Política
La Renovación sostuvo la institucionalidad en el Senado, pero UxP no dio quórum

En la sesión preparatoria del Senado para la elección de autoridades, la falta de quórum impidió su desarrollo. De los 72 senadores, solo 36 estuvieron presentes, quedando a un voto del mínimo requerido. La Renovación garantizó su presencia, consolidando su compromiso con la institucionalidad de la Cámara Alta, pero la ausencia de los legisladores de Unión por la Patria (UXP) y los representantes santacruceños dejó sin efecto la sesión.
Qué pasó en la sesión preparatoria del Senado
El oficialismo convocó la sesión para definir las nuevas autoridades del Senado. Sin embargo, la falta de asistencia de 34 senadores de UXP y de los dos representantes de Santa Cruz, pertenecientes a un espacio provincial parcialmente alineado con el gobierno de su provincia, impidió alcanzar el quórum necesario.
Pese a este escenario, la Renovación marcó presencia, asegurando la institucionalidad de la Cámara Alta y quedando a solo un legislador de permitir el normal funcionamiento de la sesión.

Qué sigue en el Senado tras la falta de quórum
Según el reglamento, las autoridades del Senado continúan en sus cargos hasta el último día hábil de febrero si no se eligen nuevas. Esto significa que el gobierno tiene tiempo hasta entonces para convocar una nueva sesión preparatoria y tratar nuevamente la designación de autoridades.
La situación en la Cámara Alta refleja el complejo escenario político actual, donde la falta de acuerdos entre los espacios impide avanzar en la conformación del nuevo esquema de poder. La postura de la Renovación se diferencia por su decisión de garantizar la institucionalidad en un contexto de fuerte tensión política.
Actualidad
López Sartori: “Como ministro y misionero acompaño a nuestros productores yerbateros”

Con el fin de visibilizar el reclamo, este lunes, el ministro del Agro trabajó junto a los productores yerbateros mientras realizaban una manifestación al costado de la ruta a la altura de San José. “En la renovación hay una línea que se cumple como fundamento: Estar cerca de la gente, escucharlos y tratar de gestionar por todos los medios para que resolver los problemas que trae el contexto”, expresó Facundo López Sartori que acompañó a los trabajadores en medio del paro que se lleva a cabo en el sur de nuestra provincia.
Desde hace unos meses se ha intensificado la crisis en el sector yerbatero que se profundiza con un paro que busca visibilizar la lucha de los trabajadores rurales que solicitan un precio más justo de la hoja verde. La provincia, mediante el Ministerio del Agro y los productores han generado distintos espacios para resolver el conflicto entre los molinos y quienes ofrecen la materia prima quienes están vendiendo a un precio muy bajo por no contar con el precio que hace un año lo fijaba el Instituto Nacional de la Yerba Mate.

En este marco, Facundo López Sartori manifestó: “En un contexto donde los costos de producción han aumentado significativamente y los pequeños productores enfrentan dificultades para sostener sus cosechas, la demanda de un valor equitativo por la materia prima se vuelve urgente”. Además, indicó que la intención es buscar condiciones más justas para los trabajadores y restablecer la competitividad de la cadena productiva.
“La falta de actualización en los precios afecta directamente la rentabilidad del sector, poniendo en riesgo la continuidad de miles de familias que dependen de la producción de yerba mate para subsistir”, alertó el encargado de la cartera del Agro y sostuvo que desde el ministerio se están ocupando para lograr que se escuche la voz de los productores yerbateros locales para generar condiciones más propicias para uno de los sectores más significativos que tiene la economía regional del país.
Actualidad
El Gobierno de Misiones incorpora adecuaciones normativas para brindar mayor transparencia y orden al sector yerbatero

En el marco de la implementación de un sistema de trazabilidad tecnológica en la yerba mate que el gobierno de Misiones se encuentra trabajando se publica la Resolución N° 106/2025 del Ministerio de Hacienda, a través de la cual se han incorporado nuevos códigos de actividad al nomenclador vigente, específicamente para el sector yerbatero.
Esta medida busca dar mayor transparencia y orden al sector, contemplando de manera diferenciada y precisa las distintas etapas de la actividad, como servicios a la producción, acopio y comercialización de la yerba mate. Por ejemplo la actividad de acopio de yerba no estaba identificada precisamente, sino que estaba incluida como acopio de productos agrupecuarios en general, y la venta de yerba mate al por mayor estaba junto al té, el café y otras infusiones en la misma clasificación.
De esta manera, estas adecuaciones normativas acompañan muy de cerca el desarrollo de las actividades productivas de nuestra economía regional, lo que permite obtener mejor información y de calidad a la hora de tomar decisiones y establecer nuevas políticas que beneficien al sector.
Es importante destacar que esta actualización no implica la creación de nuevos impuestos ni el aumento de cargas administrativas para los contribuyentes o responsables. Siguen vigentes las exenciones del impuesto a los ingresos brutos al cultivo de yerba mate de los productores primarios en las mismas condiciones.
Se trata exclusivamente de una reclasificación que busca mantener la transparencia en la cadena productiva y medir la trazabilidad para fortalecer el orden en las operaciones del sector.
Actualidad
Passalacqua reclamó formalmente a nación la incorporación de Misiones en la hidrovía del Río Paraná

Tras la caída del proceso de licitación de la Hidrovía del río Paraná, el gobernador de Misiones reclamó una vez más al Gobierno Nacional que incorpore el tramo del Alto Paraná hasta Puerto Iguazú en el próximo llamado. En una carta al ministro de Economía de la Nación y al director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, destacó la importancia estratégica de esta vía para el desarrollo económico regional y subrayó que Misiones ya cuenta con infraestructura portuaria lista para operar. Además, advirtió que ésta es una deuda histórica que tiene Nación con Misiones.
POSADAS, LUNES 24 DE FEBRERO DE 2025. Ante la reciente caída del proceso de licitación de la Hidrovía del río Paraná, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, presentó un reclamo formal al Gobierno Nacional para que en la nueva licitación se incluya el tramo del Alto Paraná, desde la confluencia con el río Paraguay hasta el puerto de Puerto Iguazú, abarcando los puertos de Posadas y Santa Ana.
En una carta dirigida al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, con copia al director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, Passalacqua destacó la relevancia estratégica que la inclusión de Misiones en la Hidrovía tendría para el desarrollo económico y productivo de la región.
“Cerca del 80% de la carga de exportación del país, se realiza a través de la Vía Navegable Troncal de la Hidrovía, convirtiéndola en la columna vertebral de las exportaciones del Mercosur. Los puertos del interior aguas arriba, tenemos mucho para aportar a ello; si las condiciones de navegabilidad fueran las adecuadas”, sostuvo el mandatario. “La Vía Navegable representa para los misioneros, no solo parte de su centenaria historia sino, para su futuro, un esquema logístico estratégico, a los fines de bajar los costos de transporte terrestre de la región volviéndola más competitiva”, aseguró.

Passalacqua señaló que la provincia ya cuenta con el puerto de Posadas, construido con fondos propios, habilitado y operativo, aunque con limitaciones debido a la exclusión del tramo misionero en la Hidrovía. A esto se suma el desarrollo próximo del Puerto de Santa Ana, que permitiría mejorar la competitividad de los productores locales y regionales al reducir los costos logísticos terrestres.
“Exigimos, por el bien de todos, que la presente nota ante la inminencia de un nuevo proceso licitatorio, sea el disparador que garantice una vía navegable adecuada y segura del Alto Paraná; para que, aguas arriba, la navegación sea eficiente y en condiciones óptimas para el desarrollo de la economía regional”, manifestó en el documento.
“La ampliación de la Vía Troncal Navegable impulsará un mayor desarrollo económico en toda la región. Además, se abriría la posibilidad de atender la demanda del suroeste de Brasil, transportando productos como soja, maíz, fertilizantes a granel y contenedores refrigerados, lo que generaría un beneficio económico directo para los misioneros”, señaló el gobernador.
El mandatario provincial enfatizó que a lo largo de los años se realizaron numerosos pedidos similares al Estado Nacional, pero que Misiones siempre fue “injustamente excluida” del proceso. Por ello, instó a que esta nueva oportunidad sea el punto de inflexión para corregir esa situación, garantizando una vía navegable eficiente y segura para el Alto Paraná.

“Es el momento preciso para potenciar la libre circulación de bienes, fomentar la inversión y la productividad del noreste argentino. Se trata, nada más y nada menos, que de cumplir con el mandato constitucional del Federalismo”, indicó Passalacqua.
Finalmente, el gobernador puso a disposición los equipos técnicos de la provincia para coordinar reuniones que permitan avanzar en la incorporación del Alto Paraná al futuro proceso licitatorio de la Hidrovía.
-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6