Provinciales
Consenso Ambiental en Acción: Presentaron el “pacto con la tierra sin mal” para reforestar 10.000 árboles

Ayer, en la Legislatura provincial, se presentó un programa que busca contrarrestar la deforestación y promover un equilibrio sostenible entre la producción agrícola y la conservación ambiental. Este “Pacto con la Tierra sin Mal: Programa 1.000×10.000” es impulsado por el Ministerio de Ecología, el Ministerio de Agricultura Familiar, la Fundación Hora de Obrar y la Honorable Cámara de Diputados de Misiones. El enfoque general del proyecto propone que este año 1.000 familias agricultoras se sumen a esta iniciativa plantando 10.000 árboles. Así, cada familia se compromete a plantar 10 árboles, contribuyendo así a la restauración del entorno natural.
UN MODELO DE VANGUARDIA ECOLÓGICA
En la presentación, la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, explicó el proyecto y detalló que la Fundación Hora de Obrar proveerá los plantines necesarios para llevar a cabo la plantación. La logística de entrega estará a cargo del Ministerio de Ecología, asegurando que cada árbol plantado sea georreferenciado y registrado. En tanto, para garantizar el éxito del proyecto, la funcionaria aseguró que desde su cartera explicarán detalladamente la dinámica a seguir a cada agricultor participante y acompañarán a los productores en sus chacras.
Mientras, el ministro de Ecología, Martín Recamán, destacó la importancia de conservar el monte nativo y el consenso ambiental que existe en la provincia. Asimismo, resaltó el papel crucial de los intendentes y productores en este esfuerzo conjunto.

“Cuando vemos el contexto en el que se encuentra Misiones en lo que es la selva paranaense, recordamos que esa formación abarcaba toda la provincia y los países de Paraguay y Brasil. Hoy vemos que lo único que queda está en Misiones, con el 52% de la biodiversidad de la Argentina”, destacó y comparó el verde intenso del mapa satelital de la provincia con el desmonte que se produjo en los países limítrofes por las actividades productivas, como las plantaciones de soja.
Además, afirmó que “Misiones mantiene su modelo ambiental y esto habla de que en la provincia hay un gran consenso ambiental”. Consideró que el programa ratifica ese consenso: “cada uno de los actores hoy presentes, como los intendentes y los productores, hacen su aporte para mantener el monte en pie, la selva sana. Tenemos más de 130 leyes que reflejan ese consenso, lo mismo que un Ministerio que está por cumplir 40 años, pionero en Argentina en materia ambiental y que tiene como uno de sus objetivos fundamentales diagnosticar el estado de salud del monte”.
Asimismo, explicó en su presentación el estado de situación de la selva misionera. “Pese a ser una de las provincias con menos pérdida de bosque nativo, identificamos en los últimos cinco años puntos de daño”, admitió. Detalló los efectos de los incendios forestales, como el caso del Parque Provincial Salto Encantado, que en 2022 sufrió una afectación de menos del 1% por acción del fuego. “Allí, con mucha tecnología, analizamos la severidad del daño y el tipo de restauración que debía hacerse”, precisó.
Por último, se refirió a la necesidad de producir de manera sustentable. Subrayó la importancia de cuidar las cuencas, arroyos y saltos, mencionando la presencia del yaguareté como indicador de selva sana. También, en el marco del proyecto anunció el apoyo técnico de su cartera a los municipios para la conservación.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, subrayó la necesidad de unificar criterios y trabajar en sinergia para lograr resultados efectivos en la reforestación. Enfatizó el compromiso de las autoridades locales y la comunidad en general para producir conservando y conservar produciendo. Remarcó el trabajo conjunto que se viene realizando en la mayoría de los municipios y que el programa “también busca unificar criterios para trabajar con sinergia todos juntos”.
Así, valoró “el compromiso de los intendentes de comenzar a trabajar en lo que son las líneas productivas de nuestras especies autóctonas y a lo que hace al sistema productivo en la provincia”. “Esto no se puede hacer solamente desde una decisión política si no logramos el compromiso de nuestro pueblo, porque el árbol hay que producirlo, después hay que cuidarlo, hay que cuidar que no lo vandalicen y así toda una línea de compromiso”, explicó.
Por su parte, el intendente Leonardo Stelatto enfatizó las metas que se vienen logrando a lo largo de su gestión en la ciudad capital en materia ambiental. Agregó que “la gente va tomando conciencia y se va sumando a las diferentes capacitaciones de concientización, también participan en las plantaciones que venimos trabajando permanentemente. Es importante seguir con las plantaciones de árboles en todos los espacios verdes, así como también en los domicilios. Por ello, invitamos a cada propietario a que se sume también para tener un árbol en cada casa que nos permite también bajar la temperatura de la ciudad, lo cual es fundamental”.
En síntesis, hubo amplia coincidencia en que el pacto refleja el esfuerzo conjunto de Misiones por mantener su modelo ambiental de vanguardia y preservar su riqueza natural para las generaciones futuras.
En el evento estuvieron presentes, además, el ministro de Cambio Climático, Gervasio Malagrida; el representante de la fundación Hora de Obrar, Romario Dhomann, entre otros funcionarios.
Deportes
Copa País: La Selección de Eldorado derrotó a la obereña y la zona está al rojo vivo

Con gol de Ezequiel Bogado, la Selección de Eldorado logró un valioso triunfo ante la Selección de Oberá y dejó el grupo en igualdad absoluta. El partido, que arrancó con demora, se disputó en cancha de Guaraní.
Con el triunfo, Eldorado sumó sus primeros tres puntos lo que le permitió alcanzar la línea de sus vencidos y de la Selección de Posadas. La igualdad es tal que todos tienen la misma cantidad de goles convertidos y goles recibidos.
El próximo compromiso de la Selección que representa a la Liga de Fútbol de Eldorado será nuevamente de local ante la Selección de Posadas con la que había caído en la ciudad Capital en los últimos minutos.
Policiales
Allanamientos en simultáneo en Iguazú: Tres demorados, dosis de droga, elementos vinculados al narcomenudeo y vehículos fueron incautados

En un operativo simultáneo realizado esta tarde por la Policía de Misiones, se procedió al allanamiento de tres viviendas del barrio Bicentenario de la localidad de Iguazú, las cuales funcionarían como puntos de venta de estupefacientes. Allí, secuestraron más de 140 dosis de clorhidrato de cocaína tipo “pedra”, elementos presuntamente utilizados para el narcomenudeo, teléfonos celulares y dos motocicletas.
En el primer allanamiento, los agentes policiales de la Unidad Regional V secuestraron una motocicleta 110 c.c., cuyas partes pertenecían a otro rodado. Como así también autopartes que se encontraban ocultos entre malezas.

Por su parte, en el segundo inmueble hallaron ocho dosis de cocaína, los cuales luego de ser sometidos a los narcotest correspondientes, arrojaron resultado positivo para clorhidrato de cocaína. También se procedió a la incautación de dinero en efectivo, una balanza de precisión y cuatro teléfonos celulares.
En el tercer domicilio, los agentes detuvieron al propietario del lugar, un hombre de 47 y demoraron a dos jóvenes de 17 años. Allí, incautaron un total de 147 dosis de clorhidrato de cocaína tipo “pedra”, dinero en efectivo, elementos vinculados al narcomenudeo, teléfonos celulares y motopartes.
Finalmente, el detenido junto con lo incautado fueron trasladados a la sede policial quedando todo a disposición de la Justicia. En cuanto a los menores, una vez realizados los trámites correspondientes, fueron entregados a sus tutores.
Ambiente
Misiones refuerza la protección de los animales silvestres con la campaña de concientización vial “Yo Freno Por La Fauna”

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, junto al Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) puso en marcha una nueva edición de la campaña “Yo Freno Por La Fauna”, el lanzamiento de esta iniciativa que se realiza por segundo año consecutivo se llevó a cabo este miércoles en el Arco de Posadas.
Esta campaña que es impulsada por la cartera de Ecología y, que en esta ocasión, también contó con el apoyo del Ministerio de Turismo, busca reducir el número de animales silvestres que mueren atropellados en las rutas de la provincia. La propuesta se enmarca en una estrategia integral de preservación de la biodiversidad y se implementa especialmente en épocas del año donde el tránsito vehicular se intensifica como en las vacaciones de invierno.
Durante el inicio de esta edición, las acciones se concentraron en el ingreso a Posadas, donde el equipo que participó desarrolló actividades de educación y sensibilización dirigidas tanto a turistas como a residentes. En la jornada se incentivó a que los conductores se sumen a la campaña cumpliendo con las normas de tránsito, las señalizaciones y los límites de velocidad.
Los atropellamientos en rutas representan una amenaza para la vida silvestre misionera, y se convirtió, junto con la caza furtiva, en una de las principales causas de mortandad de animales en la región. Esta situación pone en riesgo a especies de alto valor ecológico, muchas de las cuales ya están clasificadas como amenazadas o en peligro de extinción, como el yaguareté, emblema natural tanto de Misiones como del país.
La campaña “Yo freno por la fauna” busca hacer visible esta problemática y generar un cambio de conducta en los conductores que transitan por la provincia. Especialmente en los tramos de rutas que atraviesan áreas protegidas, donde la velocidad máxima permitida es de 60 km/h, una medida clave para prevenir atropellamientos, además es indispensable que los conductores respeten las señalizaciones.
Del lanzamiento de la campaña participaron el ministro de Ecología, Martín Recamán; el subsecretario de Ecología, Facundo Ringa; la coordinadora de la campaña Beatriz Fürstenau, además de personal de la Dirección de Defensa de Medio Ambiente de la Policía de Misiones, el cuerpo de Guardaparques dependientes del Ministerio de Ecología y representantes de la Fundación Temaikèn.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6