Política
Passalacqua: “hoy la policía de misiones está detrás del cibercrimen para prevenirlo y enfrentarlo”

En un esfuerzo por combatir la problemática, el gobernador Hugo Passalacqua lanzó la Red de Agentes de Cibercrimen en el Centro Integral de Operaciones (CIO) 911 en Posadas. La red tiene como objetivo descentralizar la atención y brindar asistencia inmediata en casos de delitos tecnológicos en toda la provincia. Misiones combina así tecnología y justicia para enfrentar los desafíos del cibercrimen y ofrecer una respuesta eficaz a la creciente amenaza de los delitos digitales.
Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó el lanzamiento de la Red de Agentes de Cibercrimen en el CIO 911 de Misiones. Esta iniciativa busca reforzar la lucha contra la ciberdelincuencia en Misiones y descentralizar la atención que hasta ahora se concentraba en la capital provincial. Así, cada unidad regional de la Policía de Misiones tendrá una división de cibercrimen.
Al respecto, el primer mandatario señaló que “pensaba cómo cambiaron los paradigmas del delito, hoy los delincuentes pueden delinquir sin salir de su casa, solo desde un teléfono o una computadora”. Ante ese panorama, comentó “yo también fui víctima de un cibercrimen y tengo una amiga a quien le vaciaron la cuenta por completo. Por eso es importante estar a tono y bien preparados para enfrentar estos nuevos tiempos, para vivir más seguros en este mundo actual. Hoy la Policía de Misiones está detrás del cibercrimen con todas las herramientas para prevenirlo y enfrentarlo”.
“Hoy los misioneros y misioneras somos ciudadanos de avanzada y nuestra policía está preparada y trabaja con tecnología de punta para hacer frente a esos delitos”, puntualizó.
Además, el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez. comentó que la iniciativa responde al trabajo que “realiza el área de cibercrimen, además la demanda cada vez es más constante, eso es lo que se percibe, la gente cada vez necesita evacuar más sus dudas o cada vez es víctima de la gente que se aprovecha de la vulnerabilidad del sistema para cometer estafas”.

Igualmente, aseguró que localidades como Puerto Iguazú y “todas las unidades regionales, contarán con personal capacitado de cibercrimen que tendrá las facultades investigativas. En especial, con la capacitación necesaria para esa recolección de evidencias. Sobre todo, para que ese resguardo de evidencia no se nulifique, no se pierda y podamos así combatir y prevenir delitos que tienen que ver con el ciberespacio y con el cibercrimen”
En tanto, la directora de Cibercrimen de la Policía de Misiones, Marylin Ozuna, resaltó que se establecerán divisiones de cibercrimen en cada unidad regional para brindar respuestas más inmediatas a la ciudadanía, colaborar eficientemente en investigaciones y recolectar evidencia digital en este ámbito en crecimiento tecnológico. “Lo que buscamos es llegar a la ciudadanía con respuestas inmediatas ante las problemáticas que puedan llegar a su vida. En caso de abuso, en caso de estafa, que por ahí puede ser muy común, o bien la participación en un allanamiento, al secuestrar evidencia, al secuestrar un dispositivo celular, al secuestrar videos, que después se convierten en prueba ante un juicio”, agregó.
Del mismo modo, resaltó que “el país tiene 21 provincias con direcciones con departamentos tecnológicos o distintas denominaciones de cibercrimen. Pero es la primera vez que se da en el NEA una descentralización de las divisiones. Es la primera provincia que va a tener muchas divisiones de cibercrimen”. “Actualmente la Dirección de Cibercrimen tiene 30 personas y ahora se vino a sumar un plantel de 26 personas más, que se van a dividir en el interior. Esto es algo que va de la mano del crecimiento de la tecnología”, distinguió.
Mientras, el Jefe de Policía de Misiones, el comisario general Sandro Alberto Martínez, informó que esto responde a una implementación avanzada de un nuevo sistema de cibercrimen en Misiones, con 15 divisiones distribuidas en la provincia, con capacitación de efectivos y enfoque en tecnología para combatir eficientemente el aumento de delitos cibernéticos.
El evento contó además con la presencia del subsecretario de Seguridad, Pedro Ariel Marinoni y el subjefe de la Policía de Misiones, comisario general Marcos David López Asancio, entre otros efectivos del cuerpo policial de la provincia.

FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE CIBERCRIMEN
La nueva red, que dependerá de la Dirección de Cibercrimen, pretende que las 15 unidades regionales de la provincia cuenten con agentes capacitados en el campo para brindar asistencia inmediata a la ciudadanía ante casos de estafas virtuales y otros delitos tecnológicos. Los agentes están en formación, recibiendo capacitación de especialistas de la Dirección de Cibercrimen. De igual manera, el lanzamiento de la red responde al avance de nuevas modalidades delictivas.
Actualidad
Eldorado: Marcharon en contra del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Encabezados por la asociación APADEL, grupo SUMAME y fundación CAMINAR, en la mañana de hoy, martes, se desarrolló una marcha en protesta a la decisión del presidente Javier Milei en vetar las leyes de Emergencia en Discapacidad, de Aumento para Jubilaciones y de Moratoria Previsional.
Además, hubo otros sectores que estuvieron participando de la jornada de lucha.
La movilización se desarrolló desde la Plazoleta El Colono (Km. 6) hasta la Plaza Sarmiento (Km. 9), pasando por la Escuela Especial N” 6.
Claudio Caminitti, de APADEL, se refirió al difícil momento que atraviesan las personas con discapacidad y sostuvo que “todo el sistema está crujiendo” debido a que se está desfinanciando las prestaciones.
Indicó que desde el Gobierno Nacional se amenazó con la quita de las pensiones, algo que está ocurriendo y “sin siquiera haber recibido la carta documento”.
Ante el panorama “acuciante” que vive el sector, Caminitti pidió “la solidaridad, principalmente, de toda la sociedad”.
Economía
Passalacqua lanzó un programa de microcréditos para fortalecer la floricultura en Misiones

La iniciativa, que ofrece financiamiento a tasa cero para la compra de insumos y mejoras en infraestructura, busca consolidar a la provincia como referente nacional en producción de flores.
POSADAS, MARTES 12 DE AGOSTO DE 2025. Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó junto al ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, el lanzamiento del programa de microcréditos para la floricultura, con el objetivo de mejorar y adecuar la infraestructura de los emprendimientos productivos. La línea de financiamiento, que contempla hasta $400.000 con un plazo de devolución de seis cuotas y tres meses de gracia, se orienta a la mejora y adecuación de la infraestructura productiva.
Durante su discurso, Passalacqua expresó que “si ustedes están contentos, yo más”. El mandatario recordó que siempre soñó con que Misiones sea “la mayor productora de flores de toda la Argentina” y destacó que el sector “no solo tiene un valor romántico, sino un enorme potencial económico, generando empleo, movimiento de recursos y nuevas alternativas productivas para las chacras misioneras”.
En ese sentido, el gobernador enfatizó que otorgar estos créditos significa “una inversión que inyecta dinero a la economía, genera puestos de trabajo y abre la puerta a exportar flores fuera de la provincia”. Y concluyó: “En un momento tan difícil como este, poder dar créditos a quienes producen es hacer misionerismo en su forma más pura: trabajar y producir”.
Por su parte, el ministro López Sartori destacó que la floricultura es “un campo con un potencial de desarrollo infinito en la provincia” y celebró la existencia de la primera cooperativa provincial del sector, Misioflor. “En muy poca superficie, la producción de flores puede generar valor agregado y sostener a una familia. Este impulso económico marca un hito para que Misiones, desde 2025, comience a posicionarse como la provincia de las flores en el país”, afirmó.
En representación de los beneficiarios, la floricultora Wilfrida Vera, de Caraguatay, subrayó que el crédito “llega en un momento clave” y que permitirá concretar la compra de 5.000 macetas para cumplir con pedidos ya comprometidos. “Esto nos alivia mucho y nos permite seguir creciendo y cumplir nuestro sueño”, señaló.

La actividad contó con la presencia de la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal del Ministerio del Agro, Luciana Imbrogno; la directora de Floricultura del Agro, Maira Rolhaiser; la directora de la Estación Experimental de Montecarlo del INTA, María Elena Gauchat; la jefa de la Agencia de Extensión Rural de Eldorado, Doris Bischoff; y el intendente de Caraguatay, Mario Peyer. También participaron reconocidos floricultores como Yuka Yamawaki, Julio Yamada y Rubén Da Rosa, entre otros.
UN PROGRAMA INTEGRAL PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR
Este lanzamiento es fruto del trabajo articulado entre el Gobierno provincial, a través del Ministerio del Agro, y los productores, sumado a las gestiones del gobernador ante organismos nacionales y regionales para garantizar financiamiento destinado al desarrollo local. Se trata de una iniciativa que forma parte de una política provincial más amplia orientada a fortalecer y consolidar el sector florícola, promoviendo el empleo, la diversificación productiva y el dinamismo económico en las chacras misioneras.
En esta primera fase, se entregaron microcréditos de hasta $400.000 por beneficiario, con tres meses de gracia, 0% de interés y devolución en seis cuotas. Los fondos podrán destinarse a la compra de plásticos para invernaderos, materiales para sistemas de riego y otros insumos como macetas y sustrato. Para acceder, es requisito estar inscripto en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios y presentar libre deuda con el Ministerio del Agro.
Economía
Graciela De Moura: “Mercado Clic está generando resultados altamente positivos”

El pasado mes de mayo se lanzó el primer programa de marketing de afiliación que conecta a influencers misioneros con empresas locales que comercializan productos o servicios. El mismo es impulsado por el Ministerio de Industria, a través de la Subsecretaría de Industria.
El objetivo es hacer diferentes tipos de programa “para visibilizar los productos de la industria misionera”, explicó la titular de la Cartera Provincial, Graciela De Moura. Para ello han brindado capacitación “a distintas personas que quieran hablar de los productos misioneros”.
Para esta primera, que es de prueba piloto, se inscribieron 120 personas que ya concluyeron ese periodo para pasar a la instancia de “vinculación” con la empresa que pretende promocionar sus productos a través de las redes, indicó a Canal 9 Norte Misionero la Subsecretaria.
Acotó que, “en esta primera oportunidad, hicimos mucho foco a productos alimenticios y turísticos”, pero se puede aplicar a cualquier producto de la industria.
De Moura afirmó que “hasta el momento es altamente positivo” el desarrollo del programa, que tendrá un cierre en octubre, pero luego se haría el lanzamiento de la segunda edición.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6