Conecta con nosotros

Nacionales

Milei: “Si la inflación de diciembre es 30% a Caputo hay que pasearlo en andas”

El presidente Javier Milei afirmó este domingo que si el índice de inflación de diciembre es 30% sería “un numerazo y hay que sacarlo a pasear en andas a (el ministro de Economía, Luis) Caputo”; aseguró que el DNU “está vigente pero hay políticos que quieren fraccionarlo para coimear” y evitó criticar el paro de la CGT pues “es parte de la lógica del sistema y la Constitución avala la huelga”.

“30% es un numerazo, es un espanto, claro, pero veníamos para un 45%; si lo metemos en 30 es un logro fenomenal, abatimos un tercio en un mes. Hay un desastre inflacionario, pero si es del 30 tienen que sacarlo a pasear en andas a Caputo”, dijo Milei en una entrevista con Radio Mitre.

Al mismo tiempo afirmó que el decreto de necesidad y urgencia que desregula la economía “está vigente, va a ir para adelante, va a salir” en el Congreso”, pero advirtió que “nosotros no negociamos nada, aunque sí aceptamos sugerencias para mejorarlo”.

“Sobre el DNU se quejan, lo atacan de inconstitucional cuando está dentro de la Constitución, y también hay otros idiotas útiles que hacen foco sobre las formas, cuando es parte de la dinámica”, explicó el Presidente.

También volvió a denunciar que “muchos políticos quieren fraccionarlo porque quieren coimear con eso”, aunque no dio nombres de legisladores.

Milei aseveró en la entrevista que “nosotros anunciamos un ajuste, no pan y circo” y dijo que ese ajuste tiene una aprobación con “niveles nunca vistos, hay un fuerte consenso por parte de la población”, el que situó “entre 70 y 80 puntos”.

En ese sentido destacó “los políticos tienen que tomar conciencia que si no hacemos lo que ternemos que hacer van a estar hundiendo a la sociedad en una crisis enorme y causando un dolor abismal”.

Y reiteró la necesidad de que “quede claro que son ellos los responsables, porque yo hice lo que tenia que hacer, mandé el programa de ajuste y ahora esperamos la respuesta de la política”.

El mandatario dijo que quienes se quejan son “los que pierden beneficios, la casta, los que tienen más acceso a la queja, como los empresarios prebendarios, los políticos, los periodistas que vivían de la pauta”.

Consultado sobre si aún con la aplicación de las ultimas medidas hay riesgo de caer en una hiperinflación, advirtió que “sí, porque aunque nosotros estamos haciendo un laburo fenomenal, y cuando el Congreso se pone a hacer estupideces te pasa la factura”.

Y ejemplificó aludiendo a que “no acompañaron la licitación de bonos y eso trajo como consecuencia que el riesgo país suba y el dólar pegara un pequeño salto”.

“Estamos haciendo un laburo descomunal para evitar que esto termine en una hiperinflación pero evidentemente los que están pendientes de los privilegios no quieren esto”, enfatizó.

Acerca del paro dispuesto por la CGT para el 24 de enero contra la política de su Gobierno, dijo que “es parte de la lógica del sistema, la Constitución avala que hay un derecho a huelga”.

Añadió que “es una cuestión entre los gremios y los trabajadores que representan, no tengo por qué meterme, pero lo que no pueden decirme es que no estoy haciendo lo que dije que iba a hacer”.

Sobre el impacto de las medidas gubernamentales, sostuvo que “a lo largo de la historia argentina todos los ajustes recayeron en el sector privado; es la primera vez que el ajuste recae el 60% en el sector público”.

“Había 8.500 personas que cobraban planes y estaban trabajando; 160 mil casos que cobraban planes y se iban de viaje al exterior; estamos haciendo los recortes profundos por todos lados; dos tercios del ajuste recaen en la político”, aseveró, y destacó que “pudimos no haber hecho nada y seguir con la emisión monetaria”.

“Esto es una devolución directa al sector privado”, remarcó, y advirtió que “hay mucha mala intención” en las críticas, al considerar que “hay muchos liberales de copetín que son muy buenos para hablar en la tribuna pero no tienen las agallas para meterse en este barro”.

Sobre su plan de gobierno, dijo: “Hemos presentado un programa de estabilización duro” y destacó que Jesús Huerta de Soto, referente del “anarcocapitalismo” al que adhiere Milei, aseguró que el triunfo del libertario argentino “es equivalente a la caída del Muro de Berlín”.

Milei confesó también: “No tengo miedo para nada” de que lo desestabilicen y sostuvo que “cada uno haga su juego; a nosotros nos votaron para que hagamos lo que estamos haciendo”.

También desafió a que “vean a los políticos, busquen la terminal, vean si llevan un nivel de vida acorde” con sus ingresos.

Resaltó que su Gobierno está tomando medidas para “mitigar la situación” de los sectores menos pudientes: “Estamos haciendo cosas, estamos aumentando el gasto de las partidas sociales, es para dar contención a las personas que se vean afectadas negativamente durante el ajuste”, enfatizó.

Además, el Presidente negó diferencias con el ministro del Interior, Guillermo Francos.

“Ayer viajé con Guillermo Francos (a Santa Cruz y la Antártica); empecé a dar mis primeros pasos en la política con Guillermo Francos. Los que están alentando esas internas es una estupidez”, sostuvo.

Ejemplificó que “para hacer un equipo ofensivo, hay que tener delanteros y defensores, se tiene que generar un equilibrio; los que hacen este tipo de críticas tienen menos calle que Venecia”.

Consultado sobre si Francos es el “capitán” del equipo, evitó darle esa categoría pero lo consideró “un gran jugador que tiene una misión difícil, tiene que lidiar con la política, cuando hay unos cuantos que somos bastante talibanes en las otras líneas”.

Anunció: “Voy a estar viajando a Davos” para participar del tradicional foro económico anual “y tenemos más de 60 pedidos de entrevista individuales, de reuniones bilaterales, evidentemente algo nuevo y distinto estamos haciendo”.

Además, reveló que “mañana me instalo” en la Quinta Presidencial del Olivos, donde pasará la mayor cantidad de su tiempo, pero aún no irán sus perros.

“Lo que pasa es no se pueden mudar mis hijitos (como llama a sus canes) porque los mastines son muy grandes. Milton (uno de los perros) mide dos metros (parado) en dos patas y pesan 100 kilos y la casa para donde estén no es una construcción muy fuerte”, describió.

Los materiales que se necesitan para reforzar los caniles “son importados y estoy esperando que lleguen; no quiero ningún privilegio”.

Finalmente prometió: “No voy a usar el helicóptero” presidencial y “voy a trabajar en Olivos”, aunque “voy a ir los martes y los jueves (a la Casa Rosada) para las reuniones de gabinete”.

Actualidad

En el último año cerraron 16.000 kioscos en la Argentina

La cantidad de locales cayó por primera vez por debajo de los 100.000, afectada por menores ventas, aumento de precios y competencia de otros formatos.

Por la caída de ventas y distintos factores puntuales del sector, en el último año cerraron 16.000 kioscos en todo el país. Por primera vez, el número total de comercios de este rubro se ubicó por debajo de los 100.000, una cifra que marca un retroceso inédito en las últimas décadas. La situación, advierten desde el sector, es crítica, y los aumentos de precios continúan, incluso en un contexto de desaceleración de la inflación.

Así lo afirmó Ernesto Acuña, vicepresidente de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA). “El kiosco es como la postal de una ciudad, de un pueblo, pero están cerrando por varias razones. La principal es la recesión que se está viviendo desde hace tiempo“, señaló en diálogo con Radio Rivadavia.

Más competencia …
Acuña explicó que, además de la caída general del consumo, los kioscos enfrentan una competencia creciente por la apertura de cadenas que no están reguladas de la misma forma que los comercios tradicionales. “Productos que antes se encontraban solo en un kiosco, hoy los ves en farmacias con golosinas, supermercados chinos con cigarrillos o verdulerías con heladeras que venden bebidas“, sostuvo.

En base a datos obtenidos en reuniones con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el dirigente precisó que el número de kioscos activos pasó de 112.000 a 96.000 en apenas un año. Esta reducción, dijo, no solo obedece a la merma en las ventas, sino también a la presión de los costos fijos, las dificultades para sostener el stock y la competencia de otros canales de venta.

Uno de los puntos que resaltó es que los precios de los productos varían según la ubicación, lo que repercute directamente en la rentabilidad. “Un alfajor triple promedio está en 1.500 pesos, pero en algunos lugares, por alquileres más caros o por el costo de tener empleados, los precios se incrementan“, indicó.

… y menos ventas
La caída de las ventas fue otro factor determinante. Acuña señaló que en los últimos dos años el nivel de ventas se redujo un 40%, con una baja de entre el 30% y el 35% en bebidas durante el último verano, uno de los períodos de mayor consumo para el sector. “Se vende menos, mucho menos. No hay plata. La gente se pasa a segundas marcas, compra cigarrillos más baratos“, explicó.

Los datos de consultoras privadas muestran una tendencia similar. De acuerdo con Scentia, en junio el consumo de bebidas con alcohol cayó un 18,1% interanual en kioscos y almacenes, mientras que las bebidas sin alcohol retrocedieron un 4,9% en el mismo canal. En productos vinculados al desayuno y la merienda, la baja fue del 2,5%. No obstante, se recuperó la venta de impulsivos, como golosinas, al crecer 15,7%.

Por su parte, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que, en julio, las ventas del rubro Alimentos y bebidas se contrajeron un 5,6% mensual, lo que se suma a la tendencia negativa de los meses previos. El descenso del poder adquisitivo aparece como una de las principales restricciones al consumo en todo el país, y golpea con fuerza a pequeños comercios de cercanía.

Elecciones y volatilidad
El impacto de la volatilidad cambiaria es otro elemento que condiciona la actividad. En las últimas semanas, con el salto del dólar, varias cadenas de supermercados comenzaron a recibir listas de precios con aumentos significativos en productos de consumo masivo.

Según Acuña, el sector kiosquero no quedó al margen de ese fenómeno. “Pasa lo mismo que cada vez que hay una elección. En el segundo semestre, se viene una disparada de precios. Esté quien esté, con cualquier color político, siempre hay especulación, el dólar se dispara y los precios aumentan“, advirtió.

La combinación de estos factores —caída de la demanda, suba de costos, competencia de nuevos formatos de venta y presión cambiaria— está redefiniendo el mapa de los kioscos en la Argentina. Comercios que durante años funcionaron como puntos de referencia barrial, abiertos gran parte del día y con una oferta diversa, se ven obligados a cerrar por la imposibilidad de sostener la estructura.

Para muchos dueños, el desafío ya no es solo vender más, sino resistir la presión de costos y adaptarse a un mercado donde el consumidor elige con más cuidado qué y dónde comprar.

Sigue leyendo

Actualidad

Río Uruguay donó más de 20 millones de pesos a UNICEF en “Un Sol para los Chicos”

La empresa de transporte ratifica su compromiso social y educativo en todo el país.

En el marco de la campaña solidaria “Un Sol para los Chicos”, la empresa de Transporte Río Uruguay realizó una donación de $20.104.260 a UNICEF Argentina. Esta contribución refuerza una alianza que la compañía mantiene desde hace más de 15 años, destinada a impulsar programas educativos, de inclusión y desarrollo integral para niños, niñas y adolescentes en todo el territorio nacional.

María Fernanda Skrabiuk, gerente de Cultura y Acción Comunitaria de Río Uruguay, subrayó el compromiso social de la empresa: “Nuestra misión en Río Uruguay es ayudar a crear un mundo de oportunidades. Y creemos que la educación es uno de los pilares fundamentales para lograrlo”.

Durante más de una década y media, la compañía ha acompañado a UNICEF en iniciativas que buscan garantizar el acceso a la educación y promover la igualdad de oportunidades. “Hace más de 15 años trabajamos junto a UNICEF en programas que acompañan a los chicos y chicas de todo el país”, agregó Skrabiuk.

La gerente también dedicó un mensaje especial a quienes integran la compañía: “Gracias a esta gran familia que forma Río Uruguay y que cada día pone su compromiso y corazón en lo que hacemos, hoy podemos aportar un granito de arena más para construir un futuro mejor para las nuevas generaciones”.

La campaña “Un Sol para los Chicos” es una de las iniciativas solidarias más reconocidas del país, destinada a recaudar fondos para sostener y ampliar los programas que UNICEF desarrolla en Argentina.

Sigue leyendo

Nacionales

Las principales frases de Javier Milei en su discurso en cadena nacional

El presidente Javier Milei brindó un discurso en cadena nacional para explicar las razones de los vetos a la ley de Emergencia en Discapacidad y el aumento de las jubilaciones.

A continuación, las frases principales del mandatario nacional:

  • “Los kirchneristas van a hacer cualquier cosa por volver al poder”.
  • “Sería fácil desentenderme de las consecuencias, pero mi tarea como Presidente es asegurar el bienestar y futuro de los argentinos. No vine a buscar atajos”.
  • “Mi tarea es hacer el bien, incluso al costo de que digan que soy cruel”.
  • “Aumentar el gasto público es destructivo”.
  •  “Emitir dinero no crea riqueza, sino que la destruye”.
  • ” Una vez que limpiemos los rezagos de la política anterior, la inflación será un recuerdo”.
  • “Los diputados y senadores no sufren las consecuencias directas de las políticas que impulsan, les rinde políticamente”.
  • “No en vano somos el primer gobierno en 133 años que tiene superávit fiscal”.
  • “En los próximos días tomaremos dos medidas para amurallar el déficit cero: el lunes firmaré un decreto para prohibir que el Tesoro financie el gasto con emisión monetaria. El Tesoro no podrá pedir dinero al Banco Central. Esto ya lo implementábamos, pero ahora lo hacemos oficial”.
  • “Voy a enviar un proyecto de ley para penalizar la aprobación de presupuestos con déficit fiscal. Exige presupuestos con equilibrio o superávit”.
  •  “Cada peso que quieran sacar tiene que tener nombre y apellido de a quién se lo quieren sacar”.
  • “Lo que el Congreso quiere imponer nos forzaría a emitir dinero”.
  • “Aprobar estos proyectos implica volver el tiempo atrás. No hay ninguna posibilidad de que yo permita que esto suceda”.
  • “Al Congreso le digo,  si quieren volver para atrás, me van a tener que sacar con los pies para adelante”.
  • “No existen atajos en la economía. Si aumentar el gasto público seríamos el país más
  • “Hay dos caminos posibles, el que ofrecemos nosotros, del crecimiento genuino, custodiando el superávit fiscal, que pronto trasladará los beneficios a toda la economía”.
  • “Saben que cuando la Argentina despegue, ellos solo serán un mal recuerdo. No hay nada que les genere más terror que saber que no los necesitamos”.
  • “El otro camino es el de la emisión monetaria, el que nos propone este Congreso. Pero ese sendero lleva directamente al colapso”.
  • “Las próximas elecciones de octubre van a dirimir esto”.
  • “Le pido a la sociedad que crea en el proyecto”.
Sigue leyendo
Deporteshace 41 minutos

Con presencia de Hugo Passalacqua se lanzó 9ª edición de la Trilla La Piara y el Campeonato Argentino de Enduro Clásico

Deporteshace 41 minutos

Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem

Educaciónhace 6 horas

Passalacqua entregó certificados a estudiantes destacados del SIPTED: “esta entrega es una muestra del esfuerzo y un reconocimiento a la lucha de cada uno”

Actualidadhace 6 horas

Misiones avanza con medidas de alivio fiscal: la ATM elimina la certificación contable del Formulario 178

Policialeshace 8 horas

Puerto Esperanza: Choque de camiones provocó el incendio de uno de ellos (Con videos)

Policialeshace 8 horas

Posadas: investigan una tentativa de femicidio seguido de doble filicidio y suicidio en el barrio San Lorenzo

Actualidadhace 9 horas

Liberaron a un venado pardo rehabilitado en el Parque Ecológico El Puma

Deporteshace 9 horas

El Argentino de Motocross dejó 800 millones de pesos en Alto Paraná

Policialeshace 9 horas

Despiste de automóvil en Puerto Esperanza dejó un joven hospitalizado

Malvinas A
Deporteshace 9 horas

El Torneo Libre de Vóley Masculino en busca de los finalistas

Deporteshace 10 horas

Los Juegos Deportivos eldoradense comienzan con el Newcom

Policialeshace 10 horas

El Alcázar: despiste de un vehículo sobre Ruta 12 sin lesionados

Policialeshace 10 horas

Despiste de motociclista en Dos Arroyos dejó un joven lesionado

Eldoradohace 1 día

Eldorado: un policía fue agredido al evitar que un joven sea atacado en una gresca con arma blanca

Eldoradohace 1 día

Eldorado: el refuerzo de operativos policiales dejó como saldo detenciones, secuestros de vehículos y alcoholemias positivas

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Siniestro vial en la Curva de Wednagel (Con video)

Policialeshace 5 días

Una banda de estafadores, entre ellos un policía que presta servicio en Eldorado, fue desarticulada en Pozo Azul

Eldoradohace 3 días

Eldorado: Así quedó la casa tras el incendio (Con videos)

Ambientehace 1 día

Guardaparques sorprendieron a dos cazadores furtivos brasileños en la Reserva de Biósfera Yabotí

Actualidadhace 4 días

Polémica designación en PAMI San Vicente: “Esto es parte del colapso que estamos sufriendo y decimos ¡basta!”

Actualidadhace 5 días

San Vicente: Un vendedor de pollos fue designado al frente de PAMI y hay controversias

Eldoradohace 1 día

Eldorado: el refuerzo de operativos policiales dejó como saldo detenciones, secuestros de vehículos y alcoholemias positivas

Policialeshace 4 días

Pusieron a resguardo a dos adolescentes que habían sido arrastrados por un arroyo en Itaembé Guazú

Artehace 5 días

La obra teatral “Este Juan Moreira”, se presenta este viernes en Eldorado.

Policialeshace 8 horas

Puerto Esperanza: Choque de camiones provocó el incendio de uno de ellos (Con videos)

Oberáhace 3 días

Detuvieron a dos integrantes de la banda “A.T.R” tras enfrentamiento que dejó dos menores lesionados en Oberá

Producciónhace 4 días

 “Propagación de Plantas Frutales: Técnicas de Injertos utilizadas en Misiones”

Policialeshace 3 días

El Alcázar: La Policía investiga el presunto ataque con arma de fuego a un automovilista

Artehace 5 días

“Sabrina sin voz” llega al Teatro del Pueblo

Deporteshace 4 días

Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022