Conecta con nosotros

Política

Herrera Ahuad llamó a los legisladores nacionales a votar a favor de las universidades públicas y reafirmó su defensa de la salud y las economías regionales

El presidente de la Cámara de Representantes de Misiones y candidato a Diputado Nacional, Dr. Oscar Herrera Ahuad, participó de un encuentro en la ciudad de Oberá, donde hizo un fuerte llamado a la defensa de la educación y la salud pública.

“Es inclaudicable la defensa de la educación pública. No para desfinanciar a la Nación ni a las provincias, sino para que nuestros hijos puedan ser profesionales y tengan oportunidades en la vida”, expresó al invitar a los legisladores nacionales a “votar a favor de las universidades públicas”.

Herrera Ahuad remarcó: “No me imagino una Misiones sin la Universidad Nacional de Misiones, ni una zona centro sin su hospital. Nos costó muchísimo construirlos y sostenerlos. Este es el tiempo de los compromisos”.

En su discurso también reafirmó la importancia de la salud pública provincial y nacional:
“Todos los que trabajan en nuestro sistema de salud se merecen que militemos y defendamos la salud pública. No podemos permitir que se desfinancie. Lo que ocurre con instituciones como el Hospital Garrahan, que reciben pacientes de todo el país, debe servirnos de alerta: si se recortan fondos, se pone en riesgo la atención de los más vulnerables. El 60% del presupuesto de la provincia está destinado a salud, educación y desarrollo social. Así crecimos y así debemos seguir”.

Finalmente, advirtió sobre el impacto de las políticas de ajuste del Gobierno Nacional:
“Hoy el problema es que las familias no llegan a fin de mes. No podemos mirar para otro lado. En nombre del equilibrio fiscal no podemos hacer sufrir al pueblo. Se crece con todos juntos o no se crece nada.”

Actualidad

Dr. Rodrigo “Pipo” Durán: Desde anuncio de obras para el 2026 al pedido de acompañamiento al Frente Renovador en las próximas elecciones legislativas

El intendente de Eldorado, Dr. Rodrigo “Pipo” Durán, abordó múltiples temas relacionados con la gestión, dando un anticipo de obras de magnitud a encarar el año próximo y también la campaña electoral de cara a los comicios que se desarrollarán el próximo 26 de octubre, aseverando que la mejor opción para los intereses de los misioneros es el voto al candidato del Frente Renovador, Dr. Oscar Herrera Ahuad. Lo hizo durante su visita al programa En Foco (Canal 9 Norte Misionero).

En el inicio, Durán se refirió a las inversiones en obras públicas que se están haciendo y destacó que una de las prioridades que tienen es la construcción de veredas debido a que “recibimos las quejas de los vecinos que no pueden caminar porque no todos andan en auto, o incluso el que anda en auto, en algún momento tiene que caminar y -hay que- tener veredas seguras, limpias, amplias, lo que mejoran el traslado de las personas”.
Pero también hizo referencia a las obras de pavimentación de calles, empedrados, construcciones de cordones cunetas y obras hidráulicas. No obstante, señaló que todavía “estoy en deuda con el ingreso a Eldorado porque quiero que sea más llamativo, que no pase desapercibido (…) se arregló una parte, queremos hacer otros carteles indicadores, lumínicos antes de llegar a kilómetro 6. (…) se está haciendo, no solamente para seguridad, sino también para embellecer, o sea, cuanto más lindo, más cómodo, los turistas, la gente que vive, lo cuida más y se siente más parte de la sociedad”.
Al ser consultado sobre el origen de los recursos que se destinan a solventar los costos de esas obras, afirmó que “nosotros hacemos todo con recursos propios, con los recursos de los vecinos, los impuestos que pagan los vecinos van a las obras, o sea, por eso yo siempre felicito el trabajo de todo el equipo que es austero y que absolutamente todo va en obras”.
En la misma línea, remarcó que desde la asunción de Javier Milei como presidente “la obra pública nacional está parada, la provincial por ahí algunas obras grandes nos pueden ayudar, pero las obras de todos los días las hacemos con recursos nuestros”.

Proyectos:
Cuando hizo referencia a los proyectos que pretende encarar en la segunda parte de su gestión, Durán admitió que “tenemos obras pendientes, grandes, que yo quiero hacer” y que están siendo incorporadas en el Presupuesto del año próximo como la pavimentación de la Salto Alegría que permitirá la descongestión de la avenida San Martín.

Señaló que “lo vamos a presupuestar con recursos propios, lo que pasa es que está concesionada esa obra, pero tenemos que hacerla”, lo mismo que la continuidad de la pavimentación de la calle Formosa.

También anunció que se está trabajando en el proyecto para la construcción de “nuestro estadio único, o sea, en el polideportivo de Kilómetro 3, tenemos la cancha de fútbol, la idea, y está presupuestado ahora, es hacer todo, gradas a los costados” que podrían entre “6.000 y 9.000 personas. Va a ser todo alrededor de este proyecto (…) creo que son 7 u 8 escalones, exactamente” y anticipó que “la segunda etapa será hacer vestuario”.

Aseguró que el objetivo es concluirlo para el segundo semestre del año que viene. “La idea, si va todo bien, y si se puede, es inaugurarlo en los aerobics el año que viene”, expresó.
Otra obra en carpeta, aunque para más adelante, son las cloacas a las que considera “una obra muy importante para la ciudad, para que pueda crecer” y aunque “quedó un poco relegada, pero no significa que en algún momento no la vamos a hacer”.
En la misma línea, se refirió a la posibilidad de ensanchar la avenida San Martín, en los tramos que se necesite. “Nosotros íbamos a ensanchar todo el centro, pero junto con las cloacas”, pero “hay que correr mucho la parte eléctrica. Entonces, primero lo que tenés que hacer son buenas colectoras, para que mientras trabajes no moleste al vecino y pueda tener otro lugar de conexión.

Licitaciones:

Otro aspecto que destacó de la gestión son el número de licitaciones para la incorporación de maquinarias y de materiales para llevar adelante las obras. “Nosotros llevamos más de 30 licitaciones hechas por más de 3 mil millones de pesos. Entre camionetas, camiones, dos vibro… rolo, vibrocompactadores, la barredora y todo lo que son insumos para asfalto, para empedrado, para cordón cuneta, tubos…”, describió.

Elecciones legislativas:
Durante la charla, Durán también se refirió a las elecciones legislativas nacional que se estará desarrollando el 26 de octubre y sentenció que en Misiones “hay que acompañarlo a Oscar Herrera, es el mejor candidato que puede tener” la provincia, dado que es una persona que “siempre está a disposición, siempre preocupado por la salud de los misioneros”.
Agregó que al actual Presidente de la Cámara de Representantes, y ex gobernador, “la gente lo quiere, está recontracomprometido y realmente defiende los intereses misioneros”.

Ahondando, recalcó que en este contexto de crisis “hay que defender la economía regional que es la que hace mover la economía de Misiones” y para ello “necesitamos gente como Oscar que defienda los intereses de los misioneros para que vuelva a revalorizarse la economía regional”.
Para cerrar, afirmó que “hay que acompañar, hay que apoyar y acompañar, y el día 26 hacerlo con el voto” al Frente Renovador.

Cabe mencionar que el intendente Rodrigo “Pipo” Durán también habló sobre la salud pública, en general, y sobre el Hospital SAMIC, en particular; pero además sobre la inversión municipal en materia de acción social, en el deporte y en la organización de eventos.

MIRÁ EL PROGRAMA COMPLETO:

Sigue leyendo

Actualidad

Diputados aprobó la ley que restringe el uso de los DNU, pero hubo cambios y ahora deberá volver al Senado

Los libertarios ganaron tiempo y un eventual veto presidencial llegará recién después de las elecciones. El artículo de la polémica fue el que establecía un plazo de 90 días para que el Congreso se pronuncie sobre la validez de los decretos.

Los libertarios evitaron este miércoles una derrota total en la Cámara de Diputados y ganaron tiempo. La oposición logró aprobar una ley que limita estrictamente la capacidad de los Presidentes de dictar decretos de necesidad y urgencia (DNU). Sin embargo, un artículo salió rechazado y ahora toda la norma deberá volver al Senado para que allí se defina si acepta los cambios o si insiste con el texto original.

En los días previos a la sesión, desde la Casa Rosada dejaron trascender que el presidente Javier Milei vetaría la norma porque pone en juego la gobernabilidad. En ese sentido, el oficialismo festejó que el trámite parlamentario se prolongue y deje un eventual veto presidencial para después de las elecciones.

En las filas del oficialismo esperan que la finalización de la campaña electoral y un resultado aceptable le permitan recomponer la relación con gobernadores y ex aliados. Así podrá frenar la seguidilla de reveses parlamentarios que viene sufriendo desde hace varios meses.

La nueva ley, que había sido aprobada en el Senado con un amplio consenso que incluyó a referentes del radicalismo, fuerzas provinciales e incluso algunos díscolos del PRO, modifica la ley 26.122 de 2006. Esa ley había sido impulsada por Cristina Fernández, durante el gobierno de Néstor Kirchner.

Entre sus puntos más importantes se destaca que ambas Cámaras se tienen que pronunciar sobre la validez de los decretos para que sean ratificados (en la actualidad sólo se necesita la aprobación de una Cámara). Por lo tanto, la oposición sólo necesitaría juntar una mayoría en una de las Cámaras para invalidar todos los decretos.

Sin embargo, salió rechazado el límite de 90 días corridos para que el Congreso se pronuncie. Según el artículo 3, que se cayó en la votación en particular, si el tema no es tratado dentro ese plazo, los decretos caen.

Por otro lado, establece que cada decreto deberá referirse a un área en particular, con el fin de evitar una mezcla de temas en un solo texto. A modo de ejemplo, los libertarios no podrían volver a firmar un decreto como el 70/23 de desburocratización del Estado, que modificaba cientos de leyes y abarcaba diferentes áreas.

La reforma del régimen de DNU significa una restricción muy contundente del margen de maniobra de un gobierno con minoría parlamentaria, como el de Milei. Si los libertarios no logran sostener un eventual veto presidencial, será prácticamente imposible que el Poder Ejecutivo esquive al Congreso para llevar adelante su plan de gestión. Los consensos mayoritarios se convertirían en un requisito casi ineludible para gobernar, un escenario muy distante al actual y que algunos advierten llevará inevitablemente a una parálisis de gestión.

Para los libertarios, la reforma del régimen de DNU busca “inmovilizar al Poder Ejecutivo” para “debilitar la gobernabilidad”. “El peronismo solo se rige por el oportunismo político”, señaló el diputado de LLA Álvaro Martínez.

En la misma línea, el referente del PRO Damián Arabia recordó que Néstor Kirchner firmó 236 decretos, CFK usó 81, teniendo mayoría en ambas cámaras, y Alberto Fernández, otros 178. “Cuando les tocó gobernar sobreutilizaron los DNU. Y ahora quieren cambiar una ley que estaba hecha a medida para ellos, porque no gobiernan”, dijo y denunció que la oposición está planeando un “bloque institucional” para después de las elecciones porque “si no gobierna el peronismo no quieren que gobierne nadie”.

Por su parte, varios diputados de la UCR coincidieron en que la ley actual “es mala” pero argumentaron que cualquier reforma debería implementarse a partir de 2027. “Lo ideal sería tener esta discusión a fines del 2026, sin saber quién va a gobernar a partir de 2027”, manifestó Martín Tetaz.

En cambio, el diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro planteó que los decretos “han sido la herramienta más destructiva para la libertad que hoy en día algunos dicen defender”. Y arremetió: “Si nosotros no ponemos un límite esto seguirá siendo un viva la pepa, un estado de excepción permanente”.

En las filas libertarias consideran que es posible que el Senado ratifique el texto original, pero al menos la discusión quedará postergada para después de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Sigue leyendo

Actualidad

Con el Programa de Regularización de Habilitaciones Comerciales ya se logró más altas que en 2024

El secretario de Hacienda de la Municipalidad de Eldorado, Marcelo Mikulán, habló con Canal 9 Norte Misionero sobre el impulso positivo que tuvo la implementación del Programa de Regularización de Habilitaciones Comerciales desde inicio de este año, aunque anticipó que a fin de este mes se le pondrá un punto de cierre.
“Estamos muy contentos, muy conformes”, afirmó el funcionario debido a que “nos permitió que, en prácticamente nueve meses de vigencia del plan, hayamos ya tenido más habilitaciones comerciales que el año pasado”.

Mikulán recalcó que esto “implica la posibilidad de que trabajen más tranquilos, de que puedan de alguna manera manejarse con puertas abiertas, de que puedan tener sus empleados a la vista, puedan trabajar también con distintos medios electrónicos, porque al tener una habilitación, también pueden hacer la habilitación de los postnet, de las billeteras virtuales, o sea, un montón de beneficios que implica tener regularizado un comercio”.

Acotó que “a eso debemos agregar que también genera una mayor equidad tributaria, porque esos comercios que antes no tributaban y que estaban fuera del sistema, hoy están incorporados dentro del sistema y de alguna manera también genera mayor equidad respecto de aquellos que en tiempo y forma a veces hicieron un sacrificio no tanto para hacer su habilitación como para pagar los tributos”.

No obstante, consideró que “siempre quedan de alguna manera todavía algunos emprendimientos sin regularizar, algunos vendedores ambulantes, pero bueno, entendemos que la medida sirvió de manera significativa para ayudar y colaborar dentro de nuestras posibilidades con este sector comercial que realmente necesitamos que crezcan para de alguna manera mejorar la economía local”.

Para concluir, Mikulán indicó que el programa estaba previsto que cierre el pasado 30 de septiembre, pero se prolongó hasta el 31 de octubre y posteriormente se volvería al esquema anterior.

“En principio la idea era que el programa finalice el mes anterior, o sea, que finalice para el 30 de septiembre, -porque- lo que estamos notando en los últimos 3 meses es que tenemos menor cantidad de solicitudes de lo que fue en el primer semestre cuando arrancó el plan”, explicó y agregó que, “hemos dado un tiempo prudencial para que aquellos que realmente tuvieran interés en regularizar, porque lamentablemente no todos lo tienen, pero aquellos que tenían intención, creemos que 10 meses de vigencia del plan fue un tiempo prudencial”, cerró.

“Estamos cumpliendo con el Presupuesto”:
Por otra parte, Mikulán hizo referencia a como se está dando la ejecución del presupuesto 2025, la recaudación y también sobre si se lanzará a fin de año el programa de Bonificaciones por Pago Anticipado de Tasas.

Sigue leyendo
Deporteshace 1 hora

El Tribunal de Disciplina ratificó a Nacional de Piray como semifinalista del torneo Provincial 2025

básquet senior
Deporteshace 2 horas

Arrancó el torneo Clausura de básquet Senior de Eldorado

El Coati - OTC
Deporteshace 2 horas

El Coatí recibe a OTC por la fecha 7 del Pre Federal

Policialeshace 5 horas

Rescataron a dos jóvenes que habían caído en una red de trata tras falsas ofertas laborales en Brasil

Policialeshace 6 horas

Puerto Iguazú: se entregó el conductor acusado de atropellar y causar la muerte de un adolescente

Policialeshace 6 horas

La Policía de Misiones rescató a una mujer víctima de trata y a su hijo de 4 años en Posadas

Policialeshace 6 horas

Puerto Iguazú: un adolescente falleció tras ser embestido por un automóvil cuyo conductor se dio a la fuga

Deporteshace 16 horas

La Selección Argentina se mide ante Venezuela con Messi de suplente

Actualidadhace 19 horas

Dr. Rodrigo “Pipo” Durán: Desde anuncio de obras para el 2026 al pedido de acompañamiento al Frente Renovador en las próximas elecciones legislativas

Actualidadhace 21 horas

El Superior Tribunal de Justicia contará con una nueva integrante

Policialeshace 21 horas

Peatón falleció tras ser embestido por una motocicleta en Posadas

Policialeshace 21 horas

Dos Hermanas: falleció un joven motociclista en la ruta provincial 17

Deporteshace 21 horas

Mañana arranca la velocidad en Apóstoles, sede de la 6° fecha del Misionero de Rally

Provincialeshace 22 horas

Passalacqua supervisó el Nodo de Seguridad de San Isidro, un punto estratégico para la respuesta operativa en Posadas

Actualidadhace 22 horas

Moda con identidad y sabor regional en una nueva propuesta de la Ruta del Diseño Misionero

Actualidadhace 4 días

Eldorado: Trabajadores tomaron la planta de la “fábrica de palitos”

Eldoradohace 2 días

Eldorado: Una colilla de cigarrillo habría originado un incendio de vivienda (Con video)

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Amenazó a vecinos, intentó disparar a personal policial y fue detenido

Actualidadhace 4 días

Conflicto en la Fábrica de Palitos: “Estamos esperando la respuesta de parte del patrón”

Deporteshace 5 días

Torneo Clausura: Boca se recuperó con una apabullante victoria

Policialeshace 4 días

Hallaron el cuerpo del joven que había desaparecido en aguas del Paraná

Oberáhace 4 días

Arrestaron a un hombre que atacó a su hermano y padre con un cuchillo tras una discusión familiar

Oberáhace 4 días

Violento nuevamente detenido: venció la medida cautelar e ingresó a la fuerza a la casa de su ex obligándola a regresar

Deporteshace 5 días

Torneo Clausura: Con “Fideo” imparable, Rosario Central le ganó a River y sigue invicto

Policialeshace 4 días

Andresito: la Policía detuvo a cuatro hombres que amenazaron y agredieron a un vecino con un arma de fuego

Ambientehace 4 días

Capacitación de brigadistas del Plan Provincial de Manejo del Fuego en Apóstoles

Policialeshace 4 días

25 de Mayo: un camión chocó contra un poste de energía y dejó sin luz a parte de la localidad

Actualidadhace 3 días

La Corte Suprema habilitó la extradición de Fred Machado a los Estados Unidos y ahora define el Gobierno

Policialeshace 4 días

Un hombre falleció tras caer del techo de su vivienda en Posadas

Policialeshace 3 días

Se registraron incendios de vehículos en Posadas y Apóstoles

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022