Conecta con nosotros

Política

Rodríguez Larreta: “La movilidad de estudiantes es un motor de desarrollo para nuestro país”

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta se reunió ayer con 38 rectores de universidades públicas y privadas argentinas, con quienes dialogó sobre el plan para promover la atracción de 100.000 estudiantes internacionales y alentar el intercambio federal universitario. Participó del encuentro, Magno Iluminado Ibañez de la Universidad Nacional del Alto Uruguay de Misiones.

“La llegada de estudiantes internacionales y la movilidad de estudiantes nacionales es un motor de desarrollo para nuestro país. Gracias a la calidad y diversidad de nuestras universidades, Buenos Aires es reconocida en todo el mundo como una de las mejores ciudades para estudiar. La llegada de estudiantes internacionales y de todo el país enriquece el intercambio en las aulas, y es una parte fundamental del enorme capital humano que tenemos en la Ciudad. Quiero agradecer a los rectores por todo el trabajo conjunto que desde hace años impulsamos para hacer de Buenos Aires una gran ciudad universitaria”, indicó Rodríguez Larreta.

También participaron del encuentro los senadores nacionales por la Ciudad Martín Lousteau y Guadalupe Tagliaferri, el secretario general y de Relaciones Internacionales, Fernando Straface; el presidente del Banco Ciudad, Guillermo Laje, la subsecretaria de Promoción y Desarrollo Universitario, Paola Berias, y el subsecretario de Relaciones Internacionales, Francisco Resnicoff.

La Ciudad de Buenos Aires presentó su programa Estudio en BA, de atracción y mejora de la experiencia de estudiantes de todo el país que eligen la Ciudad, incluye becas de intercambio para alentar la movilidad federal, del que participan 25 universidades públicas y privadas de todo el país. Los 23 jóvenes ganadores de las becas que actualmente están cursando en la ciudad de Buenos Aires provienen de Mendoza, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Neuquén, Salta, Jujuy, Río Negro y Olavarría, mientras nueve estudiantes de la Ciudad están realizando su intercambio en Mendoza, Tandil y Mar del Plata.

Además, el programa Study BA busca atraer a 100.000 estudiantes internacionales para 2023, con foco en los mercados de México, Chile, Perú, Colombia, Centroamérica, Alemania, República Checa y Japón. El programa incluye misiones específicas en Estados Unidos y España, destinos que reúnen a la mayor cantidad de estudiantes internacionales que vienen de intercambio a la Ciudad. En España, el gobierno porteño presentará la oferta para estudiantes internacionales en la Semana de Buenos Aires en Madrid, que se realizará en marzo de 2023. Asimismo, en Latinoamérica, el programa ofrece becas para promocionar los posgrados de las universidades. Las dos ediciones del programa ya tuvieron más de 5.000 inscriptos de 19 países, y fueron becados más de 50 estudiantes para realizar sus posgrados en Buenos Aires.

Por otro lado, StudyBA promueve el relacionamiento de universidades argentinas y nuevos destinos para atraer jóvenes de Europa Central, Asia y Canadá. Para ello, realiza acciones de promoción cruzada con la Unión Europea y las agencias Study Japan, Study República Checa y Study in Quebec.

De la reunión participaron los rectores Magno Iluminado Ibañez (Universidad Nacional del Alto Uruguay), Gerardo Omar Larroza (Universidad Nacional del Nordeste), Guillermo Oliveto (Universidad Tecnológica Nacional), Victor Moriñigo (Universidad Nacional de San Luis), Andrés Agres (Instituto Tecnológico de Buenos Aires), Pablo Domenichini (Universidad Nacional Guillermo Brown), Daniel Serrot (Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas), Rita Gajate (Universidad Católica de La Plata), Héctor Sauret (Universidad de Concepción del Uruguay), Ricardo Popovsky (Universidad de Palermo), María del Carmen Magariños (Universidad Kennedy) Florencia Rodríguez (Universidad Cuenca del Plata), Julián Esteban Rodríguez (Universidad Austral), Carolina Szpak (Escuela Argentina de Negocios), Rodolfo De Vincenzi (Universidad Abierta Interamericana), Miguel Angel Schiavone (Universidad Católica Argentina), Lucas Grosman (Universidad de San Andrés), Gastón O’Donell (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales), Juan José Cruces (Universidad Torcuato di Tella), Luis Ernesto Franchi (Universidad de la Marina Mercante), Leonardo Gargiulo (Universidad del Museo Social Argentino), Mariano Palamidessi (Universidad de la Ciudad), Ruth Fische (Universidad de Flores), Enrique del Percio (Universidad de San Isidro) y los vicerrectores Emiliano Yacobitti (Universidad de Buenos Aires), María Ester Leguizamón (Universidad Nacional de Luján), Axel Barceló (Fundación Barceló), Mariano Gabriel Alvarez (Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico), Angélica Cachanosky (Universidad CAECE), Mario Santos (Universidad del Cine), Lino Barañao (Universidad Maimónides), Enrique Otero (Universidad de Morón), Luciana Tondello (Universidad del Salvador), Valentina Delich (directora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales), Claudia Cortez (decana de la Universidad Argentina de la Empresa), Laura Rosso (secretaria general Universidad Siglo 21), Cynthia Wilner (secretaria académica de la Universidad de CEMA) y Francisco De Luca (delegado rectoral de la Universidad Católica de Salta).

Con 55 universidades públicas y privadas y más de 500 mil estudiantes universitarios -150.000 de ellos de ciencias aplicadas-, la ciudad de Buenos Aires fue distinguida por el ranking QS por segundo año consecutivo como la mejor ciudad de Iberoamérica para estudiar, delante de Madrid y Barcelona, y entre las mejores 25 del mundo. Asimismo, el mismo ranking distinguió a la Universidad de Buenos Aires (UBA) como la primera de Iberoamérica.

Actualidad

Designan a Luis Aquino como interventor organizador del nuevo municipio “Dos Hermanas”

El gobernador Hugo Passalacqua oficializó la designación de Luis Aquino como interventor organizador del municipio número 79 de Misiones, Dos Hermanas, mediante el Decreto Nº 2323. El nuevo distrito, ubicado en el departamento General Manuel Belgrano, inicia así su proceso de institucionalización tras la sanción de la Ley XV–Nº 24, que prevé la elección de autoridades propias en 2027.

POSADAS. MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2025. El El gobernador Hugo Passalacqua formalizó el nombramiento de Luis Aquino como “Interventor Organizador” del municipio número 79 de Misiones, Dos Hermanas, mediante la firma del Decreto Nº 2323. La entrega formal del documento estuvo a cargo del ministro de Gobierno, Marcelo Pérez. El nuevo municipio se encuentra en el departamento General Manuel Belgrano, en la zona norte de Misiones.

Luis Aquino tendrá la importante misión de articular, ejecutar y desarrollar todas las acciones necesarias para organizar de manera jurídica, política, contable y administrativa la vida institucional de esta flamante comuna.

La designación se ampara en la Ley XV – Nº 24, sancionada el 15 de mayo de este año, que creó el municipio. Dicha normativa establece que el Poder Ejecutivo Provincial debe nombrar a un interventor hasta que las autoridades elegidas por voto popular asuman sus funciones en las próximas elecciones, previstas para el año 2027.

ANHELADA AUTONOMÍA

Dos Hermanas, una localidad próxima a Bernardo de Irigoyen, cuenta con aproximadamente 11.000 habitantes y una historia que se remonta a 1908 con sus primeros pobladores. Durante mucho tiempo, formó parte del ejido de Bernardo de Irigoyen. Esta pertenencia generaba dificultades para el acceso a recursos y la gestión de servicios debido a la considerable distancia de 11 kilómetros de su casco urbano.

La decisión de municipalizar a Dos Hermanas le otorga la tan esperada autonomía comunal. Esto permitirá una administración más eficiente y cercana a las necesidades de sus habitantes, incluyendo a quienes residen en sus diversas zonas rurales como Piraminí, Tres Vecinos, Laguna Azul, Piedra Blanca y Colonia Itatí.

La asunción de Luis Aquino es, por lo tanto, el primer paso firme y crucial para consolidar esta nueva etapa de independencia y desarrollo de la localidad.

También participaron de la designación, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el subsecretario de Asuntos Municipales, José Schiro y el subsecretario de Gobierno, Asuntos Registrales y Tierras, Daniel Behler.

Sigue leyendo

Actualidad

Passalacqua cumpliendo con el mandato popular con, y cerca, de la gente en cada rincón de la Provincia

Una de las premisas que se ha acuñado en el seno del Frente Renovador, desde sus orígenes, y que con los años se ha transformado en un postulado es que tanto las necesidades como los problemas del pueblo se conocen, se atenden y se resuelven, estando cerca de la gente.
Cada funcionario, o aspirante a serlo, sabe que su oficina se encuentra en los barrios de cada municipio de la tierra colorada.

En ese contexto, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, se ha erigido en un abanderado de esta forma descentralizada de desarrollar la gestión y por eso pudo construir muy fuertes vínculos con “el misionero de a pie” como gusta decir al que escucha sus demandas, pero, además, intercambia ideas, proyectos e intereses.
Solamente en las últimas dos semanas ha estado, por lo menos, en una decena de localidades realizando múltiples actividades como participación en fiestas populares, inauguraciones de obras o entrega de anteojos y de equipos viales, como ocurrió días atrás en Nueve de Julio.


Pero también asumió la responsabilidad de encabezar la comitiva que asistió durante las primeras horas posteriores al siniestro vial que causó la muerte de 9 personas (varios jóvenes estudiantes) y casi una treintena de heridos en la localidad de Campo Viera. Una demostración de la empatía que lo caracteriza en aquellos momentos más oscuros y triste que puede atravesar una comunidad.
Este modo federal de conducir los destinos de Misiones también le ha permitido entablar una relación de mucha cordialidad con cada uno de los Intendentes lo que, sin dudas, garantiza la generación de los consensos necesarios para alcanzar una sólida gobernabilidad.
Y, aunque la crisis económica y los ajustes que realiza la nación, impiden el desarrollo de grandes obras, la buena administración del Frente Renovador permite que haya acompañamiento a los municipios (tal como se mencionaba más arriba). Que Passalacqua visite cada localidad le permite ir conociendo de primera mano las prioridades y a partir de eso pueden tomarse las decisiones conjuntamente lo que asegura dar las mejores respuestas a cada comunidad.
Otro aspecto que lo expone como un hombre que, más allá de su envestidura, es parte de su pueblo es su capacidad para promover acciones que resuelven profundos problemas sociales como las soluciones habitacionales, la entrega de viviendas y la regularización dominial. En cada encuentro con esos nuevos legítimos propietarios se advierte el agradecimiento tan sincero transformados en fuertes y prolongados abrazos.


Es indudable que la impronta que le ha otorgado Passalacqua a su gestión, no solo a la actual, sino a la anterior también, es lo que ha sido uno de los rasgos fundamentales para consolidarlo como uno de los gobernadores con mejor imagen del país.

Sigue leyendo

Actualidad

Adolfo Safrán: “El Presupuesto Nacional 2026 prevé muy poquitas, o nada de obras para Misiones”

En una entrevista exclusiva brindada al programa En Foco (Canal 9 Norte Misionero), el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, habló sobre lo que ocurre a nivel nacional con el análisis en el Congreso del Presupuesto 2026, que de aprobarse sería la primera vez que la gestión de Javier Milei lo haga con una Ley de Leyes que no haya sido prorrogada. Pero también habló sobre el Presupuesto provincial que ya fue aprobado hace varias semanas atrás.

Safrán consideró que “a diferencia de los años anteriores como que aquí hay una línea, por lo menos lo que ha trascendido del gobierno de Estados Unidos que le pedía al gobierno argentino que tuviera un presupuesto aprobado. Era parte de un orden institucional de generar consensos con las provincias, de buscar diálogo con las provincias y tener un presupuesto aprobado. Algo que no ocurrió porque el propio gobierno nacional no le interesó para los años 24 y 25”.
En esa línea, el funcionario provincial remarcó que “días pasados la Comisión de Presupuesto emitió un dictamen donde, en este caso, nuestro diputado nacional, Carlos Fernández, que integra a la Comisión de Presupuesto, acompañó el dictamen de la mayoría del gobierno de la Libertad Avanza porque si no salía no iba al recinto”.
Sin embargo, este acompañamiento no está exento de objeciones y requerimientos. En ese sentido, explicó que “en Misiones tienen algunos reparos en temas delicados. Por ejemplo, se recortan fondos a la educación técnica. Hoy muchas escuelas técnicas se han equipado y se siguen equipando con herramientas, con maquinaria con esta Ley de Educación Técnica que se quiere eliminar en el proyecto del Presupuesto 2026 y que se ha objetado”.

Asimismo, remarcó que También tiene que ver con lo que nación debe a las provincias por el aporte a las cajas previsionales. hay algo que tenemos que corregir ahí en el articulado, en el plan de obras”, acotando que “habría una intención del gobierno nacional de incorporar obras a ejecutar por el Estado Nacional en las provincias”, pero “es algo preocupante porque hay un deterioro de lo que son las rutas nacionales, el deterioro de obras nacionales que están paradas en las provincias y que si la Nación no los hace son obras que se van a terminar deteriorando y perdiendo, en perjuicio de los misioneros”.
En ese momento, Safrán recordó que durante la exposición realizada en la Cámara de Representantes para defender el Presupuesto Provincial 2026 mostró “lo que perdimos los misioneros entre el último Presupuesto 2023, sin motosierra, con el Presupuesto 2026, con la motosierra”.


Recalcó que la motosierra “fue un perjuicio para la provincia y para los misioneros”.

¿El presupuesto nacional le beneficia en algo a la provincia de Misiones en este presupuesto que viene?
“No, en la versión original que envió el Ejecutivo al Congreso no, prácticamente como te digo hay cuatro obras previstas para Misiones uno es el Centro de Frontera de Posadas – Encarnación, otra la Autovía de la Ruta 105 que ya falta poco para terminar y un tramo de la Ruta 12 cerca de San Ignacio y algo de Parques Nacionales en Iguazú, muy poquito o nada para Misiones, no prevé nada de obras y no prevé ningún otro beneficio o programa vinculado a los misioneros y esa es la discusión que tendremos seguramente la semana que viene, que van a tener nuestros legisladores previo a que el tratamiento del presupuesto llegue al recinto”

¿Cuáles son los temas que va a pedir Misiones?
“Básicamente tiene que ver con incorporar obras, algo vinculado al tema de regalías que es un viejo reclamo de los misioneros y el tema del pago de lo que nos deben de las cajas previsionales”.

¿Mucha plata deben a Misiones?
“Sí, en definitiva es plata de los jubilados, el ANSES está obligado a pagar a las 11 provincias que no tenemos cajas transferidas, que tenemos nuestro propio Instituto de Previsión Social, el pago de la deuda que tienen que pagar todos los años y eso se destina a la movilidad de los jubilados”.

La provincia de Misiones siempre es la primera que termina de votar el presupuesto provincial para que la provincia pueda funcionar bien en el año 26 ¿Cómo está compuesto en porcentajes el presupuesto?
Bueno, hoy la mayor parte del presupuesto se destina a la finalidad de educación con 25,6% del presupuesto, otro 25% de la salud pública (…), un 19% para lo que es la contención social donde los sectores más vulnerables, un 12% se destina a obras al desarrollo de la economía, a obra de infraestructura y estamos previendo solamente un 8% de aporte de Nación a la provincia de Misiones, o sea, es una de las participaciones más bajas del Estado Nacional en el Presupuesto Provincial, justamente por este efecto de la motosierra y, por supuesto, no prevé tomar deudas importantes, salvo en algunas obras de infraestructura (…) como obras eléctricas o viviendas, que entendemos que ya son impostergables”, como la línea 132 San Isidro de Oberá.

Sigue leyendo
Eldoradohace 5 minutos

Quinta Edición del Dulce Ecocanje 2025

Provincialeshace 10 minutos

El gobernador presentó la 17ª edición de la Navidad en Capioví

Eldoradohace 5 horas

Caso Schoenfisch: El acusado continuará detenido

Policialeshace 8 horas

Media docena de lesionados en diferentes siniestros viales

Policialeshace 9 horas

Identificaron a la persona hallada sin vida en el muelle de la Costanera de Garupá

Economíahace 9 horas

Empresas turísticas de Misiones podrán sumarse al Hot Sale Turístico 2025

Montecarlohace 10 horas

Despiste en la Ruta Nacional 12: automovilista fue trasladada al hospital de Montecarlo

Eldoradohace 10 horas

Eldorado, sede de los grandes festivales folclóricos del país

Provincialeshace 10 horas

Misiones celebró el Cataratas Day 2025 con una jornada de trabajo, turismo y orgullo misionero

Eldoradohace 10 horas

Julia Rosemberg en el Salón Cultural Eibl este viernes 14 de noviembre

Policialeshace 11 horas

Detuvieron a un hombre acusado de agredir y amenazar de muerte a una mujer en Puerto Esperanza

Policialeshace 20 horas

Murió un trabajador al ser golpeado por un eucalipto durante tareas de obraje en Ruiz de Montoya

Eldoradohace 22 horas

“Lo ponen en práctica en campamento escolar, en colonias de vacaciones o campamentos temáticos”expresó Trippier sobre las herramientas brindadas en el Curso de Capacitación Docente

Provincialeshace 24 horas

El gobernador Passalacqua, junto al presidente de la DPV y el intendente local, recorrieron las obras que agilizarán la circulación interna y jerarquizarán los accesos a los barrios

Deporteshace 1 día

Primer encuentro recreativo de newcom en Eldorado 

Eldoradohace 2 días

Caso Schoenfisch: El presunto matricida apuntó contra su padre, Arnoldo Schoenfisch, y éste asumió la responsabilidad del hecho

Policialeshace 1 día

Mártires: El dueño de la camioneta que volcó y se incineró sería un reconocido empresario del transporte de Oberá

Policialeshace 3 días

Intensa búsqueda de un hombre que se sumergió en el río Paraná y no volvió a la superficie

Policialeshace 3 días

“Voy a incendiar la casa si no volvés conmigo”: amenazó a su ex, se resistió al arresto y fue detenido en San Javier

Provincialeshace 5 días

Ecología inspeccionó el matadero y frigorífico de San Javier

Eldoradohace 4 días

Tragedia de Campo Viera: Emilio Gimenez recibió el alta este sábado

Actualidadhace 3 días

Adolfo Safrán: “El Presupuesto Nacional 2026 prevé muy poquitas, o nada de obras para Misiones”

Policialeshace 2 días

Hallaron el cuerpo del joven que se había sumergido en el río Paraná

Ambientehace 3 días

Ecología intensificó controles en los ríos de la provincia tras el inicio de la veda de pesca

Deporteshace 3 días

Colapinto terminó 15° en un caótico GP de Brasil y no ocultó su bronca con Alpine: “Hay que rever las cosas”

Provincialeshace 5 días

Fuerte temporal azotó 25 de Mayo: Techos volados, árboles caídos y corte de luz y agua

Deporteshace 3 días

¡Triunfazo histórico en Cardiff! Los Pumas golearon a Gales 52-28 y arrancaron con todo la ventana de Noviembre

Policialeshace 4 días

Conductor alcoholizado derribó dos postes de alumbrado público tras despistar en Posadas

Eldoradohace 4 días

Acciones preventivas en el medio acuático

Actualidadhace 1 día

Caso Schoenfisch: Fue suspendido el debate

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022