Conecta con nosotros

Provinciales

Adolfo Safran: “La experiencia que hemos tenido y hemos observado en otros lugares, notamos que es una herramienta muy poderosa”

Adolfo Safrán

Expresó en Canal 9 Norte Misionero el Ministro de Hacienda de la provincia de Misiones, en el marco de la presentación del Fondo de Garantía de Misiones (FOGAMI) y otras herramientas financieras a través del convenio firmado con el Consejo Federal de Inversiones.
Fue así que el Contador Público Adolfo Safrán se refirió al evento desarrollado esta mañana en la ciudad de Posadas y señaló: “Es un eventó muy bueno, porque por un lado el Fondo de Garantía de Misiones, que es una especie de avalista para pequeñas y medianas empresas para que puedan acceder a créditos al mercado de capitales, tanto para acceder a créditos, como para acceder a mejores tasas en los créditos que quieran obtener”, además, el Ministro destacó que “la experiencia que hemos tenido y hemos observado en otros lugares, notamos que es una herramienta muy poderosa”.
Adolfo Safrán, también explicó: “Aprovechamos la jornada para presentar otras herramientas financieras. El Fondo Federal de CFI, que es una entidad que avala a las grandes empresas. Estamos hablando de montos más importantes, más significativos”.
Seguidamente señaló: “Estamos volviendo a presentar toda la línea de crédito que hoy tiene vigente CFI aquí en la provincia, como son la de cadena de valor y la de mujeres, que le están dando muy buenos resultados y con muy buenas experiencias”. Por último, Adolfo Safrán señaló: “En una última parte terminamos con un taller de herramientas para el mercado de capitales, con la presencia de gente del Mercado Argentino de Valores y de la bolsa de comercio”, concluyó el Ministro de Hacienda de la provincia.

Mira la nota completa

Arte

Innovación y Cultura: Estudiante Kazajo de Bellas Artes Desvela una Visión Decolonial de la Cultura Mbyá-Guaraní en la UGD

La Universidad Gastón Dachary (UGD) convoca a la comunidad a una presentación de alto valor cultural y académico que establece un diálogo innovador entre el arte global y la identidad local. El artista kazajo Anvar Musrepov, proveniente de la prestigiosa Universidad de Bellas Artes de Viena, culmina su residencia artística en Misiones con la revelación de su trabajo: “Forest Nomads / Nómadas del Bosque”.
Esta actividad representa la etapa final de un proceso colectivo de residencia, enmarcado en un convenio de intercambio internacional, y tendrá lugar el miércoles 29 de octubre, a las 18:00 hs, en la Sala de videoconferencias de la sede central de la UGD (Salta esquina Colón, 2do piso).
Una Investigación de Frontera: Tecnología y Reflexión Crítica
Durante su estadía en la Provincia, Musrepov desarrolló una investigación para un videoensayo centrado en una reflexión decolonial sobre la cultura guaraní. El proceso incluyó una inmersión profunda con viajes de campo, entrevistas a comunidades y trabajo en archivos y museos.
Lo distintivo de este proyecto es la aplicación de tecnologías de vanguardia como el mapeo 3D, la fotogrametría y la inteligencia artificial, herramientas que dialogan con las representaciones visuales y las narrativas vinculadas al territorio misionero.
El artista, oriundo de Kazajistán —un país con una profunda impronta nómada e indígena—, ha manifestado su interés en las sorprendentes similitudes entre su propia historia cultural y la de los pueblos originarios de América Latina.
Anvar Musrepov señala: “En Kazajistán estamos discutiendo mucho sobre colonialismo y decolonialidad. Nos identificamos también como pueblo indígena. Antes de la Unión Soviética éramos nómades. Hay un eco de esas memorias y tradiciones que conecta profundamente con las comunidades de Misiones.”


Invitación Abierta a la Comunidad Artística y Académica
La presentación de “Forest Nomads / Nómadas del Bosque” es una oportunidad clave para socializar los resultados de este proyecto de investigación y presenciar cómo el arte digital contemporáneo puede ser un vehículo para la reflexión social y cultural profunda.
La UGD extiende la invitación a toda la comunidad educativa, a la comunidad artística de Posadas, estudiantes de arte y ciencias sociales, y al público general interesado en el cruce entre arte, tecnología y culturas originarias.
El evento cuenta con el apoyo institucional de la Dirección Provincial de Artesanías, la Residencia de Artistas Más allá de El Dorado, AMTAV, y las comunidades mbya Tavá Mirí, Mbokajaty, Yasí Porá, Fortín Mbororé e Yraka Mirí.

Sigue leyendo

Provinciales

Superan los 200.000 árboles nativos plantados en una de las iniciativas de restauración más sostenidas del país

En tiempos donde los bosques nativos siguen desapareciendo, la Fundación Vida Silvestre Argentina celebra un logro poco habitual: más de 200.000 árboles nativos plantados y 16 años consecutivos de trabajo en el territorio para recuperar la selva misionera, uno de los últimos refugios del yaguareté, especie emblemática de la fauna argentina y en peligro de extinción.

Desde 2008, la organización sostiene un programa de restauración del paisaje continua, que combina ciencia, compromiso comunitario y acción concreta. Con un enfoque de conservación inclusiva, la iniciativa se lleva adelante junto a más de 200 familias rurales de Andresito y San Pedro, y hasta ahora se reforestaron más de 640 hectáreas con especies nativas en áreas estratégicas para reconectar fragmentos de selva y fortalecer corredores de biodiversidad.

“La iniciativa va mucho más allá que sólo plantar arbolitos, sino que conlleva un trabajo social y productivo de fondo mediante el cual se busca alcanzar un equilibrio que responda no solo a problemáticas ambientales sino también a las necesidades que atraviesan las familias involucradas”, señaló Lucía Lazzari, coordinadora de bosques de Fundación Vida Silvestre Argentina. “Con el apoyo y acompañamiento de los gobiernos municipales y del INTA, el trabajo de restauración también incluye la asistencia en mejoras de acceso al agua para las familias que lo requieren, así como el apoyo para mejorar actividades productivas que son de interés para cada una de ellas”, destacó Lazzari.

Actualmente, el foco se encuentra en el municipio de San Pedro, donde se busca reconectar el Parque Provincial Cruce Caballero con la Reserva de Biósfera Yabotí, un corredor vital para la fauna misionera.

“La continuidad y sostenibilidad del trabajo a lo largo del tiempo es clave. Sumado a ello, el acompañamiento y el compromiso de las familias rurales son esenciales para lograr resultados visibles en el paisaje y en la vida de las personas que perduren en el tiempo”, agregó Lucía Lazzari.

El enfoque de la organización es inclusivo y participativo. A través de acuerdos voluntarios, asistencia y acompañamiento técnico, productores y productoras locales incorporan árboles nativos en sus chacras, desarrollan sistemas agroforestales y adoptan prácticas más sostenibles. Este año, 38 familias se sumaron con nuevas plantaciones en bordes de arroyos y zonas degradadas, contribuyendo al cuidado del suelo, el agua y la selva.

El trabajo de restauración forma parte de una estrategia más amplia que Vida Silvestre mantiene en Misiones desde hace más de dos décadas, enfrentando las principales amenazas al yaguareté: la pérdida de hábitat, la caza furtiva, los conflictos con la ganadería y los atropellamientos.

“Los sitios donde trabajamos son áreas de alta importancia para la conectividad del Bosque Atlántico del Alto Paraná, o selva misionera, definidos en el Paisaje Óptimo para la Conservación del Yaguareté (POCY), un estudio científico desarrollado por investigadores de CONICET”, puntualizó Lazzari. “Mediante el estudio se identificaron áreas prioritarias a conservar y/o restaurar para asegurar la conservación del yaguareté”, aclaró.

En un contexto ambiental crítico, la experiencia demuestra que la restauración de paisajes puede ser una política de desarrollo sostenible, capaz de reconstruir ecosistemas, fortalecer economías locales y proteger especies en riesgo.

Sigue leyendo

Política

Passalacqua se reunió con representantes de la Fundación Misionera GAIA para coordinar acciones, como la reinserción social de personas privadas de su libertad

El gobernador Hugo Passalacqua mantuvo una reunión con miembros de la Fundación Misionera Gaia, institución que impulsa programas sociales, educativos y de salud en distintos puntos de la provincia. El encuentro permitió dialogar sobre acciones conjuntas para promover el desarrollo humano y la inclusión a través de proyectos interdisciplinarios. Entre los temas tratados, se destacó la implementación del programa Invictus, orientado a la reinserción social y laboral de personas privadas de su libertad.

POSADAS. MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua recibió en Casa de Gobierno a representantes de la Fundación Misionera Gaia, con quienes abordó líneas de trabajo vinculadas al desarrollo humano, la educación y la inclusión social. La institución, creada desde una visión humanista, promueve programas en seis departamentos de la provincia mediante acciones articuladas con organismos públicos y privados.

Al respecto, la presidenta de la fundación, Agostina Zuccarino, destacó que el encuentro permitió “seguir trabajando en conjunto en el desarrollo humano y social de la provincia, a través de los diferentes programas que llevamos adelante en los seis departamentos donde la fundación está organizada”. Señaló además que la reunión “fue muy positiva por el espacio de escucha y diálogo que se nos brindó, lo que nos permitió dar a conocer el trabajo interdisciplinario que realizamos con distintas instituciones, tanto del sector público como del privado”.

En la misma línea, la representante explicó los alcances del programa Invictus, iniciativa que la fundación desarrolla junto al Superior Tribunal de Justicia y con la participación de jueces, abogados, psicólogos, psicopedagogos y empresas privadas. “El proyecto busca acompañar a las personas privadas de su libertad a través del conocimiento y la capacitación, con el objetivo de lograr su reinserción social, laboral y familiar”, indicó.

Por último, Zuccarino manifestó que el encuentro con Passalacqua dejó “una sensación muy positiva y de gratitud de ambas partes, con la certeza de seguir construyendo espacios de colaboración para el bien común”.

Durante el encuentro participaron también la secretaria y coordinadora del Programa Invictus, Angelina Ifrán; el médico veterinario y director del Departamento de Salud y Bienestar, Federico Gómez Ancarani; la directora del Departamento de Educación y Cultura, Paula Vogel; la directora jurídica, Roxana Fiebig; y el director del Departamento de Ambiente, Gastón García.

PROGRAMA INVICTUS, UNA PROPUESTA CON REVINCULACIÓN SOCIAL

El programa Invictus fue presentado días atrás en el Salón de Acuerdos del Superior Tribunal de Justicia, donde se establecieron los primeros lineamientos para su implementación. La propuesta apunta a crear esquemas de revinculación social y familiar que actúen como puente hacia la reinserción de los internos. La iniciativa cuenta con la cooperación entre el Poder Judicial, organismos del Estado y la sociedad civil.

Además de Invictus, la fundación impulsa los programas “Bioencuentros con el Alma”, “Pausa Activa” y “Mascotas Saludables”, orientados a la promoción del bienestar emocional, la educación y el cuidado de la salud. 

Sigue leyendo
Artehace 9 minutos

Innovación y Cultura: Estudiante Kazajo de Bellas Artes Desvela una Visión Decolonial de la Cultura Mbyá-Guaraní en la UGD

Eldoradohace 19 minutos

La Jefa del Dpto. de Gestión Ambiental y Economía Circular participa del ISWA 2025

Cestoball Misiones
Deporteshace 40 minutos

Las finales provinciales del cestoball de los Juegos Deportivos Misioneros se juegan en Eldorado

Provincialeshace 1 hora

Superan los 200.000 árboles nativos plantados en una de las iniciativas de restauración más sostenidas del país

Políticahace 7 horas

Passalacqua se reunió con representantes de la Fundación Misionera GAIA para coordinar acciones, como la reinserción social de personas privadas de su libertad

Policialeshace 7 horas

Narco vinculado al Primer Comando Capital fue capturado por la Policía de Misiones y extraditado a Brasil

Educaciónhace 10 horas

Jornada de Capacitación en Salud Mental y Prevención: más de 200 docentesparticiparon en Fundación Barceló Santo Tomé

Oberáhace 10 horas

Oberá: violó la restricción, golpeó a su ex y fue detenido horas después robando en una vivienda

Policialeshace 11 horas

Posadas: un hombre fue detenido por golpear y fracturar el brazo a su suegro durante una discusión

Policialeshace 11 horas

La Policía detuvo a una mujer que le arrancó de una mordida parte del dedo a otra durante una pelea

Eldoradohace 11 horas

El 30 de octubre no habrá venta de cashpower por mantenimiento y actualización del sistema

Policialeshace 11 horas

Jardín América: Un Conductor alcoholizado fue detenido tras despistar con su camioneta en la Ruta Nacional 12

Actualidadhace 11 horas

Flamante magíster de la UGD investigó cómo fortalecer la inclusión educativa en el nivel superior

Deporteshace 11 horas

Messi puso en duda su presencia en el Mundial 2026

Eldoradohace 12 horas

Suspendieron la presencia del quirófano móvil en el barrio Jossi por la lluvia

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Se habría encandilado con el sol y embistió a un motociclista (Con videos)

Actualidadhace 2 días

Tragedia en la Ruta Nacional 14: Aumenta el número de fallecidos

Educaciónhace 5 días

Seguridad Vial: La Dirección de Tránsito ya lleva visitando con sus charlas una veintena de escuelas de nivel inicial y primaria

Actualidadhace 2 días

Tragedia en la Ruta Nacional 14: Identificaron a las víctimas y heridos del siniestro vial

Policialeshace 4 días

Viernes de múltiples siniestros viales

Actualidadhace 2 días

Tragedia en la Ruta Nacional 14: Declaran 2 días de duelo en Eldorado

Montecarlohace 4 días

Siniestro vial en la rotonda de Montecarlo dejó un hombre hospitalizado

Actualidadhace 4 días

Carlos Sartori: “Nos preocupa generar puestos de trabajo, estabilidad laboral y atraer nuevos inversores”

Policialeshace 4 días

Policías de Ruiz de Montoya asistieron a un niño que se había perdido en el monte

Ambientehace 4 días

Aclaración: el Ministerio de Ecología comunica que el procedimiento en Piñalito se enmarca en un expediente de seguimiento

Policialeshace 4 días

Cibercrimen allanó una vivienda en Posadas en busca de material de abuso sexual infantil

Ambientehace 4 días

Nuevo rescate: ya son más de 250 animales salvados por la Policía en lo que va del año (Con video)

Ambientehace 4 días

Ecología continúa promoviendo la conservación del carpincho con una jornada informativa y la instalación de carteles en la Reserva El Zaimán

Deporteshace 3 días

Nacional recibe a Tuyutí con el objetivo de avanzar a la final y enfrentar a Brown

Actualidadhace 2 días

Tragedia en la Ruta Nacional 14: ocho fallecidos y 29 heridos tras el choque entre un colectivo y un auto en Campo Viera (Con videos)

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022