Política
Histórico descenso de la tasa de mortalidad infantil en la Ciudad de Buenos Aires: “Este desafío no entiende de banderas políticas”

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, presentó hoy las cifras que marcan un descenso histórico en la mortalidad infantil del distrito que gobierna. “Este desafío no entiende de banderas políticas”, aseguró, y afirmó que es resultado de “una Política de Estado” de la Ciudad de Buenos Aires. También destacó la reducción del embarazo adolescente en un 60%.
Por tratarse de una política sostenida a lo largo de las distintas gestiones, participaron de la presentación de hoy: la diputada y ex ministra de Desarrollo Social de la Ciudad, María Eugenia Vidal; la ex ministra de Desarrollo Social de la Ciudad, Carolina Stanley; y el actual Ministro de Salud, Fernán Quirós.
La tasa de mortalidad infantil de CABA se ubicó en 4,4 fallecidos por cada mil nacidos vivos, muy por debajo de 7,9 cada mil nacidos vivos que se registraba en 2007. En cuanto a cifras absolutas, en 2021 se registraron 113 defunciones, la mitad que en 2019, cuando se había comenzado a registrar una baja significativa. Se ubica además “en casi la mitad de lo que es el promedio de toda la Argentina”, describió Rodríguez Larreta.
El mandatario sostuvo que la lucha contra la mortalidad infantil “es una prioridad que obliga hacer todo lo que esté al alcance para que cada vez sean menos los bebés que fallecen en sus primeros meses de vida, dejando familias destruidas y miles de proyectos de vida truncos”.
Ante ese desafío, desde 2007 el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió abordarlo de forma integral. A lo largo de las últimas cuatro gestiones en la Ciudad de Buenos Aires se ha trabajado incansablemente y de forma coordinada entre las diferentes áreas competentes para lograr un descenso significativo de la mortalidad infantil.
El Jefe de Gobierno aseguró que ese esfuerzo dio resultados: “Hoy la Ciudad tiene la tasa de mortalidad infantil más baja de la historia. Esto es gracias al trabajo de todo un equipo comprometido con el acompañamiento de las madres durante el embarazo y los cuidados post-natales”.
“Aunque sea un gran avance, es un número que no nos conforma. Mientras haya un bebé que fallezca por una causa evitable, vamos a seguir trabajando”, aclaró Rodríguez Larreta desde el Centro de Desarrollo Infantil “Rayito de Sol” en el barrio porteño de Villa Soldati.
Además de Vidal, Stanley y Quirós, el Jefe de Gobierno destacó el trabajo de la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat; María Migliore; la legisladora y ex ministra de Salud de la Ciudad; Ana Bou Pérez; y el ex ministro de Salud porteño Jorge Lemus. También valoró el trabajo de la ex ministra de Salud Graciela Reybaud y de la ex ministra de Desarrollo Humano y Hábitat Guadalupe Tagliaferri, quienes no pudieron estar presentes en el acto, y del ex Jefe de Gobierno Mauricio Macri, quien inició el proceso de cambio.
El Jefe de Gobierno repasó las distintas políticas públicas que permitieron el descenso de la mortalidad infantil, como los 190 equipos médicos destinados a los controles de embarazos, el seguimiento a los bebés prematuros, las campañas de concientización y la distribución de métodos anticonceptivos, y la construcción de centros de primera infancia, entre otras medidas integrales.
“Me enorgullece saber que estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para que todos los chicos que nacen lleguen a casa sanos y fuertes para vivir una vida plena. Que empiecen el jardín en igualdad de condiciones con sus compañeros. Que vivan una infancia estimulada y sin necesidades. Y que lleguen a la adultez con todas las herramientas para vivir su vida en libertad”, remarcó Rodríguez Larreta.
Además, afirmó que la lucha contra la mortalidad infantil “tiene que trascender y convertirse en una política de Estado nacional, que sume esfuerzos de todos los colores políticos”. Y agregó: “Bajar la mortalidad infantil va de la mano con el desarrollo de nuestro país, con la disminución de la pobreza, con el crecimiento del trabajo y el acceso a una mejor calidad de vida”.
Por último, remarcó: “Yo estoy seguro de que vamos a dar la pelea en toda la Argentina y de que la vamos a ganar. Porque está demostrado que con planificación, con trabajo serio y con esfuerzo, los resultados llegan”.
El ministro Quirós destacó la cooperación con las diferentes áreas del Gobierno de la Ciudad y la labor de los “trabajadores de salud que realizan sus tareas con una convicción plena de que lo que se hace modifica el devenir de muchas personas”. Y agregó: “Centrándonos en ese cuidado y en ese bienestar, vamos a lograr una sociedad más integrada, con más oportunidades y más justa”.
Por su parte, Vidal afirmó que la baja de la mortalidad infantil en la Ciudad “muestra que los desafíos se pueden encarar y resolver cuando hay planificación, equipo y políticas concretas”.

Actualidad
“El Presupuesto expresa la racionalidad del modelo que misiones cultiva desde hace años”, señaló Passalacqua

Con la aprobación del Presupuesto General 2026, que asciende a más de 4 billones de pesos, Misiones se mantiene a la vanguardia en planificación fiscal al ser nuevamente la primera provincia del país en sancionar la ley de leyes, priorizando la inversión social, la educación, la salud y la infraestructura estratégica frente a un escenario nacional adverso.
La Cámara de Representantes de Misiones aprobó este jueves el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial para el año 2026, por un total de $4.045.600.921.000. De esta manera, Misiones vuelve a ser la primera provincia de la Argentina en contar con su planificación económica-financiera para el próximo ejercicio.

En un contexto nacional complejo, marcado por la disminución de transferencias federales, el presupuesto aprobado prioriza la inversión social, con un 69,17% de las erogaciones destinadas a educación, salud pública y políticas de contención social. Asimismo, prevé un 9,8% de asignación a la obra pública y a la infraestructura estratégica, concebida como motor del desarrollo económico provincial.
A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua destacó que el presupuesto refleja “el compromiso tanto con el equilibrio fiscal como con el equilibrio social, premisas que se sintetizan en la figura de un Estado suficiente”. En ese sentido, subrayó que el modelo misionero “garantiza educación y salud pública de calidad para todos los misioneros, así como la contención social necesaria para cada ciudadano”.

El mandatario provincial también felicitó y reconoció “el trabajo realizado por todo el cuerpo legislativo, al presidente de la Cámara, Dr. Oscar Herrera Ahuad; y al diputado Ing. Carlos Rovira”, al tiempo que remarcó que el articulado aprobado “expresa la racionalidad del modelo que Misiones viene cultivando desde años”.
En su mensaje, Passalacqua sostuvo además que, frente a la falta de equidad en la distribución de recursos federales, “con inteligencia y cercanía los misioneros seguimos avanzando en paz, unidad y con nuestros propios esfuerzos”.

El gobernador estuvo presente en la sesión acompañado por representantes de su gabinete provincial, quienes siguieron el debate desde el recinto. Durante la jornada también participaron el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad; el diputado, Carlos Rovira; legisladores provinciales de los distintos bloques y funcionarios del Poder Ejecutivo, que acompañaron la votación del Presupuesto 2026.
Actualidad
Transporte Público: Este es el convenio de pago firmado

La Municipalidad de Eldorado y la empresa “Tiemesmann y Arenhardt Empresa Transporte Colectivo Eldorado S.R.L. (E.T.C.E.)” firmaron un convenio de pago mediante el cual se logró resolver el conflicto que enfrentaban y que tenía en vilo a los usuarios eldoradenses.
Conocé lo que se firmó:
Actualidad
Transporte público: La Municipalidad priorizó a los eldoradenses y firmó un convenio para ponerle fin al conflicto

En la tarde hoy, jueves, el Ejecutivo Municipal, encabezado por el intendente Dr. Rodrigo “Pipo” Durán, y los representantes del Grupo Horianski que brinda el servicio de transporte público de pasajeros firmaron el convenio que consolida la normalización de la prestación hasta el último día de concesión.
Luego de días álgidos, se logró alcanzar este acuerdo que apunta, fundamentalmente, a que los eldoradenses puedan disponer del servicio de colectivos para encarar sus actividades cotidianas sin esa incertidumbre que los agobiaba.
Este acuerdo tuvo un avance significativo en la noche del miércoles, pero se terminó de cerrar esta tarde. De hecho, en el marco de esta recomposición en las relaciones, esta misma mañana ya comenzaron a circular nuevamente las unidades con un servicio aún no pleno ya que hay zonas que todavía deberán ser atendidas por el municipio con colectivos alquilados (El Moral, Florida y Kilómetro 14), debido a que la empresa indicó que parte de su flota había sido trasladada a otra localidad.
El compromiso es que a partir de la semana que viene el servicio esté normalizado en un 100 por ciento, con la reinstauración de todas los recorridos, frecuencias y horarios fijados por las normativas vigentes.
Para llegar a esta nueva instancia, el Municipio se ha comprometido a asumir el pago de una deuda exigida por la empresa, aunque por un monto considerablemente inferior al que requerido en un principio (que pasó de más de 5 mil millones de pesos a casi 12 mil millones de pesos). Lo que deberá abonar ahora asciende a 1.400 millones de pesos en varias cuotas siendo la primera dentro de los próximos días y por un monto aproximado de 200 millones de pesos.
Sin dudas, que un importante logro conseguido por el municipio, además de la significativa merma de la deuda, fue que se estableció en el convenio que la empresa renunció a cualquier posibilidad de reclamo futuro de alguna deuda anterior a la firma de este acuerdo.
De esta manera, la gestión liderada por “Pipo” Durán asegura la continuidad en la prestación del servicio de colectivos beneficiando a los miles de usuarios y, además, evita la profundización del problema, que estuvo al borde de una declaración de emergencia y hasta de una judicialización.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal