Producción
Inició el acopio de tabaco en Misiones tras un “histórico acuerdo”

Luego de varias semanas de debate, las empresas, cooperativas y entidades cerraron todos un mismo precio y de esta manera inició el acopio en Misiones este jueves 16 de febrero. Como señalaron desde el sector, es histórico el acuerdo no solamente por la fecha, sino por haber logrado un precio acorde a las demandas de los productores.
Luego de que las entidades gremiales de los productores y las empresas del sector tabacalero en Misiones acordaran nuevo precio para dar inicio al acopio tabacalero de la campaña 2022/2023, se dio inicio al acopio este jueves 16 tal como se había anunciado días pasados. De este modo, el precio por kilo de Tabaco Burley, es de $625. Por su parte, el tLotal de compra estimado de la provincia para la campaña es de 24.280.000 kilos.
En este sentido, el ministro del Agro Facundo López Sartori señaló la importancia de haber llegado a un acuerdo de todas las partes involucradas y cómo se da valor a las necesidades y demandas de los productores de una de las cadenas más importantes de la provincia. En este marco manifestó que “es un orgullo cómo se logró este acuerdo entre entidades, empresas y cooperativas para dar lo mejor a nuestros productores”.
En tanto el subsecretario de tabaco del Ministerio del Agro, Carlos Pereira destacó como “histórico” el acuerdo, al manifestar que “hubo campañas que comenzaron incluso en abril, este año en febrero estamos dando inicio a la campaña con un aumento valiosísimo para los productores”.
De esta manera, en la jornada de hoy, en la sede de la Asociación de Plantadores de Tabaco de Misiones (APTM) se inició de manera formal la Campaña 22/23.
Economía
Expo Té Argentina 2025: Misiones reunió a toda la cadena tealera y proyectó su potencial productivo, turístico y cultural

Con más de 70 expositores, una destacada participación del público y una tercera jornada en territorio recorriendo establecimientos tealeros, la Expo Té Argentina volvió a posicionar a Misiones como epicentro de la producción, la innovación y la identidad del té en el país.
POSADAS, LUNES 19 DE MAYO DE 2025 – Durante el fin de semana, Posadas fue sede de la tercera edición de la Expo Té Argentina, el evento más importante del país dedicado a la promoción y fortalecimiento del sector tealero. Con más de 70 expositores y una agenda diversa que incluyó rondas de negocios, charlas técnicas y propuestas culturales, la Expo volvió a consolidarse como un espacio clave para visibilizar el potencial productivo, comercial y turístico del té misionero y argentino.
Organizada de manera conjunta por el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Industria, el Ministerio de Acción Cooperativa, el Ministerio del Agro y la Producción y la Asociación de Té Argentina, esta iniciativa interinstitucional tiene como objetivo potenciar al sector tealero y posicionar a Misiones como referente nacional e internacional en la producción de té. El evento fue declarado de interés nacional por la Cámara de Diputados de la Nación y de interés provincial por la Legislatura misionera.

UN GRAN ACOMPAÑAMIENTO DEL PÚBLICO
Las dos jornadas principales, desarrolladas en el Parque del Conocimiento de Posadas, contaron con una gran concurrencia de público, superando ampliamente las expectativas iniciales. Productores, elaboradores, técnicos, emprendedores, amantes del té y visitantes de distintos puntos del país se acercaron para conocer las propuestas, participar de las actividades y disfrutar de una experiencia única en torno a la cultura del té.
UNA TERCERA JORNADA CON RECORRIDO TERRITORIAL
La Expo Té Argentina 2025 finalizó hoy con una jornada diferente a las anteriores, que propuso un recorrido por establecimientos tealeros dentro de la provincia. Esta instancia en territorio permitió vivenciar de cerca el proceso productivo, conocer a los protagonistas del sector y promocionar en campo todo el potencial de la industria tealera misionera, en sus múltiples escalas y expresiones.

MODA, TÉ Y SUSTENTABILIDAD: UNA ALIANZA INNOVADORA
Entre las novedades de esta edición se destacó la participación del programa Ruta del Diseño Misionero, que presentó una Fashion Performance con prendas intervenidas con té como tinte natural, creadas por diseñadoras locales bajo criterios de producción consciente. Esta propuesta artística fusionó moda, identidad y economía circular, reafirmando el valor del té como recurso cultural y sostenible.
UN PRODUCTO CON HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO
Misiones concentra el 95% de la producción nacional de té, con más de 30 mil hectáreas cultivadas y una creciente oferta de variedades como el té negro, verde y rojo.
En los últimos años, también ganó protagonismo el té de especialidad en hebras, que seduce a nuevos consumidores comprometidos con el origen y la calidad del producto.
Con entrada libre y gratuita, más de 70 expositores, nueve charlas técnicas, fuerte articulación público-privada y una convocatoria que superó las expectativas, la Expo Té Argentina reafirmó a Misiones como una provincia que apuesta al desarrollo sostenible de su identidad productiva, reconociendo en el té no solo un motor económico, sino también un símbolo cultural con proyección global.

Economía
Misiones celebró su identidad productiva y turística en la Expo Té Argentina 2025

Con una destacada participación de emprendedores, empresarios y productores, el Parque del Conocimiento fue escenario de una nueva edición de la feria que posiciona a la provincia como escenario productivo y turístico del té argentino. Autoridades provinciales, municipales y nacionales recorrieron la muestra, que incluyó charlas, experiencias sensoriales y una performance de moda teñida con té.
El té volvió a ser protagonista en Misiones durante el fin de semana con la realización de la tercera edición de la Expo Té Argentina 2025, que tuvo lugar el sábado 17 y domingo 18 de mayo en el Parque del Conocimiento de Posadas. La propuesta reunió a más de 60 actores vinculados al universo del té: productores, emprendedores, diseñadores, instituciones educativas, organismos y público general, en un encuentro que crece año tras año.

Organizado con el acompañamiento del Gobierno de Misiones —a través de los Ministerios de Turismo, del Agro, de Industria, de Acción Cooperativa y la Municipalidad de Posadas—, el evento buscó fortalecer el perfil productivo, cultural y turístico de un cultivo que define la identidad económica de la provincia. Con más del 90% de la producción nacional de té concentrada en su territorio y más de 30 mil hectáreas cultivadas, Misiones compite hoy en calidad y volumen con países como China, India y Vietnam.
Durante las dos jornadas, se desarrollaron diferentes actividades: charlas temáticas, talleres, presentaciones de libros, degustaciones, catas sensoriales, exposiciones de nuevos productos y una destacada muestra de diseño de indumentaria intervenida con té como tinte natural. También se llevó adelante el concurso nacional al Mejor Blend Argentino, y se anunció una visita a establecimientos de té gourmet para hoy, lunes 19 de mayo.
El ministro de Turismo, José María Arrúa, destacó el valor del trabajo articulado sosteniendo que “el té es una cuestión identitaria. Es parte de lo que somos y, al mismo tiempo, una oportunidad para abrir nichos y presentarlo como producto o como experiencia turística. Esta feria es resultado del trabajo conjunto entre el sector público y privado, donde todos suman valor”.
En este marco, la expositora Susana Daprati, de “Agua que canta”, Córdoba, manifestó que “estar con los productores que dan la materia prima la verdad que es un honor charlar con ellos, saber cómo trabajan, muy contenta”. Rosana Zublin, de Té del Río, de Río Negro, coincidió en la alegría del acercamiento con productores. “Nos da un orgullo y felicidad inmensa encontrarnos, y también con personas que hacen lo mismo que nosotros, pero en otras provincias, con otros enfoques, nos enriquece la experiencia”, agregó. Al mismo tiempo, Jorgelina Lezcano, de “Motivos Blends Gourmet”, de Santa Fe, expresó que “ofrecimos degustar nuestro producto para que lo puedan conocer, y hubo buena repercusión así que satisfechos. Elaboramos productos de té, basados en té misionero”.

Durante el desarrollo de la feria, también se presentaron libros vinculados al mundo del té, como “El té es un lugar” y “El libro de las ceremonias del té”, además de disertaciones sobre el arte del blending, la historia de la mesa de té y las oportunidades de diversificación productiva.
El evento también recibió la participación especial de representantes de La Cumbre, Córdoba, quienes presentaron la décima edición de Five O’Clock, bajo el lema “El té se produce en Misiones y se disfruta en La Cumbre”, reforzando los lazos entre provincias.
La Expo Té Argentina 2025 fue declarada de interés nacional y municipal, y recibió la visita de autoridades como el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori; el ministro de Industria, Federico Fachinello; el diputado nacional Carlos Fernández; los concejales de Posadas Malena Mazal y Horacio Martínez; la directora General de Economía Agraria, Arabela Soler, la directora de Turismo de Campo Ramón, Lorena Osuna, entre otros referentes del ámbito público y privado.
Misiones se posiciona como una provincia que produce té de calidad mundial, y que sabe contarlo, compartirlo y transformarlo en una herramienta de desarrollo turístico y económico.
Actualidad
Diputado del Frente Renovador impulsa la reconversión productiva con plantaciones de café en Misiones

La provincia apuesta a una economía regional con identidad cafetera, buscando empleo rural y valor agregado en origen.
El legislador provincial Juan José Szychowski, del Frente Renovador de la Concordia, presentó un proyecto en la Legislatura para rediseñar la matriz productiva misionera a través de la promoción integral del cultivo, la industrialización y la comercialización del café. Esta iniciativa busca generar nuevos puestos de trabajo, fortalecer el arraigo en zonas rurales, diversificar la economía y posicionar al café como un sello de identidad productiva provincial. El plan incluye beneficios concretos para los productores, como asistencia técnica, entrega de semillas, subsidios, créditos a tasa subsidiada y exenciones fiscales, marcando un avance significativo hacia una economía regional sustentable basada en el trabajo, el cuidado del ambiente y el conocimiento local.
El proyecto contempla incentivar la producción cafetalera, fomentar la industrialización y comercialización en origen, promover el empleo rural y el arraigo, además de impulsar prácticas sostenibles y la creación de una marca provincial de café.
Entre los beneficios para los productores, se incluye la creación de un registro voluntario, capacitaciones, subsidios para infraestructura, créditos especiales y exenciones impositivas. Cabe destacar que Argentina importa la totalidad del café que consume, con una salida anual de USD 500 millones, mientras que Misiones reúne condiciones óptimas para el cultivo, compatible con sistemas agroforestales.
Con esta propuesta, la provincia consolida su perfil como tierra de las infusiones, sumando el café al té y la yerba mate. Se trata de un proyecto con visión, identidad y valor agregado.
La iniciativa representa el primer paso para construir una nueva economía regional, basada en la sustentabilidad, el trabajo y el saber misionero.
Más beneficios para la industria y producción cafetera
El proyecto también busca declarar de interés provincial el desarrollo integral del café, con el objetivo de diversificar la matriz productiva, fomentar el desarrollo sustentable, generar empleo en el ámbito rural y promover productos con valor agregado.
Se propone la creación del Registro de Productores de Café, un sistema voluntario para identificar y acompañar técnicamente a los productores, requisito para acceder a los beneficios previstos.
La iniciativa incluye:
A. Asistencia técnica y capacitaciones
B. Entrega de semillas o plantines adaptados a la región
C. Subsidios para cultivos e infraestructura productiva
D. Líneas de crédito a tasa subsidiada para la actividad cafetera
E. Exenciones o reducciones tributarias provinciales para proyectos vinculados al café
Además, se establecerá el Fondo de Desarrollo Cafetero, destinado a financiar programas, investigaciones, infraestructura y otras acciones para promover el cultivo.
El artículo 8 establece que el Estado provincial promoverá la radicación de emprendimientos para la industrialización y el agregado de valor en origen, así como la creación y promoción de una marca provincial de café en ferias y otros canales comerciales.
El potencial cafetalero de Misiones
El café requiere condiciones agroecológicas específicas, como temperaturas templadas a cálidas, buena humedad, suelos fértiles y cierta altitud. Según un estudio de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zúrich, la crisis climática podría eliminar el 50% de las zonas actuales de cultivo, pero habilita nuevas áreas, como la provincia.
Misiones, con su clima subtropical húmedo, suelos rojos ricos en materia orgánica y su topografía ondulada, ofrece condiciones ideales para el desarrollo del cafeto, especialmente en los márgenes de los ríos Paraná y Uruguay.
El proyecto destaca la zona Centro, donde la incidencia de heladas es cada vez menor. En Brasil, la producción se está desplazando hacia estados del sur como Paraná, ampliando las fronteras cafetaleras.
Se mencionan localidades como San Pedro, Guaraní, Oberá, Cainguás y 25 de Mayo, donde existen experiencias incipientes en cultivos artesanales o a pequeña escala. Esto evidencia la viabilidad técnica y económica, aunque requiere de políticas estatales sostenidas para fortalecer toda la cadena de valor.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6