Provinciales
A través de un convenio, la provincia garantiza energía limpia para la innovación tecnológica

El proyecto del Parque Tecnológico dio un nuevo paso tras la firma de un convenio entre el gobernador Oscar Herrera Ahuad y el ministro del Interior Wado de Pedro.
La obra del nuevo edificio Principal de Silicon Misiones, ubicada en el Acceso Oeste de la capital provincial, refleja una arquitectura y tecnología de primer nivel con base sustentable. El establecimiento contará con un parque solar fotovoltaico que beneficiará a Itaembé Miní y otros barrios cercanos. En cuanto a dimensiones, la obra duplica al parque instalado en Itaembé Guazú.
Para avanzar con esta obra, en Casa Rosada, el gobernador Oscar Herrera Ahuad y el ministro del Interior, Wado De Pedro, firmaron dos convenios para el financiamiento de la primera etapa de la obra y la construcción del Parque Solar Fotovoltaico.
Del encuentro también participaron el secretario de Provincias del Ministerio del Interior, Bruno Ruggeri; el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán; y el ministro coordinador de Gabinete provincial, Ricardo Wellbach.
Ampliación del financiamiento
En lo relativo a la concreción de la primera etapa del edificio, el convenio contempla la ampliación del financiamiento por 500 millones de pesos, monto que se suma a un desembolso inicial por más de 529 millones de pesos.
Esta obra -que presenta un avance del 85% a diciembre del año pasado- prevé la construcción del edificio principal -destinado a empresas de base tecnológica- y de la plaza central, con una superficie cubierta de más de 1.800 metros cuadrados, y más de 6.200 metros cuadrados de área descubierta.
Mientras que el proyecto de construcción del Parque Solar Fotovoltaico Silicon Misiones -cuyo financiamiento será por más de 1.043 millones de pesos- tendrá una longitud de línea de alrededor de 2.400 metros, y contempla el conjunto de paneles solares con sus respectivas estructuras soportes, los inversores electrónicos trifásicos, y el transformador elevador de tensión para ser conectado a la red en 13,2 Kv -con sus correspondientes celdas de salida-, así como una estación meteorológica.
Diversificación de la matriz energética
Con la puesta en marcha del Parque Solar Fotovoltaico se pretende integrar y complementar la generación de energía aprovechando los recursos de la provincia, posibilitando de este modo una diversificación en su matriz energética.
Ubicado estratégicamente en la ciudad de Posadas, frente al Parque del Conocimiento, Silicon Misiones tendrá entre otros objetivos la instalación de empresas y universidades donde confluya el desarrollo de proyectos de alto impacto tecnológico, ambiental y social a fin de promover el crecimiento económico de Misiones y la región.
Esta obra de infraestructura, que se encamina a ser una ciudad inteligente, será una herramienta fundamental para apuntalar todo el trabajo educativo, de divulgación y de alianzas estratégicas que se han venido desarrollando en estos últimos dos años.
Actualidad
Con fondos provinciales se concluyeron varios edificios educativos en diferentes municipios

Esta semana se estarán inaugurando varias obras terminadas de edificios escolares que corresponden a los niveles Inicial, Primaria y Secundaria, respectivamente, y en diferentes municipios de Misiones.
En ese sentido, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, comentó a Canal 9 Norte Misionero que “las comunidades educativas ya están estrenando los edificios, porque nosotros les dijimos que los ocupen” debido a que “no nos gusta ese acto grande para inaugurar edificios vacíos, sino que queremos ver como los están ocupando”.
Aranda comentó que estas obras fueron ejecutadas con fondos provinciales. “Había muchas obras que eran nacionales y que las tuvimos que terminar nosotros, pero que “esperamos un año para poder hacerlas” ya que contaban con contratos de ejecución.
El funcionario señaló que “estamos muy contentos”, porque, “en muchos casos, son obras nuevas para que los estudiantes dejen edificios que ya están viejos” y remarcó que en los datos marcan que ha bajado el índice de natalidad a nivel mundial, y también en Misiones, por lo que no se están requiriendo constantemente escuelas nuevas, sino que “estamos necesitando arreglar y mejorar las que tenemos”.
Destacó la tarea de la Dirección de Arquitectura, de la Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Programas y Proyectos Especiales (USCEPP) y del IPRODHA.
Imagen de Portada Ilustrativa
Actualidad
El Ministro de Educación anunció el programa “Una Hora Más” para el nivel primario y lo destacó su “flexibilidad”

Este lunes por la mañana fue anunciada la implementación en Misiones del programa “Una Hora Más” que tiene por objetivo brindar tutorías a los alumnos de tercer grado que presentan dificultades en materias como Lengua y Matemática.
En ese marco, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, explicó a Canal 9 Norte Misionero que el programa se enmarca dentro de la red de 7.000 escuelas denominadas “alfa” en todo el país, seleccionadas por la Nación a partir de los desempeños registrados en las últimas pruebas Aprender.
Sin embargo, explicó que “anteriormente no fuimos parte de este programa, que es nacional, porque hay una rigidez que, a nosotros, no nos interesaba tener”. Con el anuncio de hoy, “somos la primera provincia que tiene el programa de forma flexible (…) que se va a enfocar en tutorías para los chicos de nivel primario”, aseguró.
El funcionario provincial comentó que “serán tutorías pagas para los docentes y los directores, y que las familias que no tienen la posibilidad de pagar un maestro particular van a poder hacerlo en contraturno en la escuela”, aclarando que no requiera de las tutorías “no está obligado a ir”.
Recalcó que, a partir del 1 de septiembre, el programa, que está destinado a alumnos de tercer grado, estará en las 263 escuelas donde “se necesita fortalecer los indicadores de Lengua y Matemática”.
Indicó que el programa se va a extender mientras dure a nivel nacional. “Hasta fin de año se va a extender seguro y si a partir del presupuesto educativo nacional del año que viene se renueva, continuaremos”.
También comentó que fue analizado, y continúa en carpeta, la posibilidad que más adelante se incorpore al programa a los alumnos del séptimo grado, para permitirles una mejor vinculación con el nivel secundario.
Para cerrar, Aranda expresó que “estamos muy contentos porque es una herramienta más para fortalecer la alfabetización en la provincia”.
Policiales
Hallaron restos humanos calcinados en una zona rural de Bernardo de Irigoyen

En la tarde de este lunes, en el paraje Juan Manuel de Rosas, ex Granado, de Bernardo de Irigoyen, la Policía constató la presencia de restos humanos en avanzado estado de descomposición y con signos de incineración.
El hallazgo se produjo cerca de las 18:40, tras la denuncia de vecinos que divisaron restos a la vera de un camino vecinal, a unos 12 km de la Ruta Nacional 101. En el lugar, los efectivos encontraron parte de una columna vertebral unida al cráneo, consumida en parte por animales. También había cenizas, ropas, cables y huesos quemados dentro de lo que habría sido una fogata.
Las primeras averiguaciones indicarían que la víctima no sería de la zona. Desde la Unidad Regional XII confirmaron que no existen reportes recientes de personas desaparecidas. El médico policial estimó que se trataría de un hombre de entre 30 y 35 años, basándose en la dentadura, el cabello y la ausencia de signos de vejez. La muerte dataría de aproximadamente una semana atrás.
En el lugar trabajaron Policía Científica, la Bioquímica y el médico policial. Por disposición judicial, los restos fueron trasladados a la morgue de Posadas para autopsia. La Policía mantiene averiguaciones y consultas con otras localidades de la provincia y con Brasil para intentar identificar a la víctima.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal