Política
Rodríguez Larreta: “La movilidad de estudiantes es un motor de desarrollo para nuestro país”
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta se reunió ayer con 38 rectores de universidades públicas y privadas argentinas, con quienes dialogó sobre el plan para promover la atracción de 100.000 estudiantes internacionales y alentar el intercambio federal universitario. Participó del encuentro, Magno Iluminado Ibañez de la Universidad Nacional del Alto Uruguay de Misiones.
“La llegada de estudiantes internacionales y la movilidad de estudiantes nacionales es un motor de desarrollo para nuestro país. Gracias a la calidad y diversidad de nuestras universidades, Buenos Aires es reconocida en todo el mundo como una de las mejores ciudades para estudiar. La llegada de estudiantes internacionales y de todo el país enriquece el intercambio en las aulas, y es una parte fundamental del enorme capital humano que tenemos en la Ciudad. Quiero agradecer a los rectores por todo el trabajo conjunto que desde hace años impulsamos para hacer de Buenos Aires una gran ciudad universitaria”, indicó Rodríguez Larreta.
También participaron del encuentro los senadores nacionales por la Ciudad Martín Lousteau y Guadalupe Tagliaferri, el secretario general y de Relaciones Internacionales, Fernando Straface; el presidente del Banco Ciudad, Guillermo Laje, la subsecretaria de Promoción y Desarrollo Universitario, Paola Berias, y el subsecretario de Relaciones Internacionales, Francisco Resnicoff.
La Ciudad de Buenos Aires presentó su programa Estudio en BA, de atracción y mejora de la experiencia de estudiantes de todo el país que eligen la Ciudad, incluye becas de intercambio para alentar la movilidad federal, del que participan 25 universidades públicas y privadas de todo el país. Los 23 jóvenes ganadores de las becas que actualmente están cursando en la ciudad de Buenos Aires provienen de Mendoza, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Neuquén, Salta, Jujuy, Río Negro y Olavarría, mientras nueve estudiantes de la Ciudad están realizando su intercambio en Mendoza, Tandil y Mar del Plata.
Además, el programa Study BA busca atraer a 100.000 estudiantes internacionales para 2023, con foco en los mercados de México, Chile, Perú, Colombia, Centroamérica, Alemania, República Checa y Japón. El programa incluye misiones específicas en Estados Unidos y España, destinos que reúnen a la mayor cantidad de estudiantes internacionales que vienen de intercambio a la Ciudad. En España, el gobierno porteño presentará la oferta para estudiantes internacionales en la Semana de Buenos Aires en Madrid, que se realizará en marzo de 2023. Asimismo, en Latinoamérica, el programa ofrece becas para promocionar los posgrados de las universidades. Las dos ediciones del programa ya tuvieron más de 5.000 inscriptos de 19 países, y fueron becados más de 50 estudiantes para realizar sus posgrados en Buenos Aires.

Por otro lado, StudyBA promueve el relacionamiento de universidades argentinas y nuevos destinos para atraer jóvenes de Europa Central, Asia y Canadá. Para ello, realiza acciones de promoción cruzada con la Unión Europea y las agencias Study Japan, Study República Checa y Study in Quebec.
De la reunión participaron los rectores Magno Iluminado Ibañez (Universidad Nacional del Alto Uruguay), Gerardo Omar Larroza (Universidad Nacional del Nordeste), Guillermo Oliveto (Universidad Tecnológica Nacional), Victor Moriñigo (Universidad Nacional de San Luis), Andrés Agres (Instituto Tecnológico de Buenos Aires), Pablo Domenichini (Universidad Nacional Guillermo Brown), Daniel Serrot (Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas), Rita Gajate (Universidad Católica de La Plata), Héctor Sauret (Universidad de Concepción del Uruguay), Ricardo Popovsky (Universidad de Palermo), María del Carmen Magariños (Universidad Kennedy) Florencia Rodríguez (Universidad Cuenca del Plata), Julián Esteban Rodríguez (Universidad Austral), Carolina Szpak (Escuela Argentina de Negocios), Rodolfo De Vincenzi (Universidad Abierta Interamericana), Miguel Angel Schiavone (Universidad Católica Argentina), Lucas Grosman (Universidad de San Andrés), Gastón O’Donell (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales), Juan José Cruces (Universidad Torcuato di Tella), Luis Ernesto Franchi (Universidad de la Marina Mercante), Leonardo Gargiulo (Universidad del Museo Social Argentino), Mariano Palamidessi (Universidad de la Ciudad), Ruth Fische (Universidad de Flores), Enrique del Percio (Universidad de San Isidro) y los vicerrectores Emiliano Yacobitti (Universidad de Buenos Aires), María Ester Leguizamón (Universidad Nacional de Luján), Axel Barceló (Fundación Barceló), Mariano Gabriel Alvarez (Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico), Angélica Cachanosky (Universidad CAECE), Mario Santos (Universidad del Cine), Lino Barañao (Universidad Maimónides), Enrique Otero (Universidad de Morón), Luciana Tondello (Universidad del Salvador), Valentina Delich (directora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales), Claudia Cortez (decana de la Universidad Argentina de la Empresa), Laura Rosso (secretaria general Universidad Siglo 21), Cynthia Wilner (secretaria académica de la Universidad de CEMA) y Francisco De Luca (delegado rectoral de la Universidad Católica de Salta).
Con 55 universidades públicas y privadas y más de 500 mil estudiantes universitarios -150.000 de ellos de ciencias aplicadas-, la ciudad de Buenos Aires fue distinguida por el ranking QS por segundo año consecutivo como la mejor ciudad de Iberoamérica para estudiar, delante de Madrid y Barcelona, y entre las mejores 25 del mundo. Asimismo, el mismo ranking distinguió a la Universidad de Buenos Aires (UBA) como la primera de Iberoamérica.

Política
Passalacqua se reunió con representantes de la Fundación Misionera GAIA para coordinar acciones, como la reinserción social de personas privadas de su libertad
El gobernador Hugo Passalacqua mantuvo una reunión con miembros de la Fundación Misionera Gaia, institución que impulsa programas sociales, educativos y de salud en distintos puntos de la provincia. El encuentro permitió dialogar sobre acciones conjuntas para promover el desarrollo humano y la inclusión a través de proyectos interdisciplinarios. Entre los temas tratados, se destacó la implementación del programa Invictus, orientado a la reinserción social y laboral de personas privadas de su libertad.
POSADAS. MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua recibió en Casa de Gobierno a representantes de la Fundación Misionera Gaia, con quienes abordó líneas de trabajo vinculadas al desarrollo humano, la educación y la inclusión social. La institución, creada desde una visión humanista, promueve programas en seis departamentos de la provincia mediante acciones articuladas con organismos públicos y privados.
Al respecto, la presidenta de la fundación, Agostina Zuccarino, destacó que el encuentro permitió “seguir trabajando en conjunto en el desarrollo humano y social de la provincia, a través de los diferentes programas que llevamos adelante en los seis departamentos donde la fundación está organizada”. Señaló además que la reunión “fue muy positiva por el espacio de escucha y diálogo que se nos brindó, lo que nos permitió dar a conocer el trabajo interdisciplinario que realizamos con distintas instituciones, tanto del sector público como del privado”.
En la misma línea, la representante explicó los alcances del programa Invictus, iniciativa que la fundación desarrolla junto al Superior Tribunal de Justicia y con la participación de jueces, abogados, psicólogos, psicopedagogos y empresas privadas. “El proyecto busca acompañar a las personas privadas de su libertad a través del conocimiento y la capacitación, con el objetivo de lograr su reinserción social, laboral y familiar”, indicó.
Por último, Zuccarino manifestó que el encuentro con Passalacqua dejó “una sensación muy positiva y de gratitud de ambas partes, con la certeza de seguir construyendo espacios de colaboración para el bien común”.

Durante el encuentro participaron también la secretaria y coordinadora del Programa Invictus, Angelina Ifrán; el médico veterinario y director del Departamento de Salud y Bienestar, Federico Gómez Ancarani; la directora del Departamento de Educación y Cultura, Paula Vogel; la directora jurídica, Roxana Fiebig; y el director del Departamento de Ambiente, Gastón García.
PROGRAMA INVICTUS, UNA PROPUESTA CON REVINCULACIÓN SOCIAL
El programa Invictus fue presentado días atrás en el Salón de Acuerdos del Superior Tribunal de Justicia, donde se establecieron los primeros lineamientos para su implementación. La propuesta apunta a crear esquemas de revinculación social y familiar que actúen como puente hacia la reinserción de los internos. La iniciativa cuenta con la cooperación entre el Poder Judicial, organismos del Estado y la sociedad civil.
Además de Invictus, la fundación impulsa los programas “Bioencuentros con el Alma”, “Pausa Activa” y “Mascotas Saludables”, orientados a la promoción del bienestar emocional, la educación y el cuidado de la salud.
Actualidad
Acompañado de sus hijas, votó Oscar Herrera Ahuad
El presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Dr. Oscar Herrera Ahuad, emitió su voto esta mañana acompañado por sus hijas Giuliana y Mairu.
El candidato a diputado nacional , sufragó con total tranquilidad y destacó que la jornada electoral “se desarrolla con absoluta normalidad en toda la provincia”.
Economía
El gobernador Hugo Passalacqua informó la aprobación del Programa Intercosecha para el sector tarefero, con inicio de pagos en octubre
El Gobierno de Misiones anunció la aprobación del primer corte del Programa Intercosecha, que beneficiará a 5.285 tareferos registrados. Los trabajadores comenzarán a recibir la asistencia económica a partir de octubre, durante el período de interzafra. La medida fue gestionada mediante el Sistema de Tareferos Misioneros, una plataforma digital provincial que garantiza transparencia en el proceso.
JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2025. El Gobierno de Misiones, a través del gobernador Hugo Passalacqua, informa que la provincia fue notificada oficialmente de la aprobación del primer corte del Programa Intercosecha, que beneficiará a 5.285 trabajadores del sector de la tarefa, quienes comenzarán a percibir los beneficios a partir del mes de octubre.
El Programa , tiene como objetivo asistir a los trabajadores rurales temporarios durante los períodos entre cosechas, brindando una ayuda económica y promoviendo la mejora de sus condiciones de empleabilidad. Esta medida constituye un respaldo concreto al trabajo rural y fortalece la economía provincial durante los meses de interzafra.
La aprobación fue dispuesta mediante la Resolución del Ministerio de Capital Humano de la Nación, que establece la incorporación de 5.285 tareferos y tareferas que cumplen con los parámetros del programa.
El Gobierno de Misiones y el Ministerio de Trabajo y Empleo, desempeñaron un rol central en la gestión y acompañamiento de este proceso, a través del Sistema de Tareferos Misioneros (SITAMI), herramienta digital desarrollada por la provincia que permite registrar y actualizar la información de los trabajadores del sector, garantizando transparencia y accesibilidad en los trámites.
Esta gestión reafirma el compromiso del Gobernador Hugo Passalacqua y de todo el Gobierno provincial con las familias tareferas, fortaleciendo las políticas públicas que promueven la inclusión laboral y la protección de los trabajadores rurales.
Para cualquier consulta o duda, los beneficiarios pueden acceder al sitio web sitami.misiones.gob.ar del SITAMI, donde podrán realizar distintos trámites utilizando su número de DNI, o pueden comunicarse con los responsables del programa por localidad a través de los municipios.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
