Política
Puerto Rico: Passalacqua acompañó a Koth quien anunció que irá por la reelección
El candidato a gobernador de Misiones por el Frente Renovador, Hugo Passalacqua, estuvo esta tarde en Puerto Rico junto al intendente de esta localidad Carlos Koth, quien anunció que irá por la reelección en la comuna.
En este contexto, Passalacqua manifestó su apoyo al jefe comunal y agradeció la calidez y hospitalidad de los vecinos de esta localidad.
“Yo siempre creí -y creeré siempre- que las relaciones se construyen así las, relaciones sociales, comunitarias, de la familia, el vecindario, del pueblo, la provincia se construyen, con el acercamiento en simpleza, en la sencillez, en un mate, estar cerca de los amigos, siempre un momento particular”, expresó.
Destacó que son cerca de 600 los sublemas que se presentarán en los distintos pueblos, no obstante enfatizó que en este caso es muy especial y calificó a Kotch de “un gran intendente”.
“No es fácil gobernar, es una tarea compleja, pero hay que tener las ideas muy claritas, y hay que tener mucha lealtad interna de saber hacia dónde vamos todos juntos tomados de la mano, solo nadie se salva”, remarcó.
Asimismo, Passalacqua apuntó que “las cosas se construyen con el acompañamiento del pueblo”. “Es imposible hacerlo solo es demasiado grande la tarea, pero nos encanta, nos fascinan y estamos convencidos que desde este espacio, que es un espacio misionerista, provincialista, están saliendo las soluciones históricas de la provincia de Misiones. Me dirán falta tal cosa si, pasa tal otra, pero si agarramos la película completa, no hay una persona y si no se logra una que pueda decir que hemos retrocedido en algo en estos años, en nada, es más hemos avanzado en el rubro que ustedes quieran, y siempre la renovación empujó hacia adelante, y ¿saben por qué? Porque la sociedad misionera empuja para adelante”, aseveró.
El actual diputado provincial se dirigió a la militancia y dijo que “lo que nosotros hacemos, vamos a llamarnos dirigentes, yo me considero militante con responsabilidades, hacemos lo que la gente nos tiene que hagamos y tal vez la astucia si se puede decir, es siempre estar atento a la huella que te marca la gente, estando cerca”.
Por todo esto manifestó que “lo primero que hay que hacer es detectar el problema y para verlo hay que estar cerquita. Y no tener miedo, hay que tener mucho coraje, este espacio se fundó en base al coraje nunca, se le preguntó ni se le preguntará a nadie, de qué lugar vienen, no importa, importa donde se va con la premisa de primero Misiones, segundo Misiones y tercero Misiones”.
Durante su alocución, Passalacqua remarcó que “nos toca Gobernar en un momento difícil durante todo este trayecto, la gente confía porque nosotros confiamos en la gente, confiamos en que no van a saber guiar y esa es la confianza del dirigente, saber que la gente te va a saber guiar, el verdadero comandante de todo es la gente”.
Enfatizó además a Oscar Herrera Ahuad a quien calificó de “un gran Gobernador” y exaltó la figura de Carlos Eduaro Rovira a quien consideró como “un dirigente superior de una mirada larguísima hacia adelante que creó este lugar donde estamos sentados hoy y este pensamiento común que hilvana todos los espíritus que están acá”.
En otra parte de su discurso, deslizó que “la gente continúa creyendo en nosotros porque ve que es un lugar donde uno puede entrar a opinar”. “La renovación no tiene bandera porque queremos que esté abierta para todos”, agregó.
A su vez indicó que “Misiones está siendo mirada por la Nación, hace 15 años éramos despreciados”. “El poder central, vamos a llamarlo el puerto de Buenos Aires desde hace 150 años para acá, nos ningunearon, no nos consideraron, no somos nadie para ellos, pero nadie se lo digo yo que me tuve que pasar por todas las esperas de los ministros y compañía en Buenos Aires para que me atiendan un ratito, trayendoles cosas para ustedes en su momento. Buenos Aires nos mira y nos mirará nunca salvo que nos plantemos de una posición providencialista, propia, autónoma con soberanía de pensamientos, soberanía intelectual, soberanía cultural, eso es el misionerismo, eso es provincialismo. La Argentina va a ser salvada por las provincias, las provincias vamos a salvar este país, acuérdense lo que les digo, son las provincias despreciadas por el puerto de Buenos Aires las que vamos a salvar La Patria, estoy convencido”, enfatizó.
Para cerrar, afirmó que desde la renovación “tenemos una mirada puesta en el hoy, en la urgencia, en la gente humilde, la gente que necesita la mano solidaria del Estado pues el Estado debe estar con la gente que necesita, primero la gente sencilla la que más necesita de nuestro corazón y nuestra mano, pero además tenemos toda está gurisada que va a necesitar en breve que le preparemos un futuro mucho más digno”, sostuvo.

Koth: “Este es el proyecto de continuidad”
En consonancia, el intendente Carlos Koth recordó que cuando Hugo Passalacqua era gobernador lo designó como “técnico político del lugar y eso fue un nacimiento, un crecimiento”.
“Quiero decirles que no es un lanzamiento, esto es un anuncio que hacemos, tanto el de Hugo como el que quien les habla, de una continuidad de trabajo, de una continuidad de un proyecto que si bien nosotros pertenecemos a la renovación y siempre defendimos desde nuestro equipo Unidos ese extracto político a nivel provincial a partir de 2015, empezamos con un grupo de personas a soñar con un Puerto Rico diferente”, indicó.
Aclaró que “este es el proyecto de continuidad que quiere Unidos, donde estamos todos”. “Hoy me toca encabezar este hermoso equipo, este hermoso grupo este hermoso proyecto, pero lo importante es que siga este proyecto de Puerto Rico, este proyecto que nos integra absolutamente a todos donde aprendimos a escucharlos, donde aprendimos a hacer empáticos donde atravesamos momentos muy complicados y le agradezco la compañía, le agradezco pero de más profundo de mi corazón”, añadió.
Definió que “nos marcamos un norte en la educación que dicho sea de paso, nos falta mucho y por eso también vamos con la reelección, porque tenemos un proyecto para convertir a Puerto Rico realmente en un polo educativo, que es lo que nos está faltando todavía. Trabajamos en la salud, trabajamos en cuanto a tantos resultados nos está dando con el turismo, Puerto Rico está cambiando, Puerto Rico es diferente, de Puerto Rico se habla en toda la provincia, nos hablan por teléfono para preguntarnos, para mostrar lo que está pasando acá, estas cosas no sucedían y eso es gracias a todos ustedes”.
Por todo esto, pidió “el acompañamiento de siempre, la confianza y esa fe que siempre ponen en nosotros para seguir trabajando por este gran equipo”.
“Pedirles también esa compañía a nivel provincial de la mano de Hugo como nuestro futuro Gobernador”, adujo.
Para concluir, el Intendente asestó que “esto es el misionerismo, sigamos construyendo este camino, hagamos que lo bueno crezca, pero mejor dicho Unidos hagamos que lo bueno siga creciendo y pidámosle a Dios que sigamos por este camino siempre tan fuerte, con tanta convicción política”.
Actualidad
Emergencia en Discapacidad: “Tendría que estar acompañada de acciones concretas”
El miércoles de la semana pasada, el Concejo Deliberante aprobó la declaración de Emergencia en Discapacidad que fue impulsada por un grupo de personas que militan por los derechos de las personas con discapacidad y que se sustenta sobre angustiante situación que vive el sector desde hace muchos años y que se agudizó en los últimos dos.
En tal sentido, la directora de Acción Social, Ornella Beccaluva, quien encabeza el Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad y es, además, concejal electa, aseguró que “efectivamente, la discapacidad está en emergencia. No es una cuestión únicamente del municipio de Eldorado, sino que responde en realidad a una crisis nacional” y explicó que “este pedido de declaración de emergencia inicia ante un montón de cuestiones que venían pasando y una de ellas fueron las irregularidades en cuanto a las auditorías”.
Pero, además, “tienen que ver con, por ejemplo, que los profesionales no están cobrando porque las obras sociales no están pagando, o pagan muy tarde o pagan muy poco. Entonces, las personas que necesitan no están pudiendo acceder a sus tratamientos”.
No obstante, aseguró que cuestiona esta declaración debido a que “no nos sirve nada declarar cosas si esto no va de la mano con acciones concretas. Mi crítica va en relación con todo, o sea, no solamente a esta cuestión puntual que está pasando hoy” ya que, “hay veces que con esas declaraciones se confunde la gente, entonces me parece que hay que explicarlo bien y decir la realidad”.
Ante la consulta si habrá que ajustar el Presupuesto 2026 a esta Declaración, Beccaluva señaló que eso “es relativo” e indicó que varios de los aspectos que se esgrime en ese instrumento se puede concretar sin necesidad de “sin burocratizarlo tanto”.
Además, hizo referencia al trabajo del Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad.
Economía
Passalacqua lanzó una nueva edición del Programa “Ahora Fiestas” para acompañar a las familias misioneras con reintegros y cuotas sin interés
Del 20 al 31 de diciembre de 2025 estará vigente en toda la provincia el programa Ahora Fiestas. El Gobierno de Misiones pone en marcha una nueva edición de esta medida política provincial, destinada a impulsar el consumo y acompañar a las familias misioneras en sus compras de fin de año, mediante reintegros y planes de cuotas sin interés en diversos rubros.
POSADAS, MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2025 – El Gobierno de Misiones pone en marcha una nueva edición del programa provincial “Ahora Fiestas”. En el marco de esta iniciativa, que estará vigente del sábado 20 al miércoles 31 de diciembre, los comercios misioneros adheridos a los programas Ahora ofrecerán reintegros de hasta el 25% y hasta 6 cuotas sin interés para compras realizadas con las tarjetas de crédito del Banco Macro.
La iniciativa alcanza a los rubros: indumentaria, calzado, electrodomésticos, juguetes, celulares, artículos para el hogar, librería, deportes, óptica, blanquería y regalos, entre otros.
Además, durante esos días, cuando coincidan con la vigencia habitual de los programas Ahora Misiones y Ahora Bienes Durables, se aplicarán las condiciones de reintegro y planes de cuotas propios de cada uno de ellos.
Al respecto, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, destacó la importancia del programa para las familias misioneras: “Ahora Fiestas es una tradición misionera que te ofrece un montón de ventajas para tus compras navideñas”, expresó.
Política
Passalacqua supervisó en Mártires las obras que garantizan el acceso al agua potable a miles de vecinos
El gobernador Hugo Passalacqua supervisó las obras que ejecuta el Instituto Misionero de Agua y Saneamiento (IMAS) y que amplían la capacidad hídrica de Mártires. El proyecto garantiza por primera vez un suministro estable de agua potable para el casco urbano, zonas altas y barrios periféricos, con su finalización proyectada para enero 2026.
MÁRTIRES. LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua recorrió las obras que ejecuta el Instituto Misionero de Agua y Saneamiento en Mártires. El mandatario estuvo acompañado por el intendente Alejandro Max y el presidente del IMAS, Joaquín Sánchez, durante la inspección de los trabajos. Estas intervenciones, algunas en ejecución y otras finalizadas, representan mejoras sustanciales en el sistema de captación, almacenamiento y distribución de agua potable para la localidad.
Los proyectos incluyen la construcción de un tanque de hormigón armado con capacidad para 50 m³, ubicado cerca del acceso principal al pueblo. Paralelamente, avanza una perforación de 465 metros que alcanza la capa de arenisca del acuífero principal de la zona. El plan también comprende un tendido de 900 metros de cañerías y la instalación de la impulsión principal que conectará dos pozos de captación con el tanque existente.
La intervención se complementa con la ampliación de 5.000 metros en la red de distribución domiciliaria, que incluye válvulas, accesorios y dispositivos de purga. Se ejecutó una segunda línea de impulsión desde el tanque municipal hacia la cisterna de la EFA, mejorando el servicio en instituciones educativas y zonas periféricas. Como cierre del proyecto, se instaló una bomba sumergible de 20 HP para garantizar un abastecimiento continuo y estable para toda la comunidad.
UNA OBRA FUNDAMENTAL PARA EL BIENESTAR DEL MUNICIPIO
Al respecto, el intendente Alejandro Max calificó la obra como fundamental para la localidad. “Creo que sería la obra más importante en la historia de Mártires, porque siempre hemos tenido problemas con el agua”, comentó. “Hoy ya se cuenta con 300 conexiones nuevas, los vecinos, las escuelas donde por ahí no tenían muy buen servicio de agua. Pero hoy día están con un buen servicio de agua”, enfatizó.
En la misma línea, a modo de ejemplo del impacto de la obra, Max relató que “hay una señora en Mártires que pensó que nunca iba a tener el agua, que tiene 80 años, y hace una semana cuando le abrimos una canilla en la casa, no lo podía creer”. El alcalde recalcó que esto es un cambio histórico asegurado y cree que las próximas generaciones no enfrentarán problemas ante la falta de agua.
Respecto a la distribución, el jefe comunal detalló que la obra soluciona dos puntos críticos. Por un lado, se instaló una bomba de impulsión para abastecer a la denominada Zona Alta del casco urbano, donde el desnivel impedía el servicio. Por otro lado, se conectó a unas 200 familias del barrio Lote 77, mediante un tendido de red de un kilómetro y medio. Agregó que el suministro también se extendió a dos aldeas y a 30 viviendas de otro sector, cubriendo la demanda de una población que creció de 1.200 a 4.000 habitantes.
Por su parte, Joaquín Sánchez, presidente del IMAS, contextualizó la obra como la solución a “lo que sufrió la población de Mártires en los años anteriores con la emergencia hídrica”. “Ya hicimos una perforación de casi 500 metros que da 22 m³ de agua. Esto da acceso al suministro al pueblo y a todos los vecinos alrededor”. Precisó que el estado de avance de la obra se encuentra en un 85% y se proyecta finalizarla en enero, no obstante, la localidad ya tiene un flujo constante de agua.
Finalmente, enmarcó esta intervención en un plan provincial y señaló que “seguimos trabajando en los 79 municipios de la provincia para tratar de solucionar lo antes posible los inconvenientes que tengan los intendentes con el suministro de agua potable”.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
