Provinciales
Animales de la selva usan alcantarillas como cruce seguro de rutas
En Misiones, el atropellamiento de fauna es una de las principales amenazas para la conservación de mamíferos. Para mitigar este impacto, alcantarillas y puentes fueron adaptados para que puedan funcionar como pasos de fauna optimizando así su uso por parte de la vida silvestre. Las tareas de adecuación de puentes y alcantarillas de drenaje como pasos alternativos para la fauna silvestre en la provincia se encuentran avanzadas y monitoreos incipientes arrojan resultados alentadores.
Este trabajo, liderado por la Fundación Vida Silvestre Argentina, el Instituto de Biología Subtropical (IBS-CONICET), el Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA), y la Administración de Parques Nacionales, se focalizó en una primera etapa en el Parque Nacional Iguazú. En las alcantarillas y puentes ya existentes, se construyeron veredas o pasarelas secas para permitir el cruce seguro de animales por debajo de la ruta, junto con la instalación de cercos conductores y rampas de escape. Estas medidas, que no representan una solución definitiva a la problemática, buscan mitigar el atropellamiento de fauna en rutas que atraviesan áreas naturales protegidas, complementando otras iniciativas destinadas a reducir el impacto vial sobre la biodiversidad.
“En tan sólo cuatro días de monitoreo de una de las alcantarillas intervenidas para favorecer a especies que evitan el contacto con el agua, el equipo técnico logró comprobar que ya la comenzaron a usar. En pocas horas, las cámaras trampa fotografiaron a un tapetí (conejo de monte) y un el ocelote utilizando las pasarelas”, señaló Lucía Lazzari, coordinadora del programa bosques de Fundación Vida Silvestre Argentina. “Si bien se trata de una muestra insipiente, las imágenes obtenidas parecen indicar que el esfuerzo valió la pena” agregó.
Para abordar la problemática del atropellamiento de fauna, además de prever la construcción de pasafaunas y la adecuación de nuevas alcantarillas o puentes, es necesario seguir trabajando en medidas de control y penalización del exceso de velocidad, cuya máxima es 60 km/h en áreas naturales protegidas, junto al emplazamiento de reductores físicos de velocidad en áreas donde actualmente se está registrando más mortalidad por atropellamiento (“zonas calientes”). Es fundamental, además, que las personas respeten, y hagan respetar, los límites de velocidad para reducir al máximo esta problemática.

Un enfoque innovador para mitigar atropellamientos
Con el objetivo de evaluar el uso de las alcantarillas por parte de la fauna para cruzar en forma segura las rutas, el equipo de investigadores monitoreó, entre 2022 y 2023, 34 km de rutas que incluyen la RN12, RN101 y accesos al área Cataratas y al Aeropuerto dentro del Parque Nacional Iguazú y el Parque Provincial Puerto Península. Con cámaras trampa instaladas en 21 alcantarillas y puentes, se obtuvieron más de 450.000 fotografías. Además, se analizaron 35 sitios cercanos de selva para evaluar la presencia y comportamiento de especies en los alrededores de estas estructuras.
El estudio demostró que diversas especies de animales, muchas de ellas en peligro de extinción, utilizaban alcantarillas y puentes por debajo de la ruta para atravesarlas. Sin embargo, se pudo apreciar que determinadas especies presentaban limitaciones para utilizarlas, principalmente en aquellas alcantarillas que tienen agua casi permanentemente. Esta situación dificulta el uso de las estructuras para varias especies, como los ocelotes, a los que no les gusta mojarse. A partir de este estudio es que se diseñaron y llevaron a la práctica diferentes adecuaciones a estos cruces para aumentar su efectividad como pasos de fauna alternativos.
Propuestas y avances
En respuesta al estudio, el equipo desarrolló diversas propuestas de acondicionamiento de estructuras para mitigar atropellamientos en tramos de rutas y caminos dentro del Parque Nacional Iguazú. A partir de ello, se efectuaron mejoras en alcantarillas existentes y la construcción de nuevas estructuras para optimizar su uso como pasos seguros para la fauna. Se instalaron cercos conductores sobre la ruta, alambrados que se ubican en sitios de alto riesgo de atropellamiento de especies sensibles y que son acompañados por un paso de fauna. Esta medida de mitigación contribuye a evitar que los animales crucen por la calzada y lo hagan por las estructuras seguras.
Estas intervenciones buscan, no sólo evitar el atropellamiento de fauna silvestre, sino garantizar la conectividad de hábitats y proteger tanto a la biodiversidad como a los usuarios de las rutas.
Una problemática urgente
El atropellamiento de fauna es una amenaza creciente en Misiones. Miles de animales medianos y grandes mueren a lo largo del año en rutas que atraviesan áreas naturales protegidas*. Este problema pone en riesgo no solo a las especies locales, sino también a las y los conductores, reflejando la necesidad de un enfoque equilibrado entre desarrollo vial y conservación.
A medida que las obras de adecuación concluyan, se iniciarán nuevos monitoreos para evaluar el impacto de estas intervenciones en las especies que anteriormente no utilizaban las estructuras.
Actualidad
Misiones continúa consolidandose como polo audiovisual con la filmación de “Lunatica”
Esta mañana, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, visitó el set de grabación de “Lunática”, la nueva película de ciencia ficción dirigida por Martín Basterretche y Axel Monsú, con producción de La Productora de la Tierra, y protagonizada por Magui Bravi. La recorrida se realizó en uno de los pabellones del Hospital Carrillo, donde funciona uno de los principales espacios de rodaje.
Acompañado por el productor Juan Ferreira, de La Productora de la Tierra, el gobernador mantuvo un diálogo con el equipo de producción sobre el desarrollo del film y recorrió el set que comenzó a filmarse el lunes 17 de noviembre y se extenderá durante cuatro semanas en Posadas, que actúa como escenario principal de la obra.
Durante su recorrida por el set de filmación, el gobernador expresó: “que venga un elenco de esta naturaleza que es de altísimo nivel, a filmar a Misiones y que además se haya conformado como esta especie de cooperativa entre el capital privado, la provincia de Misiones, Córdoba y La Plata, significa que a pesar de las dificultades el mundo del arte y del cine, se abre paso y para Misiones eso significa mucho”.
“Nosotros tenemos toda una industria que crece y que quiere seguir creciendo con actores y una gran capacidad técnica que sorprende a todos cuando vienen a la provincia”, aseguró el mandatario provincial.
“El 97% del personal que trabaja en esta película es misionero, las locaciones son de acá de Misiones. Hoy estamos acá en el Hospital Carrillo, yo estuve disfrutando de una de unas escenas y la verdad que te llena de orgullo como misionero y como ciudadano que intenta promover las artes, que elijan la tierra colorada para grabar. Además, no es menor, la generación de empleo que esto conlleva y que nos ayuda a difundir- en este caso- la ciudad de Posadas con el resto del mundo. Así que la alegría y el orgullo es inmenso”, afirmó Passalacqua.
Además del Hospital Carrillo, la filmación contará con locaciones distribuidas en la ciudad y la región, entre las que ya están confirmadas el Hospital Madariaga, la Casa del Streaming, espacios del centro posadeño, plazas y la Costanera, entre otras locaciones urbanas y públicas.
El elenco principal está conformado por Magui Bravi, Ramiro Blas, Mirta Wons y Alan Madanes, complementado por un nutrido grupo de actores y actrices misioneras que forman parte de la propuesta. Asimismo, parte del casting y del equipo técnico está integrado por profesionales locales, lo que potencia la participación y la industria audiovisual de la provincia.
“Lunática” es una coproducción entre Buenos Aires, CABA, Córdoba y Misiones. La película se realiza con fondos privados y cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM).
UNA PROVINCIA QUE FOMENTA EL CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL
Por su parte, el productor Juan Ferreira, de La Productora de la Tierra, destacó que Lunática atraviesa su primera de cuatro semanas de rodaje y subrayó el carácter federal del proyecto. “Esta película es una coproducción entre Misiones —a través de La Productora de la Tierra—, la provincia de Córdoba —a través de Cabustra Arts— y Buenos Aires, mediante la productora Ambos Mundos Cine”, explicó.
En ese sentido, remarcó que la llegada del proyecto a la provincia “se da porque en Misiones hay fomento a la producción. En Misiones existen herramientas modernas como el Cash Rebate, que fomentan a la industria. Sin ese tipo de herramientas nada de esto sería posible”, señaló.
Además, destacó que el incentivo no es solo económico, sino que se combina con la calidad profesional local. “Eso hace que vengan, pero además llegan y se encuentran con una cantidad de técnicos supercalificados, con elencos supercalificados, y descubren que en Misiones se está filmando hace tiempo y que se filma muy bien. Es una cadena que hace crecer la industria. Como provincia, en estos últimos diez años nos fuimos posicionando y ganamos un lugar en el cine nacional”, aseguró.
Finalmente, resaltó la articulación institucional que permite concretar un rodaje de esta escala. “Poder ofrecer estas locaciones no solo tiene que ver con el apoyo financiero de la provincia, sino también con contar con los cortes de calle del municipio que sigue la misma política de la provincia de apoyar la producción. El acompañamiento es pleno, es fácil filmar acá porque todo problema que plantea la producción de la película, nosotros lo resolvemos porque tenemos el respaldo de Misiones”, afirmó.
Deportes
Mitre ganó se adelanta en la serie
Válido por el primer partido de Semifinal del Torneo Pre Federal Masculino de Mayores, Mitre se impuso sobre Capri y toma ventaja.
El Auriazul, en su cancha, fue superior a Capri y se quedó con el encuentro por 81 a 58. Stefano Pierotti fue el máximo anotador del local, y del partido, con 20 tantos. Por el lado de los Azzurros, Nelson Peralta sumó 18.
El próximo encuentro será en cancha de Capri, el viernes 28 desde las 21.30 hs.
Policiales
Detuvieron en Caraguatay a un camionero brasileño que transportaba más de nueve toneladas de marihuana (Con videos)
El operativo fue llevado a cabo por Gendarmería Nacional en la Ruta Nacional 12, a la altura de la localidad de Caraguatay. El vehículo tenía un pedido de secuestro activo por robo en Morón.
Un operativo de control vehicular llevado a cabo por Gendarmería Nacional concluyó con el secuestro de una importante cantidad de droga. En el kilómetro 1.509 de la Ruta Nacional 12, a la altura de la localidad de Caraguatay, efectivos del Escuadrón 10 “Eldorado” interceptaron un camión que, tras un minucioso procedimiento, resultó transportar más de nueve toneladas de marihuana ocultas en la carga. El conductor, un ciudadano brasileño, fue detenido y quedó a disposición de la justicia federal junto al cargamento decomisado.
La magnitud del hallazgo y la sofisticación del operativo reflejan la creciente cooperación entre fuerzas nacionales e internacionales frente al delito organizado en las zonas de frontera. Participaron en el control, además de la Gendarmería, la Unidad de Investigaciones y Procedimientos Judiciales “Eldorado”, la Unidad de Inteligencia Criminal “Iguazú”, y se contó con la colaboración de la Força Integrada de Combate ao Crime Organizado (FICCO) del estado de Paraná (Brasil). El procedimiento se enmarca en un refuerzo de los patrullajes y fiscalizaciones ordenado por el Ministerio de Seguridad nacional para contener el trasiego de estupefacientes hacia el interior del país y, eventualmente, a rutas internacionales.
El episodio se desencadenó cuando los agentes detuvieron la marcha del transporte de cargas generales e iniciaron la inspección rutinaria de la documentación. Las actas y permisos de tránsito —en particular los Manifiestos Internacionales de Carga Terrestre (MIC/DTA)— presentaban inconsistencias que generaron sospechas en los funcionarios. Al profundizar el análisis, los efectivos comprobaron que los documentos eran falsos, lo que motivó un examen exhaustivo del camión y su carga.
En ese momento, el can detector “Vera”, especialmente adiestrado para ubicar drogas ilegales, reaccionó marcando distintos puntos del rodado. Los gendarmes retiraron la lona del sector de carga y quedaron al descubierto 326 bultos que contenían 11.667 paquetes rectangulares. El análisis pericial determinó que el contenido correspondía a cannabis sativa, con un peso total de 9.490 kilos 200 gramos, según la constatación de especialistas de Criminalística y Estudios Forenses de Gendarmería.
Al consultar la base de datos de dominios y antecedentes vehiculares, los agentes confirmaron otra irregularidad: el camión tenía pedido de secuestro activo por un robo perpetrado en el partido de Morón, provincia de Buenos Aires, y la chapa patente que lucía no correspondía al registro original del vehículo. Este hallazgo refuerza la hipótesis de que la organización narco buscaba dificultar la trazabilidad del transporte y burlar controles migratorios y aduaneros.
Por disposición del Juzgado Federal de Eldorado y la Fiscalía Federal, se procedió de inmediato a la detención del chofer, la incautación del transporte, la carga y toda la documentación relevante para la causa. El expediente judicial avanzará sobre los delitos de contrabando agravado de estupefacientes, adulteración de documentación y robo de vehículo, mientras se profundiza la línea de trabajo sobre posibles ramificaciones internacionales de la operación.
La investigación, que continúa bajo secreto de sumario, explora eventuales conexiones con bandas dedicadas al transporte transnacional de cannabis y el uso de rutas alternativas para eludir controles. También se prevé avanzar en peritajes de comunicaciones y cámaras de seguridad, así como en la investigación de posibles cómplices vinculados a la logística en ambos lados de la frontera.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
