Política
Mabel Pezoa: “La experiencia del voto electrónico fue extraordinaria, al momento del cierre teníamos el resumen de lo que había sido cada mesa”
La intendenta electa de Santa Ana, Mabel Pezoa, tras 10 años de ejercer el cargo de diputada provincial volverá a ocupar el cargo de jefa comunal, función que conoce a la perfección debido a que estuvo al frente de su municipio durante tres mandatos antes de sumarse a la Cámara de Representantes en el 2013.
Tras una infartante definición en las elecciones del 7 de mayo en la que venció por solo 9 votos a Pablo Castro, su rival más inmediato, la flamante intendente de Santa Ana pasó por el programa Ámbito Político de Canal 9 Norte Misionero para dialogar de varios temas.
El primer tema al cual hizo referencia la Intendenta electa fue la elección reciente del 7 de mayo: “Fue muy ajustado el resultado y además tuvimos la experiencia de la primera vez del VO.CO.Mi (El voto electrónico), algo que se venía haciendo en Candelaria en mesas testigos, pero esta vez en Santa Ana y Candelaria se hicieron en todas la mesas”, comenzó expresando Pezoa.
A lo que agregó: “Además fue un día de muchísima lluvia y fue un elemento interesante a la hora de ir a votar, solamente entre un 60 y 65 por ciento de la personas votaron, ese número siempre es casi el 80 %, eso quiere decir que mucha gente no pudo realmente salir de la colonia para ir a votar”. Inmediatamente le añadió un condimento extra a la jornada de sufragio: “Hay que sumar a esto también que había que operar una máquina, nosotros trabajamos 1 mes antes haciendo docencia para que la gente grande que por ahí le tiene resistencia a la tecnología sepa cómo manejar esa máquina”, pero más allá de esta cuestiones no dudó en asegurar que “fue una experiencia muy buena, porque cerrado el escrutinio el VO.CO.MI entrega una minuta de todo lo que había sido esa mesa y nosotros a las 19.30 ya teníamos estos 9 votos de diferencia con nuestro adversario (El Intendente actual), algo que mantuvimos hasta el escrutinio definitivo donde se corroboró todo”, aseguró Mabel Pezoa.

Continuando en la sintonía de lo que fue el voto a través del VO.CO.MI, la nueva jefa comunal de Santa Ana contó que “fue una campaña diferente por no contar con los votos papel, estaba la máquina que te daba el voto que vos elegías, esto nos permitió plantear una campaña que tenga que ver con la docencia, enseñar cómo usar la máquina y sacar las dudas al respecto del VO.CO.MI, además de llevar nuestras propuesta”.
Por estas cosas no dudó en asegurar nuevamente que “la experiencia fue extraordinaria, al momento del cierre teníamos el resumen de lo que había sido cada mesa, entonces el documento del VO.CO.MI fue exacto”.
Al estar tanto tiempo ocupando una banca como diputada provincial Mabel Pezoa contó que “volver significó armar un grupo nuevo, con gente muy joven interesada en la participación y no tan joven también, la verdad que fue bastante extenuante. Pero me permitió renovar el compromiso con mi pueblo y desarrollar juntos esta visión del pueblo que queremos, de eso se trata la política”.
Política y proyectos
La provincia de Misiones cada vez tiene más mujeres involucradas en políticas y poco a poco van ganando sus lugares de liderazgo, aunque para Mabel Pezoa todavía hay que trabajar en este aspecto.
“Tres mujeres ganamos el cargo en estas elecciones, después otras mantuvieron el cargo en sus municipios, hay mucho trabajo por hacer para que la sociedad vea a las mujeres como líderes. Las mujeres somos muy capaces y si nos dan la oportunidad lo podemos demostrar y creo que el elector hoy está mirando la posibilidad votar mujeres por el perfil social que tenemos, además de hacer todas las otras tareas, pero tenemos esa sensibilidad que nos permite focalizarnos en los más vulnerables”.
Al momento de ser consultada por la conductora de Ámbito Político, Rosario Schmidt, sobre la fórmula de Gobernador y Vicegobernador de la Renovación, la Intendenta electa de Santa Ana explicó: “Veo la transferencia del conocimiento, al tener un joven te enseñó por dónde va el camino, alguien que está nutrido del proyecto misionerista como Passalacqua, con un vicegobernador joven que le va a poner esa carga de energía, ahí está el acople entre la experiencia, el conocimiento y don de buena gente con la juventud que va ir ganando su espacio porque lo van ha ir conquistando”.

Si bien falta un tiempo para que Mabel Pezoa asuma su cargo de Intendenta de Santa Ana, tiene tres proyectos claros sobre los cuales ya se encuentra trabajando para focalizar su gestión.
“Tenemos que retomar el turismo religioso, tenemos uno de los monumentos más importante de Latinoamérica con la Cruz de Santa Anta, algo que se quedó un poco en el último tiempo y por eso queremos reflotarlo. Después está el puerto, que es materia pendiente para mí, hay ganas de ponerlo en marcha para que Santa Ana vuelva a crecer, en mi última gestión se realizó el trabajo de ribera y ya contamos con el muelle y el acceso al puerto. El tercer punto es trabajar en mejorar la conectividad que se hizo nos dejó afuera, que es la Ruta 12 porque no se respetó el proyecto original, quedando fuera la posibilidad de conectar desde la ruta con la yerbatera importante que tenemos y da trabajo al pueblo, además del complejo jesuítico y la terminal concluida que nunca se pudo usar, tenemos que corregir eso porque fue perjuicio para nosotros”, aseguró la intendenta electa de Santa Ana, Mabel Pezoa en Ámbito Político.
Actualidad
Passalacqua cumpliendo con el mandato popular con, y cerca, de la gente en cada rincón de la Provincia
Una de las premisas que se ha acuñado en el seno del Frente Renovador, desde sus orígenes, y que con los años se ha transformado en un postulado es que tanto las necesidades como los problemas del pueblo se conocen, se atenden y se resuelven, estando cerca de la gente.
Cada funcionario, o aspirante a serlo, sabe que su oficina se encuentra en los barrios de cada municipio de la tierra colorada.
En ese contexto, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, se ha erigido en un abanderado de esta forma descentralizada de desarrollar la gestión y por eso pudo construir muy fuertes vínculos con “el misionero de a pie” como gusta decir al que escucha sus demandas, pero, además, intercambia ideas, proyectos e intereses.
Solamente en las últimas dos semanas ha estado, por lo menos, en una decena de localidades realizando múltiples actividades como participación en fiestas populares, inauguraciones de obras o entrega de anteojos y de equipos viales, como ocurrió días atrás en Nueve de Julio.

Pero también asumió la responsabilidad de encabezar la comitiva que asistió durante las primeras horas posteriores al siniestro vial que causó la muerte de 9 personas (varios jóvenes estudiantes) y casi una treintena de heridos en la localidad de Campo Viera. Una demostración de la empatía que lo caracteriza en aquellos momentos más oscuros y triste que puede atravesar una comunidad.
Este modo federal de conducir los destinos de Misiones también le ha permitido entablar una relación de mucha cordialidad con cada uno de los Intendentes lo que, sin dudas, garantiza la generación de los consensos necesarios para alcanzar una sólida gobernabilidad.
Y, aunque la crisis económica y los ajustes que realiza la nación, impiden el desarrollo de grandes obras, la buena administración del Frente Renovador permite que haya acompañamiento a los municipios (tal como se mencionaba más arriba). Que Passalacqua visite cada localidad le permite ir conociendo de primera mano las prioridades y a partir de eso pueden tomarse las decisiones conjuntamente lo que asegura dar las mejores respuestas a cada comunidad.
Otro aspecto que lo expone como un hombre que, más allá de su envestidura, es parte de su pueblo es su capacidad para promover acciones que resuelven profundos problemas sociales como las soluciones habitacionales, la entrega de viviendas y la regularización dominial. En cada encuentro con esos nuevos legítimos propietarios se advierte el agradecimiento tan sincero transformados en fuertes y prolongados abrazos.

Es indudable que la impronta que le ha otorgado Passalacqua a su gestión, no solo a la actual, sino a la anterior también, es lo que ha sido uno de los rasgos fundamentales para consolidarlo como uno de los gobernadores con mejor imagen del país.
Actualidad
Adolfo Safrán: “El Presupuesto Nacional 2026 prevé muy poquitas, o nada de obras para Misiones”
En una entrevista exclusiva brindada al programa En Foco (Canal 9 Norte Misionero), el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, habló sobre lo que ocurre a nivel nacional con el análisis en el Congreso del Presupuesto 2026, que de aprobarse sería la primera vez que la gestión de Javier Milei lo haga con una Ley de Leyes que no haya sido prorrogada. Pero también habló sobre el Presupuesto provincial que ya fue aprobado hace varias semanas atrás.
Safrán consideró que “a diferencia de los años anteriores como que aquí hay una línea, por lo menos lo que ha trascendido del gobierno de Estados Unidos que le pedía al gobierno argentino que tuviera un presupuesto aprobado. Era parte de un orden institucional de generar consensos con las provincias, de buscar diálogo con las provincias y tener un presupuesto aprobado. Algo que no ocurrió porque el propio gobierno nacional no le interesó para los años 24 y 25”.
En esa línea, el funcionario provincial remarcó que “días pasados la Comisión de Presupuesto emitió un dictamen donde, en este caso, nuestro diputado nacional, Carlos Fernández, que integra a la Comisión de Presupuesto, acompañó el dictamen de la mayoría del gobierno de la Libertad Avanza porque si no salía no iba al recinto”.
Sin embargo, este acompañamiento no está exento de objeciones y requerimientos. En ese sentido, explicó que “en Misiones tienen algunos reparos en temas delicados. Por ejemplo, se recortan fondos a la educación técnica. Hoy muchas escuelas técnicas se han equipado y se siguen equipando con herramientas, con maquinaria con esta Ley de Educación Técnica que se quiere eliminar en el proyecto del Presupuesto 2026 y que se ha objetado”.
Asimismo, remarcó que También tiene que ver con lo que nación debe a las provincias por el aporte a las cajas previsionales. hay algo que tenemos que corregir ahí en el articulado, en el plan de obras”, acotando que “habría una intención del gobierno nacional de incorporar obras a ejecutar por el Estado Nacional en las provincias”, pero “es algo preocupante porque hay un deterioro de lo que son las rutas nacionales, el deterioro de obras nacionales que están paradas en las provincias y que si la Nación no los hace son obras que se van a terminar deteriorando y perdiendo, en perjuicio de los misioneros”.
En ese momento, Safrán recordó que durante la exposición realizada en la Cámara de Representantes para defender el Presupuesto Provincial 2026 mostró “lo que perdimos los misioneros entre el último Presupuesto 2023, sin motosierra, con el Presupuesto 2026, con la motosierra”.

Recalcó que la motosierra “fue un perjuicio para la provincia y para los misioneros”.
¿El presupuesto nacional le beneficia en algo a la provincia de Misiones en este presupuesto que viene?
“No, en la versión original que envió el Ejecutivo al Congreso no, prácticamente como te digo hay cuatro obras previstas para Misiones uno es el Centro de Frontera de Posadas – Encarnación, otra la Autovía de la Ruta 105 que ya falta poco para terminar y un tramo de la Ruta 12 cerca de San Ignacio y algo de Parques Nacionales en Iguazú, muy poquito o nada para Misiones, no prevé nada de obras y no prevé ningún otro beneficio o programa vinculado a los misioneros y esa es la discusión que tendremos seguramente la semana que viene, que van a tener nuestros legisladores previo a que el tratamiento del presupuesto llegue al recinto”
¿Cuáles son los temas que va a pedir Misiones?
“Básicamente tiene que ver con incorporar obras, algo vinculado al tema de regalías que es un viejo reclamo de los misioneros y el tema del pago de lo que nos deben de las cajas previsionales”.
¿Mucha plata deben a Misiones?
“Sí, en definitiva es plata de los jubilados, el ANSES está obligado a pagar a las 11 provincias que no tenemos cajas transferidas, que tenemos nuestro propio Instituto de Previsión Social, el pago de la deuda que tienen que pagar todos los años y eso se destina a la movilidad de los jubilados”.
La provincia de Misiones siempre es la primera que termina de votar el presupuesto provincial para que la provincia pueda funcionar bien en el año 26 ¿Cómo está compuesto en porcentajes el presupuesto?
Bueno, hoy la mayor parte del presupuesto se destina a la finalidad de educación con 25,6% del presupuesto, otro 25% de la salud pública (…), un 19% para lo que es la contención social donde los sectores más vulnerables, un 12% se destina a obras al desarrollo de la economía, a obra de infraestructura y estamos previendo solamente un 8% de aporte de Nación a la provincia de Misiones, o sea, es una de las participaciones más bajas del Estado Nacional en el Presupuesto Provincial, justamente por este efecto de la motosierra y, por supuesto, no prevé tomar deudas importantes, salvo en algunas obras de infraestructura (…) como obras eléctricas o viviendas, que entendemos que ya son impostergables”, como la línea 132 San Isidro de Oberá.
Eldorado
La Policía intervino en dos hechos de violencia en Posadas y Eldorado: detenidos y armas blancas secuestradas
En distintas intervenciones registradas durante las últimas horas, la Policía de Misiones detuvo a dos hombres que protagonizaron episodios de violencia contra sus parejas, uno de ellos armado con un machete en Posadas y otro con un cuchillo en Eldorado.
El primer procedimiento se llevó a cabo alrededor de las 18:30 horas del jueves, cuando efectivos de la Comisaría 15.ª UR-X realizaban una recorrida preventiva por el barrio Los Patitos. Varios vecinos alertaron que un hombre amenazaba a su pareja portando un machete.
Al llegar, los uniformados constataron la situación y redujeron al agresor, identificado como Lucio David B. (31), quien había golpeado y amenazado de muerte a su pareja, una joven de 20 años. En el lugar se secuestró un machete, elemento utilizado durante el ataque.
La víctima fue contenida por el personal policial y se dispuso su asistencia médica, mientras que el detenido fue trasladado a la dependencia policial, quedando a disposición de la Justicia.
Horas más tarde, cerca de la 1:00 de este viernes, personal del Comando Radioeléctrico Este UR-III intervino en la avenida San Martín y colectora de la Ruta Nacional 12, en Eldorado, donde un hombre habría intentado lesionar a una mujer con un arma blanca.
En el lugar, los agentes demoraron al sospechoso, identificado como Miguel Ángel O. (38), y secuestraron un cuchillo de un solo filo, evitando que el conflicto derivara en un hecho mayor.
Ambos hombres quedaron detenidos a disposición del Juzgado de Instrucción en turno, mientras que las víctimas recibieron acompañamiento policial y contención psicológica.

-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
