Producción
Biofábrica expondrá investigaciones en biotecnología

Misiones será anfitriona del Congreso Argentino de Horticultura. También presentará investigaciones y desarrollos que viene llevando adelante en Horticultura, Fruticultura, Floricultura y Medicinales. En este contexto, Biofábrica estará presente en diferentes modalidades de exposición donde se mostrarán los avances en bioinsumos y biotecnología.
Más de 400 inscriptos para el 42° Congreso Argentino de Horticultura que se realizará por primera vez en Misiones. La provincia como anfitriona y exponiendo su desarrollo en biotecnología es también patrocinadora de este encuentro que se extenderá del 3 al 6 de septiembre.
El Congreso tendrá diferentes jornadas entre plenarios, mesas redondas, conferencias y pósters. También visitas guiadas a establecimientos con desarrollos provinciales públicos y privados.
El Congreso abarca cuatro sectores productivos: horticultura, fruticultura, floricultura y aromáticas y medicinales. En cada área se presentarán investigaciones. En el caso de la Biofábrica, sus profesionales realizarán exposiciones en seis modalidades y presentarán 9 posters además de acompañar dos visitas guiadas.
Una de las primeras plenarias tiene como tema principal el trabajo en el Centro de Producción y Validación de Tecnologías Hortícolas “Innovación al alcance del productor”, a cargo de la Mgter Ing. Luciana Imbrogno y el Ing. Eduardo Auras. Luego en Mesa Redonda, la Dra. Daniela Kubiak disertará sobre el desarrollo en Fruticultura, el caso de Misiones. En este sentido, destacó que el eje será el exitoso trabajo en cultivo de banano. “Además de otros frutales como el de palta injertada muy requerida en Misiones”, indicó.
Por otra parte la Mgter Lic. Verónica Rodríguez a cargo del área de producción in vitro, brindará una conferencia sobre Floricultura, donde expondrá sobre la biotecnología como herramienta para la producción a escala comercial de ornamentales para el desarrollo del sector entre las que se destacan las orquídeas.
Asimismo, uno de los ejes en este Congreso es el de Bioinsumos, y en ese sentido Biofábrica lleva adelante investigaciones y producción por lo que participará con una mesa redonda sobre los insumos biológicos en frutales, a cargo de la doctora Ana Munévar, quien explicó que “el desarrollo en bioinsumos es transversal en toda la empresa, el avance es importante tanto es así que tenemos la licencia definitiva de SENASA para su uso y comercialización “. Por otra parte, en la plenaria sobre el uso de Bioinsumos disertará también la licenciada en genética Marilyn Silva.

En el área de medicinales y condimentadas, la Ing. Luciana Imbrogno, realizará una conferencia sobre Producción de Cannabis en Biofábrica Misiones: Biotecnología al Servicio de la Salud.
En cuanto a los pósters, se expondrán las investigaciones que durante los últimos años se llevaron adelante en la empresa. Trabajos de innovación en biotecnología que impulsaron sistemas productivos
En cuanto a las visitas guiadas, Biofábrica realizará dos , una para recorrer y conocer los laboratorios y viveros donde se desarrollan el cultivo de Cannabis Medicinal y los frutales. Y otra al Centro de Producción y Validación de Tecnologías Hortícolas en San Vicente.
El Congreso está organizado por INTA, Ministerio del Agro y la Producción, Biofábrica Misiones, la Universidad Nacional de Misiones, la Facultad de Ciencias Forestales y la Asociación Argentina de Horticultura.
Actualidad
Situación de la foresto-industria: “Ojalá tengamos, como Estados Unidos, un Gobierno Nacional que proteja a sus industrias”

Fue lo que reclamó el presidente de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones (APICOFOM) y de la Confederación Económica de Misiones (C.E.M.), Guillermo Facchinello, ante la compleja situación que atraviesa este sector vital para la economía misionera y que parece no estar considerado por el Gobierno Nacional.
“Está bastante complejo” comenzó diciendo el empresario a Canal 9 Norte Misionero y comentó que “ya veníamos advirtiendo esta situación hace unos meses” que se acentúa día a día “con esta inestabilidad global”, manifestó Facchinello en referencia a las guerras, principalmente la que mantienen Rusia y Ucrania, y a las medidas económicas adoptadas por el presidente de Estados Unidos, Donal Trump.
Respecto a los aranceles fijados por Estados Unidos a las importaciones, indicó “estamos viendo que posibilidades podemos llegar a tener tomando en cuenta la reacción de los países asiáticos”.
Si bien, “de los países periféricos somos los que menos retenciones tenemos, pero tenemos que trabajar para que los pools de compra no nos hagan pagar a nosotros ese 10 por ciento de retenciones”.
Acotó que “de lo que exportamos, más del 67 por ciento va a Estados Unidos y lo otro iba a China; el mercado estadounidense lleva productos con mayor valor agregado, que es lo que necesitamos”, recalcó.
A esos factores externos, Facchinello le sumó que “el mercado doméstico está muy, muy, complicado porque no hay consumo y por el parate, desde hace un año, de la obra pública” que es “la que tracciona nuestros productos forestales”. Sin esas obras el sector está “sufriendo muchos daños en la cadena productiva”, aseguró.
Todo esto representa “un coctel muy complejo para la foresto industria, pero también para otros sectores de Misiones”, explicó el empresario, quien planteó que “ojalá tengamos, como Estados Unidos, un Gobierno Nacional que proteja a sus industrias”.
Y en este punto evidenció que “el grave problema que vamos a tener es que los grandes países industriales que no puedan ingresar a Estados Unidos nos van a invadir con productos importados, a los cuales el país está abierto a recibirlos a todos y nos va a complicar mucho a la industria”, como, por ejemplo, viviendas de origen chino que, analizó, podrían bajar los precios y mejorar las posibilidades para poder aumentar las ventas.
Como repercute en las empresas:
Consultado si ese diagnóstico ya ha repercutido en el cierre de empresas o despidos de trabajadores, Facchinello señaló que “tenemos que trabajar mucho para ver como cuidamos a nuestra gente, aunque sí hubo grandes reducciones de horas de trabajo y algunas suspensiones”.
Agregó que “estamos trabajando con el 40 por ciento de nuestra capacidad industrial instalada” y se está “aguantando” con medidas como, por ejemplo, el de las medianas industrias que “están malvendiendo sus rollos para seguir trabajando y otras fueron aguantando con el stock que tenían, pero todo esto tiene un límite”, aseveró.
Búsqueda de soluciones:
En cuanto a las gestiones que han venido realizando en el plano nacional, el empresario indicó que, si bien se han mantenido reuniones con el Gobierno Nacional, a través de la CAME “no estamos teniendo los resultados que queremos”, en tanto que “en la provincia trabajamos en el día a día, para paliar un poco el tema energético con financiaciones de las facturas, pero eso es patear para adelante”, por lo que “necesitamos una mirada distinta a lo que es la producción en el interior del país”.
Acotó que “la carga en nuestra mochila de costos de producir es muy grande y esto nos complica mucho”, ejemplificando que “la Tasa de Interés de la AFIP -actual ARCA- es del 60 por ciento anual y nos hacen embargos sin avisos”.
Por esa razón, planteó que “cualquier ítem del 1, 2 o 3 por ciento que nos ayuden es muy importante para seguir manteniéndonos”.
En cuanto a la relación con las entidades bancarias y financieras para poder obtener créditos, dijo que “hemos tenido reducción en nuestra Tasa de Interés, pero aún sigue siendo muy alta en relación a nuestra competencia que son Brasil, Paraguay y Uruguay”, por eso “los créditos hipotecarios, o algún otro sistema, son una forma de traccionar el mercado, para que se tenga poder adquisitivo y acceso a créditos más baratos”.
Relación con el gremio;
En cuanto a como están gestionando esta situación con el sindicato maderero, Facchinello expresó que “siempre tuvimos diálogo con los gremios, ahora pedimos coherencia en muchas cosas, sabemos que están con temas muy complejos como seguir manteniendo las obras sociales”, que resulta fundamental para los empleados en este contexto de reducción de horas de trabajo lo que trae aparejado una caída en los ingresos de los trabajadores.
El presidente de APICOFOM recalcó en ese sentido que “tenemos que tratar que sigan teniendo las obras sociales y que las mismas puedan respaldar, hay un desfasaje tan grande hoy que creo que las cajas de las obras sociales están vacías”.
Actualidad
Este sábado se realizará la primera edición de Fashion Day

La Ruta del Diseño Misionero presenta un evento que fusiona creatividad, identidad y turismo en un espacio de comercialización y encuentro para diseñadores emergentes.
Con el objetivo de fortalecer la industria del diseño en la provincia y potenciar su impacto en la economía creativa y el turismo, la Ruta del Diseño Misionero lanza Fashion Day, Feria de Diseño 2025. Esta innovadora plataforma itinerante de ventas 360° ofrecerá un espacio gratuito donde diseñadores emergentes y emprendedores podrán exhibir y comercializar sus creaciones, al tiempo que consolidan redes dentro del ecosistema del diseño misionero.
La primera edición de Fashion Day tendrá lugar el sábado 5 de abril a partir de las 17:00 horas en el Espacio Multicultural de la Costanera de Posadas. El evento será de acceso libre y gratuito, invitando tanto a residentes como a turistas a disfrutar de una jornada donde el diseño, la cultura y el turismo convergen en un ambiente dinámico y vibrante.

Más de 30 expositores desplegarán sus productos en un circuito especial, acompañado por música en vivo, DJ sets, propuestas gastronómicas con sabores regionales, cervezas artesanales y jugos naturales. Este recorrido, pensado para toda la familia, invita a conocer de cerca el talento de los diseñadores misioneros y la diversidad de propuestas que posicionan a la provincia en la escena del diseño nacional e internacional.
El programa ministerial Ruta del Diseño Misionero, en colaboración con la Municipalidad de Posadas, reafirma con esta iniciativa su compromiso con el crecimiento económico y cultural de la provincia, impulsando la visibilidad y profesionalización de sus creativos.


Actualidad
Misiones avanza en la apertura del mercado Indio para la yerba mate

Siguiendo el mandato del gobernador Hugo Passalacqua, el Ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, se reunió con el embajador de India en Argentina y Uruguay, Dinesh Bhatia, para fortalecer los lazos comerciales y avanzar en la exportación de yerba mate al país asiático.
Con más de 1.400 millones de habitantes, India representa un mercado de alto impacto para la producción misionera. La inserción de la yerba mate en este país, donde predominan las infusiones como el té, significaría una oportunidad histórica para el sector, generando más empleo, inversión y posicionamiento internacional.
“Si logramos que incluso un pequeño porcentaje de la población india incorpore la yerba mate a sus hábitos de consumo, el crecimiento de nuestra producción sería extraordinario”, destacó López Sartori.
Este encuentro forma parte de una estrategia sostenida de expansión comercial iniciada en 2016 durante la primera gestión de Passalacqua, que ya permitió la inserción de marcas misioneras en el mercado indio. El gobierno provincial sigue apostando a la internacionalización de sus productos, consolidando su liderazgo en la producción de yerba mate y abriendo nuevas oportunidades para el sector productivo local.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6