Provinciales
Misiones es sede de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial

En el Museo Regional Aníbal Cambas de Posadas se llevó a cabo la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, que reunió a representantes de 21 provincias, junto a autoridades nacionales, provinciales, municipales y legislativas, para coordinar políticas públicas orientadas a mejorar la seguridad vial en todo el territorio argentino.
Misiones, como provincia anfitriona planteó, entre otras cuestiones, la problemática del atropellamiento de fauna silvestre en el Parque Nacional Iguazú y la necesidad de que Nación autorice la implementación de controles de velocidad por promedio con capacidad sancionatoria, herramienta que la provincia ya utiliza con fines de concientización.
Durante su mensaje de bienvenida, Passalacqua remarcó que el Consejo “es un espacio para ponerse de acuerdo ante un problema común”, subrayando que la seguridad vial “sigue siendo un desafío alto” pese a que en la provincia los índices muestran una tendencia decreciente.
RUTAS NACIONALES: PASSALACQUA ALERTA POR EL MANTENIMIENTO DE RUTAS Y LA SEGURIDAD DE LOS MISIONEROS
En ese sentido, el mandatario provincial planteó con firmeza la preocupación de Misiones y de otros 23 mandatarios provinciales por la situación de Vialidad Nacional y la posibilidad de que las provincias deban asumir el mantenimiento de las rutas nacionales.
“Estamos preocupadísimos por lo que está pasando. No estamos en condiciones de hacernos cargo de las rutas nacionales, no podemos, no nos da el cuero. Solamente en Misiones tenemos cerca de mil kilómetros de rutas nacionales y no vamos a poder atenderlos”, afirmó Passalacqua.
El mandatario sostuvo que las rutas nacionales “son el esqueleto de la República” y que su deterioro no solo afecta la seguridad de las personas, sino también el transporte de mercaderías y el comercio. “Si ese esqueleto se deshace, pasa lo que pasa con cualquier ser humano: nos volvemos pedazos de carne tirados en el suelo”, advirtió.
Passalacqua recordó que Misiones presentó un proyecto de ley para que los fondos del Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC) se destinen al mantenimiento de las rutas nacionales, y que la iniciativa se encuentra en la Cámara de Diputados de la Nación. “Este no es un tema de buena o mala relación con Nación, se trata de cuidar la vida de 1 millón y medio de misioneros”, señaló.
“En Misiones muere un ciclista por semana, y en su mayoría son trabajadores que se trasladan sin elementos de seguridad. El día que podamos andar realmente seguros, sin miedo, habremos logrado nuestro objetivo. Y para eso necesitamos un Estado presente que nos dé esa garantía de seguridad”, expresó el mandatario.
El gobernador destacó la particularidad de la red vial misionera, que por su geografía y estructura productiva presenta una enorme cantidad de caminos vecinales que demandan atención constante. “El esfuerzo de la fuerza de seguridad es inmenso, pero no alcanza, hay que buscar la forma de que esto se solucione”, señaló.
Asimismo, Passalacqua instó a aprovechar el encuentro para aprender de otras jurisdicciones y reforzar el trabajo conjunto. “Estamos aquí para escuchar, relevar, aprender y mejorarnos. Tenemos muchas cosas para mejorar, incluso con tecnología como drones para monitoreo, pero debemos ir por más”, dijo.
A su vez, el ministro de Gobierno y presidente del Consejo Provincial de Seguridad Vial de la provincia, Marcelo Pérez, señaló que “Misiones ha hecho un gran esfuerzo para lograr índices decrecientes de siniestralidad, pero fallece una persona y ya es un número alto. La infraestructura es vital para prevenir accidentes y garantizar un tránsito seguro”.
Por su parte, el director nacional de Coordinación Interjurisdiccional de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Patricio Smith, enfatizó que “la única política de Estado que deberíamos reconocer todos es la que apunta a salvar vidas. Hoy, la seguridad vial implica cuatro mil muertes anuales, un número que no podemos aceptar”.
El presidente del Consejo Federal de Seguridad Vial, Juan Manuel Saloj, reafirmó que “no se trata de un tema partidario, sino de un compromiso por salvar vidas” y ratificó que el organismo trabajará “incansablemente” para llegar al objetivo de reducir a cero las víctimas fatales en siniestros viales.

ATROPELLAMIENTO DE FAUNA SILVESTRE: UN TEMA CENTRAL PARA LA AGENDA VIAL DE MISIONES
El Ministro de Ecología, Martín Recamán, destacó tras la apertura que uno de los temas prioritarios a tratar en la Asamblea es la prevención del atropellamiento de fauna silvestre en la provincia.
Recamán explicó “Misiones viene trabajando en esto y será una de las cuestiones que se planteará a autoridades nacionales. Tenemos 22 parques atravesados por rutas y más del 50% de la biodiversidad del país está en nuestra provincia. Por eso, nuestra problemática vial está vinculada directamente con la protección de la fauna.”
En ese sentido, señaló además que la provincia ha instalado controles por tramo en la zona de Iguazú que notifican a los infractores, “pero aún falta homologación para poder aplicar sanciones. Más de cinco mil atropellamientos se registran por año en Misiones, especialmente en zonas turísticas con gran tránsito. Esta problemática debe estar presente en las agendas viales nacionales.”, concluyó.
El acto fue encabezado por el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua; el ministro de Gobierno y presidente del Consejo Provincial de Seguridad Vial, Marcelo Pérez; el director nacional de Coordinación Interjurisdiccional de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Patricio Smith; y el presidente del Consejo Federal de Seguridad Vial, Juan Manuel Saloj.
Acompañaron el presidente del Comité Ejecutivo del Consejo Provincial de Seguridad Vial, Juan Carlos Cuenca y el jefe de la Policía de Misiones, comisario general Sandro Martínez.
También asistieron la directora nacional de Licencias de Conducir y Antecedentes de Tránsito, Alejandra Bochi; la directora del Observatorio Vial, Natalia Oliari; el jefe de Gabinete de la ANSV, Iñaki Cañete; el director de Antecedentes de la ANSV, Germán Cañete; junto a delegadas y delegados del Consejo Federal de Seguridad Vial de las provincias de Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, Mendoza, San Juan, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz, Chubut, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y provincia de Buenos Aires, además de autoridades del Ejecutivo provincial, Legislativo y Judicial, autoridades municipales, educativas y de las fuerzas de seguridad.
Actualidad
Eldorado: Brindarán una charla sobre las Herramientas Crediticias de la Provincia de Misiones

El próximo lunes, a partir de las 10 horas, en el SUM de la Terminal de Ómnibus se estará desarrollando una charla informativa sobre las Herramientas Crediticias de la Provincia de Misiones, impulsada por el Fondo de Créditos de Misiones.
Durante la reunión, que se extenderá aproximadamente 40 minutos, se aportará información sobre líneas de créditos, requisitos, cuotas y plazos, y etapas del proceso.
Además, se abundará en detalles sobre el recientemente iniciado Fondo de Garantías de Misiones (FOGAMI).
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, el presidente del Fondo de Créditos de Misiones, Germán Simes, brindó pormenores de la charla y de las líneas de créditos:
Policiales
Prófugo acusado de abuso fue capturado por agentes encubiertos en San Pedro

El hombre, de 33 años, estaba prófugo desde el 17 de septiembre, acusado de haber intentado abusar de su sobrina de 7 años. Fue detenido esta mañana en el barrio San Miguel de San Pedro, tras un operativo policial llevado adelante por agentes encubiertos de la División Investigaciones de la Unidad Regional XIV.
De acuerdo con las primeras averiguaciones, se cree que el sospechoso había regresado recientemente a la ciudad, luego de haberse ocultado en zonas rurales tras la denuncia en su contra. La vigilancia discreta y los seguimientos realizados por el personal policial permitieron confirmar su paradero y concretar la detención sin resistencia.
Durante el procedimiento, los investigadores secuestraron un cuchillo que el acusado llevaba entre sus ropas.
El hecho que dio origen a la causa ocurrió en una colonia rural del municipio, cuando la madre de la menor denunció que su hermano habría intentado abusar de la niña mientras estaba a su cuidado.
A partir de esa denuncia, la Comisaría de la Mujer y la División Investigaciones iniciaron una exhaustiva búsqueda bajo las directivas del Juzgado de Instrucción N.º 1, que dispuso su detención inmediata.
El detenido fue trasladado a sede policial, donde permanece a disposición de la Justicia mientras se prosiguen las diligencias judiciales correspondientes.
Provinciales
Vivienda dañada por el temporal en Dos Arroyos

En horas de la tarde, personal policial de la Comisaría de Dos Arroyos intervino en una vivienda del Lote N°17 que resultó afectada por las inclemencias climáticas, registrándose la voladura del techo. En el lugar residen dos personas, quienes no sufrieron lesiones.

Los efectivos brindaron asistencia al damnificado y colaboraron en las tareas de contención.

-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal