Economía
El programa “Criar Para Conservar” entregó cerca de 7.500 alevines a más de 150 productores de la provincia durante sus primeros dos meses

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones puso en marcha en abril de este año el programa “Criar Para Conservar”, que en tan solo dos meses de su implementación, ya entregó 7.345 ejemplares de pacú y sábalo, entre alevines y juveniles, a más de 150 productores de distintos puntos de la provincia. Además, se llevaron a cabo sueltas de peces en el río Paraná, como parte de una estrategia integral de repoblación de especies autóctonas.
El programa tiene su base en la Estación de Piscicultura del Parque Ecológico El Puma, ubicada en Candelaria, donde se realiza la cría de ejemplares representativos de la región. Desde allí se distribuyen los peces tanto a productores locales como a cursos de agua naturales, con una doble finalidad: promover el cultivo sustentable y contribuir a la recuperación del equilibrio en los ríos y arroyos.
La primera entrega de alevines se realizó el 9 de abril en la Reserva El Puma, y estuvo destinada a productores de Fracrán. En esa jornada se distribuyeron 630 ejemplares entre 18 productores de dicha localidad.
En los días siguientes, 30 productores de Campo Grande también fueron beneficiados. Cada uno recibió 50 alevines, lo que representó un total de 1.500 peces entregados en esa localidad. Una acción similar se desarrolló con productores de El Soberbio, donde nuevamente se distribuyeron 1.500 alevines, reafirmando el alcance del programa a diferentes puntos de la provincia.
Asimismo 17 productores de Garuhapé, también recibieron 850 alevines. Por otro lado, en una misma jornada, los municipios de Ruiz de Montoya y nuevamente Fracrán adquirieron para sus productores una entrega de juveniles de pacú. En este caso, se distribuyeron 950 ejemplares que se dividieron entre las localidades y beneficiaron a 38 productores en total. Además se realizó una entrega de ejemplares de sábalo y pacú en Puerto Leoni, donde productores locales recibieron un total de 400.
Finalmente este miércoles 28 de mayo se llevó adelante una nueva entrega de ejemplares de pacú y bogas en Puerto Libertad, en total se entregaron 515 alevines. Con esta nueva entrega, son más de 150 productores los beneficiados con este programa que ya entregó 7.345 ejemplares de diferentes especies nativas de la provincia.
Todos los peces fueron criados bajo técnicas de reproducción y cultivo adaptadas a las condiciones naturales de Misiones. El proceso incluye la selección de reproductores, el monitoreo de calidad del agua y la alimentación controlada, asegurando que los ejemplares liberados o entregados sean aptos para su desarrollo en el ambiente o en criaderos.

Además de estas acciones con productores, el programa “Criar para Conservar” llevó adelante durante abril una suelta de alevines en el río Paraná, desde el Club de Pesca de Aristóbulo del Valle. Esta actividad busca no solo incrementar la población de peces nativos en el ecosistema acuático, sino también remarca el compromiso de proteger las especies propias de la región y evitar prácticas que depreden las aguas.
Desde el Ministerio de Ecología, cartera encabezada por Martín Recamán, apuntan a que uno de los principales objetivos del programa es convertir a los pequeños productores en aliados estratégicos en la conservación de la fauna ictícola.
En tanto, los intendentes y productores beneficiados hasta el momento destacaron el impacto positivo de la iniciativa. La posibilidad de acceder a ejemplares de calidad no solo permite diversificar la producción y generar ingresos adicionales, sino también mejorar la dieta familiar y fomentar prácticas sostenibles. Con un enfoque que combina desarrollo local y protección ambiental, el programa “Criar para Conservar” avanza como una herramienta clave para la gestión responsable de los recursos naturales en Misiones.
Economía
Misiones presentará innovación y sostenibilidad en la FIT 2025

Del 27 al 30 de septiembre, la provincia participará en la Feria Internacional de Turismo (FIT), en La Rural de Buenos Aires, con una propuesta que combina naturaleza y tecnología para posicionarse como un destino turístico inteligente y sostenible.
Misiones se prepara para participar de la edición 2025 de la Feria Internacional de Turismo (FIT), el evento más importante de la industria en América Latina, que reunirá a destinos, empresas y profesionales de todo el mundo en la Ciudad de Buenos Aires.
Durante cuatro jornadas, la tierra colorada mostrará su identidad turística en un espacio que será ideal para generar nuevas oportunidades, alianzas estratégicas y negocios.
La provincia llegará a la feria con el foco puesto en la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, las cuales se integran para mejorar la experiencia del visitante.
Con los ejes de promoción institucional, se pondrá en valor la oferta natural de la selva, los ríos, los saltos y cascadas, junto a los sabores de la gastronomía regional.
El stand de Misiones contará con la presencia de municipios que trabajan en conjunto para potenciar las diferentes regiones de la provincia y transmitir así una oferta turística comunitaria y de cercanía, además de representantes de 30 empresas, quienes también participarán de las rondas de negocios, un espacio estratégico para potenciar la comercialización turística.
De esta manera, la provincia fortalece su posición en un espacio vidriera del turismo latinoamericano, reafirmando su compromiso con un desarrollo turístico innovador, sostenible e inclusivo.
Economía
Passalacqua anunció una bonificación especial del 30% en ingresos brutos para profesionales matriculados

El gobernador de Misiones anunció que la Agencia Tributaria Misiones aplicará una bonificación especial del 30% en Ingresos Brutos para profesionales matriculados, desde septiembre hasta diciembre de 2025, en el marco de un trabajo conjunto con la FeCCoProMi y el Colegio de Abogados.
POSADAS, JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025 – El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, informó a través de sus redes sociales que desde el anticipo de septiembre de 2025 hasta diciembre de 2025 inclusive, la Agencia Tributaria Misiones (ATM) aplicará una bonificación especial del 30% en Ingresos Brutos, sin tope por ingresos brutos totales o por operación, ni distinción de figura jurídica destinataria.
La medida llevada adelante conforme al trabajo conjunto con la Federación de Colegios y Consejos Profesionales de Misiones (FeCCoProMi) y el Colegio de Abogados de la provincia, alcanzará a profesionales matriculados de las siguientes actividades realizadas por personas humanas:
- Jurídicos, notariales, ciencias económicas.
- Médicos, odontólogos, bioquímicos, farmacéuticos, kinesiólogos y más.
- Arquitectos, ingenieros, agrimensores, forestales, agrónomos.
- Veterinarios.
- Guías de turismo, psicólogos, trabajadores sociales, entre otros.
Además, se suspende el art. 9 de la RG 18/10-DGR (autorretención) para facilitar el ejercicio profesional de letrados hasta el 31 de diciembre de 2025.
“Se trata de medidas de alivio fiscal para los profesionales que estén en regla y colegiados conforme a las leyes que regulan la matrícula”, afirmó el mandatario provincial.
Actualidad
Aseguran que la situación de los trabajadores de la “fábrica de palitos” es angustiante y mañana inician con la olla popular

El secretario general del SOIME, Domingo Paiva, se refirió a la crítica situación que atraviesan los trabajadores de la empresa Industria Montecarlo, que produce palitos de picolé y escarbadientes, que esta mañana no fueron permitidos ingresar a retomar la actividad tras cumplirse el plazo de la paralización iniciada el 16 de agosto.
Sobre esa decisión empresarial, Paiva afirmó que “fue una medida arbitraria, inconsulta y al margen de la ley porque para cualquier suspensión o reducción de jornada tiene que, primero, hacer una presentación de una preventiva de crisis ante el Ministerio de Trabajo, algo que la empresa no hizo”, por eso “rechazamos todo”.
Indicó que “tienen los portones cerrados, no permitieron el ingreso, tampoco hay una notificación de alguna medida que hayan tomado”.
Paiva describió que los operarios hace dos meses no perciben sus haberes, a tal punto que la deuda de la empresa llega, en promedio, los 3 millones de pesos con cada trabajador y con algunos de ellos puede llegar a superar por la antigüedad. El dirigente sindical acotó que “los trabajadores están mal, por lo que, dentro de nuestras posibilidades, los estamos asistiendo”.
Respecto a las acciones a tomar para intentar resolver el conflicto, indicó que “estamos haciendo todas las denuncias y presentaciones para mantener los derechos de los trabajadores ante un eventual cierre, que es el temor que tenemos”. En ese marco, lo que se va a realizar es enviar intimaciones a la empresa para que revierta la postura dado que, como se mencionó antes, no han emitido ninguna notificación sobre una medida especifica.
Consultado sobre sí las maquinarias y herramientas permanecen dentro del predio, aseguró que sí y que están muy atentos a esa situación para evitar “un vaciamiento de la empresa”.
Finalmente, Canal 9 Norte Misionero le consultó si hay otras empresas del sector forestoindustrial atravesando una situación similar, expresó que “no tenemos, la mayoría está trabajando con su carga horaria normal” y las que han modificado fue con acuerdo con el gremio, aseguró.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal