Política
Rodríguez Larreta en Iguazú: “Argentina tiene que volver a ser un país más federal”
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, llegó ayer a Puerto Iguazú, y hoy tras recorrer el Parque Nacional Iguazú (PNI) brindó una conferencia de prensa junto a referentes provinciales.
Consultado en rueda de prensa por la estrategia económica regional que plantea de cara a las elecciones, Rodríguez Larreta manifestó que “en términos económicos Argentina necesita un planintegral, un rumbo que lo trasemos y lo sostengamos durante 20 o 30 años seguidos”. “Eso fue lo que hicieron los países que estaban en situaciones iguales o hasta más graves que el de más crítica que la nuestra, hoy tenemos 5% de inflación mensual, 40% de pobreza un país en el que no se invierte, con cero reservas en el banco central, con la gente que no llega, ya no es hasta el fin de mes, sino hasta el fin de la semana”, aseveró.

Observó que “la temporada turística, en términos de cantidad de gente está bien, no es espectacular, está bien, pero muy gasolera porque la gente no tiene dinero para gastar y esto se ve hoy no solamente acá en Iguazú, sino que es lo mismo que recogía en Carlos Paz la semana pasada o la anterior en la costa de Mar del Plata Pinamar y compañía, con lo cual estamos con una situación muy grave de la cual salimos con un plan”. “Tenemos que tener un rumbo, la Argentina hoy tiene una gran oportunidad en el mundo para exportar, se necesitan los productos argentinos y uno de los grandes sectores que podría crecer y mucho es el turismo, en un mundo que está en guerra en guerra somos una zona totalmente pacífica que está a contratación de los países más ricos, y además tenemos unas maravillas naturales más lindas del mundo, ahora tiene que haber un plan una estrategia de promover el turismo, una estrategia para que haya obras de infraestructura necesarias para recibir más turismo”, apuntó.
En este sentido, señaló que “queremos más turismo y tenemos problemas de provisión de agua, es una contradicción”. “Queremos recibir turismo y no hay vuelos. Había vuelos de Europa hasta el año 2019, hoy no los tenemos, cada pasajero que llega con dólares con euros es trabajo misionero que lo hemos perdido, no hay un rumbo, es inexplicable lo de la frontera porque eso no requiere una gran inversión, requiere gestión, remangarse y ponerse a laburar. No puede ser que un brasilero que venga acá a comer a un restaurante, dejando dinero, dejando divisas tenga que pasarse dos horas y media en la frontera directamente no viene. Eso se podría corregir muy rápido con decisión política y gestión gestión, eso es lo que tenemos que hacer”, precisó.

En este contexto, consultado por Canal 9 Norte Misionero sobre su opinión por la llegada de Nicolás Maduro a la Argentina en el marco de la cumbre de la CELAC, el mandatario porteño indicó que “repudio que en la Argentina recibamos dictadores”. “Repudio que recibamos dictadores, en eso hemos sido muy enfáticos con los principales dirigentes nacionales, con Maxi Ferraro presidente de la Coalición Cívica, con el radicalismo, hemos sido contundentes, no podemos recibir dictadores y mucho menos con honores y como dijo el presidente ‘son muy bien recibidos’, no podemos recibir, ni bien, ni regular, ni mál, no lo podemos recibir y punto”, asestó.
Recordó que la semana pasada estuvo reunido con los principales dirigentes de la colectividad venezolana a quienes lo están acompañando en el repudio con distintas mnifestaciones. “Tenemos que ser claros y contundentes con los derechos humanos y respetarlos en el mundo entero, sea el color político que sea y no porque sean afines a este Gobierno hay que recibirlos y a los otros no, no podemos recibir ningún dictador más en la Argentina”, expresó.
Con respecto a la recorrida que realizó por la ciudad de las Cataratas ayer tras su llegada detalló que la gente le transmitió su preocupación o reclamo de los brasileños y paraguayos que pueden venir a comprar y comer a los hoteles pero les cuesta ingresar al país. “Estamos perdiendo todos los días puestos de trabajo acá en Iguazú y en la provincia de Misiones, es inexplicable, con lo cual es una decisión política y de gestión, hay que poner gente que sepa, que trabaje, se podría resolver rapidamente y hoy tendríamos mucho más comercio en Iguazú, mucha más gastronomía, muchos más hoteles y turismo, esa es la decisión más rápida y más estructuralmente el tema de la conectividad, la Argentina tiene que volver a ser un país más federal”, aseveró.

Reveló que también hablaron de la yerba y de los controles que le pone el Estado y todas las comlciaciones burocráticas que se le pone lo cual termina reduciendo la producción. “Hoy se está vendiendo yerba brasileña, el principal proveedor en la zona de Capital y Gran Buenos Aires es brasileña, lo cual es inexplicable, si tenemos la gran zona de producción en Misiones primero y Corrientes después y compramos la yerba brasileña, esas son las cosas que tenemos que cambiar en la Argentina, tenemos que tener una mentalidad productiva, cada sector cada industria, tenemos que entender bien, cómo hacemos para potenciar y darle todo el apoyo, hoy nosotros nos apoyamos, sino que la trabamos ese es el cambio que la Argentina necesita”, destacó.
En materia de obras de infraestructura enfocadas al turismo, Rodríguez Larreta deslizó que durante las recorridad “lo que más me señalaron es la falta de agua y las cloacas”. “Eso un tema de decisión, de inversión, claramente si queremos promover el turismo tenemos que acompañarlo con la infraestructura, pero con infraestructura que ya tenemos hoy acá en esta zona se puede volver a niveles históricos de turismo, con lo cual podemos empezar ya. Obviamente tenemos que tener un plan para las obras de largo plazo, las obras estructurales hay que tener un plan, no se puede pretender resolver todo de un día para el otro, ahora tenemos un plan y vamos conectando a cloacas gradualmente año tras año sosteniendo la inversión, hay que planificar”, explicó.

Sobre políticas en materia de seguridad para combatir el contrabando en Misiones, sostuvo que “soy un convencido, y la experiencia por lo menos que yo tengo en la Ciudad que gobierno así lo muestra, que se puede mejorar la seguridad”.
“Ningún caso es comparable al otro, ahora hoy en la Capital Federal tenemos la tasa de delito más baja de la historia, Buenos Aires es la Capital más segura de toda Latinoamérica, y perdía lejos, se puede con decisión política más un plan, eso es lo que se necesita. No hay soluciones mágicas, no es que porque cambies un artículo de una ley o porque cambies un juez, hay que laburar, tener un plan integral, tenemos que equipar con tecnología, hoy la tecnología ayuda muchísimo en esta zona de frontera. Lo que se llama la radarización donde estamos a mitad de camino, te diría ni siquiera en la mitad. Entonces hay mucho para mejorar, pero se puede, se puede no bajemos los brazos, no nos demos por vencido. Se necesita laburar en un plan largo plazo donde uno va mostrando los avances año tras año mes tras mes”, remarcó.
Consultado por las candidaturas de cara a las próximas elecciones, el mandatario aseveró que “adelantar candidaturas puede atentar contra esa unidad, hoy lo que vale es la unidad”. “No es momento todavía. Hoy hay que priorizar la unidad y respecto de Misiones no es una pregunta hacerme a mí o sea, los candidatos de Misiones, los van a definir nuestros dirigentes misioneros”, afirmó.
Actualidad
Designan a Luis Aquino como interventor organizador del nuevo municipio “Dos Hermanas”
El gobernador Hugo Passalacqua oficializó la designación de Luis Aquino como interventor organizador del municipio número 79 de Misiones, Dos Hermanas, mediante el Decreto Nº 2323. El nuevo distrito, ubicado en el departamento General Manuel Belgrano, inicia así su proceso de institucionalización tras la sanción de la Ley XV–Nº 24, que prevé la elección de autoridades propias en 2027.
POSADAS. MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2025. El El gobernador Hugo Passalacqua formalizó el nombramiento de Luis Aquino como “Interventor Organizador” del municipio número 79 de Misiones, Dos Hermanas, mediante la firma del Decreto Nº 2323. La entrega formal del documento estuvo a cargo del ministro de Gobierno, Marcelo Pérez. El nuevo municipio se encuentra en el departamento General Manuel Belgrano, en la zona norte de Misiones.
Luis Aquino tendrá la importante misión de articular, ejecutar y desarrollar todas las acciones necesarias para organizar de manera jurídica, política, contable y administrativa la vida institucional de esta flamante comuna.
La designación se ampara en la Ley XV – Nº 24, sancionada el 15 de mayo de este año, que creó el municipio. Dicha normativa establece que el Poder Ejecutivo Provincial debe nombrar a un interventor hasta que las autoridades elegidas por voto popular asuman sus funciones en las próximas elecciones, previstas para el año 2027.
ANHELADA AUTONOMÍA
Dos Hermanas, una localidad próxima a Bernardo de Irigoyen, cuenta con aproximadamente 11.000 habitantes y una historia que se remonta a 1908 con sus primeros pobladores. Durante mucho tiempo, formó parte del ejido de Bernardo de Irigoyen. Esta pertenencia generaba dificultades para el acceso a recursos y la gestión de servicios debido a la considerable distancia de 11 kilómetros de su casco urbano.
La decisión de municipalizar a Dos Hermanas le otorga la tan esperada autonomía comunal. Esto permitirá una administración más eficiente y cercana a las necesidades de sus habitantes, incluyendo a quienes residen en sus diversas zonas rurales como Piraminí, Tres Vecinos, Laguna Azul, Piedra Blanca y Colonia Itatí.
La asunción de Luis Aquino es, por lo tanto, el primer paso firme y crucial para consolidar esta nueva etapa de independencia y desarrollo de la localidad.
También participaron de la designación, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el subsecretario de Asuntos Municipales, José Schiro y el subsecretario de Gobierno, Asuntos Registrales y Tierras, Daniel Behler.

Actualidad
Passalacqua cumpliendo con el mandato popular con, y cerca, de la gente en cada rincón de la Provincia
Una de las premisas que se ha acuñado en el seno del Frente Renovador, desde sus orígenes, y que con los años se ha transformado en un postulado es que tanto las necesidades como los problemas del pueblo se conocen, se atenden y se resuelven, estando cerca de la gente.
Cada funcionario, o aspirante a serlo, sabe que su oficina se encuentra en los barrios de cada municipio de la tierra colorada.
En ese contexto, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, se ha erigido en un abanderado de esta forma descentralizada de desarrollar la gestión y por eso pudo construir muy fuertes vínculos con “el misionero de a pie” como gusta decir al que escucha sus demandas, pero, además, intercambia ideas, proyectos e intereses.
Solamente en las últimas dos semanas ha estado, por lo menos, en una decena de localidades realizando múltiples actividades como participación en fiestas populares, inauguraciones de obras o entrega de anteojos y de equipos viales, como ocurrió días atrás en Nueve de Julio.

Pero también asumió la responsabilidad de encabezar la comitiva que asistió durante las primeras horas posteriores al siniestro vial que causó la muerte de 9 personas (varios jóvenes estudiantes) y casi una treintena de heridos en la localidad de Campo Viera. Una demostración de la empatía que lo caracteriza en aquellos momentos más oscuros y triste que puede atravesar una comunidad.
Este modo federal de conducir los destinos de Misiones también le ha permitido entablar una relación de mucha cordialidad con cada uno de los Intendentes lo que, sin dudas, garantiza la generación de los consensos necesarios para alcanzar una sólida gobernabilidad.
Y, aunque la crisis económica y los ajustes que realiza la nación, impiden el desarrollo de grandes obras, la buena administración del Frente Renovador permite que haya acompañamiento a los municipios (tal como se mencionaba más arriba). Que Passalacqua visite cada localidad le permite ir conociendo de primera mano las prioridades y a partir de eso pueden tomarse las decisiones conjuntamente lo que asegura dar las mejores respuestas a cada comunidad.
Otro aspecto que lo expone como un hombre que, más allá de su envestidura, es parte de su pueblo es su capacidad para promover acciones que resuelven profundos problemas sociales como las soluciones habitacionales, la entrega de viviendas y la regularización dominial. En cada encuentro con esos nuevos legítimos propietarios se advierte el agradecimiento tan sincero transformados en fuertes y prolongados abrazos.

Es indudable que la impronta que le ha otorgado Passalacqua a su gestión, no solo a la actual, sino a la anterior también, es lo que ha sido uno de los rasgos fundamentales para consolidarlo como uno de los gobernadores con mejor imagen del país.
Actualidad
Adolfo Safrán: “El Presupuesto Nacional 2026 prevé muy poquitas, o nada de obras para Misiones”
En una entrevista exclusiva brindada al programa En Foco (Canal 9 Norte Misionero), el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, habló sobre lo que ocurre a nivel nacional con el análisis en el Congreso del Presupuesto 2026, que de aprobarse sería la primera vez que la gestión de Javier Milei lo haga con una Ley de Leyes que no haya sido prorrogada. Pero también habló sobre el Presupuesto provincial que ya fue aprobado hace varias semanas atrás.
Safrán consideró que “a diferencia de los años anteriores como que aquí hay una línea, por lo menos lo que ha trascendido del gobierno de Estados Unidos que le pedía al gobierno argentino que tuviera un presupuesto aprobado. Era parte de un orden institucional de generar consensos con las provincias, de buscar diálogo con las provincias y tener un presupuesto aprobado. Algo que no ocurrió porque el propio gobierno nacional no le interesó para los años 24 y 25”.
En esa línea, el funcionario provincial remarcó que “días pasados la Comisión de Presupuesto emitió un dictamen donde, en este caso, nuestro diputado nacional, Carlos Fernández, que integra a la Comisión de Presupuesto, acompañó el dictamen de la mayoría del gobierno de la Libertad Avanza porque si no salía no iba al recinto”.
Sin embargo, este acompañamiento no está exento de objeciones y requerimientos. En ese sentido, explicó que “en Misiones tienen algunos reparos en temas delicados. Por ejemplo, se recortan fondos a la educación técnica. Hoy muchas escuelas técnicas se han equipado y se siguen equipando con herramientas, con maquinaria con esta Ley de Educación Técnica que se quiere eliminar en el proyecto del Presupuesto 2026 y que se ha objetado”.
Asimismo, remarcó que También tiene que ver con lo que nación debe a las provincias por el aporte a las cajas previsionales. hay algo que tenemos que corregir ahí en el articulado, en el plan de obras”, acotando que “habría una intención del gobierno nacional de incorporar obras a ejecutar por el Estado Nacional en las provincias”, pero “es algo preocupante porque hay un deterioro de lo que son las rutas nacionales, el deterioro de obras nacionales que están paradas en las provincias y que si la Nación no los hace son obras que se van a terminar deteriorando y perdiendo, en perjuicio de los misioneros”.
En ese momento, Safrán recordó que durante la exposición realizada en la Cámara de Representantes para defender el Presupuesto Provincial 2026 mostró “lo que perdimos los misioneros entre el último Presupuesto 2023, sin motosierra, con el Presupuesto 2026, con la motosierra”.

Recalcó que la motosierra “fue un perjuicio para la provincia y para los misioneros”.
¿El presupuesto nacional le beneficia en algo a la provincia de Misiones en este presupuesto que viene?
“No, en la versión original que envió el Ejecutivo al Congreso no, prácticamente como te digo hay cuatro obras previstas para Misiones uno es el Centro de Frontera de Posadas – Encarnación, otra la Autovía de la Ruta 105 que ya falta poco para terminar y un tramo de la Ruta 12 cerca de San Ignacio y algo de Parques Nacionales en Iguazú, muy poquito o nada para Misiones, no prevé nada de obras y no prevé ningún otro beneficio o programa vinculado a los misioneros y esa es la discusión que tendremos seguramente la semana que viene, que van a tener nuestros legisladores previo a que el tratamiento del presupuesto llegue al recinto”
¿Cuáles son los temas que va a pedir Misiones?
“Básicamente tiene que ver con incorporar obras, algo vinculado al tema de regalías que es un viejo reclamo de los misioneros y el tema del pago de lo que nos deben de las cajas previsionales”.
¿Mucha plata deben a Misiones?
“Sí, en definitiva es plata de los jubilados, el ANSES está obligado a pagar a las 11 provincias que no tenemos cajas transferidas, que tenemos nuestro propio Instituto de Previsión Social, el pago de la deuda que tienen que pagar todos los años y eso se destina a la movilidad de los jubilados”.
La provincia de Misiones siempre es la primera que termina de votar el presupuesto provincial para que la provincia pueda funcionar bien en el año 26 ¿Cómo está compuesto en porcentajes el presupuesto?
Bueno, hoy la mayor parte del presupuesto se destina a la finalidad de educación con 25,6% del presupuesto, otro 25% de la salud pública (…), un 19% para lo que es la contención social donde los sectores más vulnerables, un 12% se destina a obras al desarrollo de la economía, a obra de infraestructura y estamos previendo solamente un 8% de aporte de Nación a la provincia de Misiones, o sea, es una de las participaciones más bajas del Estado Nacional en el Presupuesto Provincial, justamente por este efecto de la motosierra y, por supuesto, no prevé tomar deudas importantes, salvo en algunas obras de infraestructura (…) como obras eléctricas o viviendas, que entendemos que ya son impostergables”, como la línea 132 San Isidro de Oberá.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
