Producción
Biofábrica expondrá investigaciones en biotecnología
Misiones será anfitriona del Congreso Argentino de Horticultura. También presentará investigaciones y desarrollos que viene llevando adelante en Horticultura, Fruticultura, Floricultura y Medicinales. En este contexto, Biofábrica estará presente en diferentes modalidades de exposición donde se mostrarán los avances en bioinsumos y biotecnología.
Más de 400 inscriptos para el 42° Congreso Argentino de Horticultura que se realizará por primera vez en Misiones. La provincia como anfitriona y exponiendo su desarrollo en biotecnología es también patrocinadora de este encuentro que se extenderá del 3 al 6 de septiembre.
El Congreso tendrá diferentes jornadas entre plenarios, mesas redondas, conferencias y pósters. También visitas guiadas a establecimientos con desarrollos provinciales públicos y privados.
El Congreso abarca cuatro sectores productivos: horticultura, fruticultura, floricultura y aromáticas y medicinales. En cada área se presentarán investigaciones. En el caso de la Biofábrica, sus profesionales realizarán exposiciones en seis modalidades y presentarán 9 posters además de acompañar dos visitas guiadas.
Una de las primeras plenarias tiene como tema principal el trabajo en el Centro de Producción y Validación de Tecnologías Hortícolas “Innovación al alcance del productor”, a cargo de la Mgter Ing. Luciana Imbrogno y el Ing. Eduardo Auras. Luego en Mesa Redonda, la Dra. Daniela Kubiak disertará sobre el desarrollo en Fruticultura, el caso de Misiones. En este sentido, destacó que el eje será el exitoso trabajo en cultivo de banano. “Además de otros frutales como el de palta injertada muy requerida en Misiones”, indicó.
Por otra parte la Mgter Lic. Verónica Rodríguez a cargo del área de producción in vitro, brindará una conferencia sobre Floricultura, donde expondrá sobre la biotecnología como herramienta para la producción a escala comercial de ornamentales para el desarrollo del sector entre las que se destacan las orquídeas.
Asimismo, uno de los ejes en este Congreso es el de Bioinsumos, y en ese sentido Biofábrica lleva adelante investigaciones y producción por lo que participará con una mesa redonda sobre los insumos biológicos en frutales, a cargo de la doctora Ana Munévar, quien explicó que “el desarrollo en bioinsumos es transversal en toda la empresa, el avance es importante tanto es así que tenemos la licencia definitiva de SENASA para su uso y comercialización “. Por otra parte, en la plenaria sobre el uso de Bioinsumos disertará también la licenciada en genética Marilyn Silva.

En el área de medicinales y condimentadas, la Ing. Luciana Imbrogno, realizará una conferencia sobre Producción de Cannabis en Biofábrica Misiones: Biotecnología al Servicio de la Salud.
En cuanto a los pósters, se expondrán las investigaciones que durante los últimos años se llevaron adelante en la empresa. Trabajos de innovación en biotecnología que impulsaron sistemas productivos
En cuanto a las visitas guiadas, Biofábrica realizará dos , una para recorrer y conocer los laboratorios y viveros donde se desarrollan el cultivo de Cannabis Medicinal y los frutales. Y otra al Centro de Producción y Validación de Tecnologías Hortícolas en San Vicente.
El Congreso está organizado por INTA, Ministerio del Agro y la Producción, Biofábrica Misiones, la Universidad Nacional de Misiones, la Facultad de Ciencias Forestales y la Asociación Argentina de Horticultura.
Economía
Passalacqua inauguró la 40° edición de la Fiesta Nacional de la Madera
El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la apertura oficial de la 40° edición de la Fiesta Nacional de la Madera, en el Polideportivo “Verón Gallardo” de San Vicente. El evento se desarrollará hasta el domingo 9 de noviembre y reúne a más de 170 expositores, emprendedores y empresas vinculadas al sector forestoindustrial. La celebración combina espectáculos, feria industrial y espacios de exposición que fortalecen la economía y la cultura regional.
SAN VICENTE, MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la inauguración de la 40° edición de la Fiesta Nacional de la Madera, una de las celebraciones más representativas de la zona centro de Misiones. El acto de apertura se realizó en el Polideportivo “Verón Gallardo” y contó con la presencia del intendente de San Vicente, Fabián Rodríguez, autoridades provinciales, representantes del sector maderero, expositores, soberanas y vecinos de la localidad.
En la ocasión, el jefe del Poder Ejecutivo provincial inició su recorrido saludando a las instituciones con stands en el ingreso: Bomberos Voluntarios, Gendarmería Nacional y la Asociación de Veteranos de Malvinas. Posteriormente, ingresó a la Expo Madera donde dialogó con emprendedores y empresas de todos los tamaños, desde pequeños artesanos hasta una empresa brasileña de paneles solares recientemente instalada en San Vicente. Esta empresa es una de las tres participantes extranjeras que ya operan en la provincia o están en tratativas de instalarse.
Después, el mandatario recorrió el sector recientemente refaccionado y ampliado del predio, que albergaba stands de empresas y pymes misioneras. La visita continuó hacia el escenario principal, donde se presentarán espectáculos musicales, y la zona gastronómica. Para finalizar, Passalacqua visitó la feria de artesanos donde valoró la integración de todos los actores de la cadena forestoindustrial en un predio distribuido por sectores especializados
UN EVENTO QUE DIGNIFICA AL SECTOR PRODUCTIVO
Durante la visita, el gobernador resaltó la magnitud de la celebración que muestra “la capacidad productiva de esta zona, es una fiesta que dignifica a todo un sector productivo de la provincia. San Vicente lo hace con mucha alegría y mucha onda”. Asimismo, recalcó que la actual edición refleja el esfuerzo de los trabajadores y el potencial de la forestoindustria misionera, con cientos de stands entre la parte industrial y la artesanal. E invitó a la comunidad a visitar el predio para que puedan “disfrutar de la producción de Misiones en esta fiesta”.
En el recorrido, dialogó con Marcelo, un emprendedor de Puerto Iguazú que participó con su stand por segundo año consecutivo. El artesano, especializado en cuchillos de cocina y ornamentales, le obsequió una pieza especialmente preparada para la ocasión. “Le traje un cuchillo gaucho que representa la estirpe argentina. Es un gesto para reconocer el trabajo de quienes ayudaron a que Misiones crezca y cambie tanto en los últimos años”, expresó.
Mientras, el intendente de San Vicente, Fabián Rodríguez, celebró la realización de esta nueva edición y resaltó el trabajo conjunto del municipio, el gobierno provincial y el sector privado. Afirmó que “es un desafío enorme porque muestra todo lo que hacemos durante el año en materia de cultura, producción y trabajo”. Agradeció el acompañamiento de las industrias, comercios y vecinos que colaboran con la organización y participan en la exposición.
El jefe comunal resaltó que “hay más de 150 expositores, además de la parte gastronómica. Vendimos absolutamente todo el espacio. Esperamos una gran movilización de misioneros y visitantes para que la fiesta siga creciendo”. También detalló que se amplió el polideportivo en casi mil metros cuadrados y que el predio podrá utilizarse por varios años más para futuras ediciones.

UN ESPACIO PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL Y COMUNITARIO
Mientras, el ministro de Industria, Federico Fachinello, valoró que “la feria permite que más de ciento setenta expositores muestren todo el trabajo que hacen y puedan generar vínculos comerciales”. Añadió que el Gobierno provincial mantiene su acompañamiento a estos espacios “porque contribuyen al desarrollo de la economía y la industria misionera”.
Consultado sobre el contexto económico, el ministro señaló que “todos los sectores industriales y comerciales vienen en baja, y por eso estamos acompañando desde el Gobierno de la provincia. Este tipo de ferias es una herramienta muy buena para estar cerca de la gente y de los empresarios, escucharlos y desarrollar políticas productivas más precisas y acorde a sus necesidades”.
Durante la apertura estuvieron presentes la embajadora de la Fiesta de la Madera, Marian Zapaya; la reina nacional de la Madera, Macarena Hankwirtz; el diputado provincial Manuel Rodríguez; la presidenta del Consejo General de Educación, Daniela López; junto a artesanos, emprendedores, empresarios y vecinos de la comunidad.
TRABAJO, CULTURA E IDENTIDAD MISIONERA
La Fiesta Nacional de la Madera nació en 1982 como homenaje a los trabajadores del sector maderero y con el tiempo obtuvo la categoría de evento nacional. La celebración combina espectáculos artísticos, feria industrial, exposición artesanal y actividades técnicas.
Durante los días de la fiesta, la ocupación hotelera alcanza niveles plenos en San Vicente y en municipios cercanos como San Pedro, El Soberbio y Dos de Mayo. La actividad impulsa el turismo y promueve la integración entre productores, artesanos e instituciones locales, fortaleciendo la cadena de valor de la forestoindustria misionera.
Vale resaltar que el predio ferial de San Vicente presenta importantes mejoras en su infraestructura del polideportivo. Este año se amplió el sector de espectáculos, que ahora ocupa 2.275 metros cuadrados de un total de casi 3.000 destinados a presentaciones artísticas. También se sumaron gradas para 250 personas, una nueva cantina, rampas de acceso para artistas y un sistema de drenaje renovado. En total, se incorporaron 700 metros cuadrados de superficie cubierta, lo que permitirá recibir hasta 2.000 personas bajo techo.
Para más información sobre el cronograma y actividades se recomienda consultar el sitio web oficial: https://fiestanacionaldelamadera.com/
Eldorado
Jornada de Producción Animal y Vegetal 2025
Una nueva edición de la Jornada de Producción Animal y Vegetal 2025 está siendo organizada para desarrollarse en el marco de la Expo Eldorado 2025, que se concretará la próxima semana.
Esta jornada contará con múltiples capacitaciones teórico-prácticas, con grandes disertantes, laboratorios en vivo y mucho intercambio de saberes del sector agropecuario. Cabe resaltar que son actividades gratuitas con entrega de certificados.
La misma se llevará a cabo el viernes 14 de noviembre, entre las 8:00 y 18:45 horas en la Carpa de disertaciones – Expo Eldorado. Las inscripciones serán el mismo día del evento.
Esta Jornada es organizada por el Departamento de Producción Animal y Vegetal de la Escuela Agrotécnica Eldorado

Economía
El gobernador Hugo Passalacqua informó la aprobación del Programa Intercosecha para el sector tarefero, con inicio de pagos en octubre
El Gobierno de Misiones anunció la aprobación del primer corte del Programa Intercosecha, que beneficiará a 5.285 tareferos registrados. Los trabajadores comenzarán a recibir la asistencia económica a partir de octubre, durante el período de interzafra. La medida fue gestionada mediante el Sistema de Tareferos Misioneros, una plataforma digital provincial que garantiza transparencia en el proceso.
JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2025. El Gobierno de Misiones, a través del gobernador Hugo Passalacqua, informa que la provincia fue notificada oficialmente de la aprobación del primer corte del Programa Intercosecha, que beneficiará a 5.285 trabajadores del sector de la tarefa, quienes comenzarán a percibir los beneficios a partir del mes de octubre.
El Programa , tiene como objetivo asistir a los trabajadores rurales temporarios durante los períodos entre cosechas, brindando una ayuda económica y promoviendo la mejora de sus condiciones de empleabilidad. Esta medida constituye un respaldo concreto al trabajo rural y fortalece la economía provincial durante los meses de interzafra.
La aprobación fue dispuesta mediante la Resolución del Ministerio de Capital Humano de la Nación, que establece la incorporación de 5.285 tareferos y tareferas que cumplen con los parámetros del programa.
El Gobierno de Misiones y el Ministerio de Trabajo y Empleo, desempeñaron un rol central en la gestión y acompañamiento de este proceso, a través del Sistema de Tareferos Misioneros (SITAMI), herramienta digital desarrollada por la provincia que permite registrar y actualizar la información de los trabajadores del sector, garantizando transparencia y accesibilidad en los trámites.
Esta gestión reafirma el compromiso del Gobernador Hugo Passalacqua y de todo el Gobierno provincial con las familias tareferas, fortaleciendo las políticas públicas que promueven la inclusión laboral y la protección de los trabajadores rurales.
Para cualquier consulta o duda, los beneficiarios pueden acceder al sitio web sitami.misiones.gob.ar del SITAMI, donde podrán realizar distintos trámites utilizando su número de DNI, o pueden comunicarse con los responsables del programa por localidad a través de los municipios.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
