Conecta con nosotros

Política

Misiones reafirma su compromiso con el diálogo interreligioso y los desafíos tecnológicos

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó un encuentro en Casa de Gobierno con tres destacados referentes del diálogo interreligioso, quienes resaltaron la importancia de la convivencia pacífica en Misiones. En Oberá, ellos debatirán sobre los desafíos éticos que plantea la inteligencia artificial.

En la Sala de Situación de la Gobernación de Misiones, se llevó a cabo una reunión entre el gobernador Hugo Passalacqua, el vicegobernador Lucas Romero Spinelli y tres referentes de renombre en el diálogo interreligioso: el Padre Guillermo Marcó, el Rabino Daniel Goldman y elíder musulmán Omar Abboud. Este encuentro, que precede a la charla-debate “Diálogo y límites éticos en el uso de la inteligencia artificial. Los desafíos del futuro”, a realizarse en Oberá, tuvo como objetivo principal abordar los desafíos éticos que la inteligencia artificial (IA) presenta en nuestra sociedad, así como la necesidad de profundizar el diálogo entre religiones.

Durante la reunión, el gobernador Passalacqua destacó el papel central que la provincia de Misiones juega en la promoción de la convivencia pacífica y el diálogo interreligioso: “Misiones es una provincia pacífica, una provincia de trabajo, y el diálogo interreligioso es un aspecto muy fuerte, que no solo le da una característica particular, sino que es un salvoconducto para encontrarnos y convivir tranquilamente. Es decir, una convivencia más sana.” Con la presencia del vicegobernador Lucas Romero Spinelliz, se reforzó el compromiso del gobierno provincial con estas iniciativas de diálogo y paz social.

El padre Guillermo Marcó, copresidente del Instituto del Diálogo Interreligioso, profundizó en la necesidad de un enfoque ético al tratar con tecnologías avanzadas, mencionando que “la inteligencia artificial siempre sigue evolucionando, no va para atrás. Estamos frente a una revolución en el acceso al conocimiento, pero necesitamos un marco ético para que las cosas que ocurren no nos sobrepasen.” Además, Marcó resaltó la importancia de los valores humanos y espirituales en un mundo cada vez más influenciado por la tecnología: “Frente a las dificultades que plantea la tecnología, es crucial valorar los vínculos, el amor y la trascendencia, así como las comunidades que contienen.”

Por su parte, el rabino Daniel Goldman, también copresidente del Instituto, elogió el ejemplo que representa la provincia en términos de diversidad y convivencia: “Lo que ocurre en esta provincia es ejemplar. Debemos incentivar la necesidad de la convivencia.” Asimismo, subrayó el rol clave del Estado como promotor de la comunión entre religiones, y la importancia de establecer espacios de reflexión donde se puedan discutir los desafíos del futuro.

Entre las autoridades presentes en el encuentro, se contaron también la Subsecretaria de Culto Rossana Barrios, Tomás Randle, jefe de Gabinete de la Secretaría de Culto de la Nación, Lucas Randle, secretario del Instituto de Diálogo Interreligioso, José Stoiser y Nicolás Mazzei, miembros del mismo instituto. La charla debate que se llevará a cabo en Oberá contará con la participación de todos ellos, reafirmando el compromiso de Misiones con el diálogo interreligioso y la búsqueda de un futuro ético en el uso de la tecnología.

Actualidad

José Luis Espert renunció a su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires

La salida fue confirmada este domingo con un posteo en sus redes sociales. Se da luego de la controversia en torno al pago de USD 200 mil que, según la Justicia de EEUU, el economista recibió en 2020 de una minera guatemalteca vinculada a Fred Machado.

Finalmente, pese a que en los últimos dos días había ratificado su candidatura, y luego de dos semanas que tuvieron en vilo al Gobierno, José Luis Espert renunció a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, acorralado por las acusaciones de haber recibido un pago de USD 200 mil del empresario Fred Machado, investigado por narcotráfico.

Lo hizo a través de un posteo en su cuenta de la red social X, en donde contó que le presentó la dimisión al presidente Javier Milei, y este decidió aceptarla. “Demostraré mi inocencia en la Justicia, sin fueros ni privilegios”, escribió en un largo texto en la plataforma virtual.

La decisión de bajar al economista de la boleta libertaria fue fogoneada por las distintas líneas internas que conforman el gobierno de Javier Milei, quien fue su principal respaldo desde que estalló el escándalo.

Casi en simultáneo, el presidente compartió el mensaje del ahora ex candidato Espert y también expuso sus motivos. “El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo”, indicó.

Sigue leyendo

Economía

Misiones avanza en una agenda de cooperación con la Cámara de Comercio de EEUU en Argentina

En Buenos Aires, el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, mantuvo un encuentro con integrantes del Directorio de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), que reúne a más de 700 empresas y representa a más de 40 sectores de la economía.

La reunión tuvo como eje central el análisis de oportunidades de cooperación público-privada en torno al turismo como motor de crecimiento económico. Asimismo, se abordaron posibles espacios de colaboración con empresas socias de AmCham interesadas en invertir en la provincia, tanto en infraestructura como en servicios vinculados a la actividad turística.

Durante la jornada, la directora de Asuntos Gubernamentales de AmCham, Marina Senestro, junto a representantes de diferentes empresas asociadas de la cámara, como Coca Cola, Ford Motor, Visa, Uber, Assist Card, entre otras, compartieron experiencias y perspectivas sobre el potencial de Misiones en el mercado internacional.

“Es muy importante que se dé la sinergia público-privada y, para eso, contar con la posibilidad de interactuar de manera directa con las compañías estadounidenses. Esto es clave para establecer contactos con nuevas aerolíneas, lograr inversiones en energía sostenible, y potenciar la generación de empleo en la provincia”, expresó el ministro Arrúa.

AmCham Argentina es una organización no gubernamental, independiente y sin fines de lucro, que desde hace más de 100 años promueve el comercio bilateral y la inversión entre Estados Unidos y la Argentina.

Con este encuentro, Misiones refuerza su estrategia de posicionamiento en ámbitos de decisión económica y empresarial, fortaleciendo lazos que impulsan la llegada de nuevas inversiones y consolidan al turismo como uno de los pilares del desarrollo provincial.

Sigue leyendo

Economía

Transporte público: “Este acuerdo económico no va a afectar nuestro presupuesto”

El secretario de Hacienda, Marcelo Mikulán, se refirió al convenio de pagos firmado el jueves por la tarde entre la Municipalidad de Eldorado y la empresa prestataria del servicio urbano de pasajeros, y también hizo mención del proceso licitatorio subrayando que ya serían tres las firmas que retiraron los pliegos.
Sobre el primero de los temas, el funcionario admitió que “nos pone mal saber que muchas familias la han pasado mal” a la vez que explicó que se trató de “una negociación que venía desde hace muchísimo tiempo atrás, pero lamentablemente no nos poníamos de acuerdo (sobre el monto de la deuda) y lo que uno siempre quiere privilegiar es que un servicio esencial se brinde de la manera correcta”, pero eso no implicaba “aceptar cualquier tipo de condición”.
Este acuerdo, dentro de las opciones que había, “cumple con las expectativas que tenía la Municipalidad” ya que se trata “de un acuerdo económico que no va a afectar nuestro presupuesto (ni el vigente, ni el del año próximo)”, por lo que sentenció que se firmó “con total responsabilidad, defendiendo los recursos de todos los eldoradenses”.
Licitación:
Por otra parte, Mikulán hizo referencia al proceso de licitación para el nuevo contrato de concesión y subrayó que ya son tres las firmas que retiraron los pliegos, siendo dos de la provincia de Misiones (una sería el Grupo Horianski) y la tercera una UTE nacional, que fue la última en demostrar interés.
El próximo 9 de octubre se procederá a la apertura de los sobres.

Sigue leyendo
Policialeshace 9 horas

Investigan otro ataque de un pitbull en Posadas: un hombre terminó con mordeduras en la rodilla y la mano

Ambientehace 9 horas

Capacitación de brigadistas del Plan Provincial de Manejo del Fuego en Apóstoles

Actualidadhace 11 horas

Conflicto en la Fábrica de Palitos: “Estamos esperando la respuesta de parte del patrón”

Provincialeshace 12 horas

Passalacqua y Herrera Ahuad otorgaron reconocimientos a la delegación misionera de los Juegos Nacionales Evita 2025

Provincialeshace 13 horas

El Soberbio, distinguido como “Destino Auténtico” en los Premios Federales a la Industria Turística

Eldoradohace 13 horas

Inauguración del local de “Eldorado Artesanías”

Policialeshace 13 horas

Hallaron el cuerpo del joven que había desaparecido en aguas del Paraná

Artehace 14 horas

Misiones impulsa la articulación federal en el Festival Audiovisual Bariloche

Policialeshace 19 horas

Continúa la búsqueda del joven desaparecido en aguas del río Paraná en Puerto Leoni

Ambientehace 20 horas

El Ministerio de Ecología homenajeó a los guardabosques por su día

Policialeshace 21 horas

25 de Mayo: un camión chocó contra un poste de energía y dejó sin luz a parte de la localidad

Oberáhace 21 horas

Arrestaron a un hombre que atacó a su hermano y padre con un cuchillo tras una discusión familiar

Policialeshace 21 horas

Andresito: la Policía detuvo a cuatro hombres que amenazaron y agredieron a un vecino con un arma de fuego

Ambientehace 21 horas

Alianza entre Ecología y bomberos de Itaembé Miní para fortalecer el trabajo en la prevención de incendios

atletismo eldorado
Deporteshace 21 horas

Atletas de Eldorado brillaron en los Juegos Evita

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022