Conecta con nosotros

Política

Histórico descenso de la tasa de mortalidad infantil en la Ciudad de Buenos Aires: “Este desafío no entiende de banderas políticas”

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, presentó hoy las cifras que marcan un descenso histórico en la mortalidad infantil del distrito que gobierna. “Este desafío no entiende de banderas políticas”, aseguró, y afirmó que es resultado de “una Política de Estado” de la Ciudad de Buenos Aires. También destacó la reducción del embarazo adolescente en un 60%.

Por tratarse de una política sostenida a lo largo de las distintas gestiones, participaron de la presentación de hoy: la diputada y ex ministra de Desarrollo Social de la Ciudad, María Eugenia Vidal; la ex ministra de Desarrollo Social de la Ciudad, Carolina Stanley; y el actual Ministro de Salud, Fernán Quirós.

La tasa de mortalidad infantil de CABA se ubicó en 4,4 fallecidos por cada mil nacidos vivos, muy por debajo de 7,9 cada mil nacidos vivos que se registraba en 2007. En cuanto a cifras absolutas, en 2021 se registraron 113 defunciones, la mitad que en 2019, cuando se había comenzado a registrar una baja significativa. Se ubica además “en casi la mitad de lo que es el promedio de toda la Argentina”, describió Rodríguez Larreta.

El mandatario sostuvo que la lucha contra la mortalidad infantil “es una prioridad que obliga hacer todo lo que esté al alcance para que cada vez sean menos los bebés que fallecen en sus primeros meses de vida, dejando familias destruidas y miles de proyectos de vida truncos”.

Ante ese desafío, desde 2007 el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió abordarlo de forma integral. A lo largo de las últimas cuatro gestiones en la Ciudad de Buenos Aires se ha trabajado incansablemente y de forma coordinada entre las diferentes áreas competentes para lograr un descenso significativo de la mortalidad infantil.

El Jefe de Gobierno aseguró que ese esfuerzo dio resultados: “Hoy la Ciudad tiene la tasa de mortalidad infantil más baja de la historia. Esto es gracias al trabajo de todo un equipo comprometido con el acompañamiento de las madres durante el embarazo y los cuidados post-natales”.

“Aunque sea un gran avance, es un número que no nos conforma. Mientras haya un bebé que fallezca por una causa evitable, vamos a seguir trabajando”, aclaró Rodríguez Larreta desde el Centro de Desarrollo Infantil “Rayito de Sol” en el barrio porteño de Villa Soldati.

Además de Vidal, Stanley y Quirós, el Jefe de Gobierno destacó el trabajo de la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat; María Migliore; la legisladora y ex ministra de Salud de la Ciudad; Ana Bou Pérez; y el ex ministro de Salud porteño Jorge Lemus. También valoró el trabajo de la ex ministra de Salud Graciela Reybaud y de la ex ministra de Desarrollo Humano y Hábitat Guadalupe Tagliaferri, quienes no pudieron estar presentes en el acto, y del ex Jefe de Gobierno Mauricio Macri, quien inició el proceso de cambio.

El Jefe de Gobierno repasó las distintas políticas públicas que permitieron el descenso de la mortalidad infantil, como los 190 equipos médicos destinados a los controles de embarazos, el seguimiento a los bebés prematuros, las campañas de concientización y la distribución de métodos anticonceptivos, y la construcción de centros de primera infancia, entre otras medidas integrales.

“Me enorgullece saber que estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para que todos los chicos que nacen lleguen a casa sanos y fuertes para vivir una vida plena. Que empiecen el jardín en igualdad de condiciones con sus compañeros. Que vivan una infancia estimulada y sin necesidades. Y que lleguen a la adultez con todas las herramientas para vivir su vida en libertad”, remarcó Rodríguez Larreta.

Además, afirmó que la lucha contra la mortalidad infantil “tiene que trascender y convertirse en una política de Estado nacional, que sume esfuerzos de todos los colores políticos”. Y agregó: “Bajar la mortalidad infantil va de la mano con el desarrollo de nuestro país, con la disminución de la pobreza, con el crecimiento del trabajo y el acceso a una mejor calidad de vida”.

Por último, remarcó: “Yo estoy seguro de que vamos a dar la pelea en toda la Argentina y de que la vamos a ganar. Porque está demostrado que con planificación, con trabajo serio y con esfuerzo, los resultados llegan”.

El ministro Quirós destacó la cooperación con las diferentes áreas del Gobierno de la Ciudad y la labor de los “trabajadores de salud que realizan sus tareas con una convicción plena de que lo que se hace modifica el devenir de muchas personas”. Y agregó: “Centrándonos en ese cuidado y en ese bienestar, vamos a lograr una sociedad más integrada, con más oportunidades y más justa”.

Por su parte, Vidal afirmó que la baja de la mortalidad infantil en la Ciudad “muestra que los desafíos se pueden encarar y resolver cuando hay planificación, equipo y políticas concretas”.

Actualidad

Ramiro Aranda: “En Misiones sí le damos importancia a la educación”

El ministro de Educación de Misiones, Ramiro Aranda, destacó la labor docente, su vocación y la predisposición para el diálogo para alcanzar nuevos objetivos de forma permanente. Asimismo, diferenció a Misiones de la nación asegurando que el Gobierno Provincial tiene como prioridad a la educación.

Aranda participó del acto de apertura de la Fiesta Provincial del Docente y en ese marco saludó a los maestros y maestras de Misiones, señalando que la realidad del docente misionero es diferente al de otra zona del país porque “acá sí le damos importancia a la educación”, aunque aclaró que “no podemos escapar de un contexto nacional en el que estamos todos inmersos y la situación del país a nivel económico es muy complicado”.

Destacó la relevancia que se le da a Educación dentro del Presupuesto 2026, que ya está siendo analizado en la Cámara de Representantes, y apuntó que en él “se hace mucho hincapié en el Plan de Alfabetización, en infraestructura, el proyecto de conectividad (,,,) con mucha responsabilidad”,

Finalmente, también hizo una reflexión sobre el veto del Gobierno Nacional  a la Ley de Financiamiento Universitario.

Sigue leyendo

Actualidad

Alicia Bohren: “Necesitamos de una Ley de Financiamiento para tener previsibilidad”

El miércoles a la noche el presidente de la nación Javier Milei firmó el veto a la Ley de Financiamiento Universitario devolviéndolo al Congreso Nacional lo que representa un duro golpe para las universidades públicas del país, que vienen funcionando con un presupuesto anacrónico.

En ese marco, la rectora de la Universidad Nacional de Misiones, Mgter. Alicia Bohren, manifestó a Canal 9 Norte Misionero que “necesitamos tener una Ley de Financiamiento Universitario y no quedar sujetos a los vaivenes del presupuesto anual” y remarcó que están funcionando “con un presupuesto que ha sido prorrogado por dos años”.

Recalcó que esta ley vetada representa el 0,6 por ciento del PBI lo que evidencia que quebrantaría el equilibrio fiscal defendido por el Gobierno Nacional.  En ese sentido, indicó que estarán muy atentos a lo que suceda en la Cámara de Diputados de la Nación, manifestando que “vamos a ver qué es lo que pasa con el veto y toda la comunidad educativa nacional va a ver como defienden los legisladores provinciales sus universidades públicas”.

No obstante, señaló que “estamos dialogando con todos los actores políticos y los nuevos candidatos que van a estar en las elecciones de octubre para escuchar y ver su compromiso con la educación pública”.

Otro aspecto que abordó fue como se están encarando, con el actual presupuesto, los cumplimientos de los diferentes compromisos, los costos fijos, obras de infraestructura, entre otros. También destacó la fuerte pérdida del poder adquisitivo que tuvo el salario docente y no docente cuya caída ha llegado al 50 por ciento.

En esa línea, afirmó que hay docentes y no docentes que han renunciado a sus cargos, lo que genera una gran pérdida para el sistema de la educación superior, aunque aclaró que no han sido tanto en Misiones, pero sí en otras zonas del país. Aseveró que habrían sido aproximadamente 10 mil personas que abandonaron la educación universitaria

Sigue leyendo

Actualidad

El Gobierno Nacional también vetó la emergencia en pediatría

La iniciativa proponía una recomposición salarial y una actualización en la partida presupuestaria para garantizar la atención de los pacientes

En medio de la cuenta regresiva para que se venza el plazo que tenía el Gobierno nacional para frenar las leyes impulsadas por la oposición, el presidente Javier Milei ratificó el veto a la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica N° 27.796. De esta manera, el proyecto será devuelto al Congreso de la Nación y quedará sujeto a ser tratado por ambas cámaras.

El proyecto, que implicaba una recomposición salarial, un aumento presupuestario y una asignación prioritaria de insumos críticos por el plazo de un año, había sido sancionado el 22 de agosto. Durante una sesión clave en el Senado, la iniciativa logró reunir 62 votos a favor, contra ocho rechazos.

No obstante, este jueves a la madrugada se oficializó el veto, por medio de la publicación del Decreto N° 651/2025 en el Boletín Oficial. “Devuélvase al H. CONGRESO DE LA NACIÓN el Proyecto de Ley mencionado en el artículo anterior”, dictaminaron en el segundo artículo del documento, tras haberse revisado la totalidad del texto.

“El proyecto no solo carece de un financiamiento genuino, sino que posee una redacción ambigua que fomenta la arbitrariedad y la falta de claridad en los mecanismos de implementación”, argumentaron desde el Gobierno al señalar que faltaba una delimitación para comprender que abarcaría a las “funciones críticas” señaladas en la iniciativa.

Además, remarcaron que la implementación de una ley de este estilo “profundiza distorsiones salariales, compromete programas esenciales, erosiona la coparticipación federal y pone en jaque la estabilidad presupuestaria de la Nación y de las Provincias”.

En el caso de las distorsiones salariales, las autoridades interpretaron que el personal pediátrico quedaría por encima del resto de los trabajadores del sistema sanitario, lo que provocaría una brecha en el sector. Incluso, indicaron que las actualizaciones propuestas no solo afectarían a los fondos nacionales, sino que socavarían a los gobiernos provinciales.

A la vez que objetaron al artículo que proponía una exención en el pago de Ganancias, debido a que esta medida implicaría que una suma de $115.030.000.000 dejen de ingresar al Tesoro Nacional, criticaron que el gasto público para solventar la ley tuviera que ser reasignado de la partida presupuestaria actual con la que cuenta el Ministerio de Salud de la Nación.

Sigue leyendo
Provincialeshace 26 minutos

El gobernador Passalacqua recorrió obras de viviendas y servicios en Oberá financiadas con recursos provinciales

Coatí Pre Federal 2025
Deporteshace 3 horas

El Coatí debuta de local en el Pre Federal

Tirica femenino
Deporteshace 3 horas

Las Felinas a todo o nada contra Tokio

Actualidadhace 11 horas

Eldorado: El multimedio Norte Misionero cumple 25 años acompañando a la gente

Actualidadhace 15 horas

“La semana de la epilepsia es para concientizar y para derribar los mitos en torno a la misma”  aseguró la Neuróloga Fatima Pantiu en Canal 9 Norte Misionero

Economíahace 15 horas

Visit Misiones se presentó por primera vez en el Marketplace Curitiba

Jardín Américahace 15 horas

Jardín América: la Policía detuvo a los presuntos autores del homicidio ocurrido en el barrio San Martin

Policialeshace 15 horas

La Policía de Misiones incautó más de 1.200 kilos de marihuana valuados en $4.400 millones

Actualidadhace 16 horas

Ramiro Aranda: “En Misiones sí le damos importancia a la educación”

Actualidadhace 16 horas

Alicia Bohren: “Necesitamos de una Ley de Financiamiento para tener previsibilidad”

Eldoradohace 18 horas

Por la demanda de plantines se construirá un invernadero en el Parque Industrial 

Policialeshace 18 horas

Iguazú: siniestro en cadena en Ruta 12 dejó un conductor hospitalizado

Eldoradohace 18 horas

“La primera quincena de octubre vamos a tener que inaugurarlo”señaló Dos Santos al ser consultado sobre el sector de hidroponía en el Parque Industrial

Nacionaleshace 19 horas

 Llega Yurumí 2025, la 8va edición del evento anual de la Fundación Vida Silvestre Argentina

Provincialeshace 19 horas

“Son un faro de luz y la semilla de esperanza para tantos niños” aseguro Passalacqua en el acto central por el día del maestro

Policialeshace 2 días

Con un scaneo detectan y secuestran más de 300 kilos de droga en una camioneta robada en Brasil

Actualidadhace 5 días

Eldorado: Un ladrón enmascarado robó en un comercio del barrio Los Lapachos (Con video)

ETCE informó que no interrumpirán el servicio de transporte en Eldorado
Actualidadhace 3 días

Conflicto entre el Municipio y la empresa Kenia por reclamo de deuda se encaminaría a la “judicialización”

Actualidadhace 5 días

Elecciones en Provincia de Buenos Aires: Milei admitió la clara derrota electoral, pero sin autocrítica, y habló sobre profundizar el modelo económico

Ambientehace 5 días

Guardaparques refuerzan controles en áreas protegidas con apoyo tecnológico

Eldoradohace 2 días

Eldorado: Atraparon a “Los Dalí”: Enmascarados robaron a una vecina a punta de cuchillo

Eldoradohace 2 días

Eldorado: Adolescente volvió a ausentarse de su domicilio

Deporteshace 5 días

Fórmula 1: Colapinto tuvo una decepcionante actuación en Monza

Policialeshace 5 días

Siniestro vial en Fachinal: Tres personas fueron trasladadas al hospital

Policialeshace 5 días

Más que pasado de copas: Fue detenido con 3,72 g/l por causar disturbios en la vía pública

Policialeshace 5 días

Picadas clandestinas y alcohol: Cinco detenidos en Salto Encantado

Actualidadhace 4 días

Elecciones en Buenos Aires: “Las urnas le pusieron un freno a Milei”

Ambientehace 4 días

Secuestraron madera nativa en procedimientos de control en Comandante Andresito

Eldoradohace 5 días

Intentaron vaciar un predio de maquinarias forestales en Eldorado y terminaron tras las rejas

Policialeshace 3 días

Capturaron a un dealer con $1,4 millones, drogas y armas; está acusado por narcomenudeo, tentativa de homicidio y robo

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022