del Parque Tecnológico de Itaipu, en Foz do Iguaçu, República Federativa de Brasil, el próximo lunes 19 de agosto de 2024 a partir de las 10:00 horas.
Como es sabido, el PARLASUR representa los intereses de los ciudadanos de los Estados Parte del MERCOSUR. Este órgano parlamentario refleja la diversidad y pluralidad de la región, buscando siempre mantener un contacto directo con la ciudadanía y con las entidades representativas de nuestras sociedades.
En un esfuerzo por ampliar la participación y el diálogo, y por iniciativa de las autoridades locales y organizaciones de la sociedad civil de Foz do Iguaçu, se llevarán a cabo dos audiencias públicas previas a las sesiones del Parlamento. La primera, titulada «Libre Circulación de Personas en Zonas Fronterizas – Acuerdo sobre Localidades Fronterizas Vinculadas (ALFV)», se realizará el sábado 17 de agosto de 2024, de 09:00 a 13:00 horas, en la sede de la Cámara de Concejales de Foz do Iguaçu. La segunda audiencia, sobre «Fronteras y Gestión Coordinada: Infraestructura y Logística en el MERCOSUR», tendrá lugar el mismo día y horario en la sede de la Asociación Comercial y Empresarial de Foz do Iguaçu (ACIFI).
Se espera contar con la participación de todos aquellos interesados, ya que su aporte sin duda enriquecerá los debates y propuestas para lograr una integración más sólida y efectiva en la región.
FUENTE: RADIO IGUAZU
Economía
Misiones avanza en una agenda de cooperación con la Cámara de Comercio de EEUU en Argentina

En Buenos Aires, el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, mantuvo un encuentro con integrantes del Directorio de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), que reúne a más de 700 empresas y representa a más de 40 sectores de la economía.
La reunión tuvo como eje central el análisis de oportunidades de cooperación público-privada en torno al turismo como motor de crecimiento económico. Asimismo, se abordaron posibles espacios de colaboración con empresas socias de AmCham interesadas en invertir en la provincia, tanto en infraestructura como en servicios vinculados a la actividad turística.

Durante la jornada, la directora de Asuntos Gubernamentales de AmCham, Marina Senestro, junto a representantes de diferentes empresas asociadas de la cámara, como Coca Cola, Ford Motor, Visa, Uber, Assist Card, entre otras, compartieron experiencias y perspectivas sobre el potencial de Misiones en el mercado internacional.
“Es muy importante que se dé la sinergia público-privada y, para eso, contar con la posibilidad de interactuar de manera directa con las compañías estadounidenses. Esto es clave para establecer contactos con nuevas aerolíneas, lograr inversiones en energía sostenible, y potenciar la generación de empleo en la provincia”, expresó el ministro Arrúa.
AmCham Argentina es una organización no gubernamental, independiente y sin fines de lucro, que desde hace más de 100 años promueve el comercio bilateral y la inversión entre Estados Unidos y la Argentina.

Con este encuentro, Misiones refuerza su estrategia de posicionamiento en ámbitos de decisión económica y empresarial, fortaleciendo lazos que impulsan la llegada de nuevas inversiones y consolidan al turismo como uno de los pilares del desarrollo provincial.
Economía
Transporte público: “Este acuerdo económico no va a afectar nuestro presupuesto”

El secretario de Hacienda, Marcelo Mikulán, se refirió al convenio de pagos firmado el jueves por la tarde entre la Municipalidad de Eldorado y la empresa prestataria del servicio urbano de pasajeros, y también hizo mención del proceso licitatorio subrayando que ya serían tres las firmas que retiraron los pliegos.
Sobre el primero de los temas, el funcionario admitió que “nos pone mal saber que muchas familias la han pasado mal” a la vez que explicó que se trató de “una negociación que venía desde hace muchísimo tiempo atrás, pero lamentablemente no nos poníamos de acuerdo (sobre el monto de la deuda) y lo que uno siempre quiere privilegiar es que un servicio esencial se brinde de la manera correcta”, pero eso no implicaba “aceptar cualquier tipo de condición”.
Este acuerdo, dentro de las opciones que había, “cumple con las expectativas que tenía la Municipalidad” ya que se trata “de un acuerdo económico que no va a afectar nuestro presupuesto (ni el vigente, ni el del año próximo)”, por lo que sentenció que se firmó “con total responsabilidad, defendiendo los recursos de todos los eldoradenses”.
Licitación:
Por otra parte, Mikulán hizo referencia al proceso de licitación para el nuevo contrato de concesión y subrayó que ya son tres las firmas que retiraron los pliegos, siendo dos de la provincia de Misiones (una sería el Grupo Horianski) y la tercera una UTE nacional, que fue la última en demostrar interés.
El próximo 9 de octubre se procederá a la apertura de los sobres.
Actualidad
“El Presupuesto expresa la racionalidad del modelo que misiones cultiva desde hace años”, señaló Passalacqua

Con la aprobación del Presupuesto General 2026, que asciende a más de 4 billones de pesos, Misiones se mantiene a la vanguardia en planificación fiscal al ser nuevamente la primera provincia del país en sancionar la ley de leyes, priorizando la inversión social, la educación, la salud y la infraestructura estratégica frente a un escenario nacional adverso.
La Cámara de Representantes de Misiones aprobó este jueves el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial para el año 2026, por un total de $4.045.600.921.000. De esta manera, Misiones vuelve a ser la primera provincia de la Argentina en contar con su planificación económica-financiera para el próximo ejercicio.

En un contexto nacional complejo, marcado por la disminución de transferencias federales, el presupuesto aprobado prioriza la inversión social, con un 69,17% de las erogaciones destinadas a educación, salud pública y políticas de contención social. Asimismo, prevé un 9,8% de asignación a la obra pública y a la infraestructura estratégica, concebida como motor del desarrollo económico provincial.
A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua destacó que el presupuesto refleja “el compromiso tanto con el equilibrio fiscal como con el equilibrio social, premisas que se sintetizan en la figura de un Estado suficiente”. En ese sentido, subrayó que el modelo misionero “garantiza educación y salud pública de calidad para todos los misioneros, así como la contención social necesaria para cada ciudadano”.

El mandatario provincial también felicitó y reconoció “el trabajo realizado por todo el cuerpo legislativo, al presidente de la Cámara, Dr. Oscar Herrera Ahuad; y al diputado Ing. Carlos Rovira”, al tiempo que remarcó que el articulado aprobado “expresa la racionalidad del modelo que Misiones viene cultivando desde años”.
En su mensaje, Passalacqua sostuvo además que, frente a la falta de equidad en la distribución de recursos federales, “con inteligencia y cercanía los misioneros seguimos avanzando en paz, unidad y con nuestros propios esfuerzos”.

El gobernador estuvo presente en la sesión acompañado por representantes de su gabinete provincial, quienes siguieron el debate desde el recinto. Durante la jornada también participaron el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad; el diputado, Carlos Rovira; legisladores provinciales de los distintos bloques y funcionarios del Poder Ejecutivo, que acompañaron la votación del Presupuesto 2026.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal