Política
Passalacqua: “hoy la policía de misiones está detrás del cibercrimen para prevenirlo y enfrentarlo”
En un esfuerzo por combatir la problemática, el gobernador Hugo Passalacqua lanzó la Red de Agentes de Cibercrimen en el Centro Integral de Operaciones (CIO) 911 en Posadas. La red tiene como objetivo descentralizar la atención y brindar asistencia inmediata en casos de delitos tecnológicos en toda la provincia. Misiones combina así tecnología y justicia para enfrentar los desafíos del cibercrimen y ofrecer una respuesta eficaz a la creciente amenaza de los delitos digitales.
Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó el lanzamiento de la Red de Agentes de Cibercrimen en el CIO 911 de Misiones. Esta iniciativa busca reforzar la lucha contra la ciberdelincuencia en Misiones y descentralizar la atención que hasta ahora se concentraba en la capital provincial. Así, cada unidad regional de la Policía de Misiones tendrá una división de cibercrimen.
Al respecto, el primer mandatario señaló que “pensaba cómo cambiaron los paradigmas del delito, hoy los delincuentes pueden delinquir sin salir de su casa, solo desde un teléfono o una computadora”. Ante ese panorama, comentó “yo también fui víctima de un cibercrimen y tengo una amiga a quien le vaciaron la cuenta por completo. Por eso es importante estar a tono y bien preparados para enfrentar estos nuevos tiempos, para vivir más seguros en este mundo actual. Hoy la Policía de Misiones está detrás del cibercrimen con todas las herramientas para prevenirlo y enfrentarlo”.
“Hoy los misioneros y misioneras somos ciudadanos de avanzada y nuestra policía está preparada y trabaja con tecnología de punta para hacer frente a esos delitos”, puntualizó.
Además, el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez. comentó que la iniciativa responde al trabajo que “realiza el área de cibercrimen, además la demanda cada vez es más constante, eso es lo que se percibe, la gente cada vez necesita evacuar más sus dudas o cada vez es víctima de la gente que se aprovecha de la vulnerabilidad del sistema para cometer estafas”.

Igualmente, aseguró que localidades como Puerto Iguazú y “todas las unidades regionales, contarán con personal capacitado de cibercrimen que tendrá las facultades investigativas. En especial, con la capacitación necesaria para esa recolección de evidencias. Sobre todo, para que ese resguardo de evidencia no se nulifique, no se pierda y podamos así combatir y prevenir delitos que tienen que ver con el ciberespacio y con el cibercrimen”
En tanto, la directora de Cibercrimen de la Policía de Misiones, Marylin Ozuna, resaltó que se establecerán divisiones de cibercrimen en cada unidad regional para brindar respuestas más inmediatas a la ciudadanía, colaborar eficientemente en investigaciones y recolectar evidencia digital en este ámbito en crecimiento tecnológico. “Lo que buscamos es llegar a la ciudadanía con respuestas inmediatas ante las problemáticas que puedan llegar a su vida. En caso de abuso, en caso de estafa, que por ahí puede ser muy común, o bien la participación en un allanamiento, al secuestrar evidencia, al secuestrar un dispositivo celular, al secuestrar videos, que después se convierten en prueba ante un juicio”, agregó.
Del mismo modo, resaltó que “el país tiene 21 provincias con direcciones con departamentos tecnológicos o distintas denominaciones de cibercrimen. Pero es la primera vez que se da en el NEA una descentralización de las divisiones. Es la primera provincia que va a tener muchas divisiones de cibercrimen”. “Actualmente la Dirección de Cibercrimen tiene 30 personas y ahora se vino a sumar un plantel de 26 personas más, que se van a dividir en el interior. Esto es algo que va de la mano del crecimiento de la tecnología”, distinguió.
Mientras, el Jefe de Policía de Misiones, el comisario general Sandro Alberto Martínez, informó que esto responde a una implementación avanzada de un nuevo sistema de cibercrimen en Misiones, con 15 divisiones distribuidas en la provincia, con capacitación de efectivos y enfoque en tecnología para combatir eficientemente el aumento de delitos cibernéticos.
El evento contó además con la presencia del subsecretario de Seguridad, Pedro Ariel Marinoni y el subjefe de la Policía de Misiones, comisario general Marcos David López Asancio, entre otros efectivos del cuerpo policial de la provincia.

FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE CIBERCRIMEN
La nueva red, que dependerá de la Dirección de Cibercrimen, pretende que las 15 unidades regionales de la provincia cuenten con agentes capacitados en el campo para brindar asistencia inmediata a la ciudadanía ante casos de estafas virtuales y otros delitos tecnológicos. Los agentes están en formación, recibiendo capacitación de especialistas de la Dirección de Cibercrimen. De igual manera, el lanzamiento de la red responde al avance de nuevas modalidades delictivas.
Política
Passalacqua supervisó en Mártires las obras que garantizan el acceso al agua potable a miles de vecinos
El gobernador Hugo Passalacqua supervisó las obras que ejecuta el Instituto Misionero de Agua y Saneamiento (IMAS) y que amplían la capacidad hídrica de Mártires. El proyecto garantiza por primera vez un suministro estable de agua potable para el casco urbano, zonas altas y barrios periféricos, con su finalización proyectada para enero 2026.
MÁRTIRES. LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua recorrió las obras que ejecuta el Instituto Misionero de Agua y Saneamiento en Mártires. El mandatario estuvo acompañado por el intendente Alejandro Max y el presidente del IMAS, Joaquín Sánchez, durante la inspección de los trabajos. Estas intervenciones, algunas en ejecución y otras finalizadas, representan mejoras sustanciales en el sistema de captación, almacenamiento y distribución de agua potable para la localidad.
Los proyectos incluyen la construcción de un tanque de hormigón armado con capacidad para 50 m³, ubicado cerca del acceso principal al pueblo. Paralelamente, avanza una perforación de 465 metros que alcanza la capa de arenisca del acuífero principal de la zona. El plan también comprende un tendido de 900 metros de cañerías y la instalación de la impulsión principal que conectará dos pozos de captación con el tanque existente.
La intervención se complementa con la ampliación de 5.000 metros en la red de distribución domiciliaria, que incluye válvulas, accesorios y dispositivos de purga. Se ejecutó una segunda línea de impulsión desde el tanque municipal hacia la cisterna de la EFA, mejorando el servicio en instituciones educativas y zonas periféricas. Como cierre del proyecto, se instaló una bomba sumergible de 20 HP para garantizar un abastecimiento continuo y estable para toda la comunidad.
UNA OBRA FUNDAMENTAL PARA EL BIENESTAR DEL MUNICIPIO
Al respecto, el intendente Alejandro Max calificó la obra como fundamental para la localidad. “Creo que sería la obra más importante en la historia de Mártires, porque siempre hemos tenido problemas con el agua”, comentó. “Hoy ya se cuenta con 300 conexiones nuevas, los vecinos, las escuelas donde por ahí no tenían muy buen servicio de agua. Pero hoy día están con un buen servicio de agua”, enfatizó.
En la misma línea, a modo de ejemplo del impacto de la obra, Max relató que “hay una señora en Mártires que pensó que nunca iba a tener el agua, que tiene 80 años, y hace una semana cuando le abrimos una canilla en la casa, no lo podía creer”. El alcalde recalcó que esto es un cambio histórico asegurado y cree que las próximas generaciones no enfrentarán problemas ante la falta de agua.
Respecto a la distribución, el jefe comunal detalló que la obra soluciona dos puntos críticos. Por un lado, se instaló una bomba de impulsión para abastecer a la denominada Zona Alta del casco urbano, donde el desnivel impedía el servicio. Por otro lado, se conectó a unas 200 familias del barrio Lote 77, mediante un tendido de red de un kilómetro y medio. Agregó que el suministro también se extendió a dos aldeas y a 30 viviendas de otro sector, cubriendo la demanda de una población que creció de 1.200 a 4.000 habitantes.
Por su parte, Joaquín Sánchez, presidente del IMAS, contextualizó la obra como la solución a “lo que sufrió la población de Mártires en los años anteriores con la emergencia hídrica”. “Ya hicimos una perforación de casi 500 metros que da 22 m³ de agua. Esto da acceso al suministro al pueblo y a todos los vecinos alrededor”. Precisó que el estado de avance de la obra se encuentra en un 85% y se proyecta finalizarla en enero, no obstante, la localidad ya tiene un flujo constante de agua.
Finalmente, enmarcó esta intervención en un plan provincial y señaló que “seguimos trabajando en los 79 municipios de la provincia para tratar de solucionar lo antes posible los inconvenientes que tengan los intendentes con el suministro de agua potable”.
Política
Norte Grande: Misiones se sumó a la cumbre regional en Santiago del Estero
Hugo Passalacqua asistió a la 22.ª Asamblea de Gobernadores del Norte Grande que se celebró en el Centro Cultural del Bicentenario de la ciudad de Santiago del Estero. El encuentro reunió a los jefes de gobiernos provinciales para debatir estrategias de desarrollo regional, definir líneas de acción frente al contexto nacional y coordinar planes económicos con mirada federal. Durante la jornada se analizó cómo cerrar acuerdos que permitan fortalecer el crecimiento en 2026 para las provincias del Norte Grande.
En la ocasión, Passalacqua reclamó acciones conjuntas para enfrentar los problemas estructurales de la región, ya que hacerlo “en soledad es un incordio y hacerlo en conjunto me parece excelente”. También expuso brechas que afectan a la tierra colorada y mencionó diferencias persistentes entre regiones. Dio como ejemplo que “un misionero por haber nacido en Misiones vive tres años menos que uno que nació en Buenos Aires. Eso surge de un conjunto de indicadores que hacen impacto ahí”.
Además, mencionó factores históricos que afectaron al norte del país y retomó el concepto de “la injusticia geográfica”, y que para repararlo el tema de las obras públicas es central. Por eso, sostuvo que la falta de infraestructura condiciona la actividad económica en provincias alejadas de los centros económicos. “Si no hay inversión ahí, nuestra posibilidad de crecimiento, desarrollo, generar trabajo, empleo, bienestar, felicidad para nuestra gente va a ser muy difícil”, advirtió.
Del mismo modo, dio cuenta que “hay muchas inequidades, muchas dificultades para poner en forma alineada los intereses de las provincias. En Misiones quedamos fuera de la hidrovía y es la única provincia que no tiene gas”. Igualmente, el mandatario expresó la disposición de acompañar acuerdos legislativos vinculados al Presupuesto Nacional y destacó la necesidad de sostener posiciones comunes dentro del bloque.
Passalacqua sumó referencias a planteos de otros gobernadores y mencionó temas vinculados a conectividad y transporte aéreo. Indicó que Misiones necesita que se incorpore la cuestión turística en el listado de prioridades tratadas durante el encuentro. Por último, el gobernador planteó que “la foto que hagamos ahora al final con todos los gobernadores es un mensaje del país. Ese es un mensaje político y si salen cosas de esta naturaleza sería muy satisfactorio”, puntualizó.
A la cumbre también asistieron los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta), Ricardo Quintela (La Rioja), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Carlos Sadir (Jujuy), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Leandro Zdero (Chaco) y Gildo Insfrán (Formosa). Completaron la delegación los vicegobernadores Silvana Schneider (Chaco), Antonio Marocco (Salta) y Pedro Braillard Poccard (Corrientes).
RESPALDO A LOS INTERESES DE MISIONES
Las autoridades del bloque manifestaron su solidaridad con las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, que no transfirieron sus cajas previsionales a Nación y que, aunque aparecen contempladas en el Presupuesto 2026, figuran con un monto simbólico que no se corresponde con lo que debería asignarse, además de existir una deuda pendiente. También solicitaron que el Presupuesto 2026 incluya los Aportes y Remanentes del Tesoro Nacional (ATN) y los fondos vinculados a combustibles.
Asimismo, los gobernadores del Norte Grande expresaron que en la discusión del Presupuesto 2026 se considere la reducción de la alícuota del arca establecida en la Ley 26.546, de 1,9% a 1%, dado que ese porcentaje es suficiente para cumplir su objetivo original, y que el 0,9% restante regrese a la masa coparticipable de las provincias. Al mismo tiempo, respaldaron el reclamo de Corrientes y Misiones por las regalías de Yacyretá.
UNA AGENDA CONJUNTA CON FOCO EN LAS NECESIDADES DE LA PROVINCIAS
En la puesta en común todos los gobernadores expresaron su respaldo a La Rioja en el planteo para que el Presupuesto nacional vuelva a incluir una partida específica destinada a compensar el punto de coparticipación retirado en 1988. Señalaron que esta demanda viene siendo incorporada en ejercicios anteriores y que su continuidad resulta central para el equilibrio fiscal provincial. Igualmente, remarcaron que el bloque mantiene una agenda orientada a fortalecer la presencia de las provincias en la costa atlántica y en ferias internacionales vinculadas a sectores productivos, turísticos, comerciales y tecnológicos.
En la reunión, los mandatarios recordaron que la región participó en diversas misiones internacionales donde se expuso la oferta exportable del Norte Grande ante distintos países. Destacaron que estos encuentros permitieron generar oportunidades de inversión y consolidar vínculos comerciales que favorecen el desarrollo regional. A partir de esa experiencia, aprobaron una agenda de viajes para el primer semestre de 2026 con el objetivo de sostener la inserción del bloque en nuevos mercados.
En la misma línea, la asamblea ratificó la continuidad del trabajo coordinado entre las provincias y la necesidad de mantener el diálogo con el Gobierno nacional para incorporar las propuestas del bloque en el debate federal. Los gobernadores remarcaron que buscan ser escuchados y aportar iniciativas comunes para la construcción de políticas más equilibradas en el país. Como cierre del encuentro, eligieron por unanimidad al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, como presidente pro témpore para el próximo período.

Nacionales
Passalacqua participó de la 22.ª Asamblea de Gobernadores del Norte Grande e instó a luchar contra las injusticias de la región
El gobernador Hugo Passalacqua asistió a la 22° Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. El mandatario misionero solicitó medidas coordinadas para enfrentar las desigualdades estructurales que afectan a Misiones y advirtió que sin inversión en infraestructura el desarrollo regional se vuelve limitado. Además, el bloque respaldó reclamos de la provincia vinculados a previsión social, fondos nacionales y regalías energéticas.
SANTIAGO DEL ESTERO. JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2025. Esta mañana, Hugo Passalacqua asistió a la 22.ª Asamblea de Gobernadores del Norte Grande que se celebró en el Centro Cultural del Bicentenario de la ciudad de Santiago del Estero. El encuentro reunió a los jefes de gobiernos provinciales para debatir estrategias de desarrollo regional, definir líneas de acción frente al contexto nacional y coordinar planes económicos con mirada federal. Durante la jornada se analizó cómo cerrar acuerdos que permitan fortalecer el crecimiento en 2026 para las provincias del Norte Grande.
En la ocasión, Passalacqua reclamó acciones conjuntas para enfrentar los problemas estructurales de la región, ya que hacerlo “en soledad es un incordio y hacerlo en conjunto me parece excelente”. También expuso brechas que afectan a la tierra colorada y mencionó diferencias persistentes entre regiones. Dio como ejemplo que “un misionero por haber nacido en Misiones vive tres años menos que uno que nació en Buenos Aires. Eso surge de un conjunto de indicadores que hacen impacto ahí”.
Además, mencionó factores históricos que afectaron al norte del país y retomó el concepto de “la injusticia geográfica”, y que para repararlo el tema de las obras públicas es central. Por eso, sostuvo que la falta de infraestructura condiciona la actividad económica en provincias alejadas de los centros económicos. “Si no hay inversión ahí, nuestra posibilidad de crecimiento, desarrollo, generar trabajo, empleo, bienestar, felicidad para nuestra gente va a ser muy difícil”, advirtió.
Del mismo modo, dio cuenta que “hay muchas inequidades, muchas dificultades para poner en forma alineada los intereses de las provincias. En Misiones quedamos fuera de la hidrovía y es la única provincia que no tiene gas”. Igualmente, el mandatario expresó la disposición de acompañar acuerdos legislativos vinculados al Presupuesto Nacional y destacó la necesidad de sostener posiciones comunes dentro del bloque.
Passalacqua sumó referencias a planteos de otros gobernadores y mencionó temas vinculados a conectividad y transporte aéreo. Indicó que Misiones necesita que se incorpore la cuestión turística en el listado de prioridades tratadas durante el encuentro. Por último, el gobernador planteó que “la foto que hagamos ahora al final con todos los gobernadores es un mensaje del país. Ese es un mensaje político y si salen cosas de esta naturaleza sería muy satisfactorio”, puntualizó.
A la cumbre también asistieron los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta), Ricardo Quintela (La Rioja), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Carlos Sadir (Jujuy), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Leandro Zdero (Chaco) y Gildo Insfrán (Formosa). Completaron la delegación los vicegobernadores Silvana Schneider (Chaco), Antonio Marocco (Salta) y Pedro Braillard Poccard (Corrientes).

RESPALDO A LOS INTERESES DE MISIONES
Las autoridades del bloque manifestaron su solidaridad con las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, que no transfirieron sus cajas previsionales a Nación y que, aunque aparecen contempladas en el Presupuesto 2026, figuran con un monto simbólico que no se corresponde con lo que debería asignarse, además de existir una deuda pendiente. También solicitaron que el Presupuesto 2026 incluya los Aportes y Remanentes del Tesoro Nacional (ATN) y los fondos vinculados a combustibles.
Asimismo, los gobernadores del Norte Grande expresaron que en la discusión del Presupuesto 2026 se considere la reducción de la alícuota del arca establecida en la Ley 26.546, de 1,9% a 1%, dado que ese porcentaje es suficiente para cumplir su objetivo original, y que el 0,9% restante regrese a la masa coparticipable de las provincias. Al mismo tiempo, respaldaron el reclamo de Corrientes y Misiones por las regalías de Yacyretá.
UNA AGENDA CONJUNTA CON FOCO EN LAS NECESIDADES DE LA PROVINCIAS
En la puesta en común todos los gobernadores expresaron su respaldo a La Rioja en el planteo para que el Presupuesto nacional vuelva a incluir una partida específica destinada a compensar el punto de coparticipación retirado en 1988. Señalaron que esta demanda viene siendo incorporada en ejercicios anteriores y que su continuidad resulta central para el equilibrio fiscal provincial. Igualmente, remarcaron que el bloque mantiene una agenda orientada a fortalecer la presencia de las provincias en la costa atlántica y en ferias internacionales vinculadas a sectores productivos, turísticos, comerciales y tecnológicos.
En la reunión, los mandatarios recordaron que la región participó en diversas misiones internacionales donde se expuso la oferta exportable del Norte Grande ante distintos países. Destacaron que estos encuentros permitieron generar oportunidades de inversión y consolidar vínculos comerciales que favorecen el desarrollo regional. A partir de esa experiencia, aprobaron una agenda de viajes para el primer semestre de 2026 con el objetivo de sostener la inserción del bloque en nuevos mercados.
En la misma línea, la asamblea ratificó la continuidad del trabajo coordinado entre las provincias y la necesidad de mantener el diálogo con el Gobierno nacional para incorporar las propuestas del bloque en el debate federal. Los gobernadores remarcaron que buscan ser escuchados y aportar iniciativas comunes para la construcción de políticas más equilibradas en el país. Como cierre del encuentro, eligieron por unanimidad al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, como presidente pro témpore para el próximo período.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
