Conecta con nosotros

Opinión

El radicalismo misionero en un cumple

Con lo que no cumplen es con la demanda de la sociedad. Este domingo 10 de marzo, la UCR misionera acude a elecciones internas partidarias. En 20 municipios de la provincia van a imprimir boletas, abrir comités, movilizar empleados de la justicia electoral, escribanos, autos y generar un gasto inmenso en un momento de crisis económica muy profunda en el país.
Además de una crisis de representación, el centenario partido también atraviesa una inmensa desconexión con la realidad. Ante la búsqueda de la casta radical por sostener la caja política y los pocos cargos que puedan, acuden a movilizar para definir una conducción; contrario a otros espacios que deciden dialogar y ponerse de acuerdo para que prime, sobre todo, el bienestar de la gente.
De un lado, Javier Mela y Osvaldo Navarro buscan renovar el partido. Del otro lado, Luis Mario Pastori, Hernán Damiani, el delfín de Gustavo Valdés, Martín Arjol, Ariel Pianesi y Rodrigo De Arrechea buscan sostener la estructura de la casta radical: de sangre azul, posadeña y para unos pocos. ¿Por qué importa? Bueno, de cara al 2025 son ellos quienes decidirán la lista posible integración de un frente electoral con Puerta y el PRO, y definirán a “dedo” los candidatos para la lista de diputados provinciales.
No extraña la desconexión del radicalismo con las necesidades de la gente, aprovechando los últimos cartuchos de financiación a los partidos políticos que hace el Estado Nacional, la van a “quemar” en votos y movilización; siguen sin proponer y pensar propuestas para la provincia de Misiones y hacen la vista a un costado de los problemas que aquejan a los argentinos.
Los problemas de la política son, principalmente, por el alejamiento de la dirigencia de la gente, porque no viven los mismos problemas, pero tampoco hacen el mínimo esfuerzo de empatizar. Esto explicaría, en gran parte, la fragmentación que sufre la oposición misionera ante el Frente Renovador que prima siempre el diálogo y los consensos para poder ponerle el rostro a la realidad misionerista ante la Nación.

Por Emilia Guevara

Periodista (USAL)
Maestrando en Gobierno (UBA).

Economía

La desigualdad entre productores y molinos profundiza la crisis del sector yerbatero

La yerba mate enfrenta en la actualidad, una grave crisis en la que los molinos, encargados de procesar y comercializar el producto, pagan precios irrisorios por la hoja verde mientras que el precio en las góndolas sigue aumentando. Los pequeños productores, con escaso poder de negociación, se ven obligados a aceptar precios injustos sin recibir ninguna explicación, lo que pone en peligro su subsistencia. Sin una retribución adecuada, muchos incluso abandonan sus cultivos, afectando la producción nacional.

A pesar de pagar precios miserables por la hoja verde, los molinos luego venden la yerba con márgenes exorbitantes, especulando con los precios y acumulando stock para pagar menos cuando les conviene. Esta manipulación del mercado no solo perjudica a los productores, sino también a los consumidores, quienes ven cómo el precio del paquete de yerba sigue aumentando sin que se refleje en el pago justo a los productores.

El control total que ejercen los molinos sobre la comercialización y distribución deja a los productores sin voz en la fijación de precios, obligándolos a trabajar a pérdida. Los molinos se benefician del esfuerzo del productor, pero no lo recompensan de manera justa, mientras que sus ganancias siguen creciendo a costa del trabajo ajeno. Es evidente que la situación actual no es sostenible para el sector productivo.

Sin el trabajo de los productores, no hay yerba. Pero poco importa a los molinos, que actúan como si fueran los únicos actores en la cadena.

Ante este complejo panorama, es evidente la necesidad de una regulación que garantice precios justos para los productores y un trato digno por su trabajo, asegurando así la sostenibilidad de la cadena yerbatera y el beneficio para todos.

Sigue leyendo

Eldorado

Operativos de Seguridad en Eldorado: confianza, tranquilidad y un pedido de continuidad

Este fin de semana, la Policía de Misiones, bajo la dirección del Ministro de Gobierno Marcelo Pérez, llevó a cabo un gran operativo de seguridad en Eldorado que tuvo un impacto inmediato. Con la participación de personal de diversas localidades, como Eldorado, Montecarlo y Wanda, se realizaron diversos controles, principalmente en los kilómetros 5 y 9 de la Avenida San Martín, resultando en la retención de motos y autos, varias actas labradas, licencias retenidas y test de alcoholemia positivos.

El operativo, liderado por el Comisario General Rubén Darío Duarte, también incluyó allanamientos relacionados con homicidios recientes, mostrando un enfoque integral que combinó control vial, investigaciones y un acercamiento directo con los vecinos. Duarte destacó que la Policía está comprometida con la seguridad pública, los derechos de los ciudadanos y la vida.

La respuesta de la comunidad, reflejada en las entrevistas y opiniones de los vecinos, ha sido clara: la presencia policial ha generado una mejora en la sensación de seguridad y confianza. Los operativos fueron percibidos positivamente, pero la gente pide que no se queden en intervenciones aisladas, sino que se repitan con más frecuencia para consolidar esa sensación de tranquilidad.

A pesar de los buenos resultados, es evidente que la seguridad en Eldorado necesita de un esfuerzo constante. La ciudad no puede depender solo de operativos puntuales; es la continuidad de estas acciones lo que permitirá que la seguridad se mantenga y se fortalezca con el tiempo.

Es fundamental que las autoridades mantengan este impulso, garantizando que los operativos de seguridad no solo sean una respuesta temporal, sino una estrategia continua. Solo así Eldorado podrá avanzar hacia una ciudad más segura, donde la tranquilidad de los vecinos no sea ocasional, sino una realidad cotidiana.

Por Aníbal Schmidt.

Sigue leyendo

Actualidad

Misiones, un destino de preferencia

Por: Dr. José María Arrúa – Ministro de Turismo de Misiones

En un mundo en constante cambio, donde tanto los consumos culturales y turísticos como las dinámicas económicas y sociales impactan en cada rincón del planeta, nuestra provincia se sostiene firme en el desafío de ser elegida por sus bondades, su vínculo con la naturaleza, su innovación y su hospitalidad. Ser un destino de preferencia por sobre la conveniencia es el camino para la sostenibilidad turística.

Este año que cierra nos invita a reflexionar sobre las acciones concretas que nos consolidan como un modelo turístico sostenible, sustentable y de calidad, dejando claro que nuestra oferta trasciende cifras, coyunturas políticas y fluctuaciones económicas.

El 2024 confirmó nuevamente que el turismo en Misiones es una prioridad en la agenda pública. Tenemos conexión aérea con Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Salta y Tucumán, y un total de 124 vuelos semanales entre el aeropuerto de Posadas y el de Iguazú. Recibimos a 1.450.000 visitantes y se registró cerca de 5 millones de pernoctes. Destinos clásicos como el Parque Nacional Iguazú contabilizaron 1.230.000 ingresos hasta noviembre, consolidándose como el principal atractivo internacional de la provincia.

Las políticas implementadas sostuvieron el crecimiento de la actividad, incluso frente a un contexto político-económico complejo a nivel nacional, con una caída promedio en el movimiento turístico. Sin embargo, la provincia logró mantenerse por encima de la media nacional, destacándose como un modelo de resiliencia y adaptación. La colaboración entre los sectores público y privado fue clave: más de 30 mil familias dependen directamente del turismo.

Misiones apostó a un enfoque que privilegia la sostenibilidad como un eje central en sus políticas públicas. Durante el 2024, fortalecimos estrategias que conectan al visitante con nuestra cultura, historia y naturaleza. Caminatas por senderos en plena selva, observación astronómica, avistaje de aves, degustación de platos típicos preparados por chefs y producción local… cada propuesta buscó dejar una huella en quienes nos visitan. Esta mirada integral del turismo es lo que nos permite distinguirnos y seguir creciendo como un destino de referencia.

Nuestras diferentes iniciativas protegen nuestros recursos naturales, y, además, nos posicionan como un punto donde la conexión con la naturaleza se convierte en una experiencia transformadora. Con el 52% de la biodiversidad del país, somos el pulmón verde. Quien nos visita, se lleva el deseo de volver y ese logro es nuestra principal conquista turística.

A su vez, la seguridad es un pilar fundamental para los viajeros, garantizando un entorno confiable para los diferentes planes que se pueden realizar en la provincia. No es un dato menor que los visitantes puedan sentirse seguros.

Es que el turismo de Misiones es reconocido por la calidez y profesionalismo de su gente. Asumimos un compromiso con la excelencia para que, incluso en un contexto económico desfavorable, nos sigan eligiendo. Teniendo en cuenta que, de 10 turistas brasileros encuestados, 6 son de ciudades lindantes a nuestra provincia en un radio de 400km., vamos a intensificar ese mercado. Más allá de explorar otros, el turismo funciona por proximidad.

Por otro lado, las fiestas populares también jugaron un papel crucial este año. Se realizaron 50 eventos, y más de 500 encuentros deportivos, culturales y MICE que convocaron a 400 mil personas. Esta diversificación permite un movimiento turístico más equilibrado durante todo el año. Además, muchos de ellos fueron llevados adelante bajo el concepto de green meetings, es decir, respetando principios de sostenibilidad ambiental para minimizar el impacto negativo de las actividades en el medio ambiente.

En este sentido, contamos con una calculadora interactiva que invita a los turistas a medir la huella de carbono que deja su paso por la provincia con la intención de generar conciencia y realizar recomendaciones sobre cómo mitigar y compensar ese impacto.

En la provincia, hay alojamientos con infraestructura sustentable, que recuperan agua de lluvia, que utilizan calefactores solares y cuentan con un diseño que aprovecha la luz natural. El proyecto de la Selva Iryapú, por ejemplo, promueve el desarrollo de emprendimientos turísticos-culturales medioambientales en un área resguardada especialmente para ese fin, para fomentar actividades económicas y respondiendo a las demandas crecientes de los visitantes de Puerto Iguazú y de la región. Y allí, en el complejo también conocido como “las 600 hectáreas”, se aloja el 40% del turista internacional que visita la ciudad de las Cataratas.

Además, en el lote 1 de ese espacio, se está llevando adelante una obra privada que consiste en el Centro de Convenciones más grande del Norte Argentino, con una capacidad total para 10 mil personas y que significa una inversión de 30 millones de dólares, desde sus comienzos. Esta apuesta está pensada no sólo para captar mercado nacional, sino a toda la Triple Frontera. Tendrá una dimensión de unos quince mil metros cuadrados.

Las inversiones privadas, tan necesarias para potenciar el turismo, tienen en cuenta el buen uso y distribución del suelo de acuerdo a las condiciones ambientales, cuidado de los recursos naturales y respetando la biodiversidad.

De cara a 2025, el desafío es continuar profundizando este modelo que pone al turismo sustentable y responsable en el centro del mapa, tanto de los viajeros como de nuestra gestión. La consolidación de Misiones como un destino de preferencia requiere seguir fortaleciendo políticas de preservación ambiental, mejorando la infraestructura turística y promoviendo experiencias únicas que resalten nuestra identidad cultural.

El futuro del turismo también pasa por profundizar la articulación entre los sectores público y privado, promoviendo una sinergia que permita potenciar a todos los actores que forman parte de la cadena turística: hoteleros, gastronómicos, transportistas, emprendedores, artistas, productores… así se apunta a garantizar un crecimiento equilibrado y en equipo, como lo venimos haciendo.

Hoy más que nunca, defendemos que el verdadero éxito turístico no se mide solo en cifras, sino en los beneficios que ofrece a su gente, a su entorno y a los viajeros. Que el 2025 sea un año para seguir inspirando y creciendo juntos como una provincia que enorgullece, porque no somos un destino de paso; somos un destino para quedarse y volver. El turismo en Misiones será sostenible o no será.

Sigue leyendo
Eldoradohace 4 horas

Instalan los nuevos refugios peatonales en Eldorado

Provincialeshace 4 horas

Misiones celebrará por primera vez la Fiesta del Pescado de Cultivo

Actualidadhace 4 horas

Presentaron el Primer Congreso Nacional de Educación Agropecuaria – Regional NEA

Policialeshace 5 horas

Patrullajes y controles refuerzan la seguridad en Eldorado

Provincialeshace 5 horas

Passalacqua supervisó obras de agua y asfalto en Profundidad

Eldoradohace 7 horas

AGEDEL está organizando capacitaciones para emprendedores y quiren saber qué necesitan

Policialeshace 7 horas

Rompieron la pared, sacaron la reja y la ventaja, ingresaron al local que sufrió la pérdida de un millón de pesos aproximadamente

Provincialeshace 7 horas

Misiones avanza con su política habitacional y ayer sortearon 197 cupos para acceder a viviendas del IPRODHA en Itaembé Guazú

Eldoradohace 7 horas

Eldoradohace 8 horas

Cada vez falta menos para la edición 2025 del Tatá Pirirí

Provincialeshace 8 horas

“Mirar Mejor” llegará a la comuna de Mojón Grande. 

Actualidadhace 8 horas

¡Llega “Somos la selva” a San Pedro! Un festival gratuito para celebrar y proteger la biodiversidad de Misiones

UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
Actualidadhace 9 horas

Sin colectivos en la ciudad las paradas están vacías y las calles sin el transporte público

tokio
Deporteshace 9 horas

Tokio recibe San Martín de Curuzú Cuatiá en el templo Oriental

Actualidadhace 21 horas

El Instituto Misionero del Cáncer incorporó un pet/tc para diagnóstico oncológico

Policialeshace 4 días

Dra. Myriam Da Silva: “Rescatamos las órdenes médicas, del resto de las cosas no tengo noticias”

Actualidadhace 4 días

 La Poceada entregó en Posadas su pozo histórico

Provincialeshace 4 días

Montecarlo conmemora su 105° Aniversario con diversas actividades

Eldoradohace 4 días

El Polideportivo del km 3 recibe un nuevo partido a beneficio de Influencers Fútbol Club

Nacionaleshace 4 días

Ya rige la baja en los combustibles de YPF y se espera al resto de las petroleras

Provincialeshace 4 días

Passalacqua inauguró un nuevo período legislativo: “Habitamos un suelo que tien a la salud como prioridad”

Provincialeshace 4 días

Misiones suma dos nuevos Clubes de Observadores de Aves

Policialeshace 3 días

Operativo millonario en Eldorado: tres demorados y un vehículo abarrotado de contrabando secuestrado

Deporteshace 4 días

El Autódromo de Oberá tendrá la 1° del TC2000 y la 2° del Misionero de Pista durante este fin de semana

Deporteshace 4 días

CAPRI ganó de visitante y hoy se juega el clásico entre Mitre – Tokio

Provincialeshace 3 días

Passalacqua: “Nuestro objetivo es que los intendentes tengan las herramientas para dar las respuestas rápidas”

Provincialeshace 4 días

El gobernador Passalacqua afirmó que “la Polcicía de Misiones es una de las más eficientes del país”

Deporteshace 4 días

Tirica recibe a Catartas por la 3° del Apertura de la Liga Provincial

Deporteshace 4 días

Misiones recibe un nuevo Nacional de Patín

Eldoradohace 2 días

Robo en el Km 11 de Eldorado: “nos dieron vuelta la casa”

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022