Actualidad
En defensa propia

El Gobernador se manifestó a favor de los intereses misioneros esta semana en la reunión del Norte Grande en Chaco al exigir que aumente el límite del consumo eléctrico para la quita de subsidios. En el mismo sentido debe interpretarse el convenio con el Banco Hipotecario para los damnificados de créditos UVA. Medidas que forman parte del eje central de gobierno: defender a Misiones.
Nueva semana de gestiones del Gobernador Herrera Ahuad ante el gobierno nacional. El escenario fue la reunión del Norte Grande en Chacho y allí el mandatario misionero fue claro en su reclamo: elevar el techo del consumo eléctrico de 550 Kwh a 750 Kwh para la quita de subsidios. Este pedido está avalado por la Renovación en su conjunto, con el objetivo que la quita de subsidios a la energía no impacte de manera desmedida en las boletas que recibirán en el mes de octubre los misioneros.
Atenuar los vaivenes económicos es una hoja de ruta trazada por la administración provincial. Al igual que el reclamo elevado por OHA, otra medida en favor del bolsillo de los misioneros fue el convenio realizado entre la provincia y el Banco Hipotecario para su incorporación al Programa Ahora para Hipotecarios UVA, con lo cual aquellas familias que hayan adquirido un crédito UVA a través de la entidad podrán acceder a un reintegro mensual del 35% de la variación que haya sufrido la cuota del préstamo entre diciembre de 2021 y agosto de este año, con tope de hasta 15 mil pesos.
En paralelo se despliega un homogéneo crecimiento económico de los distintos sectores productivos de la provincia. Factor fundamental del incremento de la actividad, superior al promedio del país, es el tipo de cambio, favorable a los países limítrofes. En ese sentido, es alentador el dato del INDEC conocido esta semana.
Misiones es la provincia del país que registró la mayor suba en el empleo privado formal. Tomando la variación entre mayo y junio de este año, Misiones sumó 2 mil nuevos puestos de empleo privado formal, contabilizando en total 104.700 trabajadores en el sector privado al mes de junio, lo que representa una variación del 2% con respecto al mes anterior. En el último año, la provincia mostró un incremento del 3,9%, lo que representa la creación de 4.167 nuevos puestos.
nuevos puestos.
Entre las provincias que forman parte del NEA, Misiones lidera ampliamente, con el mercado laboral privado más grande y de mayor crecimiento en la región. El 36,7% de empleos del NEA están en Misiones, que además es la única provincia con más de 100 mil puestos formales registrados (Chaco registra 76,7 mil; Corrientes, 77,6 mil; y Formosa, 26,7 mil).
Junto a este indicador, que mide la creación de empleo privado, toda una serie de índices asociados también muestran con contundencia el crecimiento experimentado. Crecimiento económico asociado a la sinergia público-privado.
En lo específico, es destacable el caso del software: entre enero de 2020 y enero de 2022, con un aumento de casi el 70%, Misiones es la tercera provincia con mayor aumento relativo en la cantidad de empleo en el sector.
Asimismo, se puede señalar el caso de la forestoindustria; Misiones cuenta con 5.414 puestos de empleo vinculados con el aserrado de madera, frente a 2.177 de Corrientes, paradigma productivo sectorial de algunos opositores.
Con respecto al comercio, tomando la variación interanual entre marzo de este año y marzo del año pasado, las ventas en supermercados en la tierra colorada aumentaron un 62,1%, siendo la séptima provincia con mayor incremento. Con respecto a las exportaciones, con un total de 465 millones de dólares en 2021 (un 8,1% más que en 2020), Misiones es la provincia del NEA que más exporta. En referencia al sector de la construcción, las tasas de variación del despacho de bolsas de cemento y la creación de puestos de trabajo, en ambos casos, superan ampliamente el promedio nacional. Por otra parte, al año 2021, Misiones fue la provincia en donde más aumentó el patentamiento de motos.
Los datos reseñados dan cuenta del éxito de un plan de desarrollo que lleva casi dos décadas ininterrumpidas, que persiste más allá de “veranitos” y “vientos de frente”.
La política como respuesta
En la política local, el Frente Renovador consolida su hegemonía, sumando distintos sectores a la militancia (fundamentalmente juveniles), quienes observan al espacio como el único que asegura un crecimiento sustentable y en paz, con agenda propia y lejos de las discusiones del país central.
De hecho, el Ministro de Economía Sergio Massa, quien se encuentra en la difícil misión de incrementar las reservas de dólares del país, dispuso que su equipo de trabajo prepare reuniones con funcionarios misioneros para dar respuestas a planteos del gobierno provincial.
Entre los grupos de jóvenes que se acercan permanentemente a la Renovación hay numerosos provenientes del radicalismo, cansados de trabajar en las sombras para los mismos dirigentes “de café”. Y no sorprendería que participen con varios sublemas de radicales disidentes, en muchos municipios, defendiendo al Frente Renovador en las elecciones del año próximo. Fernando Santa Cruz, un economista muy reconocido de apellido Pastori y Federico Villagra, entre otros, ya están anotados para la carrera. La misma tónica siguen numerosos dirigentes del PRO. En Cambiemos no encuentran oportunidades. Consideran que ese espacio va camino a la disolución.
En el Frente de Todos el escenario no es muy diferente. Cristina Brítez no se animaría a presentarse para la Gobernación ante el temor de recibir una abultada derrota y dejar expuesta su carencia de votos por no haber construido nada políticamente en ocho años.
Por otro lado, los espacios opositores no hacen pie. Juntos por el Cambio está partido en cuatro fracciones diferentes alineadas con candidatos nacionales: Macri, Larreta, Bullrich y los radicales. En Misiones están igualmente divididos. Esta semana, la nota dio Bullrich, anunciando que va a ser candidata por dentro o por afuera del frente, lo que evidencia que la prioridad es el poder y los cargos. Lo mismo sucede con el hombre fuerte de la ex ministra de De la Rúa en la provincia: Martín Goerling insinúa lanzarse como candidato a gobernador por fuera de la estructura partidaria cambiemita, cuestión que probablemente se confirme en las próximas semanas.
Los números de las últimas encuestas expresan un holgado triunfo renovador, tanto a gobernador como a intendente de Posadas, donde reelegiría Stelatto. Estos guarismos explican la falta de candidatos de JxC y FdT, sobran para cargos nacionales, pero pocos arriesgan jugar en el plano provincial.
Actualidad
La AFA confirmó los árbitros para las semifinales de la Copa Argentina

El ente designó a Andrés Gariano para Independiente Rivadavia–River y a Yael Falcón Pérez para Belgrano–Argentinos, que se jugarán el 23 y 24 de octubre sin VAR.
La AFA confirmó los jueces para los encuentros que definirán a los finalistas de la Copa Argentina. El jueves 23 de octubre a las 21:10, Belgrano de Córdoba y Argentinos Juniors abrirán la jornada en el estadio Gigante de Arroyito de Rosario, con Yael Falcón Pérez como árbitro principal.
Falcón Pérez estará acompañado por los asistentes Maximiliano Del Yesso y Juan Mamani. Cabe recordar que en esta competencia no se utiliza el sistema de videoarbitraje (VAR), por lo que las decisiones se tomarán exclusivamente en campo de juego.
Al día siguiente, el viernes 24 de octubre desde las 22:10, será el turno de Independiente Rivadavia de Mendoza y River, quienes se medirán en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba. El juez designado para este duelo es Andrés Gariano, con Facundo Rodríguez y José Castelli como asistentes.
Actualidad
Récord verde: Misiones plantó 100 000 nuevos árboles nativos este año

Con la presencia de la Presidenta del IMiBio, Mgtr. Arq. Viviana Rovira y funcionarios provinciales, este martes 21 se llevó a cabo la plantación del ejemplar número 100 000 en el Parque del Conocimiento, en Posadas. La iniciativa forma parte del “Plan de Restauración Funcional de la Selva Paranaense y Ecosistemas Asociados” impulsado por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), el Ministerio de Ecología y la Asociación Aves Argentinas.

En el marco del “Plan de Restauración Funcional de la Selva Paranaense y Ecosistemas Asociados”, este martes se realizó un acto por la plantación del árbol número 100 000 en el Parque del Conocimiento, ubicado en la ciudad de Posadas.
La iniciativa, impulsada por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), el Ministerio de Ecología y R.N.R. y la Asociación Aves Argentinas, nació con el objetivo de contribuir a la restauración de la Selva Misionera plantando especies arbóreas nativas del Bosque Atlántico como pitanga, alecrín, palo rosa, cerella, aguaí, jaboticaba y cañafístola, en distintas áreas de la provincia que hayan sufrido degradación.




Como parte de esta acción, desde principio de año se han colocado más de 90 000 plantines en diversas zonas estratégicas, como la Aldea Yryapú y áreas urbanizadas de Puerto Iguazú, el Parque Acuático Urugua-í, el EcoparqueMunicipal de Puerto Libertad, además de predios privados en el Corredor Paraná-Urugua-í, terrenos de productores yerbateros de la Cooperativa La Abundancia y la Reserva Natural El Puente Verde en Andresito.
En esta oportunidad, el predio ubicado en la ciudad de Posadas fue dotado con 4000 nuevos ejemplares en distintos sectores del terreno según sus características particulares.
A lo largo de cinco jornadas, un equipo integrado por investigadores, profesionales, funcionarios provinciales y municipales, ONG ambientales y voluntarios de la sociedad civil, colocó los plantines que en un futuro otorgarán sombra y serán el hábitat para el desarrollo de diversas especies de flora, fauna y funga en el Parque del Conocimiento.
Con esta plantación, incluida en el “Plan de Restauración Funcional de la Selva Paranaense y Ecosistemas Asociados”, no solo se logró alcanzar la meta propuesta de 100 000 nuevos árboles nativos, sino que al hacerlo en menos de un año se superó un récord establecido en otras provincias.
En la ceremonia, en la que se colocó un plantín de Lapacho Negro y una placa alusiva estuvieron presentes la Presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), Mgtr. Arq. Viviana Rovira; la Presidenta del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto, el Subsecretario de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Ecología, Lucas Russo y el Responsable de Estrategia Zona Sur de la Asociación Aves Argentinas, Damián Lozano junto a representantes de Bomberos Voluntarios, Guardaparques Provinciales y el Plan Integral de Manejo del Fuego.





En ese marco, la Presidenta del IMiBio tomó la palabra para destacar: “Para nosotros es un orgullo llegar al árbol 100 mil y poder plantarlo en el Centro del Conocimiento es maravilloso. La naturaleza nos convoca a todos y por eso trabajamos en equipo para llegar a los 100 mil árboles en áreas naturales en las que había deterioro, y lo conseguimos en seis meses”.
“Este lapacho negro representa a Misiones porque es un monumento natural misionero y colocarlo aquí es un compromiso a futuro del aprendizaje de cuidar la naturaleza para la posteridad”, agregó.
Esta iniciativa es fruto de un trabajo colectivo y constante entre el Gobierno de Misiones y la sociedad civil por restaurar y conservar los procesos ecológicosfundamentales para preservar las áreas naturales y proteger la inmensa biodiversidad misionera.
Actualidad
Waldemar Laumann fue reelecto Presidente de la FMBV

Se ratificó la conducción de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, reeligiendo a Waldemar Laumann como presidente de manera unánime en una asamblea general en Capioví. Durante el encuentro, también se aprobó el balance económico y se tomó la decisión de desafiliar a cinco asociaciones por inactividad. Otra novedad es que la Asociación de Puerto Libertad fue incorporada por primera vez al consejo de administración.
Para conocer las sensaciones del presidente reelecto y las novedades de la asamblea, Canal 9 norte Misionero conversó con Laumann: “La verdad que estoy conforme porque sigue prácticamente el mismo equipo trabajando. Solamente tuvimos el cambio de un representante en la institución por fallecimiento de nuestro protesorero anterior”.
Mirá la entrevista completa:
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal